Puesta en marcha del ‘Bono Bonito’ para ayudar a los comercios de La Palma

0

El ‘Bono Bonito’ tiene una inversión de 1.240.000 euros y arrancará en marzo en los municipios más afectados por la crisis volcánica de La Palma

Vídeo RTVC. Informa Javier Sánchez / Héctor Álvarez

La Consejería de Turismo del Gobierno de Canarias pondrá en marcha a partir del mes de marzo el “Bono Bonito” para potenciar el consumo en los comercios palmeros, principalmente en los municipios afectados y que cuenta con una inversión de 1.240.000 euros.

Yaiza Castilla, consejera de Turismo del gobierno regional y Mariano Hernández Zapata, presidente del Cabildo de La Palma se han reunido este miércoles con representantes de los empresarios palmeros para articular los detalles y el desarrollo del “Bono Bonito”.

“Estimamos que esta acción supondrá una inyección total por importe de 2 millones de euros que redunde en el tejido comercial de la isla de La Palma”.

Vídeo RTVC. Informa Javier Sánchez / Héctor Álvarez

Un importe de 60 euros

El “Bono Bonito” será por un importe de 60 euros. La mitad subvencionado por el Gobierno de Canarias y el resto por el usuario del bono. Su adquisición se realizará a través de la Federación de Comercio, Ocio y Servicios (FAUCA).

Hernández Zapata se ha referido al turismo y comercio como “la locomotora desde la que nos agarremos en la isla de La Palma para generar empleo y economía y darle un poco más de esperanza a todos los palmeros”

Zapata ha explicado que este bono pretende potenciar el comercio de los palmeros en la isla. Ha aludido a los 2 millones de euros que pretende movilizar el Bono Bonito como una “cantidad importante» que ayudará en la recuperación de la isla.

Castilla ha declarado, previamente a la reunión técnica que “el objetivo es que puedan adherirse el mayor número de comercios posibles». «Para intentar ayudar lo máximo a la isla, aunque el detalle específico lo centraremos con el Cabildo y los representantes”

Detenida por agredir a un menor de 16 años con una jarra de cristal en Tenerife

0

Los hechos ocurrieron en el exterior de una discoteca de Puerto de la Cruz, en Tenerife, y la agresora de la menor fue detenida en Adeje

Detenida por agredir a un menor de 16 años con una jarra de cristal en Tenerife

La Policía Nacional ha detenido en Tenerife a una joven de 26 años que presuntamente, en el transcurso de una discusión, golpeó con una jarra de cristal en el rostro a un menor de 16 años. Le causó importantes lesiones por las que precisó asistencia sanitaria.

Los hechos se produjeron el pasado 29 de enero en el exterior de una discoteca de Puerto de la Cruz. Se inició una discusión entre varias personas. Repentinamente una joven golpeó con una jarra de cristal en el rostro al menor, que comenzó a sangrar profusamente por sus heridas.

Tras la agresión, la ahora detenida huyó a la carrera por las calles de Puerto de la Cruz

La presunta agresora, junto a su pareja, tras golpear al menor huyó a la carrera por las calles de la localidad. Mientras tanto la víctima era trasladada a su hospital para que recibiera atención sanitaria y sutura en el rostro.

Los agentes de la Policía Nacional, gracias a la colaboración ciudadana, identificaron a la presunta autora de los hechos. Se trata una joven de 26 años de nacionalidad colombiana que fue detenida días después en la localidad de Adeje.

Tal y como habían manifestado varios testigos, la joven presentaba lesiones en la mano compatibles con los cortes que se había ocasionado al llevar a cabo la agresión.

La detenida, junto al atestado realizado al efecto, fue puesta a disposición de la autoridad judicial.

Cultura y Carmen Thyssen firman el acuerdo por su colección

0

El ministro de Cultura, Miquel Iceta, y Carmen Thyssen han firmado el contrato de alquiler de la colección de la baronesa en el Museo Thyssen-Bornemisza por 6,5 millones de euros anuales y durante 15 años.

Cultura y Carmen Thyssen firman el acuerdo por su colección
La baronesa Carmen Thyssen, el ministro español de Cultura, Miquel Iceta (c), y Borja Thyssen posan junto a la obra «Mata Mua», de Paul Gaugin, durante la firman del acuerdo de alquiler de la colección de la baronesa en el Museo Thyssen-Bornemisza por 6,5 millones de euros anuales y durante 15 años, este miércoles, en una de las nuevas salas de la colección Carmen Thyssen del Museo, en Madrid. EFE/ Juan Carlos Hidalgo

El acuerdo ha sido rubricado también por Borja Thyssen, hijo de la baronesa. El acto se ha celebrado en una de las nuevas salas de la colección Carmen Thyssen, y junto al «Mata Mua», pieza central de las negociaciones, y que ocupa un lugar de honor.

Durante el acto, en el que no se han admitido preguntas, la baronesa ha agradecido a Iceta y sus antecesores el esfuerzo empleado en el acuerdo. «Mi ilusión era que las dos colecciones permanecieran unidas. Muchas gracias», ha dicho Carment Thyssen visiblemente emocionada.

Su hijo, Borja Thyssen, que es titular junto a su madre de las empresas propiedad de los cuadros, también ha agradecido la labor ministerial.

«Un camino con muchas dificultades»

«Ha sido un largo camino, con muchas dificultades, mentiría si no fuera cierto, (…) mi padre me enseñó a amar el arte y también a compartirlo», ha argumentado. «Sé que mi padre desde el cielo estaría contento», ha señalado Borja. Ha agradecido a su madre la labor al frente de la colección.

Para Iceta el de hoy es «un día importante y emocionante». «Estamos celebrando un contrato pero sobre todo una vida dedicada a acumular obras de arte para ponerlas a disposición de la gente, ha señalado.

La pandemia deja ya más de 400 millones de casos en el mundo

La Universidad Johns Hopkins ha publicado un estudio que refleja además que la pandemia ha provocado la muerte de más de 5,7 millones de personas en el mundo

La pandemia deja ya más de 400 millones de casos en el mundo
La pandemia deja ya más de 400 millones de casos en el mundo. Efe

La pandemia de coronavirus ha dejado ahora más de 400 millones de casos en el mundo, con más de 5,7 millones de muertos a causa de la COVID-19. Son datos publicados este miércoles por la Universidad Johns Hopkins a través de su página web.

El organismo ha señalado que hasta el momento se han confirmado oficialmente 401.152.197 contagios desde la declaración de la pandemia en marzo de 2020, con 5.765.891 fallecidos.

Así, ha apuntado que durante el último día se han confirmado más de 3,1 millones de positivos a nivel mundial, con cerca de 13.600 decesos, en medio de un repunte de las cifras impulsado por la propagación de la variante ómicron.

El día con más casos positivos fue el 19 de enero

Hasta el momento, la jornada con más positivos a nivel mundial fue el 19 de enero, cuando se sumaron más de 4,22 millones de casos, mientras que el día con más muertos se registró el 1 de febrero, con casi 14.300 fallecidos en 24 horas.

El centro ha resaltado que durante los últimos 28 días se han notificado 86.949.089 contagios y 257.507 muertos, en una muestra de la tendencia al alza registrada a causa de la variante ómicron.

Estados Unidos figura como el país más afectado en cifras totales a nivel mundial, con más de 77 millones de casos y casi 909.000 muertos, siendo además el país que ha notificado más contagios durante los últimos 28 días, con más de 14,5 millones de positivos.

La Organización Mundial de la Salud (OMS) anunció el 11 de marzo de 2020 su decisión de declarar la pandemia a causa del nuevo coronavirus SARS-CoV-2, causante de la COVID-19 y detectado por primera vez en la ciudad china de Wuhan.

Los empleados temporales de la comunidad autónoma cuestionan la voluntad negociadora del Gobierno

0

El Comité de Huelga de los empleados temporales asegura que la Mesa General no es el marco para las negociaciones y anuncia «acciones» para que se legitime el acuerdo firmado en abril de 2021

Los empleados temporales de la comunidad autónoma cuestionan la voluntad negociadora del Gobierno

Los empleados temporales cuestionan la voluntad negociadora del Gobierno

El Comité de Huelga del personal de la Administración General de la Comunidad Autónoma de Canarias clasificado como temporal pese a llevar décadas incluso en sus empleos ha acusado este miércoles al Gobierno de «no dar muestras de voluntad negociadora» pese a las distintas reuniones mantenidas, anunciando que denunciará sus actos por creerlos ilegítimos.

El Ejecutivo ha convocado a la Mesa General de Negociación de Empleados Públicos para el 17 de febrero. El propósito es definir los puestos a incluir en los distintos procesos de consolidación y estabilización de empleo temporal y criterios generales. En opinión del Comité «con quien se deberían tratar esos asuntos es con dicho comité de huelga».

Acuerdo permanencia en puestos de trabajo

Recuerda que ya en abril de 2021 se firmó un acuerdo por la permanencia en sus puestos de trabajo del personal afectado. Debido a un «abuso de temporalidad«. Un abuso, subrayan, que es producto de la política de los sucesivos gobernantes de la Comunidad Autónoma que luego no se ha llegado a desarrollar.

Razón por la que anuncia que «llevará a cabo todas las acciones a su alcance para hacer cumplir el acuerdo». Advierte además de que «es en el marco del comité de huelga donde debe alcanzarse las condiciones para poner fin al conflicto» y no en la Mesa General.

«Con lo cual no puede iniciarse negociación alguna en otro ámbito». «De ser así, este Comité tomará las acciones oportunas para garantizar su legitimidad«, sentencia. 

CC pide a Torres y Rodríguez que exijan la ampliación de la RIC

0

El secretario general de Coalición Canaria (CC), Fernando Clavijo, ha pedido este miércoles al presidente canario, Ángel Víctor Torres; y al vicepresidente, Román Rodríguez, que exijan al Ejecutivo central la ampliación de los plazos para invertir los fondos consignados en la Reserva de Inversiones de Canaria (RIC) de 2017.

Fernando Clavijo, secretario general de Coalición Canaria

Fernando Clavijo ha denunciado el veto en el Senado a la enmienda de los nacionalistas canarios para la ampliación de la RIC. Fue aprobada por mayoría en el Parlamento de Canarias. Según los nacionalistas esto supondrá que se dejen de invertir 120 millones en las islas y pondrá en riesgo empresas y empleos.

El senador ha explicado que «la excusa ridícula» para vetar la propuesta de ampliación de la RIC es que al Estado le costaría 20 millones.

Ha anunciado que presentarán un escrito y un recurso dirigido al presidente del Senado, Ander Gil, para que la decisión se reconsidere. Según CC se trata de un error.

De esta forma, Ander Gil llevará a la Mesa del Senado la propuesta para ampliar la RIC, ha señalado el senador nacionalista.

Dicen que la medida fue aprobada por el Parlamento de Canarias

Clavijo le ha pedido a Torres y Rodríguez que «estallen» y llamen al Ministerio para defender una medida que fue aprobada en el Parlamento de Canarias en un pleno extraordinario celebrado en diciembre.

El secretario general de CC ha lamentado que a Canarias se le niegue lo que avala la Unión Europea. Y también lo que el Gobierno de España ha dado a otras regiones como Álava y Vizcaya. Y todo dice, a pesar de que el PIB en las islas ha caído 20 puntos durante la pandemia.

El secretario general de CC le ha reprochado al Gobierno de España que no permita a las islas usar los instrumentos de los que dispone para poder recuperarse económicamente y «ningunee a los canarios» con este tipo de vetos.

Se ha preguntado qué supone para las arcas del Estado 20 millones de euros. Un dinero, que a su juicio, ayudaría a la supervivencia de pequeñas empresas instaladas en el archipiélago.

Además, ha hecho hincapié de que CC no se va a rendir. Aunque los diputados y senadores de otros partidos que forman parte de los ejecutivos canario y español «miren para otro lado y agachen la cabeza».

José Miguel Barragán ha agregado que desde CC van a seguir trabajando para adaptar el REF a las necesidades de la economía y para hacer frente a los problemas de empleo. 

CC pide a Torres y Rodríguez que exijan ampliación de la RIC
CC pide a Torres y Rodríguez que exijan ampliación de la RIC. Fotografía. CC-PNC

Hallan a una persona fallecida en una calle de Los Cristianos en Tenerife

0

Se trata de un hombre de unos 50 años que ha sido encontrado sin vida en una calle de Los Cristianos, en el sur de Tenerife

Hallan a una persona fallecida en una calle de Los Cristianos en Tenerife
Ambulancia del SUC SUC.

Un hombre de unos 50 años ha sido hallado sin vida en la Avenida Juan Alfonso Batista de Los Cristianos, en el municipio de Arona en Tenerife..Así lo ha confirmado el Centro Coordinador de Emergencias y Seguridad (Cecoes) 1-1-2.

El hecho se produjo sobre las 08:15 horas. En ese momento la sala operativa del 1-1-2 recibió una alerta. En ella se informaba del hallazgo de una persona sin signos de vida en la vía indicada.

Recursos de emergencia

El 1-1-2 activó de inmediato los recursos de emergencia necesarios. Hasta el lugar se desplazaron una ambulancia de soporte vital básico del SUC, un médico y un enfermero del Centro de Salud de la zona. Además acudieron Policía Local y Policía Nacional.

El personal sanitario del Servicio de Urgencias Canario y de Atención Primaria confirmaron su fallecimiento. Los cuerpos y fuerzas de seguridad se encargaron de las diligencias correspondientes.

La ULPGC busca posibles usos de las cenizas del volcán de La Palma

0

El centro universitario realiza un muestreo de minerales además de los posibles usos que pudieran tener las cenizas del volcán

La ULPGC busca posibles usos de las cenizas del volcán de La Palma
Vista general de gases y cenizas en las casas de la zona. Europa Press

Investigadores de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria (ULPGC) continúan trabajando en relación al volcán de La Palma buscando posibles usos de las cenizas y realizando un muestreo de minerales que pudiera concluir si existen o no tierras raras.

Miembros del Grupo de Investigación ‘Sistemas Industriales de Eficiencia, Instrumentación y Protección (SEIP) están estudiando posibles usos de las cenizas del volcán. Lo hacen en colaboración con empresas locales canarias.

El equipo está desarrollando nuevas formulaciones de productos destinados a la construcción –morteros, hormigones, bloques, etc.– a base de cenizas volcánicas y de aditivos respetuosos con el medioambiente.

Se trata de una solución que puede suponer un avance importante en la Economía Circular de la isla de La Palma. Sobre todo en relación con la situación actual después de la erupción volcánica.

Para la ULPGC, la producción de estos nuevos productos podría ser ‘in situ’, dando salida, por un lado, al problema generado por la cantidad de ceniza generada y propiciando actividad industrial local que favorezca la reactivación económica.

Muestreo de minerales

Miembros del grupo GEOGAR adscrito al Instituto de Oceanografía y Cambio Global (IOCAG) de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria (ULPGC) siguen desarrollando investigaciones en la isla de La Palma.

En este sentido, el pasado 5 de febrero ha estado analizando y muestreando las mineralizaciones hidrotermales. Las asociadas a fisuras en la ladera oeste del conjunto volcánico Cabeza Vaca-Tajogaite, además de morfologías hidrotermales concéntricas en los mantos de piroclastos del volcán.

También ha estudiado las mineralizaciones hidrotermales de la ladera Este del conjunto volcánico de Cabeza Vaca-Tajogaite, especialmente de la boca eruptiva Sur. Las muestras serán preparadas y analizadas tanto en el laboratorio de Geología de la ULPGC como en el Museo de CC Naturales de Barcelona.

GEOGAR también ha explorado rocas magmáticas félsicas en el barranco de Las Angustias. En concreto a la altura de la finca del Carbón, con vistas a determinar el contenido de Tierras Raras. Estos elementos químicos son líneas prioritarias de investigación en la Unión Europea.

Mutilación genital femenina

0

Más de 700 niñas en Canarias están en riesgo de sufrir mutilación genital, según denuncia la Asociación Multicultural de Mujeres Mauritanas DIMBE. Con motivo del Día Internacional de Tolerancia Cero contra la mutilación genital femenina, se han sucedido distintas iniciativas, con el objetivo de evitar esa forma de violencia contra las mujeres. Piden un protocolo específico de actuación. Sobre ello hemos hablado en nuestra sección Igualdad con Paloma Hueso, que es fisioterapeuta.

Hoy en Buenos Días Canaria hablamos en con Paloma Hueso, sobre la mutilación genital femenina como una forma más de violencia de genero.

Practica que todavía en muchos países sigue siendo una práctica cultural.

Hay que recordar que el Convenio de Estambul recoge que la mutilación genital femenina como una forma de violencia de género y que se persigue de manera delictiva.

Paloma Hueso es fisioterapeuta y vocal de obstetricia de ginecología del colegio oficial de Fisioterapeutas de Canarias, ademas colabora con Asociación Multicultural de Mujeres Mauritanas DIMBE de Fuerteventura.

Nos cuenta que es una practica cultural de sus países de origen y que por distintas creencias, que son erróneas, son la manera de ser aceptadas a nivel social.

Esta práctica deja distintos tipos de secuelas a las mujeres dependiendo del tipo de mutilación que sea, existiendo 4 tipos.

En alguno de estos tipos de mutilación genital femenina a la hora de dar a luz, tienen que volver abrir los genitales en el momento del parto y se producen desgarros muy importante, incluso hay veces que esta práctica conlleva hacer una cesárea.

Por el sistema sanitario en sus países de origen hay muchas veces muertes y lesiones cerebrales de los bebes, por falta de oxígeno y porque tienen dificultad para salir.

En el caso de las madres dejan secuelas a nivel genital muy importantes.

Además, nos cuenta que esta practica hay veces que la hacen los lugares poco salubres y con material no apropiados.

Por suerte en España hay una pena entre 6 y 12 años de cárcel para los progenitores que no protejan a sus hijas.

La Aemet mantiene el aviso amarillo por rachas de viento muy fuertes

La Agencia Estatal de Meteorología (Aemet) mantiene el aviso amarillo por rachas de fuertes viento en Lanzarote, Fuerteventura, Gran Canaria y Tenerife.

La Aemet mantiene el aviso amarillo por rachas de viento muy fuertes
La Aemet mantiene el aviso amarillo por rachas de viento muy fuertes. Fotografía de archivo

En Canarias todas las islas excepto en La Palma y El Hierro tendrán aviso por vientos fuertes. Tendrán rachas máximas de 70 a 80 kilómetros por hora.

El viento será del sudeste moderado a fuerte en Lanzarote y Fuerteventura, con rachas muy fuertes en las vertientes oeste. En el resto de islas será flojo en costas y moderado a fuerte del sur en medianías y zonas altas, con rachas muy fuertes en cumbres y vertientes norte de Gran Canaria y Tenerife.

El viento amainará por la tarde en general. La calima podría reducir la visibilidad de forma significativa en Lanzarote y Fuerteventura.

En cuanto al estado de la mar, anuncia viento variable de fuerza 1 a 3 en La Palma, mar rizada o marejadilla y temporalmente marejada. En el resto de islas viento del este, sudeste o sur de fuerza 3 o 4 y localmente 5 o 4 o 5 y localmente 6, marejadilla o marejada y localmente fuerte marejada en aguas de Lanzarote y Fuerteventura. En el conjunto de las islas, habrá mar de fondo del norte con olas de 1 metro de altura.

En cuanto a las temperaturas previstas para este miércoles, la Aemet informa de que se esperan valores más altos de lo normal para la época. Además, habrá abundantes nubes medias y altas.