El paciente al que operaron despierto en el Hospital Doctor Negrín para extraer un tumor cerebral narra su experiencia
Un equipo del Hospital Doctor Negrín de Gran Canaria ha extirpado por primera vez un tumor cerebral a un paciente que estaba despierto. «Nunca me imaginaba yo en una mesa con la cabeza abierta», reconoce.
El equipo de cirujanos explica que la operación se hizo dando pequeñas corrientes al cerebro con unos electrodos de estimulación para ver cómo reacciona el paciente. Mientras, la neuropsicóloga le pasa unos test, nomina objetos, cuenta números, hace actividades manuales, etc. «En función de si con esa corriente bloqueamos o no esa actividad podemos saber que ese área es elocuente o no», aclara el jefe de Neurocirugía, Jesús Morera.
Una vez realizado el mapa se trabaja en la extracción del tumor, un proceso que dura entre seis y siete horas. Es una intervención que se realiza en pacientes con gliomas de bajo grado, como el de Gregorio Serrano.
Ahora, tres meses después de esta delicada intervención, asegura que la operación le ha cambiado la vida. «Estaba semanas enteras con dolor de cabeza. Acabas acostumbrándote a él. Ahora es como si hubiese empezado a vivir de nuevo», afirma.
El doctor Morera cuenta que el tumor afectaba al área del lenguaje. Gregorio fue un paciente colaborador, estaba animado a estar despierto durante la cirugía. «Sinceramente es bastante heroico por su parte porque es una experiencia sobrecogedora por lo menos».
Su recuperación ha sido excelente.
«No me imaginaba estar en una mesa con la cabeza abierta»
Esta joven sabe desde hace mucho tiempo lo que significa vivir en guerra. Es de Lugansk, en la región del Donbás, inmersa en el conflicto con Rusia desde que en 2014 los separatistas prorrusos declarasen su independencia. Buscó una vida mejor en Lanzarote para volver a su país, esta vez a Kiev. Ahora repite la historia con más dolor aún. Toda su familia está allí. «No paran de bombardear, de matar a gente», dice.
Daría vivió tres años en Gran Canaria. Regresó a Kiev, desde donde ha huido. «El día 24 estuve en Kiev, el 25 salí corriendo», reconoce. Ella es originaria de Nipro, una ciudad que también ha sido bombardeada. «Fue muy duro, un shock. Nadie se imaginaba que pudiesen llegar a eso«.
Ahora, tanto Alexandra como Daría viajan hacia España. Por el momento se quedarán en Madrid mientras dure la invasión, aunque aseguran que visitarán pronto Canarias.
Cientos de ucranianos se refugian en hoteles canarios
Además de los que huyen, hay otras personas a las que la guerra les ha pillado fuera de Ucrania. Es el caso de Natalia, que estaba de vacaciones en Tenerife cuando estalló el conflicto. Está tratando de traer a su hija que se encuentra en la frontera polaca.
Como ella, unos 103 ucranianos se alojan en hoteles. Otros 80 están en casas de familiares. No saben cuando volverán a sus hogares.
Hay además cinco niños en edad escolar que podrán integrarse en colegios canarios mientras dure el conflicto.
Canarias tiene 14.790 activos, de los cuales 30 están ingresados en UCI y 286 permanecen hospitalizados. En las últimas horas se ha notificado el fallecimiento de tres personas y 1.762 casos de COVID-19.
Canarias registra tres fallecimientos y 1.762 casos de COVID-19
La Consejería de Sanidad del Gobierno de Canarias constata hoy 1.762 nuevos casos de coronavirus COVID-19. El total de casos acumulados en Canarias es de 307.429 con 14.790 activos, de los cuales 30 están ingresados en UCI y 286 permanecen hospitalizados. En las últimas horas se ha notificado el fallecimiento de tres personas en Tenerife con edades comprendidas entre los 69 y los 91 años. Todas tenían patologías previas y se encontraban en ingreso hospitalario.
La Incidencia Acumuladaa los 7 días en Canarias se sitúa en 418,16 casos por cada 100.000 habitantes y a los 14 días en los 853,01casos por 100.000 habitantes.
Por islas, Tenerife suma hoy 836 casos con un total de 140.882 casos acumulados y 7.345 casos activos epidemiológicamente; Gran Canaria cuenta con 116.222 casos acumulados, 706 más que el día anterior y 5.637 activos. Lanzarote suma 38 nuevos casos con 20.853 acumulados y 551 activos epidemiológicamente; Fuerteventura tiene 15.041 casos acumulados, con 45 casos nuevos y 296 activos. La Palma suma 82 nuevos positivos por lo que tiene 10.500 acumulados y 672 activos. La Gomera cuenta con 36 nuevos positivos más, por lo que sus acumulados son 2.018 y tiene 207 casos activos, y El Hierro suma 20 nuevos casos, por lo que tiene 1.913 cumulados y sus activos son 82. La suma de casos por islas refleja un positivo más que el cómputo global, por ajuste estadístico de la Dirección General de Salud Pública.
Hasta hoy se ha realizado un total de 3.320.437 pruebas diagnósticas en las Islas, de las que 6.538 se corresponden al día de ayer.
El entrenador del CD Tenerife, Luis Miguel Ramis, ha asegurado que a pesar de las dos últimas derrotas del conjunto blanquiazul tienen “cero dudas y mucho optimismo”. Ha recordado que no se han “caído” de las posiciones altas de la clasificación en toda la temporada.
El entrenador del CD Tenerife, Luis Miguel Ramis, ha asegurado que tienen “cero dudas y mucho optimismo”. Fotografía: CD Tenerife
En la rueda de prensa previa al encuentro del próximo domingo en El Molinón frente al Sporting, Ramis ha comentado que les espera un partido “dificilísimo” ante un equipo “con un gran entrenador, grandes jugadores y una afición incondicional”.
El entrenador blanquiazul ha dicho que estos encuentros “son bonitos y motivantes”, al tiempo que ha manifestado que “para ambos es importante sacar este partido adelante”.
“Debemos hacer un partido muy completo y jugando con los tiempos de los partidos”, ha agregado.
«Habrá algún cambio» en el once inicial
Luis Miguel Ramis ha dicho que el CD Tenerife no tiene la misma “situación de incomodidad” que el Sporting por su situación clasificatoria, pero sus objetivos sí que son “igual de importantes”.
En cuanto al apoyo que tendrán en El Molinón, Ramis ha dicho que esperarán no “decepcionar” a los aficionados blanquiazules que se desplazarán al encuentro.
“Nos mandan mensajes y queremos que sigan con nosotros en un año ilusionante”.
Luis Miguel Ramis ha comentado que, tras las dos últimas derrotas, deben “incidir un pelín más para resetear” y “aprender” de estos encuentros.
“Tenemos momentos de acercamiento entre nosotros para corregir situaciones”, ha agregado.
Luis Miguel Ramis ha adelantado que “habrá algún cambio” en el once inicial . Ha explicado que “prácticamente” todos sus futbolistas están disponibles.
En esta línea, ha dicho que la única duda es la de Álex Muñoz, que arrastra una lesión desde la semana pasada, por lo que esperarán para decidir si finalmente entra en la convocatoria.
Segunda edición de ExpoAgro Canarias en la que se impulsa la eficiencia y diversificación productiva del sector
Informa: Estefanía de Blasio/ Aday Déniz
Ya está en marcha la segunda edición de ExpoAgro Canarias. La Feria de la Innovación en el Sector Primario, que reunirá desde este viernes y hasta el próximo domingo 13 de marzo a las empresas y profesionales del sector primario de las islas.
El presidente del Cabildo de Gran Canaria,Antonio Morales ha inaugurado esta cita imprescindible para los agricultores, ganaderos, proveedores y profesionales del gremio.
La feria abre en horario de 10.00 a 19.00 horas en la jornada del viernes 11 y el sábado 12, mientras que el domingo 13 lo hará de 10.00 a 15.00 horas. Las entradas para asistir a esta cita con el sector primario pueden adquirirse durante todo el fin de semana, de manera gratuita, previo registro en www.expoagrocanarias.es.
«Momentos difíciles para el sector»
Antonio Morales ha dicho que «son momentos muy difíciles para el sector. Estamos viviendo una situación que pone en riesgo lo que hemos defendido siempre como un instrumento estratégico para la diversificación económica de nuestra isla, para la conservación del territorio y del paisaje, para generar empleo local… para todo, se hace absolutamente necesaria la supervivencia de este sector«.
El presidente del Cabildo de Gran Canaria recordó que la feria, “nació con el ánimo de ser un instrumento de comercialización, de formación y de aportación de la innovación al desarrollo del sector primario en la isla, y que cumple esa función de manera extraordinaria”.
Así pues, la Feria de la Innovación en el Sector Primario cuenta con más de 1.600 visitantes profesionales inscritos y 40 empresas expositoras. Todos tendrán la posibilidad durante el fin de semana de conectar con nuevos profesionales y empresas del sector primario. Además podrán identificar clientes potenciales y ampliar la cuota de mercado. También fidelizar a los clientes actuales y reforzar la imagen de la empresa.
Vocación regional
La feria cuenta con tres delegaciones de las islas de La Palma, Lanzarote y La Gomera, integrada por casi 50 visitantes profesionales. Asimismo ExpoAgro Canarias dispone de un espacio para reuniones de negocio B2B que cuenta con más de 30 encuentros profesionales agendados.
Los presidentes autonómicos abordarán el próximo domingo en La Palma, como primer punto a tratar, el impacto de la guerra de Ucrania
Informa: Redacción Televisión Canaria
La Conferencia de Presidentes que se celebrará este domingo en La Palma volverá a reunir presencialmente a todos los presidentes autonómicos con el jefe del Ejecutivo central. El primer asunto del orden del día será el plan de cooperación de respuesta al impacto de la guerra en Ucrania.
En la víspera de la Conferencia, el sábado, los reyes presidirán en Santa Cruz de La Palma el acto en el que se homenajeará a los habitantes de la isla por su ejemplaridad ante la situación vivida por la erupción durante 85 días del volcán de Cumbre Vieja.
Aragonès estará en La Palma
El presidente de la Generalitat de Catalunya, Pere Aragonès, anunció este jueves que acudirá a la Conferencia ante la «excepcionalidad» de la crisis de los refugiados por la guerra de Ucrania. Aragonès trasladará la necesidad de que se desarrolle el trabajo con total «coordinación» y se cree «un fondo específico» para dar respuesta a la acogida.
Los otros, previsiblemente, serán los presidentes autonómicos del PP, desde el gallego, Alberto Núñez Feijóo, ya candidato a la Presidencia nacional del PP, al castellanoleonés, Alfonso Fernández Mañueco, aún en funciones pero ya con pacto con Vox, pasando por el andaluz, Juanma Moreno, que ayer criticó pese a ello al partido de Santiago Abascal y dejó claro que «Castilla y León es Castilla y León y Andalucía es Andalucía».
Y también la presidenta madrileña, Isabel Díaz Ayuso, que ha presentado en la Fiscalía 12 contratos de emergencia por importe de 326 millones de euros adjudicados por el Gobierno a siete empresas relacionadas con el entorno de varios ministros y unas ayudas concedidas a una compañía de los padres de Pedro Sánchez.
2012, última Conferencia con todos los presidentes
La última vez que un presidente catalán asistió presencialmente a la Conferencia de Presidentes, y la última también en que asistieron a este cónclave todos los jefes de los gobiernos autonómicos, fue hace una década, en 2012. En esa fecha era Mariano Rajoy jefe del Ejecutivo central y Artur Mas (CiU) era presidente de la Generalitat.
Su sucesor, Carles Puigdemont fue el primero en declinar su asistencia en 2017, en pleno choque entre Generalitat y Gobierno por el proceso independentista.
Aunque Quim Torra (JxCat) y el propio Aragonés (ERC) sí habían asistido telemáticamente a diversas convocatorias extraordinarias de la Conferencia de Presidentes por la pandemia del coronavirus, la guerra de Ucrania ha sido el factor que ha desencallado la negativa de Aragonès a que Cataluña acuda presencialmente a este foro multilateral.
La pandemia y la recuperación, también en el orden del día
Las consecuencias del conflicto en el este de Europa, en concreto el «Plan de cooperación para la respuesta al impacto de la guerra en Ucrania tras la agresión militar de la Federación de Rusia», es el nuevo primer punto del orden del día de la Conferencia que se celebrara en la isla de La Palma el próximo día 13.
El guión de la Conferencia incluye a continuación los asuntos que ya figuraban para la que fue suspendida con motivo del inicio de la invasión rusa de Ucrania: la «Situación epidemiológica derivada de la pandemia ocasionada por la COVID-19» y la «Valoración de la recuperación económica y social y estado de ejecución de los Fondos del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia».
La «Modificación del Reglamento de la Conferencia de Presidentes» y la «Cooperación en materia de emergencias en protección civil» son los otros asuntos a tratar en esta reunión del Gobierno con las comunidades y ciudades autónomas.
La Palma, sede de la Conferencia
La isla de La Palma acoge la Conferencia de Presidentes después de la crisis por la erupción volcánica que afectó la isla desde el 19 de septiembre del pasado año y que se prolongó durante tres meses.
La primera consecuencia de los actos que se desarrollarán en la isla este fin de semana es la falta de alojamiento en las principales zonas turísticas. Hoteles y viviendas vacacionales casi han colgado en su totalidad el cartel de ‘no hay habitación’.
El sector turístico de la isla, duramente golpeado primero con la pandemia y luego con la crisis volcánica, suspira para que esta situación se mantenga en los próximos meses donde las expectativas son optimistas. La recuperación de rutas con el continente y el turismo canario y peninsular tienen en el volcán una nueva propuesta de visita en la isla
Informa: Redacción Televisión Canaria
Conferencia de Presidentes instaurada por Rodríguez Zapatero
La que será la XXVI Conferencia de Presidentes, un foro instaurado por el presidente del Gobierno José Luis Rodríguez Zapatero en el año 2004 y que ha celebrado la mayoría de sus reuniones con motivo de la pandemia y de forma telemática -de la sexta a la vigésimo quinta todas excepto la de Salamanca de julio pasado- estuvo convocada para el pasado 25 de febrero pero fue suspendida precisamente por el inicio el día anterior de la invasión rusa de Ucrania.
Las islas se han convertido en un «destino refugio» para aquellos que tenían previsto pasar sus vacaciones en zonas más cercanas al conflicto
Informa: Redacción Televisión Canaria
La consejera de Turismo, Industria y Comercio, Yaiza Castilla, ha declarado este viernes que pese a que “todos los destinos turísticos van a bajar” a causa de la guerra en Ucrania, es posible que el archipiélago se convierta en un “destino refugio” al que opten por viajar aquellos que pasaban sus vacaciones en zonas más cercanas al conflicto.
Las reservas en las islas han aumentado cerca de un 11% con respecto a la semana anterior. La previsión de que los precios suban ha provocado un «efecto llamada».
Las expectativas del Gobierno de alojar este año a 15 millones de turistas, de momento, siguen en pie. Las reservas para viajar a Canarias no han parado a pesar de las repercusiones de la invasión rusa en Ucrania.
La ocupación turística está garantizada durante todo el mes de abril y será, previsiblemente, a partir del mes de mayo cuando la situación pueda cambiar por el aumento de precios, si el conflicto entre Rusia y Ucrania se prolonga en el tiempo.
Por ello, aconsejan reservar cuanto antes las vacaciones de verano. El precio de hoy va a ser, con muchas probabilidades, más económico que en las próximas fechas.
Consolidar el esfuerzo realizado
El objetivo de la Consejería es que el esfuerzo realizado para paliar los efectos negativos que tuvo la pandemia en el principal motor económico de las islas, no caiga en saco roto ahora y pueda beneficiar “a la economía de los canarios”.
Asimismo, Yaiza Castilla ha señalado que “como no podía ser de otra manera” se han cerrado todas las promociones en Rusia, pero el resto de campañas internacionales puestas en marcha por el departamento siguen funcionando con normalidad.
El medio público realizará una cobertura especial en la Isla Bonita este fin de semana con motivo de varias citas institucionales como el Acto de Homenaje a la Ejemplaridad del Pueblo de La Palma y la Conferencia de Presidentes
El encuentro con el presidente del Gobierno de España será este sábado a las 13.30 horas, en el ‘Atlántico Noticias’
Imagen de archivo de Pedro Sánchez en La Palma.
Los Servicios informativos de Televisión Canaria se desplazan a La Palma este fin de semana para ofrecer una cobertura especial con motivo de la celebración del Acto de Homenaje a la Ejemplaridad del Pueblo de La Palma y la Conferencia de Presidentes.
Sábado 12 de marzo
La cobertura informativa arrancará el sábado a las 13.30 horas con una entrevista en directo al presidente del Gobierno de España, Pedro Sánchez.
La entrevista, en exclusiva para RTVC y desde el espacio ‘Atlántico Noticias’ que se traslada para la ocasión al Parador de La Palma, tocará algunos temas como el plan de reconstrucción de La Palma tras el volcán o los acuerdos que se pondrán sobre la mesa durante la Conferencia de Presidentes, que se celebrará al día siguiente (domingo) también en la Isla Bonita.
A las 17.00 horas, TVC cubrirá en directo el acto de Homenaje a la Ejemplaridad del Pueblo de La Palma, desde el Convento de San Francisco de Santa Cruz de La Palma. Presidido por SM Los Reyes, incluirá la entrega de reconocimientos por su implicación en el volcán de La Palma a diversos colectivos.
SS.MM. los Reyes durante su última visita a La Palma.
Radiotelevisión Canaria será una de las entidades condecoradas por su amplia cobertura informativa durante todo el proceso eruptivo del volcán con la Medalla al Mérito de la Protección Civil, en su categoría de Plata y Distintivo Blanco, “por su brillante participación en la emergencia volcánica en la isla de La Palma”, según manifestó el Ministerio de Interior.
El presidente del Gobierno de España, Pedro Sánchez, acompañará a SS.MM. los Reyes, quienes harán entrega de la medalla a RTVC y al resto de entidades premiadas. El administrador único del ente público, Francisco Moreno, será el encargado de recibir la condecoración.
A las 20.30 horas, se emitirá un Especial Informativo desde Santa Cruz de La Palma.
Domingo 13 de marzo
El domingo a las 08.15 horas, comenzará un especial ‘Buenos Días Canarias’ desde Los Llanos de Aridane con la celebración de la Conferencia de Presidentes, órgano de máximo nivel político de cooperación multilateral entre el Estado y las 17 comunidades autónomas y las ciudades autónomas de Ceuta y Melilla. Una cita que se celebrará en Museo Arqueológico Benahoarita del municipio, y que pretende debatir y adoptar acuerdos sobre asuntos de especial relevancia para el sistema autonómico.
A las 14.30 horas, concluirá su cobertura desde La Palma con un Especial Informativo desde Los Llanos de Aridane, con directos desde el Museo y desde el Mirador de Tajuya.
Esta casa piloto forma parte del paquete de 85 unidades adquiridas por el Gobierno de Canarias. Estará instalada en Los Llanos de Aridane. Tiene 60 metros cuadrados con dos o tres dormitorios, salón-cocina y dos baños
Instalan la primera casa piloto que pueden visitar los afectados del volcán. Imagen cedida por Gobierno de Canarias.
Ya se ha instalado la primera casa piloto modular de tipo contenedor adquirida por el Gobierno de Canarias. Estará destinada a las familias damnificadas por la erupción en Cumbre Vieja que han perdido su única vivienda. Y ahora, estas familias ya pueden visitarla.
Esta ‘vivienda piloto‘ forma parte del paquete de 85 unidades adquiridas por VISOCAN. Serán instaladas en su totalidad en el municipio de Los Llanos de Aridane, ya que cuenta con el mayor número de residentes afectados por la erupción volcánica.
Estas viviendas se componen de dos módulos o contenedores que conforman una vivienda de 60 metros cuadrados de superficie divididos en dos o tres dormitorios, salón-cocina y dos baños. En el entorno de su instalación el Ayuntamiento de Los Llanos creará un parque infantil y los aparcamientos necesarios.
El consejero de Obras Públicas y Vivienda del Gobierno de Canarias,Sebastián Franquis, ha explicado que el objetivo es que los afectados puedan conocer el interior de las mismas y su distribución. Para ello se llevarán a cabo visitas organizadas.
Las primeras 5 viviendas modulares de este tipo llegaron a La Palma el 24 de febrero y se prevé que continuará el ritmo semanalmente hasta completar el lote de 85 viviendas.
Compra de viviendas construidas
Franquis ha adelantado que su consejería trabaja en la compra de 50 viviendas ya construidas para complementar las viviendas modulares. Las de “tipo contenedor”, junto con las 36 hechas de madera suman 121 en total.
El consejero ha informado de que ya se han seleccionado a las 85 familias que procederán a habitar de forma provisional en un periodo de hasta tres años en estas residencias modulares en base a los informes elaborados por los servicios sociales.
“Todo ese trabajo de contrastar información y seleccionar la familia a la que adjudicar la vivienda debe ser muy riguroso”, ha recalcado Franquis. Si ese proceso falla “podemos producir un efecto demoledor para el conjunto de los afectados”.
Franquis ha cifrado en torno a los 10 millones de euros el importe invertido por la Consejería en la adquisición de domicilios. Una cantidad que se incrementará debido a los costes de urbanización de las parcelas donde se asentarán las viviendas.
Xavi García Pimenta considera que si sus jugadores hacen «las cosas bien» tendrán «muchas opciones» del ganar al Girona, un rival directo por el ascenso
García Pimienta espera romper la mala racha ante el Girona. Imagen UD Las Palmas
El entrenador de la UD Las Palmas, Xavi García Pimienta, ha asegurado que su equipo tendrá «muchas opciones» de ganar al Girona si hacen «las cosas bien» ante un «rival directo» por la promoción de ascenso, al que se medirán este sábado en Gran Canaria en la jornada 31 de LaLiga SmartBank.
El técnico catalán esta «convencido» de que su equipo hará «un gran partido», porque tiene «argumentos para ganar a cualquiera», y espera «romper la mala racha» de cuatro encuentros consecutivos sin ganar, además de no haberlo hecho aún como local desde que llegó al banquillo insular.
«Espero que mañana sea un gran día, para darle una alegría a la afición. Es un partido importantísimo, no voy a negar que va a ser complicado, pero no se me pasa por la cabeza un resultado negativo», ha dicho en rueda de prensa el preparador barcelonés.
Queda mucho en juego
Pimienta no cree que un nuevo tropiezo descarte a su equipo «porque aún quedarían muchos puntos en juego», y tampoco ha hecho cuentas de los puntos que necesitarían sumar en las doce jornadas restantes para acabar entre los seis primeros clasificados.
La única cuenta real es que el Girona aventaja en cinco puntos a Las Palmas, y en caso de ganar el equipo catalán el objetivo «estaría más lejos», porque ocho puntos de distancia ya sería «un margen importante», aunque a su juicio «no definitivo».
Los amarillos reciben a un rival que llega sin el central grancanario Juanpe Ramírez y sin el goleador uruguayo Cristhian Stuani, «dos bajas importantes porque son referentes para ellos», según ha admitido el técnico local.
Necesidad de ganar
Para Pimienta, los futbolistas que dirige necesitan «un cambio de chip» y enlazar «un par de resultados buenos» para que todo empiece a irles «mejor».
Con respecto a su futuro en caso de no lograr clasificar a Las Palmas para la lucha por el ascenso, ha asegurado que no le preocupa porque, como ha recordado, tiene «un año más de contrato», hasta junio de 2023, y va a seguir peleando «hasta el final» por cumplir las expectativas con las que se le firmó.