El Gobierno premia este sábado la ejemplaridad del pueblo de La Palma

0

En un acto que se celebrará este sábado por la tarde y que presidirán los Reyes Felipe VI y Letizia en el Convento de San Francisco de Santa Cruz de La Palma

El Gobierno premia este sábado la ejemplaridad del pueblo de La Palma
Más de 300 voluntarios de Protección Civil de Tenerife ayudaron en La Palma entre octubre y enero CEDIDO POR CABILDO DE TENERIFE 13/2/2022

Este sábado el Gobierno premia la ejemplaridad del pueblo de La Palma así como los esfuerzos realizados para garantizar la protección civil de 39 entidades u organismos públicos.

La entrega de condecoraciones tendrá lugar en el acto de homenaje a la Ejemplaridad del Pueblo de La Palma afectado por la erupción del volcán de Cumbre Vieja que inició su erupción el 19 de septiembre y que terminó el día de Navidad de 2021.

Tanto ese homenaje, como la entrega de medallas y la Conferencia de Presidentes estaban previstas para el pasado 24 de febrero. Pero todo ello tuvo que cancelarse a consecuencia del estallido de la guerra de Rusia contra Ucrania.

A la entrega de Medallas asistirán también el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, el ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska, y el director general de Protección Civil, Leonardo Marcos. Entre otros representantes de distintas instituciones y administraciones.
La concesión de las Medallas al Mérito de la Protección Civil de 2021 incluye la condecoración a 39 instituciones públicas y privadas así como a profesionales que han participado o intervenido en la emergencia de protección civil de mayor duración y de las más devastadoras de las últimas décadas.

Condecoraciones de oro, plata y bronce

La condecoración establece tres categorías: oro, plata y bronce. Cada una de estas categorías comprenderá a su vez tres distintivos: rojo, azul y blanco. Con el primero se distinguirán actos de heroísmo o de solidaridad; con el segundo, los de colaboración, y con el tercero, los de cooperación.

Así, recibirá la Medalla al Mérito de la Protección Civil de oro con distintivo rojo la Dirección Técnica del PEVOLCA. Por su labor como dirección en la respuesta a la emergencia, coordinando sobre el terreno la actuación de un complejo dispositivo de protección civil y facilitando al público información veraz.

Por su parte, recibirán la medalla de plata con distintivo rojo la Guardia Civil, el Cuerpo Nacional de Policía, la Unidad Militar de Emergencias, el Ejército de Tierra; la Armada Española, el Ejército del Aire, la Dirección General de Seguridad y Emergencias del Gobierno deCanarias, el Centro Nacional de Seguimiento y Coordinación de Emergencias.

Además, serán condecorados con la Medalla de plata con distintivo azul el Programa Copernicus EMS de la Unión Europea. al valorar Protección Civil que facilitó la información cartográfica de alta calidad en tiempo real útil para la dirección de la emergencia y el diseño del plan de recuperación. Y fue el principal integrante del Mecanismo Europeo de Protección Civil involucrado en la emergencia.

En la misma categoría será distinguida Cruz Roja, por proporcionar asistencia directa a la población evacuada, especialmente a las personas más vulnerables; la Sociedad de Salvamento y Seguridad Marítima (SASEMAR). Por garantizar la seguridad de la navegación marítima en la zona afectada por la emergencia volcánica.

La misma distinción recibirán el Instituto Geográfico Nacional, que gestionó la red sísmica nacional, desplegó sobre el terreno a los científicos especialistas en vulcanología, coordinó la recogida y el análisis de información científica y asesoró a la dirección técnica de la emergencia. El Instituto Geológico y Minero de España-CSIC. Por desplegar en el terreno el equipo URGE para el control y seguimiento de la actividad volcánica. Y porque recogió y analizó información científica con la que asesoró a la dirección técnica de la emergencia.

Del mismo modo serán condecorados el Instituto Español de Oceanografía, que desplegó un buque de investigación oceanográfica que recogió y analizó información científica necesaria para la preservación del medio ambiente marítimo, y el Instituto Vulcanológico de Canarias, que desplegó científicos que realizaron el control y seguimiento de la actividad volcánica. Y recogieron y analizaron información científica válida para su papel de asesoramiento a la Dirección Técnica de la emergencia.

La misma distinción recibirán la Policía Local de los Llanos de Aridane; la Policía Local de Tazacorte; la Policía Local de El Paso; la Unidad de Protección Civil de la Delegación del Gobierno en Canarias; así como el área de Seguridad, Emergencias, Participación Ciudadana,
Servicios, Medioambiente y Cambio Climático del Cabildo Insular de La Palma.

Por otro lado, la Medalla de Plata con distintivo blanco condecorará a la Radio Televisión Canaria. Porque elaboró y difundió información de alta calidad y utilidad para la seguridad de la población y el fortalecimiento de la cultura preventiva. Así como al Cuerpo General de Policía Canaria. Que colaboró en la seguridad de la zona de afectada por la emergencia y auxilió a la población afectada.

La Medalla de Bronce con distintivo Azul se entregará a la Asociación de Bomberos Voluntarios de Santa Cruz de La Palma; la Brigada Forestal de refuerzo de Puntagorda; la Agrupación de Protección Civil de Santa Cruz de La Palma; la Agrupación de Protección Civil de Breña Baja; la Agrupación de Protección Civil d Agrupación de Protección Civil de los Llanos de Aridane; la Agrupación de Protección Civil de El Paso.

Por último, las Medallas al Mérito de la Protección Civil de Plata con distintivo azul serán entregadas al Instituto de Astrofísica de Canarias; al Colegio de Trabajo Social de Santa Cruz de Tenerife; el Colegio Oficial de Psicología de Santa Cruz de Tenerife; la Protectora de Animales y Plantas Benawara La Palma; a Ayuda en Emergencias Anaga La Palma y a la Agrupación Alfa Tango, así como a la ONG World Central Kitchen.

Explosión de un depósito de petróleo por un ataque ruso en las inmediaciones de Kiev

Kiev denuncia la explosión de un depósito de petróleo por un ataque ruso en las inmediaciones de la capital

Explosión de un depósito de petróleo por un ataque ruso
Explosión de un depósito de petróleo por un ataque ruso

Las autoridades ucranianas han confirmado la explosión de un depósito de petróleo en un ataque ruso aéreo sobre la ciudad de Vasilkov. A menos de 30 kilómetros de la capital del país. Y coincidiendo con una evaluación del Ministerio de Defensa británico en la que confirma que las tropas rusas están ya a punto de rodear la ciudad.

El ataque ha sido confirmado por el jefe de la administración estatal regional de Kiev, Oleksiy Kuleba, vía Telegram, infroma Ukrinform.

Al mismo tiempo, el Ministerio de Defensa de Reino Unido ha alertado de que «el grueso de las tropas rusas se encuentra ya 25 kilómetros del centro de la ciudad tras los intensos combates en el noroeste del país.

La gran columna de vehículos militares rusos que se acercaba a la capital «ya se ha dispersado». Lo que parece indicar que está a punto de comenzar un «probable intento de rodear la ciudad», de acuerdo con las estimaciones del Ministerio.

Últimas noticias de la guerra en Ucrania

Daniela Medina, Reina del Carnaval de Las Palmas de Gran Canaria

Daniela Medina Ortega es la nueva Reina del Carnaval de Las Palmas de Gran Canaria 2022. Lució la fantasía ‘Abrazando un sueño’ diseñada por Juan Carlos Armas Febles.

Su paso por el escenario de «La Tierra» con la fantasía ‘Abrazando un sueño’ diseñada por Juan Carlos Armas Febles en representación de El gusto por el vino y Dormitorum cautivo a un parque Santa Catalina que ha esperado dos años para conocer a la nueva regente de la fiesta.

Ilusión y creatividad se han abierto camino en el corazón de las carnestolendas donde el reloj se ha puesto ‘a cero’ para disfrutar de una de las citas más esperadas en la que se ha conformado la nueva corte real. Y es que la flamante soberana estará acompañada en su año de reinado por la primera dama, Sandra Vega Ortlieb, quien ha representado al Centro Comercial Atlántico Vecindario con la fantasía ‘Volver, tributo al pinzón palmero’, creada por Manuel Encinoso Quintana y Begoña Pérez.

Nisa Alemán Cuesta se ha convertido en la segunda dama con la fantasía ‘Ciudad del mar’, diseñada por Kilian Betancor Falcón en representación del Restaurante El Centro Guayadeque. El título de tercera dama, ha recaído en Norma Ruiz Brito, quien ha representado a The Secret con el diseño ‘Querido Néstor’ de Nelson Delgado Alonso. Finalmente, Josefina Díaz Hernández ha sido elegida como cuarta dama, luciendo ‘Abiertos al mundo’, el diseño de Alberto Robaina que ha representado al Centro Comercial El Muelle.

Raquel Sánchez Silva, Paco Luis Quintana y Kike Pérez han sido los encargados de conducir la Gala 

La magia del Carnaval inundó el parque Santa Catalina que, después del año de parón a causa de la pandemia, volvió a vivir los nervios de la coronación. Agua, viento, tierra y fuego; civilizaciones extintas y hasta generaciones que están por venir y que todavía crecen en el vientre de sus madres han llenado el escenario diseñado por el interiorista Sergio Macías. Un despliegue de color y vida para disfrutar del encuentro que estuvo conducido por los periodistas Raquel Sánchez Silva y Paco Luis Quintana, y el humorista Kike Pérez.

Alrededor de 500 personas, entre candidatas, bailarines, actores, figurantes y grupos del Carnaval han desfilado esta noche por las tablas de las carnestolendas bajo la dirección artística de Israel Reyes. Casi 200 de ellas lo hicieron durante la obertura titulada «Planeta Azul», en la que una niña y su padre han sido los encargados de conducir al público por los distintos paisajes que, a través de las grandes pantallas de la escenografía, han hecho una radiografía del estado del planeta. Una reflexión a modo de vídeo creado por Logoferoz que ha contado con música original de Germán G. Arias y ha puesto las miras en el futuro de la Tierra y en la huella que deja en ella la humanidad gracias al arte y la cultura.

La Gala de la Reina del Carnaval contó con las actuaciones de Rosana y Efecto Pasillo

La fuerza de la voz de Rosana y sus letras cargadas de mensaje han sonado al principio y al final de la gala en la que ha ofrecido un medley con sus grandes éxitos. También Efecto Pasillo ha deleitado al público del parque. El grupo grancanario ha compartido por primera vez en directo su último trabajo, Los reyes del mambo, acompañado de las comparsas de las carnestolendas. Y es que los grupos de la fiesta han estado también muy presentes en la velada que ha traído de nuevo a Santa Catalina a los ganadores del concurso de murgas, Gambusinos, que han cantado nuevamente el tema que les hizo pasar a la final.

Uno de los momentos especiales de la noche lo han protagonizado precisamente todas las murgas, cuyos representantes han interpretado el tema compuesto para la ocasión por Manuel Estupiñán, Carnaval a medida y, sin embargo, Carnaval. Las comparsas ganadoras, Baracoa, Cubatao y Lianceiros, y la ganadora del primer premio de vestuario, Kisamba, también han actuado a lo largo de la noche en la que, además, junto al resto de agrupaciones y batucadas, han llenado de ritmo el parque con un número especial.

Tres horas de espectáculo

En total, unas tres horas de espectáculo que han sido posibles también gracias al esfuerzo y talento del equipo técnico y artístico que trabaja tras las bambalinas del Carnaval. Con Israel Reyes a la cabeza, una vez más, el diseño de vestuario ha estado en manos de Unai Tellería, quien además está al frente del taller de confección. Ana Lidia Alonso se encargó del maquillaje y peluquería de la figuración; mientras que Víctor Santana lo hizo de los bailarines y cantantes de la obertura y Bárbara Monroy de los artistas. Cristina Pérez y Fran Santana han montado las coreografías que han animado el acto, cuya realización ha corrido a cargo de Antonio Domingo Pérez, Germán García y Sergio Bratlle, siendo la producción de Radio Televisión Canaria.

La Gala de la Reina, que ha regresado en su formato más televisivo, ha sido retransmitida en directo por Televisión Canaria y Televisión Española, así como ha podido seguirse en streaming en la lista de reproducción del Carnaval en YouTube y en su perfil Facebook internacional: Las Palmas de Gran Canaria Carnival. El acto, con miles de seguidores en todo el mundo, se ha convertido en trending topic nacional un año más.

Daniela Medina, Reina del Carnaval de Las Palmas de Gran Canaria
Reina del Carnaval 2022 Daniela Medina Ortega con la fantasía «Abrazo un sueño». Parque de Santa Catalina. Foto Quique Curbelo

La Covid-19 ha incrementado los casos de agorafobia

0

La agorafobia es el miedo desproporcionado a salir de casa. Un trastorno que se ha incrementado durante la pandemia, así como la depresión y la ansiedad

La Covid-19 ha incrementado los casos de agorafobia
La Covid-19 ha incrementado los casos de agorafobia

El 14 de marzo se cumplen dos años de un día imborrable. España se sumergió en un estado de alarma y un confinamiento que impidió salir de casa durante casi tres meses. Una situación que dejó huellas emocionales de las que muchos aún se siguen recuperando, incluido un miedo desproporcionado a salir de casa, la agorafobia.

A ese encierro le han seguido meses y meses de subidas y bajadas en el número de infectados. Eso conllevó también más o menos limitaciones a las actividades que los ciudadanos podían hacer y que han dificultado mucho las relaciones sociales. Se calcula que, en el contexto de la pandemia, la depresión y la ansiedad se han incrementado en un 25 por ciento, según un estudio de The Lancet.

Hay quien dos años después todavía afronta con mucha angustia cada vez que tiene que salir de su casa. Aunque no hay datos disponibles, los expertos sostienen que en este tiempo han crecido los afectados por la agorafobia.

Según explica a Efe la psicóloga clínica Inmaculada Villena, los pacientes tienen un miedo extremo a salir de casa porque ese es el entorno en el que se sienten seguros. Cuando piensan en salir, lidian con el nerviosismo, mareo o las náuseas que les causa el miedo a no poder escapar, a sentir vergüenza o incluso a morir.

La pandemia, un mazazo para los agorafóbicos

Esas sensaciones las conocen bien los pacientes de agorafobia. Para Ángela la pandemia ha sido un mazazo añadido. Esta joven sevillana tuvo su primer episodio de agorafobia hace 7 años, cuando tenía 17. Empezó con mareos, nerviosismo, y una sensación constante de sentirse juzgada que le impidió seguir con rutinas como la de ir al instituto.

Con ayuda médica logró normalizar su situación y gestionar poco a poco sus miedos, hasta que el confinamiento la volvió a zarandear: de repente vivía en el “paraíso”. Ya no tenía que hacer ningún esfuerzo para salir de casa porque estaba prohibido para todo el mundo.

“Me cuesta ir al supermercado, meterme en un centro comercial o ir a una fiesta con muchísima gente. Lo hago porque quiero tener una vida normal”, explica.

Un clima social depresivo por la falta de sociabilización

La psicóloga clínica Inmaculada Villena sostiene que la falta de contacto social, bien sea por el miedo o por los confinamientos, ha generado un clima social depresivo. “Casi todo el mundo, de alguna manera, ha estado afectado, mucho o poco. No quiere decir que cuando uno tenga ciertos síntomas de tristeza desarrolle un trastorno, pero sí ha habido un fondo depresivo y las ansiedades han aumentado muchísimo”, resume.

La salud mental en primer plano

Un informe de la Organización Mundial de la Salud recoge que casi 300 millones de personas sufren depresión en el mundo, el 4,4 % de la población. Esta organización augura que será la principal causa de discapacidad en 2030.

Según un estudio elaborado por el CIS la primavera pasada, el 6,4% de la población ha acudido a un profesional de la salud mental desde el inicio de la pandemia, el 43,7 % por ansiedad y el 35,5 % por depresión. Y sin tener los datos actualizados, todos los expertos coinciden en que el problema va en aumento.

La Covid-19 podría dejar hasta tres millones de discapacitados sensoriales

0

La pérdida del gusto y olfato genera discapacitados sensoriales. Unos síntomas que se detectaron en el 70% de los contagiados al inicio de la pandemia

La Covid-19 podría dejar hasta tres millones de discapacitados sensoriales
La Covid-19 podría dejar hasta tres millones de discapacitados sensoriales

La pérdida del olfato y el gusto fue uno de los síntomas característicos en las primeras olas de la covid. Aunque no era uno de sus efectos más graves, dos años después, un tercio de los afectados continúan con algún trastorno que, solo en España, podría dejar hasta tres millones de discapacitados sensoriales.

El impacto de la pérdida del olfato, y en menor medida del gusto «ha sido enorme», explica a EFE Joaquim Mullol, director de la Unidad de Rinología y Clínica del Olfato del Hospital Clínic de Barcelona.

En el inicio de la pandemia, este tipo de síntomas se detectó en el 70 % de los contagiados. En su mayoría se corregía a las pocas semanas. Un tercio ha continuado muchos meses después con algún trastorno, son casos cronificados.

Mullol calcula que, con los datos actuales de covid (más de 11,2 millones de contagios) y las cifras de pacientes con secuelas, al final de la pandemia entre dos y tres millones de españoles «se quedarán con alguna afectación» derivada de la pérdida o alteración del olfato. En muchos casos, advierte, «no lo sabremos nunca, porque numerosos pacientes crónicos no son diagnosticados, viven con ello, lo asimilan, se acostumbran».

Un estudio reciente, informa este especialista, apunta que un 25 % de los pacientes que perdieron el olfato por la covid mantienen diversos grados de alteración. Un 5 % «no ha recuperado absolutamente nada» año y medio después de pasar la enfermedad.

El tratamiento más efectivo es el entrenamiento olfativo

Como se trata de un daño provocado por la destrucción de la mucosa olfatoria no existen tratamientos médicos específicos.

Ni los antiinflamatorios ni las vitaminas resultan eficaces, y solo el llamado «entrenamiento olfativo» se ha demostrado adecuado en determinados casos para regenerar las células y recuperar el olfato y de forma paralela el sabor de los alimentos al que está vinculado.

En este entrenamiento, al paciente se le presentan diferentes fragancias (cítricas, vinagre, ahumado, anís…) que ha de oler una o dos veces al día durante meses.

«No solo es no oler, sino que lo que hueles tiene un olor desagradable, algo que genera una pérdida de la calidad de vida muy significativa», afirma Mullol.

«Solo la persona que lo sufre sabe lo que significa. Hay información de lo que supone perder la vista, el oído, pero no el olfato. Sin embargo, a través de él identificamos la comida, la bebida, a las personas que tenemos cerca…«.

Un trabajo publicado a finales de 2020 por 15 hospitales españoles, explica el jefe de la Unidad de Rinología, indicaba que el perfil predominante de la pérdida del olfato era de mujeres jóvenes, personas menores de 40 años, que no habían tenido otros síntomas de covid, «que se iban a dormir y se despertaban sin olfato, era una cosa brusca, de horas».

Manuel Domínguez: «Feijóo viene a dar músculo al partido»

0

El presidente del Partido Popular en Canarias, Manuel Domínguez, asegura que Feijóo dará solidez y músculo al PP en España y será la alternativa de gobierno que merece el país»

El presidente del Partido Popular en Canarias, Manuel Domínguez, ha asegurado que el presidente gallego es un hombre «con experiencia y trayectoria, que viene a darle solidez y músculo al partido en España y también a presentar la alternativa de gobierno que merece el país».

El precandicato a la Presidencia el PP, Alberto Núñez Feijóo, estará este sábado en Tenerife en un mitin con simpatizantes para presentar su programa de gobierno interno.

Preguntado sobre si es partidario de mantener el sistema de primarias, Domínguez ha afirmado que «nunca ha creído» en las primarias, porque a su juicio vienen a «abrir heridas».

«Las heridas en las formaciones políticas, en cualquiera, nunca cierran bien y eso provoca que haya fisuras. Y está bien que haya debate, diálogo interno, pero no fisuras», ha afirmado.

En cuanto a la Conferencia de Presidentes que se celebra este fin de semana, el presidente del PP canario ha recordado que Canarias es «la puerta de entrada» a España de la inmigración irregular. Una cuestión para la que «el Gobierno de España, con la sumisión del Gobcan, no ha hecho absolutamente nada».

«El tratamiento a nuestro fuero es de maltrato. Y las únicas empresas de España que no han recibido la devolución del IVA o el IGIC por la quiebra de Thomas Cook son las de Canarias». No cree que esta cumbre «venga a girar la mirada hacia Canarias», enfocada a su jucio en País Vasco y Cataluña.

Sobre si el archipiélago debe acoger refugiados ucranianos, ha dicho estar convencido de que Canarias tiene que tender la mano y ayudar porque son personas que vienen huyendo de la guerra.

«Pero sí hago un llamamiento a Sánchez para que cumpla su palabra y conseguir que los menores no acompañados en Canarias puedan ser derivados al resto de territorios. Esto es responsabilidad del presidente del Gobierno», ha opinado. 

Preguntado por el pacto entre PP y Vox para gobernar Castilla y León, que, al contrario que Pedro Sánchez, Alfonso Fernández Mañueco no ha pactado con «quienes han utilizado las armas para llegar al poder», en referencia a Bildu.

«Hoy, precisamente 11 de marzo, cuando se recuerdan los atentados terroristas del 11M hace 18 años, lo que hay que celebrar es que Mañueco no haya hecho lo mismo que Pedro Sánchez, que es pactar con quienes han utilizado las armas para llegar al poder».

Así, Domínguez ha asegurado no querer entrar en el «debate de la izquierda de señalar con el dedo a nadie».

Sobre las críticas al pacto de gobierno entre PP y Vox del líder del Partido Popular Europeo, Donald Tusk, Manuel Domínguez ha señalado que «respeta las opiniones de todo el mundo» si bien ha afirmado que «ver las cosas de lejos es más complejo que de cerca».

«Me consta que Mañueco intentó mantener conversaciones con el PSOE y se negó desde el primer momento, con una primera reunión de cinco minutos porque el PSOE no quería gobernar», ha apuntado el líder del PP canario.

En este sentido, ha asegurado que la responsabilidad de quienes asumen el reto de dirigir una comunidad autónoma es la de «dar estabilidad a los gobiernos y a la ciudadanía».

Sobre si estaría cómodo con en un gobierno con Vox, ha dicho que no conoce a los candidatos en Canarias de esta formación y no sabe «ni lo que piensan», por lo que, según Domínguez, «habrá que dejar a la ciudadanía tomar decisiones».

Manuel Domínguez: "Feijóo viene a dar músculo al partido"
Manuel Domínguez, presidente del PP en Canarias

Autorizan un segundo ensayo clínico de la vacuna Hipra

0

El ensayo con la vacuna Hipra servirá para comparar la respuesta contra la ómicron que generan quienes se han vacunado con dos dosis de AstraZeneca

Autorizan un segundo ensayo clínico de la vacuna Hipra
Autorizan un segundo ensayo clínico de la vacuna Hipra

La Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios (Aemps) ha autorizado un segundo ensayo clínico fase IIb de la vacuna Hipra que servirá para comparar la respuesta contra ómicron que generan las personas con dos dosis de AstraZeneca que reciben un refuerzo de la gerundense frente a uno de Pfizer.

Este estudio viene a complementar la información obtenida del otro ensayo fase IIb que comenzó en noviembre. Comparaba la inmunogenicidad inducida por una dosis de refuerzo con la vacuna de Hipra frente a la de Pfizer en personas que previamente habían recibido dos dosis de esta última marca.

Para autorizar este estudio, la Aemps ha valorado positivamente que en los tres ensayos ya autorizados de la vacuna de Hipra no se han apreciado problemas de seguridad. Únicamente se han encontrado con las reacciones esperables de cualquier vacuna.

270 voluntarios participarán en el nuevo ensayo

El nuevo ensayo, que ha contado con la asesoría científica y regulatoria de la Aemps, será aleatorizado, controlado y doble ciego. Se administra la vacuna de Hipra o una vacuna autorizada enmascarada, de manera que se impida su identificación tanto por el paciente como por el equipo investigador.

Para ello, los cinco centros hospitalarios participantes -los madrileños HM Sanchinarro, HM Puerta del Sur y el Gregorio Marañón, así como los gallegos HM Modelo de A Coruña y HM Rosaleda de Santiago- comenzarán tan pronto como sea posible a seleccionar a aquellas personas que cumplan con los criterios de inclusión especificados en el protocolo.

En él participarán 270 voluntarios que no hayan pasado la covid y que hayan recibido dos dosis de Vaxzevria al menos 91 días y no más de 365 días después de la administración de la segunda dosis, y recibirán una única inyección de refuerzo.

25 niños con cáncer llegan a Madrid para recibir tratamiento oncológico

0

Los menores y sus familias han sido trasladados al centro de recepción y acogida de refugiados de Pozuelo de Alarcón. Recibirán tratamiento oncológico en cuatro hospitales de la Comunidad de Madrid

25 niños con cáncer llegan a Madrid para recibir tratamiento oncológico
Avión que ha trasladado a España a los niños ucranianos con cáncer y a sus familias (foto: Ministerio de Defensa)

Veinticinco niños ucranianos enfermos de cáncer han llegado este viernes acompañados por sus familiares a la base área de Torrejón, en Madrid. Seguirán en España su tratamiento, interrumpido tras el ataque de Rusia a Ucrania.

El Ministerio de Defensa ha informado cerca de las 18.00 del aterrizaje en Torrejón del avión A400 del Ejército del Aire que trasladaba a los niños y a sus familiares desde Polonia. En él también viajaban otros 22 desplazados por la guerra.

Traslado al centro habilitado para la acogida de emergencia

Estos niños serán trasladados al centro de recepción y acogida de refugiados de Pozuelo de Alarcón (Madrid). Es el primero de los tres habilitados por el Gobierno en abrir sus puertas para canalizar la acogida de emergencia y la tramitación de los papeles de los desplazados. Por ahí han pasado ya un centenar de ucranianos durante la jornada del viernes.

El ministro de Asuntos Exteriores, José Manuel Albares, ha hablado de una treintena de niños enfermos y de 45 familiares. Defensa cifra a estos niños en 25 y no detalla el número de personas que les acompañan.

Los niños recibirán tratamiento en cuatro hospitales públicos

Por su parte, fuentes de la Consejería de Sanidad de la Comunidad de Madrid precisan que son veintitrés los niños ucranianos que recibirán tratamiento oncológico en cuatro hospitales públicos de la región.

En concreto, siete irán al Hospital La Paz, seis al Niño Jesús, cinco al Gregorio Marañón y cinco al Doce de Octubre.

El Gobierno calcula que en el centro de Pozuelo, que cuenta con habitaciones para 400 personas y era un centro de formación de la Seguridad Social, se tramite al día la llegada de unos 450 ucranianos.

Últimas noticias de la guerra en Ucrania

Llegan a Fuerteventura 16 menores ucranianos procedentes de un orfanato

0

Entre los 16 menores hay un bebé de menos de dos años. Todos proceden de un orfanato situado a 30 kilómetros de Kiev. Llegan a la isla junto con tres trabajadores del orfanato

Un total de 16 menores, entre ellos un bebé de menos de 2 años, procedentes de un orfanato ubicado a 30 kilómetros de la ciudad de Kiev han llegado esta tarde a Fuerteventura huyendo de los estragos de la guerra.

Los menores, junto a tres trabajadores del orfanato, salieron hace dos semanas de la zona hacia la frontera escapando de los ataques de las tropas rusas. En Fuerteventura serán acogidos en el albergue de El Cohombrillo, en el municipio de La Oliva

La alcaldesa de esta localidad, Pilar González, ha dado la bienvenida en el aeropuerto de Fuerteventura al grupo de refugiados.

La alcaldesa ofrece escolarizar a los menores

Ha explicado a los periodistas que tras estallar la guerra contactó con los ciudadanos ucranianos residentes en el municipio para conocer su situación. Entre ellos estaba Natalia Karpukhina, a la que la guerra cogió junto a su familia en Kiev.

Esta mujer pudo regresar junto a sus hijos a Fuerteventura pero su marido se quedó en el país para luchar contra las tropas rusas.

Natalia explicó a la alcaldesa la intención de traer al grupo de menores huérfanos a la isla.

González ha dicho que son niños que vienen huyendo de las bombas y se ha mostrado convencida de que en Fuerteventura van a estar en perfectas condiciones. Si el conflicto se alarga en el tiempo se plantean la posibilidad de escolarizarlos.

Además ha adelantado que ya han contactado con médicos y psicólogos para que les hagan un examen.

El Ayuntamiento de La Oliva contactó con el Ministerio de Asuntos Sociales de Ucrania para dar a conocer la intención de acoger a los menores en el municipio el tiempo que permanezca activo el conflicto.

Por su parte Natalia Karpukhina, que tiene experiencia en el cuidado de menores, ha agradecido la predisposición del Ayuntamiento de La Oliva. Ha insistido en que todo lo que sea necesario para ayudar a los menores se hará.

Llegan a Fuerteventura 16 menores ucranianos procedentes de un orfanato
Llegan a Fuerteventura 16 menores ucranianos procedentes de un orfanato

Últimas noticias de la guerra en Ucrania

30 años repartiendo cartas en el mundo rural

0

Isabel Díaz lleva casi 30 años ejerciendo de cartera, 15 en Anaga, en Tenerife. Asegura que no cambia el repartir cartas en el campo por irse a trabajar a la ciudad

Se llama Isabel Díaz y es la cartera rural de Anaga, en Tenerife. Esta mujer lleva cerca de 30 años repartiendo cartas, 15 de ellos a los vecinos del municipio. Dice que no cambia el campo por la ciudad.

Sus vecinos tampoco quieren que les cambien a su cartera. «Nos trae el pan, nos acerca en coche adonde vayamos si nos ve en el camino. Si ella no está, dejan las cartas en cualquier lado», señalan.

Isabel recorre a diario 28 kilómetros para cubrir la zona desde San Andrés hasta Taganana.

Y además, a parte de repartir el correo, ahora también les hace la vida más sencilla a los vecinos gracias a los nuevos servicios que presta Correos. Los habitantes de las zonas rurales ya pueden pagar los recibos en su domicilio y comprar productos postales en efectivo o con tarjeta.

Correos ofrece a domicilio la mayoría de los servicios que presta en las oficinas. Servicios que llegarán a las 330 zonas rurales del Archipiélago.

30 años repartiendo cartas en el mundo rural
30 años repartiendo cartas en el mundo rural