Al menos 12 peregrinos fallecen y 14 resultan heridos en una avalancha humana en la India

Un gran número de devotos entró en el complejo que conduce a la cueva sin los permisos necesarios

santuario hindú de Mata Vaishno Devi
Imagen del santuario. Imagen cedida.

Al menos 12 peregrinos han fallecido y otros 14 han resultado heridos como consecuencia de una avalancha humana que se produjo en el santuario hindú de Mata Vaishno Devi. Situado en la ciudad de Jammu, en la región india de Cachemira.

Según las autoridades locales, la estampida en dicho santuario estuvo provocada por una avalancha masiva de devotos. Todos querían acudir durante el primer día del año a este recinto, que se encuentra situado en la cima de una colina y al que acuden de forma diaria miles de personas.

Al menos 12 peregrinos fallecen

Un gran número de devotos había entrado en el complejo que conduce a la cueva (santuario) sin los permisos necesarios. Un hecho que motivó la avalancha humana. Como así indicó un policía y recoge DPA.

Tras la avalancha, al menos doce personas murieron y otras 14 resultaron heridas. A raíz de este suceso, el primer ministro, Narendra Modi, aseguró en un mensaje de su cuenta de Twitter, que se estaba haciendo balance de la situación.

El Gobierno del país indemnizará con un millón de rupias (cerca de 12.000 euros al cambio actual) a las familias de las personas fallecidas en esta avalancha humana, mientras que los heridos recibirán 200.000 rupias (menos de 2.400 euros).

El Cabildo de Tenerife abre este sábado las ferias de Reyes con más de 60 artesanos

Todos ellos cuentan con el carnet de artesano en vigor y han sido seleccionados conforme a unos criterios establecidos

Abre este sábado la feria de Reyes. Imagen cedida EuropaPress.

El Cabildo de Tenerife abre este sábado dos ferias de artesanía en los municipios de Santa Cruz de Tenerife y La Laguna. En ellas participarán un total de 64 artesanos relacionados con una amplia variedad de oficios.

La consejera de Empleo, Desarrollo Socioeconómico y Acción Exterior, Carmen Luz Baso, destaca la importancia que tienen estas fechas para potenciar la actividad de un sector que ha sido castigado por la pandemia.

Abre este sábado

La Feria de Artesanía de Reyes estará en la Plaza del Príncipe de Santa Cruz y contará con la participación de 40 artesanos. En el caso de La Laguna, se ubicará en la plaza del Adelantado con 31 artesanos.

Ambas permanecerán abiertas hasta la noche del 5 de enero. El horario será de 11.00 a 22.00 horas. Del mismo modo, habrá un pequeño intervalo de una hora, de 14.00 a 15.00 horas, en el que los puestos permanecerán cerrados.

Profesionales presentes

La lista de profesionales abarca más de una veintena de oficios artesanos vinculados con la joyería. Así como con el reciclado de materiales, la decoración de telas o la alfarería tradicional.

Todos ellos cuentan con el carnet de artesano en vigor. Además, se seleccionaron conforme a los criterios establecidos en la convocatoria lanzada por el Cabildo.

Rendimos homenaje a los trabajadores de guardia en Nochevieja

0

Esta noche, muchos trabajadores se quedarán de guardia o velarán por la seguridad y el bienestar de todos los canarios

En la última noche del año, desde RTVC queremos tener un recuerdo especia con todos aquellos que se quedarán de guardia o trabajando por la seguridad y bienestar de todos. Hemos recorrido Canarias para destacar aquellas profesiones que no descansan este 31 de diciembre.

En Gran Canaria, 40 profesionales del 112 Canarias velarán por la seguridad de todos esta Nochevieja. Se ha reforzado la sala pese a ser una noche especial para todos los trabajadores que entrarán en el Año Nuevo separados de sus familias.

En El Hierro se rinde homenaje a los trabajadores del transporte público. Taxi Muñoz, un servicio de 24 horas de taxi que termina y empieza el año trabajado.

En Lanzarote no dejamos pasar por alto la importante labor que realizan los sanitarios de la isla. Los profesionales dicen que ha sido un año complicado, novedoso, en el que han aprendido mucho. Agradecen a la población que haya acudido a vacunarse.

En La Gomera, el cuerpo de Protección Civil estará localizado y disponible para atender cualquier incidencia que ocurriese.

La Policía Local de Puerto del Rosario, en Fuerteventura, también vela por la seguridad de la ciudadanía. Los efectivos policiales esperan que la noche sea tranquila para que vecinos y vecinas puedan disfrutar de la Nochevieja.

En Tenerife, muchos farmacéuticos también están de guardia.

En La Palma, los científicos del IGN llevan meses trabajando a destajo. Esta última noche del año también vigilarán de cercal al volcán y se comerán las uvas con los vecinos del Valle de Aridane.

Rendimos homenaje a los trabajadores de guardia en Nochevieja
Rendimos homenaje a los trabajadores de guardia en Nochevieja

Llega el humor de Kike Pérez y Abubukaka en la primera noche de 2022

0

El cómico Kike Pérez estrenará la primera velada del año con Desde mi puerta’,  un show en el que realiza un repaso a su trayectoria y hace reflexionar sobre la búsqueda de la felicidad. A continuación, se emitirá el espectáculo ‘ Abubukaka’

Llega el humor de Kike Pérez y Abubukaka en la primera noche de 2022
kike Pérez presenta en TVC el show ‘Desde mi puerta’.

Televisión Canaria estrena la primera noche de 2022 con dos espectáculos de humor. La velada del 1 de enero comenzará a las 21.00 horas con el show del humorista canario  Kike Pérez, ‘Desde mi puerta’, desde el Auditorio Alfredo Kraus de Las Palmas de Gran Canaria. El cómico hace un repaso a quince años de humor en los que ha conseguido encandilar al público canario, así como también a buena parte del público peninsular.

Con un argumento totalmente renovado, el humorista lanzaroteño desgrana todo lo que sucedió en su camino, buscando la felicidad a través de los escenarios. Su etapa como profesor de educación física, asesor político municipal y el momento en que se decidió a dar el paso de actuar en los escenarios son algunos de los momentos que desvela, llevando al espectador a reflexionar sobre la búsqueda de la felicidad por encima de cualquier otro elemento.

Abubukaka

A las 22.45 horas, aterriza en Televisión Canaria el espectáculo de humor ‘Abubukaka’, desde el teatro Guimerá de Santa Cruz de Tenerife. Protagonizado por el grupo teatral que recibe el mismo nombre, sus actores dan un repaso a la actualidad encadenando números de un humor irreverente, fresco y directo con el que el público conecta y participa activamente. El espectáculo tiene como punto de partida las cosas que suceden a diario, las que se publican en la prensa y se difunden en televisión, a partir de las cuales construir una deformación de la realidad cotidiana que, aunque se presente de manera muy distorsionada, sea capaz de hacer reflexionar.

El grupo Abubukaka nació en 2006 como cuarteto teatral dedicado al humor, creando una iconografía y un lenguaje propio con los que han participado en numerosos festivales, tanto en Canarias como fuera del Archipiélago.

Canarias se llena de turistas para celebrar el Fin de Año

Pese a estos buenos datos para Fin de Año, la patronal apunta a que en la última semana se han cancelado el 30% de las reservas

Canarias celebra el Fin de Año en plena temporada alta turística. El clima acompaña y celebrar la Nochevieja al aire libre es uno de los atractivos que llenan hoteles y playas esta semana.

Los turistas hablan de un «verano perfecto en pleno invierno». Vienen de otros lugares más fríos, algunos viajan con niños y otros dicen que «Canarias nos encanta».

Algunos hoteles rozan el 100% de ocupación. La fidelización es uno de los fuertes del turismo de invierno. Visitantes que repiten e hicieron sus reservas antes de la sexta ola de COVID-19.

El 30% de las reservas, canceladas

La patronal dice que estos buenos datos darán la vuelta con el fin de las fiestas.

«Enero y febrero serán meses con ocupaciones en torno al 35-50%«, asegura el presidente de la FEHT, José María Mañaricúa.

Los empresarios aseguran que en la última semana se ha cancelado el 30% de las reservas que iban a salvar la temporada.

Canarias se llena de turistas para celebrar el Fin de Año
Canarias se llena de turistas para celebrar el Fin de Año

2022 comienza con tiempo casi de verano

0

El primer fin de semana de 2022 en Canarias será de tiempo casi veraniego, no habrá nubes importantes y las temperaturas, en la costa a mediodía, oscilarán entre 24 y 28 ºC.

El cielo estará despejado y no se descarta la presencia de una ligera calima. Los termómetros marcarán valores poco invernales, incluso en las medianías y las zonas altas. El viento soplará del este y sureste flojo. El tiempo será casi de verano y en las del norte y en las del oeste de Lanzarote, de Fuerteventura, de La Palma y de El Hierro habrá que extremar la precaución con el mar, habrá oleaje de más de 2 m de altura, principalmente de mar de fondo.

El domingo el ambiente se mantendrá seco, soleado y cálido, aunque en algunas zonas bajarán ligeramente las temperaturas. No se prevé calima. Aumentará el viento, soplará de componente este moderado y apenas cambiará el estado del mar.

Por islas:

EL HIERRO

Ambiente soleado y temperaturas agradables, poco invernales incluso por la noche y en las primeras horas de la mañana. Viento del este-sureste flojo el sábado a moderado el domingo.

LA PALMA

Quizá nubes altas por la mañana, sol y temperaturas cálidas para comenzar enero, máxima de unos 28 ºC. Viento del este y sureste, el más intenso la primera mitad del domingo.

LA GOMERA

Cielo despejado, o con algunas nubes altas a primera hora y ligera calima el sábado. Viento del este-sureste, moderado en el domingo. Temperatura veraniega durante el día.

TENERIFE

Numerosas horas de sol, no habrá nubes destacables, ligera calima el sábado, viento del este-sureste flojo y temperaturas de verano en la costa.

GRAN CANARIA

Tiempo seco, soleado y cálido, especialmente en la costa donde temperaturas máximas de 25 a 28 ºC, que bajarán ligeramente el domingo.

FUERTEVENTURA

Cielo despejado y con ligera calima el sábado. Temperaturas a mediodía poco propias del invierno. Viento de componente este, moderado el domingo.

LANZAROTE

Ambiente seco, soleado y con temperaturas nada invernales, a mediodía oscilarán entre 22 y 26 ºC. Viento del este flojo – moderado, el más intenso el domingo.

LA GRACIOSA

Cielo despejado, numerosas horas de sol y temperaturas cálidas, aunque refrescarán ligeramente el domingo. Viento del este flojo-moderado.

2022 comienza con tiempo casi de verano
Previsión del tiempo para este sábado.

2021, un año que quedará en el recuerdo junto a las vacunas y la erupción en La Palma

0

2021 nos deja una dolorosa lista de despedidas. Dejamos atrás el año de las vacunas, el de la erupción volcánica y el que empezó con el asalto al Capitolio, en Estados Unidos. Algunos países, como Australia o Nueva Zelanda, han brindado ya por un nuevo año mejor

Este 31 de diciembre despedimos un año que empezaba con la atención en Washington (EEUU) y termina con una erupción que ha mantenido en vilo a todo el país. Donald Trump debía dejar la Presidencia de Estados Unidos para que Joe Biden la asumiera tras haber ganado las elecciones. Un grupo de rebeldes entró por la fuerza en el Capitolio provocando disturbios que terminaron con un fallecido. Con este inicio se auguraba un 2021 convulso, y no defraudó.

El jefe del Pentágono aprobó extender la militarización del Capitolio de Estados Unidos tras el asalto de seguidores de Trump el 6 de enero
Asaltantes dentro del Capitolio. Imagen cedida

En estos últimos 365 días han llegado las vacunas contra la COVID 19, hemos pasado de no saber si serían una o dos dosis las necesarias a incluir una tercera de refuerzo. El virus mutó varias veces, ahora predomina la variante ómicron, más contagiosa que nunca pero parece menos letal.

envío vacunas España
Envío de vacunas. Imagen cedida

La letalidad sigue siendo enorme por parte del océano que se queda con las vidas de muchos migrantes que llegan a Canarias en su viaje por escapar de guerras y de miseria. Un drama que no es propio de 2021. Tiene décadas de existencia y, esta vez, no hay vacuna en el horizonte.


Un horizonte que fue de color rojo desde agosto y hasta hace sólo unos días. El volcán de La Palma marcó este 2021 y deja para 2022 el propósito de que todos los afectados puedan recuperar una vida lo más cercana posible la normalidad prevolcánica.

Hoy queda atrás un año raro. Algunos, en Australia y Nueva Zelanda, por ejemplo, ya lo ven desde el retrovisor. Ya sea con 12 uvas, con lentejas como en Italia, con 108 campanadas como en Japón o con el ritual que se quiera, cerramos este libro y abrimos otro que, ojalá, tenga un final más feliz que el que acabamos de terminar.

2021, un año que quedará en el recuerdo junto a las vacunas y la erupción en La Palma
La erupción en La Palma ha marcado los últimos meses del año en las islas

Las 12 uvas, una tradición francesa que llegó a Canarias

0

Es la fruta más buscada estos días, elemental para los bodegueros y una tradición francesa que se ha impuesto en nuestras vidas

Las uvas que cada Nochevieja no faltan en la mesa son una tradición francesa que se ha quedado instaurada en nuestras vidas. Llegaron desde el país galo a la península, y desde allí, a Canarias.

Todo comenzó a finales del siglo XIX en Madrid, y desde allí se fue extendiendo al resto del país. Las 12 uvas tienen que ver con las 12 campanadas y con las 12 horas del día y de la noche.

Las uvas de la suerte llegaron para quedarse

Estos días es la fruta más buscada, elemental para los bodegueros. La tradición de comerlas en Nochevieja y celebrar el fin de año ha dejado atrás otras celebraciones más significativas para nuestros antepasados, como el cambio de estación, o las religiosas.

José Manuel Hernández, profesor de historia de la ULL, afirma que la esta tradición en Santa Cruz de Tenerife está documentada en 1903. Se fue extendiendo dentro de las costumbres de dar prioridad a la fiesta de fin de año frente a las otras manifestaciones, como es el solsticio de invierno o el nacimiento de Jesucristo con la Navidad.

Las 12 uvas, una tradición francesa que llegó a Canarias
Las 12 uvas, una tradición francesa que llegó a Canarias

Tormento | Capítulo 13

0

«Tormento» gira en torno a la figura de Amparo Sánchez Emperador, joven huérfana apocada e irresoluta en quien confluyen los sentimientos y deseos de Agustín Caballero -indiano riquísimo, hecho en la vida dura y agreste del nuevo mundo y deseoso de integrarse en la sociedad a la que ha regresado- y de Pedro Polo, sacerdote arrebatado y de áspero carácter a quien asfixia su falta de vocación. Con la hermosa Amparo como piedra de toque, tanto Polo como Caballero encarnan la eterna pugna galdosiana entre Naturaleza y sociedad, rodeados de una magnífica galería de personajes secundarios, como Felipe Centeno, José Ido del Sagrario, el padre Nones y, sobre todo, Rosalía y Francisco Bringas, que dan vivacidad extraordinaria al relato.


Texto adaptado de Carlos Álvarez.
Realizado por Canarias Radio con el apoyo de la viceconsejería de Cultura del Gobierno de Canarias.
En este capítulo intervienen:
Luis O´Malley. Narrador.
Fernando Navas. Ido del Sagrado.
Alberto Tosco. Felipe.
Carlos González. Camarero.
Carlos Álvarez. Editor.
Juan Ramón Pérez. Autor.