El Parlamento saca adelante los presupuestos de Canarias para 2022

0

Los presupuestos incluyen 9.098 millones en gasto no financiero, con la salida de la crisis económica derivada de la pandemia y la reconstrucción de La Palma como grandes retos

La propuesta contó con el apoyo de PSOE, Nueva Canarias, Sí se Puede y ASG, la abstención de Ciudadanos y el voto en contra de CC-PNC y PP, así como el de la diputada del grupo Mixto Vidina Espino

Informa: Javier Hernández

Los grupos que apoyan al Gobierno de Canarias han sacado adelante de forma definitiva este martes en el pleno del Parlamento regional los presupuestos de la Comunidad Autónoma para 2022, las terceras cuentas de la legislatura, que, según el pacto gubernamental serán fundamentales para dejar atrás la crisis de la pandemia, aunque la oposición ha anticipado que van a ser derrotadas por la realidad.

El presupuesto, en el que se han incorporado en el trámite parlamentario alrededor de sesenta enmiendas de las más de 1.000 presentadas por la oposición, contó con el apoyo de PSOE, Nueva Canarias, Sí se Puede y ASG, la abstención de Ciudadanos y el voto en contra de CC-PNC y PP, así como el de la diputada del grupo Mixto Vidina Espino.

9.098 millones en gasto no financiero

La Comunidad Autónoma dispondrá en 2022 de 9.098 millones de presupuesto en gasto no financiero, con la salida de la crisis económica derivada de la pandemia y la reconstrucción de La Palma como grandes retos, según las prioridades en las que han coincidido los grupos parlamentarios.

«Son un ejercicio de responsabilidad, servirán para avanzar en un año fundamental para dejar atrás la crisis de la pandemia» con la contribución de los fondos estatales y europeos, dijo la diputada del PSOE Matilde Fleitas.

La representante socialista subrayó que el presupuesto no recorta «aplica la tijera» y su gran objetivo es asegurar el bienestar económico y social en una situación de crisis sin precedentes y tras haber heredado el actual Gobierno de Canarias «unos servicios públicos devastados».

Destacó también que se afronta la crisis de La Palma con una partida ampliable de cien millones de euros y con alivios fiscales para los afectados por la erupción, entre otras ayudas.

Sin embargo, la diputada de CC-PNC Rosa Dávila consideró que con los presupuestos para 2022 se cometen los mismos errores que en los anteriores, puesto que se basan en «fantasías arrogantes», la contabilidad creativa y la propaganda, en medio de una sexta ola de la pandemia y de la catástrofe de La Palma.

Advirtió de que las previsiones económicas sobre las que se hace la proyección de ingresos son erróneas, lo cual «condena el presupuesto a la inoperancia» y a que sea «derrotado por la realidad».

Fernando Enseñat, del PP, afirmó que los presupuestos son «inútiles para salir de la crisis económica y social» y para crear empleo, y son «irreales» en la previsión de ingresos y engañosos en sus partidas de gastos, al basarse en una previsión de crecimiento del PIB del 13,9% que no respalda nadie de fuera del ejecutivo.

El diputado afirmó que el PP cuenta con «un plan B» con medidas efectivas de apoyo a las familias, a los autónomos y a las empresas, bajando los impuestos, generando empleo y desplegando un verdadero escudo social, y por eso lamentó que los partidos del pacto «no se dejen ayudar» aprobando sus enmiendas.

Esther González, de Nueva Canarias, retó a Enseñat a decir qué servicios quiere recortar si de verdad propone bajar impuestos, y recordó que el presupuesto para 2022 no introduce ningún aumento en la presión fiscal.

Es un presupuesto adaptado a los momentos de crisis pandémica y a la erupción de La Palma, unas cuentas progresistas, expansivas pero prudentes, sociales y teniendo en cuenta que «es el sector publico el que puede responder» en esta coyuntura inédita.

Manuel Marrero, portavoz de Sí Podemos Canarias, se congratuló de que el tercer presupuesto de la legislatura consolida la política «sin fisuras» a favor de la mayoría social para responder a los retos de la sociedad canaria, como son la pobreza, el empleo, la sanidad y las políticas sociales.

El Parlamento saca adelante los Presupuestos para 2022
Pleno del Parlamento de Canarias.

Son presupuestos prudentes, realistas, seguros y comprometidos con la sociedad, igualitarios, inclusivos y sociales, resumió.

La diputada de ASG Melodie Mendoza afirmó que estos presupuestos apuestan por el fortalecimiento de los servicios públicos y el apoyo a los sectores productivos, dentro de un equilibrio entre las islas, y subrayó que son «buenos para La Gomera», con una treintena de actuaciones previstas, y también para La Palma, con un crédito específico ampliable para la reconstrucción tras la erupción.

El diputado de Ciudadanos, Ricardo Fernández de la Puente, consideró que las previsiones de crecimiento están sobredimensionadas y no tienen en cuenta la ralentización en el proceso de recuperación.

Señaló que su partido ha optado por sacar adelante iniciativas concretas desde una perspectiva de oposiciçon últil y constructiva y agradeció la disposición al pacto a los grupos del gobierno excepto a ASG, al tiempo que anunció su abstención en todas las secciones excepto su voto en contra de la de turismo.

La diputada del grupo Mixto Vidina Espino afirmó que los presupuestos se basan en una recaudación irreal dado que la recuperación de la economía se retrasa y criticó el escaso apoyo a sus cincuenta enmiendas por parte de los partidos del gobierno, que aceptan las propuestas de los demás en función de quién las haga, no en función de si su contenido es positivo para los ciudadanos.

Los contactos estrechos con un positivo de ómicron no tendrán que guardar cuarentena si están vacunados

0

La Comisión de Salud Pública ha decidido «por mayoría» cambiar esta norma, ya que hasta el momento sí estaban obligados a hacer cuarentena los contactos de casos producidos por variantes ómicron, beta o gamma

Aunque no tengan que hacer cuarentena, a los contactos estrechos de un caso confirmado de ómicron se les recomendará que durante este periodo de 10 días limiten sus actividades a las esenciales

Vídeo RTVC

Los técnicos del Ministerio de Sanidad y de las comunidades autónomas han acordado este martes que los contactos estrechos de un contagiado con la variante ómicron de coronavirus no tengan que guardar diez días de cuarentena domiciliaria, en el caso de que tengan la pauta de vacunación completa.

Según han informado fuentes del Ministerio de Sanidad, la Comisión de Salud Pública ha decidido «por mayoría» cambiar esta norma, ya que hasta el momento sí estaban obligados a hacer cuarentena los contactos de casos producidos por variantes ómicron, beta o gamma.

No obstante, en la práctica, la confirmación del tipo de variante no estaba disponible para la mayoría de los contagiados.

Recomiendan limitar las actividades

Este acuerdo supone una «revisión» del criterio que estaba vigente hasta ahora, y se produce en el contexto actual de alta incidencia y de amplia circulación de la variante ómicron.

La decisión se conoce después de que la Comunidad de Madrid haya hecho público un protocolo de actuación en caso de dar positivo en un test de autodiagnóstico que incluía la recomendación de que los contactos estrechos vacunados con pauta completa no se aislasen -independientemente de la variante- pero sí redujesen las salidas a las esenciales.

Aunque no tengan que hacer cuarentena, a los contactos estrechos de un caso confirmado de ómicron se les recomendará que durante este periodo de 10 días limiten sus actividades a las esenciales, reduciendo todo lo posible sus interacciones sociales, y sigan «escrupulosamente» las medidas de prevención como el uso de mascarillas y una vigilancia estrecha ante la posible aparición de síntomas compatibles.

Los contactos estrechos con un positivo de ómicron no tendrán que guardar cuarentena si están vacunados
Aunque no tengan que hacer cuarentena, a los contactos estrechos de un caso confirmado de ómicron se les recomendará que durante este periodo de 10 días limiten sus actividades a las esenciales

Vacunación en menores y terceras dosis

Por otro lado, la Comisión de Salud Pública insiste en la importancia de acelerar la vacunación tanto de las personas de más de 12 años no vacunadas como de las dosis de recuerdo en los grupos autorizados, especialmente los más vulnerables; y la primovacunación en los niños y niñas de 5 a 11 años.

Sin embargo, a tres días de la Nochebuena y con un ritmo de contagios desbocado en prácticamente toda España, el Ministerio de Sanidad no ha informado por el momento de que se haya alcanzado ningún acuerdo con las comunidades sobre las medidas que se deberán implantar durante las celebraciones por las fiestas navideñas, una cuestión que deberán abordar este miércoles el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, y los líderes autonómicos en la Conferencia de Presidentes.

Este miércoles encontraremos sol sobre todo en la costa

0

El invierno comienza con ambiente variable en Canarias y temperaturas frías a primera hora. El viento será débil y el sol, en la costa

Este miércoles tendremos una jornada de ambiente variable, con sol, nubes, poco viento y temperaturas frías a primera hora y agradables en la mayor parte de las costas a mediodía.

El cielo amanecerá poco nuboso o despejado. A mediodía y durante parte de la tarde predominarán las nubes en muchas zonas. Cubrirán, sobre todo, el interior, las medianías y parte de las cumbres. La mayor parte de ellas serán de evolución, y podrían dejar escapar algunos chubascos dispersos. El tiempo más soleado y las mejores temperaturas las encontraremos al lado del mar, en la costa. 

El viento será débil de dirección variable, su velocidad media será inferior a los 20 km/h, salvo en las cumbres de La Palma, de Tenerife y de Gran Canaria donde será del oeste moderado. Las temperaturas frías invernales de la mañana darán paso a algunas máximas locales de 24ºC.  

En el mar se espera mar rizada por viento y habrá oleaje de mar de fondo del noroeste de 3 a 4 m por la mañana que disminuirá a menos de 3 m por la tarde.

Por islas: 

EL HIERRO: Poco viento, de menos de 20 km/h y dirección variable. Ratos de sol y nubosidad de evolución, abundante a mediodía que podría dejar escapar unas gotas. 

LA PALMA: No lloverá como el martes, pero podría llover de forma débil en algunas zonas de las medianías por la tarde. El tiempo más soleado en la costa.  

LA GOMERA: Cielo poco nuboso o despejado al amanecer y al final del día. Muchas nubes de evolución a mediodía y por la tarde y quizá algún chubasco disperso.  

TENERIFE: Unas horas de sol. Abundante nubosidad de evolución desde antes de mediodía hasta el final de la tarde, y quizá algunos chubascos dispersos en las medianías de la vertiente este.  

GRAN CANARIA: Nubosidad variable. Quizá unas gotas en el interior y las medianías por la tarde. El tiempo más soleado en la costa. Viento débil variable y del oeste-suroeste flojo en las zonas altas.  

FUERTEVENTURA: Horas de sol y nubes de evolución, sobre todo en el interior de la isla. Temperatura agradable a mediodía y viento de menos de 20 km/h y dirección variable.  

LANZAROTE: Poco viento, cielo con intervalos nubosos, sobre todo, en las horas centrales de la jornada. Temperaturas frías a primera hora y suaves a mediodía.  

LA GRACIOSA: Más sol que nubes. Temperaturas sin cambios importantes. Viento variable de menos de 20 km/h. 

Este miércoles encontraremos sol sobre todo en la costa
Este miércoles encontraremos sol sobre todo en la costa

Los pescadores de Tazacorte: tres meses sin fanear por la erupción

0

Los pescadores palmeros, uno de los sectores más tocados por la erupción, suman tres meses sin actividad. Miran al futuro con escepticismo


Cuando aún no se habían recuperado de los efectos de la pandemia, llegó el volcán para frenar en seco el sector. El puerto de Tazacorte sigue paralizado desde hace tres meses.


El Gobierno anunció la semana pasada que los pescadores no tendrían que pagar la Seguridad Social hasta que no salieran a faenar, pero la mayoría no esperará a poder hacerlo en casa y se irá a otras islas cuando se abra la nueva temporada en enero.

El Gobierno incluirá la accesibilidad cognitiva en la Ley de Discapacidad

0

El Congreso de los Diputados aprueba incluir la accesibilidad cognitiva, invisibilizada según la OMS, en la Ley de Discapacidad

El Congreso de los Diputados ha aprobado incluir la accesibilidad cognitiva en la Ley de Discapacidad. Tras años de reivindicaciones las personas con dificultades de comprensión tendrán a su alcance, por ejemplo, textos de lectura fácil con los que podrán ser más autónomas.

En la sociedad ya se ha interiorizado la importancia de la accesibilidad física y la sensorial. Sin embargo hasta ahora la cognitiva, que según la OMS afecta a un tercio de la población, estaba totalmente invisibilizada.

«Ofrece soluciones para informarse, orientarse y ser autónomo», dicen desde Plena Inclusión Canarias.

Un entorno más comprensible para todos

Hablamos de personas con discapacidad intelectual, sobre todo, pero también con problemas de salud mental, mayores o migrantes que no entienden el idioma. Básicamente es hacer que el entorno sea más comprensible y fomentar la autonomía con textos de lectura fácil, señalética clara y con iconos estandarizados.

También se trata de evitar la brecha digital en las administraciones públicas. Las páginas webs y las APPs tienen que ser entendibles desde el punto de vista cognitivo, reclaman desde Plena Inclusión Canarias.

Tras años de lucha se ha conseguido este derecho llave, es decir, que abre la puerta a otros como la salud, la educación o el empleo.

El Gobierno incluirá la accesibilidad cognitiva en la Ley de Discapacidad
El Gobierno incluirá la accesibilidad cognitiva en la Ley de Discapacidad

Registran niveles mortales de gases en la zona de exclusión del volcán de La Palma

0

Las altas concentraciones de gases podrían provocar la muerte de una persona en 30 minutos

El 112 Canarias ha difundido un vídeo grabado por efectivos de la Unidad Militar de Emergencias (UME) dentro de la zona de exclusión del volcán de La Palma en el que se aprecian altas concentraciones de gases que podrían provocar la muerte de una persona en 30 minutos.

El texto que acompaña a las imágenes señala que en esta zona de exclusión -el vídeo fue grabado cerca de la carretera de San Nicolás, a unos 1,5 kilómetros de los centros de emisión del volcán- «cualquier ser humano sin la máxima protección hubiera quedado inconsciente en apenas unos minutos».

Y habría fallecido en menos de media hora por inhalación de «gases invisibles», principalmente monóxido de carbono, añade la narración del vídeo de la UME.

En el mismo se aprecia cómo salen los gases de viviendas prácticamente sepultadas por cenizas y de grietas abiertas en el suelo, y se escucha cómo los equipos de medición lanzan alertas sonoras y lumínicas al alcanzarse el estándar AEGL-3, el cual indica «los mayores riesgos de sufrir efectos irreversibles para la salud, e incluso la muerte».

Registran niveles mortales de gases en la zona de exclusión del volcán de La Palma
Fotograma de las imágenes de la UME donde se aprecian los nivele detectados. Imagen UME

«Como puede observarse, la emisión de monóxido de carbono se produce en un área muy amplia de la zona de exclusión y no solo en el penacho del volcán», recalca el vídeo, que añade que se han detectado «las mismas condiciones» en la zona de la Bombilla.

Una vez que se dé por finalizada la erupción formalmente este sábado, si antes no se produce un repunte de la actividad volcánica, quedarán por delante «muchas semanas» de «situación de riesgo para la población», ha advertido este martes el director técnico del Pevolca, Rubén Fernández.

El Senado incluye una enmienda a los PGE para 2022

0

El Senado ha aprobado los PGE para 2022 con la incorporación de una enmienda. Las cuentas tendrán que volver al Congreso

El Pleno del Senado ha aprobado este martes los PGE para 2022 con la incorporación de una enmienda. Las cuentas tendrán que volver así al Congreso para que se pronuncie sobre esa modificación.

Una vez aprobados, entrarán en vigor a principios del año que viene. Unas cuentas que incluyen gran parte de los fondos europeos.

El Consejo de Ministros muestra su preocupación por el aumento de contagios

Este martes el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha presidido el Consejo de Ministros en el que se ha aprobado una nueva Ley Concursal para flexibilizar aquellas empresas que estén en apuros. También se prorroga una rebaja fiscal en la factura de la luz, así como el IVA superreducido a las mascarillas, al menos, hasta mayo del año que viene.

En ese Consejo de Ministros se ha hablado sobre todo del aumento de contagios. El Gobierno no quiere desvelar cuáles son las medidas que va a poner sobre la mesa en esa Conferencia de Presidentes que se celebrará mañana miércoles.

La ministra portavoz del Gobierno, Isabel Rodríguez, se limita a asegurar que escucharán a todas las comunidades autónomas para buscar un acuerdo de mínimos.

El Senado aprueba los PGE para 2022
El Senado aprueba los PGE para 2022

Códigos QR y colas para acceder durante unas horas a sus viviendas

0

La Guardia Civil se encarga de controlar la entrada a través de códigos QR para que los vecinos puedan acceder a sus viviendas durante unas horas

Una semana después de que pare la erupción sigue preocupando la calidad del aire en algunas zonas. Sin embargo, los vecinos continúan accediendo a aquellos espacios donde está permitida la entrada para limpiar sus viviendas a través de Códigos QR.

La Guardia Civil se encarga de controlar los accesos para entrar a las zonas de exclusión en Las Manchas. Largas colas para que los residentes vayan acompañados hasta su vivienda en la que pueden estar unas dos horas.

Sin embargo, sigue preocupando los gases, por lo que se insiste en la protección.

Mientras, la erupción parece dar signos de haber finalizado.

El sector ganadero de La Palma, ante un futuro incierto tras el volcán

0

El conocido biólogo Juan Capote ha realizado un análisis DAFO (de las debilidades, amenazas, fortalezas y oportunidades) que se le presentan al sector ganadero en La Palma tras esta crisis volcánica

El centro de acogida de Las Canales, en El Paso, reúne más de 600 animales vinculados al sector ganadero (cabras, ovejas, conejos o cochinos) recogidos desde que comenzó la erupción en La Palma. Muchos ganaderos tuvieron que sacar a sus animales ante el riesgo de que quedaran sepultados bajo la lava.

El conocido biólogo Juan Capote ha realizado un análisis DAFO (de las debilidades, amenazas, fortalezas y oportunidades) que se le presentan al sector ganadero en La Palma tras esta crisis volcánica.

Los expertos creen que detrás de cada debilidad hay una oportunidad, premisa que también se puede aplicar al sector ganadero de La Palma. En políticas medioambientales, la apuesta, según el biólogo, debería pasar por reordenar los espacios teniendo en cuenta las indicaciones científicas.

A los ganaderos les queda por delante mucho trabajo para recuperar lo que un día tuvieron.

El sector ganadero de La Palma, ante un futuro incierto tras el volcán
Animales de granja recuperados desde que se inició la erupción en La Palma

Aprobado por unanimidad el informe favorable de la modificación del REF

0

El Parlamento de Canarias ratifica de manera unánime que los Presupuestos Generales del Estado respetan el REF

El Parlamento de Canarias ha ratificado este martes sin ningún voto en contra que los Presupuestos Generales del Estado (PGE) respetan las particularidades fiscales de las islas recogidas en su Régimen Económico y Fiscal (REF). Y eso pese a la inclusión de un tipo mínimo efectivo del 15% en el impuesto de sociedades para las empresas españolas.

El vicepresidente del Gobierno y consejero de Hacienda, Presupuestos y Asuntos Europeos, Román Rodríguez, ha presentado ante el pleno un informe de su departamento en el que indica que esta medida no afecta a las empresas de la Zona Especial Canaria (ZEC). Tampoco a las que quedan bajo el paraguas del REF, por lo que su posición ha sido favorable.

Rodríguez reconoció algunas «deficiencias» iniciales que fueron «mejoradas en trámite de enmiendas». Dijo que «se mantienen los incentivos fiscales del REF». «Desde nuestro punto de vista se respetan íntegramente», sentenció.

Ciudadanos, ASG, Podemos y NC señalan que los PGE cumplen con el REF

El portavoz de Cs, Ricardo Fernández de la Puente, dijo que los PGE «sí cumplen el REF». Añadió que el proyecto de presupuestos «no» es «la medida de fondo que necesita el país» por «quitar estímulos financieros en un momento delicado de nuestra economía».

La diputada no adscrita Vidina Espino dijo que «aplicarlo ahora arroja ciertas dudas» sobre si pone «dificultades en la recuperación económica». Defendió que gracias al REF y la zona ZEC Canarias sigue «contando con importantes ventajas fiscales» que hay que «ofrecer a todas las empresas que operan en el mercado español». Es una «oportunidad para promocionar e impulsar la economía de Canarias», mantuvo.

Desde ASG, Melodie Mendoza Rodríguez se mostró convencida de que cumple, igual que Manuel Marrero Morales, de Sí Podemos. Desde NC, la formación del vicepresidente, María Esther González votó favorable y resaltó los «mecanismos de bilateralidad» que ahora permiten a Canarias responder ante un caso de incumplimiento de su REF.

Para el PP, los PGE no afectan al REF, CC defiende la ventaja competitiva que aporta a Canarias y PSOE habla de «las mayores transferencias de capital»

En el PP, Fernando Enseñat Bueno destacó que sí habrá empresas afectadas en Canarias por este aumento del tipo efectivo. Un hecho que consideró no afecta al REF pero sí al tejido empresarial y a la recuperación económica tras el COVID.

Rosa Dávila Mamely, diputada de CC, dijo que esto deja a Canarias en una «posición ventajosa». Defendió además que el archipiélago es ahora «probablemente» uno de los lugares «más competitivos en fiscalidad de Europa».

Desde el PSOE, Nayra Alemán destacó que los PGE traen a Canarias las «mayores transferencias capital de la historia» y dejan a la zona ZEC como un «referente mundial».

Aprobado por unanimidad el informe favorable de la modificación del REF
Aprobado por unanimidad el informe favorable de la modificación del REF