Jueves sin grandes cambios en la previsión del tiempo

0

Las temperaturas invitarán a usar este jueves ropa de abrigo, incluso en la costa, en las primeras horas de la mañana y por la noche. A mediodía, las máximas oscilarán entre 20 y algo más de 24ºC

Las condiciones meteorológicas cambiarán poco este jueves. Apenas habrá viento en la costa y las medianías, será de dirección variable y de menos de 20 km/h. En las cumbres será del suroeste flojo, aumentando a moderado en La Palma, Tenerife y Gran Canaria.

Las temperaturas invitarán, incluso en la costa, a usar ropa de abrigo en las primeras horas de la mañana y por la noche. A mediodía, las máximas oscilarán entre 20 y algo más de 24ºC.

El cielo amanecerá casi despejado. La ausencia de viento favorecerá la formación de nubes de evolución diurna. Las primeras se verán a media mañana, predominarán por la tarde, en parte de las vertientes sur, este y norte de las islas de mayor relieve. Podrían desarrollarse lo suficiente como para dejar escapar unas gotas en La Palma, en Tenerife y en menor medida en La Gomera y en El Hierro.

El estado del mar empeorará por la noche, y se prevé mar rizada y oleaje de mar de fondo de 2 a 3 m que aumentará por la noche y superará los 4 m al norte de La Palma.

Previsión del tiempo por islas:

EL HIERRO

Sol y nubes de evolución, más abundantes en el sur y la mitad este de la isla. Temperaturas sin cambios. Viento de menos de 20 km/h y dirección variable.

LA PALMA

Cielo despejado al amanecer, nuboso a mediodía y por la tarde en la comarca este y quizá caigan unas gotas en medianías. Viento del suroeste moderado a más de 1800 m de altitud.

LA GOMERA

Nubes de evolución, abundantes en el sur y en la mitad este de la isla a mediodía y durante la tarde. Temperaturas sin cambios importantes.

TENERIFE

Cielo despejado al amanecer, nuboso a mediodía y por la tarde en las medianías. Todas las nubes serán de evolución. Viento del suroeste moderado en las Cañadas del Teide.

GRAN CANARIA

Ambiente soleado, salvo en el norte y este de la isla donde predominarán las nubes de evolución a mediodía y por la tarde, y cubrirán las medianías.

FUERTEVENTURA

Tiempo soleado. No son descartables nubes de evolución. Temperaturas a mediodía de 20 a 24 ºC. Viento de dirección variable y de menos de 20 km/h.

LANZAROTE

Horas de sol e intervalos de nubes de evolución, viento de menos de 20 km/h y dirección variable y temperaturas a mediodía de 20 – 23 ºC.

LA GRACIOSA

Ambiente soleado, pocas nubes y temperatura a mediodía de unos 23º C. Viento variable flojo.

Jueves sin grandes cambios en la previsión del tiempo
Previsión del tiempo para este jueves

El CD Mensajero saca un empate en la última jugada del partido ante el Córdoba CF (1-1)

0

El equipo rojinegro encontró el premio a su gran esfuerzo en la segunda mitad, tras un derribo de Puga a Yeray González que convirtió Ruymán con un lanzamiento por el centro del portería que batió al guardameta del Córdoba CF, Carlos Marín

El CD Mensajero saca un empate en la última jugada del partido ante el Córdoba CF (1-1)
Jugador del CD Mensajero en una imagen de archivo

El CD Mensajero sumó este miércoles un punto ante el líder, el Córdoba CF, en el estadio Silvestre Carrillo (1-1) gracias a un penalti convertido por Ruyman Arteaga en el minuto 95, en la última jugada del encuentro que había sido aplazado en la séptima jornada del grupo 4 de Segunda RFEF.

El equipo rojinegro encontró el premio a su gran esfuerzo en la segunda mitad, tras un derribo de Puga a Yeray González que convirtió Ruymán con un lanzamiento por el centro del portería que batió al guardameta visitante, Carlos Marín.

Gol del Córdoba en el minuto 23

El Córdoba, mejor durante el primer periodo, se había adelantado en el marcador en el minuto 23 gracias a un tanto de Bernardo Cruz, pero tras el descanso reaccionó el Mensajero, que dispuso de claras oportunidades.

Así, en el minuto 51 fue anulado un gol a Ruymán por fuera de juego, tras cabecear a la red una falta que sacó Yeray González.

Poco después, el guardameta local Nauzet García salvó un mano a mano ante De las Cuevas y mantuvo vivo al equipo palmero, que volvió a rozar el empate con una clarísima ocasión de Edu Salles, pero el delantero brasileño remató fuera, con todo a favor, en el minuto 65.

Ruyman Arteaga pone el 1-1

En el tiempo de prolongación, y cuando parecía que el Córdoba tenía amarrada la victoria, llegó la acción del penalti que permite al Mensajero sumar un empate importantísimo -el octavo en quince partidos- y acabar el año 2021 con 17 puntos, en zona de descenso, pero con un encuentro aún pendiente de disputar, en Gran Canaria frente al Panadería Pulido San Mateo.

Torres pide corredores sanitarios y armonizar medidas para frenar casos

0

El presidente de Canarias, Ángel Víctor Torres, demanda a Pedro Sánchez especial sensibilidad con Canarias y que establezca corredores sanitarios que minimicen el impacto en el turismo por el aumento de los contagios

El Gobierno de Canarias ha pedido este miércoles corredores sanitarios turísticos con los países emisores de turismo hacia el Archipiélago.

Asimismo, el presidente canario, Ángel Víctor Torres, ha demandado armonización jurídica entre comunidades autónomas en las medidas que se adopten para frenar los contagios de Covid-19.

Torres aclara que ha hecho estas peticiones durante la Conferencia de Presidentes que ha presidido este miércoles Pedro Sánchez. Durante la misma se ha abordado hoy el aumento de casos y las medidas a adoptar en la sexta ola de la pandemia.

Mascarilla en exteriores y llamamiento para vacunarse

Torres ha compartido el uso de la mascarilla en los exteriores y ha abogado por extender la vacunación. Una vacunación, dice el presidente, que ha permitido que en esta sexta ola, siendo preocupante el número de contagios, haya menos ingresos hospitalarios.

Ha reseñado que la voluntad del Gobierno canario es «aumentar al máximo la capacidad» de inocular primeras dosis a niños o a quienes aún no ha recibido ninguna, o de refuerzo, y que se mantendrán abiertos los centros de vacunación los domingos y días festivos de estas celebraciones navideñas.

Torres demanda «máxima sensibilidad» con Canarias y su sector turístico

Torres ha solicitado también un fondo Covid para 2022 y ayudas directas a empresas.

Ha abundado en el riesgo de «afección relevante» al sector turístico en plena campaña de invierno -la temporada alta en Canarias-. Por eso ha apelado a la «máxima sensibilidad» del Gobierno de España para la creación de corredores sanitarios, siempre en función de la evolución de la pandemia en los países emisores de turistas.

Ha reivindicado que en Canarias se realiza «un estricto control» en los aeropuertos, lo que está «dando sus resultados». También ha señalado que de los 10.345 positivos diagnosticados en la última semana, solo 49 fueron importados, detectados en dichos controles.

Torres ha deducido que la transmisión comunitaria del virus se está produciendo en Canarias entre la población local y, por eso, ha hecho un llamamiento a «la responsabilidad cívica», a respetar todas las recomendaciones sanitarias y las restricciones que determinen las autoridades, que serán «acordes a cada momento».

Torres pide corredores sanitarios y armonizar medidas para frenar casos
Torres pide corredores sanitarios y armonizar medidas para frenar casos

Mañana se decidirá si se modifica el semáforo de alerta Covid

Ha avanzado que en el Consejo de Gobierno previsto para este jueves se analizarán los datos actualizados de contagios. Asimismo ha recordado que los semáforos de alerta Covid «son automáticos», suben o bajan en función de los indicadores.

La decisión de modificar ese semáforo, ha abundado Torres, «no la toma el presidente ni el Gobierno», sino que se nutre de «datos objetivos».

Agradecimientos por el apoyo mostrado con La Palma

Por lo demás, ha desvelado que en la conferencia de hoy agradeció a todos los demás presidentes «el apoyo, cariño y sensibilidad» mostrados con La Palma y su afección por la erupción volcánica, cuya «defunción definitiva» espera que se confirme, y al presidente Pedro Sánchez «su implicación» con la isla.

La artesanía solidaria de Jacqueline para con los vecinos de La Palma

0

Esta vecina de Arico, en Tenerife, también ha querido aportar su granito de arena con los palmeros a través de su artesanía solidaria

Jacqueline no dudó un momento en viajar como voluntaria a La Palma cuando el volcán entró en erupción.

Al volver a Tenerife, quiso seguir aportando su granito de arena. Para ello realiza portavelas con cenizas de La Palma.

Con su artesanía solidaria recauda fondos para ayudar a los damnificados.

Un pequeño gesto que se suma a otros muchos que han querido prestar su apoyo a los palmeros y palmeras.

Esta vecina de Arico, en Tenerife, también ha querido aportar su granito de arena con los palmeros a través de su artesanía solidaria
Esta vecina de Arico, en Tenerife, también ha querido aportar su granito de arena con los palmeros a través de su artesanía solidaria

Noche de reportajes repasa este miércoles la evolución del VIH en los últimos 40 años

0

La infección por VIH llegó a ser la primera causa de muerte en personas de entre 20 y 40 años

Este mes se cumplen 40 años de la aparición en España de los primeros casos de VIH.
En los 80 y parte de los 90, la infección llegó a ser la primera causa de muerte en personas de entre 20 y 40 años. El gran cambio llegó a mediados de la segunda década.

El programa de esta casa Noche de Reportajes repasa este miércoles esas cuatro décadas a través de las vivencias de personas diagnosticadas con este virus VIH, y destaca la importancia de la detección precoz, el apoyo psicológico y la asistencia sanitaria.

El reportaje además refleja la importancia de factores como la detección precoz, la asistencia sanitaria o el apoyo psicológico, sin olvidar el tratamiento periodístico en estas cuatro décadas.

Ilusión en vacaciones tras un trimestre complicado en aulas de La Palma

0

El alumnado de La Palma se va de vacaciones después de convivir durante varios meses con un volcán que ahora parece ha dejado de rugir

Hoy acaban las clases en Canarias y hay emociones para todos los gustos. Unos arrancan estas vacaciones con ilusión y otros peques prefieren seguir compartiendo momentos con sus compañeros de clase.

Lo cierto es que para el alumnado de La Palma, como los alumnos del municipio de El Paso, este ha sido un trimestre complicado por la erupción del volcán. Ahora, con el volcán dormido, ojalá que para siempre, comienzan las vacaciones.

Pese a todo, este año se vivirá de nuevo una Navidad diferente porque conviene evitar los contactos sociales.

Ilusión en vacaciones tras un trimestre complicado en aulas de La Palma
Ilusión en vacaciones tras un trimestre complicado en aulas de La Palma

Los brotes nuevos ascienden a 144 con 689 casos

0

De los 144 brotes, 50 se han detectado en Gran Canaria y 47 en Tenerife. Hay 10 brotes relacionados con el ocio nocturno, todos en Tenerife y con 60 afectados

Los brotes nuevos ascienden a 144 con 689 casos
Los brotes nuevos ascienden a 144 con 689 casos

Canarias notifica esta semana 144 brotes nuevos con 689 casos. Estos nuevos brotes se distribuyen por islas de la siguiente manera: 50 en Gran Canaria, 47 en Tenerife, 18 en Fuerteventura, 18 en Lanzarote, siete en La Palma, dos en La Gomera y dos en el Hierro.

Por ámbito en el que se han producido, 55 son sociales, 45 familiares, 20 laborales, 20 educativos, dos sanitarios, uno sociosanitario y uno de origen mixto.

Un brote sociosanitario con ramificación laboral deja 26 afectados, el más numeroso

Los brotes más numerosos son tres: uno sociosanitario, con ramificación laboral, con 26 afectados. Otro brote social con ramificación familiar, con 13 casos, y otro de origen familiar con once casos asociados, todos en Gran Canaria. En general, la mayoría de los brotes tienen entre 3 y 7 casos.

Hay 10 brotes relacionados con el ocio nocturno

De los 55 brotes sociales destacan además del ya mencionado con 13 casos en Gran Canaria, otros 10 brotes relacionados con el ocio nocturno. Todos en Tenerife, con 60 afectados; de los que tres registran diez, nueve y nueve afectados y uno de ellos con ramificación en otra isla. Además, se contabilizan otro siete asociados a cenas entre amigos.

Los brotes familiares, todos notificados entre familias de distintos domicilios, oscilan entre los tres y los siete casos asociados. La excepción son cuatro brotes, dos de ellos en Tenerife con ocho y nueve casos asociados, uno en Lanzarote y otro en Gran Canaria con ocho y nueve casos, respectivamente.

También los brotes laborales tienen entre tres y seis casos asociados, salvo uno en El Hierro, con ramificación social y familiar, con 10 casos asociados. Hay otro en Fuerteventura con nueve casos y otro en Lanzarote con ocho afectados, ambos con ramificación familiar.

Los brotes educativos ascienden a 20


Los 20 brotes educativos, que oscilan entre 3 y 6 casos, salvo uno en Gran Canaria, con siete positivos, tienen todos ramificación familiar. Del total, ocho se han registrado en Tenerife, ocho en Gran Canaria, tres en Fuerteventura y uno en El Hierro.


De los dos dos brotes sanitarios, uno se notifica en el Hospital Universitario Nuestra Señora de Candelaria y otro en el Complejo Hospitarlario Universitario Insular Materno Infantil. Ambos con 3 casos asociados, todos pacientes.


El brote sociosanitario se notifica en el Centro de San José de Las Longueras, en Gran Canaria, que afecta a 20 usuarios y seis trabajadores.


Brotes antiguos: uno con 273 casos ligado al ocio nocturno


También se sigue haciendo seguimiento a 26 brotes antiguos. Destacan, por ser de los más numerosos, uno asociado a un local de ocio nocturno en Tenerife notificado la semana pasada, que ya afecta a 273 personas con casos en otras islas. También uno social también vinculado a un local de ocio, con ramificación familiar, en Tenerife, con 59 casos. Finalemente otro de origen mixto en Gran Canaria con 49 casos.

Tormento | Capítulo 4

0

«Tormento» gira en torno a la figura de Amparo Sánchez Emperador, joven huérfana apocada e irresoluta en quien confluyen los sentimientos y deseos de Agustín Caballero -indiano riquísimo, hecho en la vida dura y agreste del nuevo mundo y deseoso de integrarse en la sociedad a la que ha regresado- y de Pedro Polo, sacerdote arrebatado y de áspero carácter a quien asfixia su falta de vocación. Con la hermosa Amparo como piedra de toque, tanto Polo como Caballero encarnan la eterna pugna galdosiana entre Naturaleza y sociedad, rodeados de una magnífica galería de personajes secundarios, como Felipe Centeno, José Ido del Sagrario, el padre Nones y, sobre todo, Rosalía y Francisco Bringas, que dan vivacidad extraordinaria al relato.


Texto adaptado de Carlos Álvarez.
Realizado por Canarias Radio con el apoyo de la viceconsejería de Cultura del Gobierno de Canarias.
En este capítulo intervienen:
Luis O´Malley. Narrador.
Fernando Navas. Ido del Sagrado.
Alberto Tosco. Felipe.
Carlos González. Camarero.
Carlos Álvarez. Editor.
Juan Ramón Pérez. Autor.

La mascarilla volverá a ser obligatoria en exteriores

0

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha anunciado su decisión sobre el uso obligatorio en exteriores ante la evolución de la sexta ola de la pandemia de coronavirus en la Conferencia de Presidentes de carácter telemático que preside desde el Senado

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha convocado una reunión extraordinaria del Consejo de Ministros para este jueves con el fin de aprobar la obligatoriedad del uso de mascarillas en exteriores.

Sánchez ha anunciado su decisión de hacer obligatorio el uso de mascarillas ante la evolución de la sexta ola de la pandemia de coronavirus en la Conferencia de Presidentes de carácter telemático que preside desde el Senado.

Además, mientras dure esta sexta ola ha trasladado a los máximos responsables autonómicos que habrá reuniones periódicas de la Conferencia de Presidentes para ir analizando la evolución de la situación.

Para aprobar el decreto del Ministerio de Sanidad relativo a las mascarillas, el Ejecutivo ha informado de que Sánchez ha convocado esa reunión extraordinaria del Consejo de Ministros y que tendrá carácter monográfico.

Penúltima reunión de año

Esa reunión será en principio la penúltima del año. La última está fijada para el martes 28 de diciembre y en ella se prevé que se apruebe la reforma laboral si ha sido posible lograr un pacto entre los agentes sociales.

No obstante, no se descarta convocar otro Consejo extraordinario antes del 31 de diciembre si para el martes no hubiera sido posible.

Otras medidas anunciadas

Además de anunciar la obligatoriedad de las mascarillas en exteriores, Sánchez ha avanzado otra serie de medidas como el refuerzo de los dispositivos con equipos de vacunación de las Fuerzas Armadas y poner a disposición hospitales de la Red Sanitaria Militar.

También se prevé la intensificación y aceleración del proceso de vacunación con una serie de objetivos concretos para los próximos meses, la contratación de personal sanitario jubilado y prejubilado, un plan de acción en atención primaria y comunitaria y autorizaciones temporales para permitir la venta en farmacias de determinados test de antígenos de uso profesional para que estén a disposición de toda la población.

De la misma forma, Sánchez ha ratificado que las personas que hayan tenido contacto directo con un contagiado no deberán realizar la cuarentena en caso de estar vacunadas con pauta completa.

El Consejo de Ministros aprobará este jueves el uso obligatorio de mascarillas en exteriores
El Consejo de Ministros extraordinario de este jueves abordará la medida
Efedata