Las obras realizadas en más de 15 kilómetros de canalización recuperan el servicio de agua en este barrio de Los Llanos
Carlos Cabrera, consejero insular de Aguas, señala que vuelve el agua de abasto a las zonas ocupadas por las coladas y que las balsas superan el 50 por ciento de su capacidad
El Ayuntamiento de Los Llanos de Aridane ha informado este jueves de que se están restableciendo más de 15 kilómetros de canalizaciones para ofrecer agua a la zona de Las Manchas afectada por la erupción volcánica.
El concejal de Aguas, Fran Leal, señala que a partir de este jueves se ha empezado a recuperar el servicio de agua en el barrio. Ello es posible una vez realizados los cortes en las canalizaciones principales afectadas por las coladas, retiradas las cenizas de los depósitos y desenterradas arquetas de registro y reparadas infinidad de averías, más la desinfección del depósito municipal.
Además, asegura que «a los trabajos de restitución realizados en la red se suma que se continúa instalando nuevos contadores a los vecinos que tenían agua de galerías, así como desplegando nuevas redes para intentar llegar lo más rápido posible a todos los que han solicitado conectarse a la red de abastecimiento de agua municipal».
Esperan nuevos problemas
Depósito de agua en Las Manchas. Imagen Ayto. Los Llanos de Aridane
Leal también reconoce que son «conscientes de que ahora aparecerán más problemas que no se podían detectar con la red sin carga, principalmente averías». No obstante, seguirán trabajando «para solucionarlo lo antes posible».
El concejal ha agradecido «el gran esfuerzo que están realizando los fontaneros y empleados municipales». Asimismo, ha hecho extensible el agradecimiento «a las empresas externas que están trabajando para que los vecinos que lo deseen puedan regresar a sus viviendas».
Antes de proceder al consumo de agua el Ayuntamiento recomienda limpiar los depósitos intermedios, retirar sistemas de filtración, aireación y nebulización de grifos, abrir los grifos durante cinco minutos y estar atentos a cualquier cambio en la calidad del agua de consumo.
La familia de Yéremi Vargas sigue luchando para que «se haga justicia». La madre de Yéremi asegura que «no queremos venganza; hemos pedido justicia pacíficamente»
Vídeo RTVC.
Este jueves, 10 de marzo, se cumplen 15 años desde que desapareciera el pequeño Yéremi Vargas. Tenía 7 años cuando se le perdió la pista mientras jugaba en un descampado cerca de la vivienda familiar en Vecindario, en Santa Lucía de Tirajana (Gran Canaria). Su familia sigue luchando para que se haga justicia.
La madre de Yéremi, Ithaisa Suárez, ha dicho que el caso de su hijo no sólo cambio sus vidas, sino que fue «un antes y un después para todos«. Ha hecho especial hincapié en que aún siguen luchando para que se esclarezca lo sucedido. Ha matizando que lo están haciendo «con miles de trabas por parte de la justicia«.
«Mi impresión es sólo una –agregó– y a mi parecer en vez de querer hacer justicia desean buscar un fallo para volver a cerrar [el caso], pero nosotros lucharemos. Siento impotencia, rabia y dolor«.
Asimismo, insistió en que van a pelear «hasta el final» para que se sepa lo que ocurrió con Yéremi. «No me pienso rendir y pienso decir todas las verdades. Nosotros no queremos venganza, hemos pedido justicia pacíficamente», incidió.
Ha agradecido la Guardia Civil por apoyarles en su búsqueda. «Todos los años que pudieron hacerlo y sé que volverán a hacer en cuanto se les dejé trabajar». También a » todas las personas que están con nosotros para apoyarnos siempre».
Declaraciones de Ithaisa Suárez al programa de RTVC, Buenos Días Canarias.
Hipótesis hasta el momento
La investigación, que no ha cesado en todos estos años aunque el caso actualmente está cerrado, dio un nuevo giro cuando la Guardia Civil anunció el 3 de marzo de 2012 que tenía nuevos datos. Datos sobre un vehículo y ropa del menor. Pidió la colaboración ciudadana esperando que estos contribuyeran a mantener vivo el caso a partir de algún detalle proporcionado por los vecinos.
Así, en el año 2012, la Benemérita trabajó sobre varias hipótesis, tales como venganza familiar, tráfico de seres humanos,pederastia o tráfico de órganos. Investigaron a 195 personas acusadas de pederastia. También a menores de 65 años y con delitos a niños menores de quince años, a 15 presos acusados por estos mismos delitos. También a varias personas de la isla vinculadas a este tipo de delitos.
‘El Rubio´
El 1 de junio de 2016 la Guardia Civil localizó a un sospechoso de la desaparición y homicidio de Yéremi. Se trataba de Antonio Ojeda ‘El Rubio‘, que se encontraba en prisión en Algeciras (Cádiz) desde 2015 por abusar sexualmente de otro menor.
A finales de ese mes, el sospechoso fue trasladado hasta la cárcel de Juan Grande, al sur de Gran Canaria. Compareció ante el juez el día 13 de julio, aunque se negó a declarar y a ofrecer muestras de ADN.
Se cumplen 15 años de la desaparición de Yéremi Vargas
En septiembre de 2016 un compañero de celda de ‘El Rubio’ dijo que le había contado cómo un vecino acabó con la vida del menor. También que quemó su cuerpo, algo que el acusado niega. A finales de 2016, Antonio Ojeda fue condenado a cinco años de prisión por una agresión a otro menor. Un menor que jugaba en una calle de El Doctoral en el año 2012. Salió de la cárcel por ello el 9 de marzo de 2020, hace ahora un año.
En ese momento, otro compañero de prisión contó que tras conocer esta sentencia, se hundió. Y que dijo que el caso de Yéremi «se le había ido de las manos» y que tuvo que «desaparecerlo«.
Sin pruebas ni indicios de la desaparición de Yéremi Vargas
Sin embargo, el Juzgado de Instrucción número 2 de San Bartolomé de Tirajana consideró que no existían pruebas ni indicios sólidos que incriminasen a ‘El Rubio’. Archivó las diligencias abiertas contra él, decisión que fue ratificada en marzo de 2018 por la Audiencia de Las Palmas.
El Juzgado de Instrucción Número 2 de San Bartolomé de Tirajana ordenó en un auto de septiembre de 2021 la reapertura del caso de la desaparición de Yéremi.
La electricidad cae un 22 % y se sitúa en los 369,75 euros el megavatio hora (MWh), sexto precio más alto de la historia
El precio de la luz cae un 22 % y da un respiro
El precio de la electricidad en el mercado mayorista ha caído este jueves cerca de un 22 % hasta los 369,75 euros el megavatio hora (MWh). Así, el precio de este jueves será el sexto más caro de la historia, pero se sitúa un 32 % por debajo del máximo histórico de 544,98 euros/MWh que marcó este martes la electricidad.
Tras esta subida, el precio de la luz multiplica por más de seis el importe que marcó hace justo un año (55,87 euros), y se sitúa un 80 % por encima respecto al pasado 24 de febrero, cuando comenzó la invasión rusa de Ucrania.
El precio máximo para este jueves se registrará entre las 8:00 y las 9:00 de la mañana, con 452,69 euros/MWh; mientras que el mínimo será de 319,5 euros/MWh entre las 23:00 y las 00:00.
Diez primeros días de marzo
En los diez primeros días de marzo, el precio de la electricidad se sitúa de media en 377,07 euros/MWh, un 58 % más elevado que el valor de diciembre, el mes más caro de la historia, y más del triple que el precio medio de 2021, el más alto desde que hay registros.
Los precios del mercado mayorista repercuten directamente en la tarifa regulada o PVPC, a la que están acogidos casi 11 millones de consumidores en España. Además, sirven de referencia para los otros 17 millones que contratan su suministro en el mercado libre.
Impacto de la guerra en Ucrania
El conflicto militar entre Rusia y Ucrania podría provocar en las próximas semanas un encarecimiento aún mayor de los precios de la energía, especialmente en el caso del gas, debido al riesgo de que las importaciones rusas hacia Europa se vean frenadas por las sanciones impuestas por la Unión Europea.
Para amortiguar el impacto que el encarecimiento de la electricidad está teniendo en los consumidores, el Gobierno ha prorrogado la rebaja fiscal sobre los impuestos que gravan el recibo de la luz hasta el próximo 30 de junio.
La escalada de precios que afecta a gran parte de Europa se debe, entre otros factores, al encarecimiento del gas natural en los mercados internacionales, que se emplea en las centrales de ciclo combinado y que marca el precio del mercado en la mayoría de las horas, y al aumento del valor de los derechos de emisión de dióxido de carbono (CO2).
La Comisión Europea presentó ayer un paquete de medidas para reducir su dependencia energética de Rusia y diversificar las fuentes de suministro, y ha abierto la puerta por primera vez a intervenir los mercados energéticos «temporalmente» para limitar el contagio automático de la carestía del gas al precio de la electricidad.
El presidente bielorruso, Alexander Lukashenko, ha anunciado este jueves el envío de «especialistas bielorrusos» para restaurar el suministro eléctrico en la central nuclear de Chernóbil. Se encuentra en manos de las tropas rusas en el marco de la invasión de Ucrania.
Lukashenko anuncia el envío de «especialistas bielorrusos» para restaurar el suministro eléctrico en Chernóbil. Bryan Smith/ZUMA Press Wire/dpa 06/2/2022
«El Ministerio de Energía ha recibido instrucciones para organizar estos trabajos y lograr que se reanude inmediatamente el suministro eléctrico en la zona. Tenemos una gran línea que se remonta a la época soviética», ha señalado.
Asimismo, ha ordenado a los militares y guardias fronterizos a «controlar las acciones de mercenarios en territorio ucraniano». «Se mueven por la frontera bielorrusa hacia Chernóbil», ha dicho, según informaciones de la agencia de noticias BelTA en su canal de Telegram. «No sabemos por qué se dirigen a la planta de Chernóbil», ha lamentado.
El pasado 24 de febrero, todas las instalaciones de la planta nuclear de Chernóbil, que se encuentra en la zona de exclusión, quedaron en manos del Ejército ruso. El miércoles, como resultado de las acciones de las tropas rusas, la empresa energética ucraniana Ukrenergo anunció que la central quedaba «totalmente desconectada» de la red eléctrica.
Ucrania ha alertado que la situación es «muy peligrosa»
Sin embargo, las autoridades de Ucrania han vuelto a alertar de que la situación en la central «es muy peligrosa». Han afirmado que supone «una amenaza para toda Europa y para la propia Rusia».
Actualmente se siguen produciendo enfrentamientos en la zona, lo que imposibilita llevar a cabo reparaciones o volver a conectar la central a la red eléctrica. Por su parte, el ministro de Exteriores ucraniano, Dimitro Kuleba, ha pedido a la comunidad internacional «que reclame inmediatamente a Rusia un alto el fuego y permita a las unidades de reparación restaurar el suministro eléctrico».
Así lo ha adelantado la presidenta de la Comunidad de Madrid en la Asamblea, contratos de mascarillas con carácter de urgencia realizados por el Gobierno de España
Isabel Díaz Ayuso en la Asamblea de Madrid. Imagen EFE
La presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, ha anunciado este jueves que llevará a la Fiscalía siete empresas relacionadas con el PSOE en el Gobierno de España para que se investigue la compra de mascarillasa través de los contratos de emergencia.
Así lo ha asegurado Díaz Ayuso en el primer pleno de la Asamblea de Madrid al que asiste desde que se desató la polémica en el seno del PP por la supuesta trama de espionaje por las comisiones que recibió su hermano por la compra de mascarillas durante la primera ola del coronavirus.
A las 12:30 horas de este jueves, el grupo parlamentario del PP llevará tales contratos a la Fiscalía Anticorrupción.
Contratos por valor de 326 millones de euros
Según fuentes del grupo parlamentario, se presentará un escrito de denuncia por «una posible existencia de delitos de prevaricación, tráfico de influencias y malversación». La denuncia hace mención a siete empresas y «a 12 contratos por valor de 326 millones de euros y a 14 ayudas en forma de avales por un valor superior a los 800.000 euros».
«Vamos a empezar a investigar a todos«, ha advertido la presidenta de la Comunidad de Madrid, que ha aseverado que pedirán la investigación del entorno del presidente del Gobierno, Pedro Sánchez; del exministro de Sanidad Salvador Illa; y de la vicepresidenta primera y ministra de Asuntos Económicos y Transformación Digital, Nadia Calviño, para saber «qué ha pasado durante la pandemia».
«Estamos ante el Gobierno más autoritario y menos transparente. Fue un fracaso la fiscalización de compras y tiraron más de 360 millones del erario público a la basura». Asimismo, Ayuso ha acusado al portavoz socialista en la Asamblea, Juan Lobato, de ejecutar un «ensañamiento» contra su familia «para desgastarla».
Usarán los mismos argumentos
La presidenta madrileña ha afirmado que utilizarán «los mismos argumentos» que los utilizados por los socialistas ante la Fiscalía. Así, ha manifestado Ayuso que «donde pone PP pondrá PSOE», ha apuntado.
«En algunos casos, incluso, no llegó el material; dejaron sin protección a muchos sanitarios y a muchos pacientes y en otros casos no se llegaron a reintegrar las cantidades abonadas adelantadas», ha reprochado al Partido Socialista.
Cerca de 2,3 millones de personas han salido de Ucrania para escapar de la escalada de violencia derivada de la ofensiva militar rusa, según un nuevo balance del Alto Comisionado de la ONU para los Refugiados (ACNUR), que examina una cifra en constante crecimiento.
La cifra de refugiados desde Ucrania se acerca a los 2,3 millones, En la imagen un grupo de refugiados en la estación de tren de Przemysl, Polonia – Sebastian Gollnow/dpa
De hecho, Naciones Unidas ya considera esta emergencia la crisis de desplazamiento más rápida desde la Segunda Guerra Mundial y anticipa que seguirá aumentando. ACNUR llegó a advertir tras el inicio de la invasión rusa que podría haber unos cuatro millones de refugiados.
Sólo a Polonia ya han llegado 1,4 millones de refugiados, mientras que Hungría y Eslovaquia han recibido 214.000 y 153.000, respectivamente. A Rumanía corresponden otros 84.000, mientras que Moldavia ya supera los 82.000.
ACNUR también estima que unas 100.000 personas han recalado en territorio ruso, si bien lleva días sin poder actualizar esta cifra. Las autoridades de Rusia, de hecho, habían informado estos días de que unas 200.000 personas habían llegado desde Ucrania.
Remontada del Real Madrid en los octavos de final de la Liga de Campeones ante el PSG en una nueva «noche mágica» en el Santiago Bernabéu
Benzemá tras marcar un gol en el partido ante el PSG. Imagen EFE
Cuando parecía que Kylian Mbappe, que puede ser su próximo jugador, le había triturado, cuando parecía que su festival había acabado con el Real Madrid, el conjunto de Carlo Ancelotti se levantó de la lona de la forma más imprevista y, en un alarde de coraje, de recuerdo de aquellas noches de remontada, al amparo de un triplete de Karim Benzema, liquidó al todopoderoso PSG del tridente y se clasificó para los cuartos de final de la Liga de Campeones.
Otra noche de las que pasarán al recuerdo del madridismo, que contempló enfervorizado, en un Bernabéu enloquecido, la reacción de su equipo ante un rival que había sido más que superior, con un Mbappe estelar, un Neymar y un Messi como lanzadores de lujo, y un conjunto propio que había desvelado algunas de sus lagunas.
La última remontada europea se produjo ante el Wolfsburgo con un triplete de Cristiano. Esta vez de su delfín y compañero en tantas batallas, Benzema, que fue a por un balón imposible, forzó el fallo de Donnarumma en la salida del esférico y ahí comenzó una remontada tan fulgurante que dejó amilanados a Mbappe y sus compañeros, incapaces de frenar el vendaval que de repente se había levantado en el coliseo blanco.
Dominio del PSG
Hasta el momento del primer gol madridista todo era fiesta y alegría en el PSG. Había mandado en el césped y tácticamente. Y Mbappé había brillado como han hecho otras grandes figuras con el morbo añadido de que su futuro puede pasar por el Real Madrid, que le demostró que nunca se rinde y que por algo tiene en sus vitrinas trece coronas continentales, por noches y reacciones como esta.
En la ida Mbappe puso el 1-0 para el conjunto francés en la prolongación. Entonces el Real Madrid apostó por el repliegue casi absoluto y con un Thibaut Courtois estelar pudo llegar con vida al final e incluso a este partido de vuelta. Pero en el Santiago Bernabéu, donde el conjunto blanco parecía haber perdido la mística de antaño, encontró más espacios y muchos metros por delante.
Fue letal. Tuvo dos aproximaciones de entrada e incluso se le anuló un gol por fuera de juego de Nuno Gomes. A la tercera ya no perdonó y pareció sentenciar la eliminatoria pese a que el rey de Europa se negó a claudicar antes de tiempo y cuando encontró el gol de Karim Benzema soñó con completar la remontada.
La confrontación, al menos hasta el primer tanto, volvió a dejar claro que este París Saint Germain es superior, libra por libra, gramo por gramo, a este Real Madrid. Si presionaba era desbordado generalmente por la calidad de los pupilos de Mauricio Pochettino con Leo Messi como director de orquesta junto a Marco Verratti y con Neymar también como acompañante de lujo y si reculaba, otra vez le acababan llegando dentro del área. Si a eso se le añaden fallos importantes y pérdidas de balón, la situación tenía que caer por su propio peso.
La empresa, según avanzó el choque, se puso para el equipo de Carlo Ancelotti más que difícil. Tras un inicio fogoso, presionante y vivo del Real Madrid, el PSG se asentó. Mbappe empezó a parecer Usain Bolt por el verde del Bernabéu. Cada error en la marca o con el balón lo castigó milimétricamente. Avisó dos veces, el neerlandés Danny Makkelie le anuló un gol por fuera de juego del luso Nuno Gomes y a seis minutos del descanso una pérdida de Carvajal permitió a Neymar eviar al francés, que esta vez no falló ante Courtois.
«Noche mágica»
Este gol encareció la eliminatoria al Real Madrid hasta límites cercanos a lo imposible, por el resultado y por las sensaciones que dejaban ambos equipos en el césped y sobre todo Mbappé. Pero apareció la magia. Ya sin Kroos ni Asensio en el campo y con Camavinga y Rodrygo recuperó vigor, pero sobre todo fe y esperanza con la presión y el gol de Benzema, que recibió a un Vinicius que tras cuajar un partido muy apagado apagó por desmelenarse, como todo su equipo.
Con media hora por delante, el Real Madrid creyó y el PSG desapareció. En dos minutos, entre el 76 y el 78, Benzema completó su triplete y la remontada. El cuadro de Pochettino, completamente desbordado, parecía otro. Como el Real Madrid. Ni la salida de Di María y los intentos postreros de Mbappe consiguieron forzar la prórroga. El Real Madrid, que estaba k.o. ante el que puede ser su futuro ídolo, había hecho lo que parecía casi una utopía.
El gasóleo se ha encarecido un 5,6% y la gasolina un 4,4% en lo que supone la décima subida consecutiva de ambos carburantes tras la guerra en Ucrania
La gasolina y el gasóleo baten récords en plena invasión de Ucrania . Efe
La gasolina y el gasóleo han vuelto a superar sus máximos históricos tras encarecerse en la última semana un 4,4 % y un 5,6 %, respectivamente en España. Coincide con la invasión rusa de Ucrania y con la posibilidad de que un embargo global al petróleo ruso impulse aún más los precios de los carburantes.
Según los datos difundidos este jueves por el Boletín Petrolero de la Unión Europea (UE), que recoge el precio medio registrado en más de 11.400 estaciones de servicio españolas entre el 1 y el 7 de marzo, la gasolina se vende en España a una media de 1,679 euros el litro, mientras que el gasóleo lo hace a 1,581 euros.
Es la décima subida para ambos carburantes
Tras esta nueva subida, la décima consecutiva para ambos carburantes, la gasolina se sitúa ya un 10,3 % por encima de su precio récord, que estuvo vigente más de nueve años hasta que se superó a finales de enero. El gasóleo marca un precio un 9,4 % superior a su anterior máximo, también de 2012.
Con diez victorias y cuatro derrotas, el Gran Canaria se hace con el liderato del grupo B junto con el Valencia Basket
Porfi Fisac da instrucciones a sus jugadores. Imagen EFE
El Gran Canaria ha recuperado este miércoles el liderato en el grupo B de la Eurocopa tras vencer al Frutti Extra Bursaspor por 87-81, aprovechando su profundidad de banquillo y la solidez desde la pintura del pívot ucraniano Artem Pustovyi, que firmó 18 puntos y diez rebotes arropado por el calor de la afición isleña.
El equipo turco tomó la iniciativa con un más que solvente acierto en el tiro exterior, arrancando con un 0-6 de salida con dos triples de Andrews y Dudzinski.
Los amarillos lograron equilibrar el arreón inicial a través de Slaughter, Shurna y Balcerowski (8-8), pero los pupilos de Dusan Alimpijevic siguieron en vanguardia, sacando rédito de la versatilidad de Hayes y Needham (16-21).
El equipo claretiano apuró su mayor profundidad de banquillo, entrando en juego el perímetro de Ennis y el poderío físico de Khalifa Diop, quien logró rubricar nuevamente las tablas (21-21).
Sin embargo, la muñeca de Dudzinski siguió campando a sus anchas (11 puntos en el periodo inicial), para cerrar el primer cuarto con 24-26 para el conjunto otomano.
Continuó la igualdad
En el segundo asalto, el alero Miquel Salvó asumió los galones en ataque de forma sorpresiva para el Bursaspor, leyendo perfectamente los espacios que generaban jugadores como Ennis, Diop y Pustovyi para anotar nueve puntos de manera consecutiva, desactivando los esfuerzos de Holland y Dudzinski por mantener renta alguna de los visitantes (35-33).
El juego interior empezó a proliferar frente al frenesí exterior del arranque, algo que le vino de perlas al ucraniano Artem Pustovyi, quien estaba especialmente motivado tras recibir el apoyo del público en los prolegómenos del partido como muestra de solidaridad por la invasión rusa a su país.
El amarillo fue poco a poco convirtiéndose en amo y señor de la pintura, estirando las diferencias (10 puntos y cinco rebotes hasta ese momento) a favor de un Gran Canaria que comenzaba a tomar velocidad de crucero con el aderezo de Slaughter y Shurna (52-42).
En la reanudación, el Bursaspor lanzó un nuevo órdago, ajustando el marcador con el acierto de Bitim y Dudzinski (58-57), lo que puso contra las cuerdas al equipo amarillo, que solo lograba tomar aire desde la línea de personales.
La cuarta falta de Hayes dio un extra de oxígeno a los locales, que pudieron salvar los muebles con un 8-0 de repunte (71-60).
Los turcos volvieron a acercarse en el marcador
Ya en el último cuarto, los turcos volvieron a complicar las opciones del Granca reduciendo a cinco la hemorragia (82-77), pero fue un espejismo. Dos tiros libres de Pustovyi, acompañado de un campo atrás de Needham y un tapón de Artem en la posterior penetración del jugador norteamericano del Bursaspor dejó encarrilado el triunfo de un Gran Canaria (87-81).
El conjunto amarillo vuelve a colocarse en la cima del grupo B (10 victorias y cuatro derrotas) junto con el Valencia Basket.
Tras el descanso se pudo ver al mejor Lenovo Tenerife volvió a ganar al conjunto del Falco Szombathely como ya hiciera en Hungría
Nueva victoria del Lenovo Tenerife en la Liga de Campeones. Imagen CB Canarias
Un buen tercer cuarto del Lenovo Tenerife acabó con la igualdad que había en el partido y sumó un nuevo triunfo (87-62) ante el Falco Szombathely húngaro en la Liga de Campeones FIBA de baloncesto, en un choque que se disputó en el pabellón de Deportes Santiago Martín.
Los insulares ofrecieron su mejor versión, ya no solo trabajando bien en defensa y anulando el buen juego interior de los húngaros, sino que aprovecharon las dudas defensivas visitantes para anotar desde fuera, especialmente un inspirado Wiltjer, acompañado por Salin y Doornekamp, acabando así con la igualdad que existía en el choque.
Igualada la primera mitad con dos equipos en busca de controlar el partido. El Falco Szombathely supo aprovechar mejor su juego interior y con Barac y Goloman controlaban el juego ofensivo y que les permitía mantenerse en el partido.
Por su parte, el Lenovo Tenerife, con algunas dudas defensivas, sí estuvo más acertado en el tiro exterior con Wiltjer y Salin como jugadores más determinantes.
Diferencias mínimas entre ambos equipos con un equipo húngaro que logró irse hasta los cuatro puntos de diferencia (22-26) en el minuto 13 de partido, mientras que el Lenovo llegó a tener cinco (35-30) en el mínuto 16 como máxima renta hasta el momento.
Tanto una como otra fueron neutralizadas, llegándose al descanso con un igualado 40-39 después de un triple anotado por Veraszto en el último segundo.
El mejor Lenovo Tenerife
Tras el descanso se vio al mejor Lenovo Tenerife. Un triple de Wiltjer y otro seguido de Doornekamp puso en aviso al Falco, dejándole claro que la victoria se iba a quedar en casa (48-41).
El tiempo muerto del entrenador visitante no tuvo el efecto esperado. Wiltjer anotaría otro triple (52-43) y las diferencias fueron a más hasta llegar al 66-52 del final del tercer cuarto.
El Falco Szombathely lo intentó como pudo. Cambió su defensa individual a zona, rotó su cinco en cancha, pero enfrente estaba un Lenovo Tenerife que supo jugar con su diferencia y terminar ganando por ese 87-62.