Rayo-Betis y Athletic-Valencia, semifinales de la Copa del Rey

0

Los encuentros de ida se disputarán en Vallecas y San Mamés los días 9 y 10 de febrero. Mientras que los de vuelta serán en el Benito Villamarín y Mestalla el 2 y 3 de marzo

Rayo-Betis y Athletic-Valencia, semifinales de la Copa del Rey
Celebración del sorteo que dio como resultado Rayo-Betis y Athletic-Valencia, semifinales de la Copa del Rey

Rayo Vallecano-Betis y Athletic Club-Valencia serán las semifinales de la Copa del Rey 2021/22. Según el sorteo celebrado este viernes en la sede de la Real Federación Española de Fútbol (RFEF).

Rayo- Betis

El Rayo llega a las semifinales por segunda vez en su historia tras deshacerse en rondas anteriores de Guijuelo, Bergantiños, Mirandés, Girona y Mallorca. Mientras que el Betis hizo lo propio con Independiente Alicante, Talavera de la Reina, Valladolid, Sevilla y Real Sociedad.

Esta será la cuarta vez que Rayo y Betis se enfrenten en la Copa del Rey, con un balance de dos victorias para el equipo sevillano, ganador del título dos veces. Y una para el madrileño, que nunca ha llegado a la final

La primera vez que ambos se enfrentaron en la Copa del Rey fue en la temporada 1990/1991, en la quinta ronda de la competición. En la ida, en Vallecas, el resultado fue de empate (0-0) y en la vuelta, en el Benito Villamarín, el Betis ganó (2-0) con tantos de Chano y Bilek.

La segunda vez que el sorteo deparó un enfrentamiento entre Betis y Rayo fue en la campaña 1996/1997. En la ida, en Sevilla, ganó el conjunto verdiblanco (2-0). Y en la vuelta, en Vallecas, también hubo victoria del cuadro andaluz (1-2) con tantos de Tomás Olías y Juan José Cañas.

El último precedente fue el de la temporada 1999/2000, a partido único, en la eliminatoria de dieciseisavos de final disputada en el estadio de Vallecas. El resultado tras el tiempo reglamentario fue de empate (2-2) y la eliminatoria se tuvo que decidir en los penaltis con victoria para el Rayo 4-2.

Athletic Club de Bilbao- Valencia

La otra semifinal de la Copa del Rey es la que enfrentará al Athletic Club de Bilbao, ganador del título en 23 ocasiones, con el Valencia, que lo ha levantado en ocho.

Hasta el momento, el Athletic ha eliminado en lo que va de competición al Mancha Real, Barcelona y Real Madrid. Mientras que el Valencia se deshizo del Utrillas, Arenteiro, Cartagena, Atlético Baleares y Cádiz.

Ésta será la novena vez que se enfrenten en la Copa del Rey Valencia y Athletic, que llegaron a medirse en cuatro de esas ocasiones en la final, con un balance de dos victorias para cada uno.

En las finales de 1944 y 1945 la victoria fue para el Athletic, mientras que en las de 1949 y 1967 el triunfo fue para el Valencia.

Esa final de 1967 fue la última vez que Valencia y Athletic se enfrentaron en la Copa del Rey. En aquella ocasión el conjunto ché ganó 2-1 en el Santiago Bernabéu con goles de Jara y Paquito.

En la ronda previa, en semifinales, se enfrentaron dos veces, en las temporadas 1942/1943 y 1949/1950. En ambas pasó a la final el Athletic.

La final será en Sevilla el 23 de abril

La final se jugará en el estadio de La Cartuja de Sevilla el 23 de abril.

Como novedad en el reglamento, pasará de ronda a la final el equipo que más goles haga. Puesto que desaparece el valor doble de los tantos logrados como visitante, informó la Real Federación Española de Fútbol. Si hubiese empate la eliminatoria se decidiría en la prórroga y después en los penaltis.

Las mascarillas dejarán de ser obligatorias en exteriores a partir del jueves

Así lo ha confirmado este viernes la ministra de Sanidad, Carolina Darias, quién ha adelantado que el Real Decreto en virtual del cual se eliminará la obligatoriedad del uso de mascarillas en exteriores se llevará el martes al Consejo de Ministros

Las mascarillas dejarán de ser obligatorias en exteriores a partir del jueves

La ministra de Sanidad, Carolina Darias, ha anunciado que el próximo martes el Gobierno eliminará la obligatoriedad del uso de las mascarillas en exteriores después de que el lunes sea debatido este asunto en el seno del Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud (CISNS).

«Le confirmo que el próximo martes llevaremos al Consejo de Ministros el Real Decreto en virtud del cual eliminaremos la obligatoriedad del uso de las mascarillas en el exterior», ha señalado la ministra en una entrevista en la Cadena Ser.

En el BOE el miércoles

La titular de Sanidad ha señalado que la idea es que se publique en el Boletín Oficial del Estado (BOE) el miércoles y que pueda ser efectiva el jueves. «Ese es un poco el ‘timing’ que tenemos en previsión», ha apuntado.

La ministra ha señalado que convocarán un CISNS para debatir la decisión antes de que sea llevaba al Consejo de Ministros, al tiempo que ha defendido que esta medida ha sido útil y ha actuado de «efecto barrera» porque se aprobó de cara a las Navidades, que implican una «mayor interacción social».

Los indicadores «van mejorando»

Darias ha enfatizado que ha sido una «medida de prudencia durante el tiempo estrictamente necesario hasta que los indicadores aconsejaran una medida distinta». En este sentido, ha apuntado que los indicadores «van mejorando» y «especialmente» el que habla del nivel de circulación del virus. Este, según la ministra, se «ha aminorado un 30 por ciento las últimas semanas desde que ha comenzado el descenso».

Preguntada acerca de por qué forzaron la convalidación de las mascarillas en el decreto en el que iban las pensiones para días después eliminar la obligatoriedad de estas, ha explicado que «la convalidación es una previsión constitucional». «En el mes de diciembre se adoptaron una serie de acuerdos, uno de ellos la vuelta de las mascarillas ante el crecimiento exponencial y la incertidumbre de esta variante», ha deslizado.

El vecino desalojado junto a sus hijas menores en Telde regresa a su vivienda por orden del juez

0

La decisión podría sentar precedente. El actual propietario, que no podrá acercarse ni a Francisco ni a la vivienda, puede enfrentarse además a varios delitos como allanamiento de morada y coacciones

Bajo presencia policial, Francisco López y sus abogados han podido acceder a la vivienda de la que fue desalojado el pasado 24 de enero en Telde.

Un familiar suyo se la dejó en usufructo, pero la vivienda fue subastada y adquirida por un nuevo propietario. Una empresa dedicada al desalojo de ‘okupas’ los echó del domicilio sin tener una alternativa habitacional, y con dos hijas menores a su cargo.

El juez ha requerido al actual propietario para que abandone el piso bajo apercibimiento de incurrir en un delito de desobediencia a la autoridad.

Además, el magistrado ha interpuesto una orden de alejamiento del actual propietario que no podrá acercarse a la vivienda ni a Francisco hasta que concluye este proceso judicial.

Próximamente, el juez podría pronunciar por tres posibles delitos: uno por allana miento de morada, un segundo por coacciones y por decisión arbitraria del propio derecho.


Mientras, Francisco y sus hijas recuperan el hogar donde seguir con sus vidas.

Los desahucios están paralizados desde 2020

El Ayuntamiento de Telde confirma que no le consta procedimiento alguno sobre la ejecución del desahucio. Además, desde el pasado 2020, estos procesos encuentran paralizados en nuestro país.

Francisco, que ingresa 520 euros al mes, no se niega a marchar sino que pide tiempo para poder disponer de un recurso habitacional.

España retomará los vuelos de devolución de migrantes a Marruecos

0

Los vuelos podrán reanudarse a partir del 7 de febrero después de que el país haya abierto el espacio aéreo

El Ministerio del Interior ha ordenado retomar los vuelos de devolución de inmigrantes irregulares desde Canarias a Marruecos, que podrán reanudarse a partir del próximo día 7 de este mes, una vez que el país alauita haya abierto sus fronteras para permitir que operen vuelos de distintas líneas aéreas.

Fuentes en contacto con la supervisión de esas operaciones han confirmado que tras la decisión de Marruecos se reanudarán las repatriaciones al país magrebí, pero no han podido precisar la fecha exacta porque es necesario preparar el operativo pertinente para este tipo de traslados.

Cierre del espacio aéreo por razones sanitarias

Marruecos suspendió estos vuelos en abril de año pasado tras decretar Rabat el cierre del espacio aéreo con España y Francia por razones sanitarias.

Al mismo tiempo, y por los mismos motivos, tuvo que suspenderse la operación Paso del Estrecho, la que cada año regula el tránsito desde diferentes puntos de Europa de miles de magrebíes que cruzan la Península y el Estrecho para pasar las vacaciones de verano en sus países de origen.

Pero ahora, Marruecos ha decidido abrir los vuelos. Unos vuelos que se habían reanudado tras los primeros meses de la pandemia en diciembre de 2020, y que llegaron a transportar a unos 80 migrantes por semana.

España retomará los vuelos de devolución de migrantes a Marruecos
Migrantes descansan en una zona cercana a los Jameos del Agua en la isla de Lanzarote tras ser rescatada su patera a 14 de septiembre de 2021. Archivo Europa Press 14/9/2021

UPTA Canarias ve con buenos ojos la Ley de Reformas Urgentes del Trabajo Autónomo

Desde UPTA aseguran que con esta norma, los autónomos pagarían según su rendimiento y tendrían una base de cotización más alta

La Unión de Profesionales y Trabajadores Autónomos de Canarias (UPTA Canarias) ve con buenos ojos la Ley de Reformas Urgentes del Trabajo Autónomo que debe aprobar el Gobierno central a finales de junio.

Aseguran que con esta ley, los autónomos pagarían según su rendimiento. Una norma que sin embargo ha sido acogida con recelo por ATA, la Asociación de Trabajadores Autónomos.

Hasta ahora, y según datos de la Agencia Tributaria, el 80% de los autónomos paga la cuota mínima independientemente de su nivel de ingresos. Es decir, que paga lo mismo un electricista, el dueño de pequeño bar, de una pequeña tienda o de una gran empresa.

César García, representante de UPTA Canarias, indica que los autónomos son un colectivo que, aunque tenga trabajadores, no genera unos rendimientos netos tan grandes. «Por lo tanto, lo que estamos viendo es que en muchas ocasiones está sobrecotizando«, subraya.

Con el nuevo modelo que contempla la Ley de Reformas Urgentes del Trabajo Autónomo se pagará en función de los rendimientos netos. Según UPTA esta modificación beneficiaría tanto a pintores, fruteros, carniceros, al pequeño gestor o al abogado, entre otros. «En definitiva, a las actividades económicas más pequeñas», subraya. «Todos ellos se verían beneficiados con esta reforma, porque pagarían menos cuota. Además tendrían la misma base de cotización, es decir, tendrían una base de cotización más alta».

No obstante, los trabajadores autónomos piden que la nueva norma vaya acompañada de una reforma fiscal.

UPTA Canarias ve con buenos ojos la Ley de Reformas Urgentes del Trabajo Autónomo
UPTA Canarias ve con buenos ojos la Ley de Reformas Urgentes del Trabajo Autónomo

Domínguez critica la improvisación del Gobierno central con la inmigración

0

El presidente del PP canario acusa al Gobierno de Sánchez de falta de estrategia frente a la grave crisis migratoria que afecta a Canarias en los últimos dos años

El presidente del PP de Canarias, Manuel Domínguez, ha criticado este viernes la «improvisación» y «falta de estrategia» del Gobierno de Pedro Sánchez «frente a la grave crisis migratoria que afecta a Canarias en los últimos dos años».

«Una situación que cuenta con la permisividad del Ejecutivo de Ángel Víctor Torres», dijo. Declaraciones hechas tras acudir junto al secretario general del PP en las islas, Poli Suárez, y a la presidenta del PP de Lanzarote y alcaldesa de Arrecife, Astrid Pérez. Visitaron el Centro de Atención Temporal de Extranjeros (CATE) y a las naves que albergan a migrantes irregulares en Arrecife.

Según informa el PP, Domínguez señaló que «desde el PP entendemos que el Gobierno de España tiene que estar a la altura y el autonómico posicionarse. Arguineguín fue un ejemplo de está improvisación, que ahora continúa en Lanzarote con el CATE y las naves para migrantes».

Devolver a los migrantes con sus familias

Por ello, propuso que los menores inmigrantes identificados sean «devueltos con sus familias». Otra salida, añade, es que «se ejecute para su protección acuerdos entre las administraciones. Al mismo tiempo exigimos al Estado que implique de alguna manera a la Unión Europea».

«Es inadmisible que el Gobierno de España siga enfrentando a las comunidades autónomas en un asunto tan delicado. Algo que ha hecho también recientemente con la gestión de la pandemia».

Mientras, la alcaldesa de Arrecife, Astrid Pérez, indicó que «el problema suscitado con el CATE de la capital conejera se hubiera solucionado si el Estado o la Delegación del Gobierno hubieran solicitado la licencia correspondiente en base a la legalidad».

Domínguez critica la improvisación del Gobierno central con la inmigración
Domínguez critica la improvisación del Gobierno central con la inmigración


Tiempo primaveral este fin de semana con calima

0

Habrá calima en mayor o menor medida este sábado. Temperaturas agradables y cálidas, típicas del tiempo primaveral

El tiempo este fin de semana será más primaveral que de invierno y seguirá presente, en mayor o menor medida, la calima.  

El sábado el cielo estará poco nuboso o despejado, salvo quizá, en algunas zonas, sobre todo del norte, de las islas occidentales, donde se podrían formar nubes bajas de evolución. En general, habrá calima. Las temperaturas durante el día serán agradables y cálidas en la costa, donde la máxima, de forma puntual, podría llegar a superar los 26 ºC.  

En Fuerteventura, en Lanzarote y en La Graciosa el viento será moderado con rachas localmente fuertes en la vertiente oeste. En las islas de mayor relieve habrá viento de componente norte flojo en la costa. Tenderá al este en las medianías de La Palma, de Tenerife y de Gran Canaria, y rolará al sur-sureste en las cumbres.  

En el mar las olas más grandes llegarán al norte y no alcanzarán el metro y medio de altura, el domingo el estado del mar se estropeará.   

Por islas

EL HIERRO: Algunas nubes bajas de evolución, más probables por el norte, sol y calima. Temperatura sin cambios. Viento flojo de componente norte.   

LA PALMA: Ambiente soleado con calima y quizá nubes de evolución de media mañana a media tarde. Viento de componente norte flojo que tenderá al sureste a más de 1300 m de altitud. 

LA GOMERA: Sol, pocas nubes, algo de calima y temperaturas a mediodía primaverales. Viento flojo de componente norte que tenderá al este en las zonas altas y la cumbre.  

TENERIFE: Tiempo soleado, sin nubes importantes y con probable calima. Viento flojo de componente norte en la costa, del este en las medianías y del sur en las Cañadas del Teide.  

GRAN CANARIA: Cielo poco nuboso o despejado y con calima. Temperaturas máximas en la costa de 23 a 26 ºC. Viento alisio en la costa, del este en las medianías y del sur-sureste en la cumbre. 

FUERTEVENTURA: Sol, calima, pocas nubes, temperatura a mediodía que oscilará entre 20 y 26 ºC. Viento del este moderado, con rachas fuertes en la vertiente oeste.  

LANZAROTE: Ambiente soleado y calima. Temperaturas primaverales a mediodía. Viento del este moderado con rachas fuertes en el norte y la vertiente oeste de la isla.   

LA GRACIOSA: Cielo casi despejado con algo de calima. Temperaturas sin cambios. Viento del este moderado y racheado.  

Tiempo primaveral este fin de semana con calima
Tiempo primaveral este fin de semana con calima

Pekín inaugura los XXIV Juegos Olímpicos en una ceremonia condicionada por la pandemia y el boicot diplomático

0

Bajo el lema «Juntos por un futuro compartido», el presidente chino, Xi Jinping, declaró inaugurados los Juegos en presencia de un reducido número de dirigentes internacionales, debido tanto a la pandemia como al citado boicot, encabezado por Estados Unidos

Pekín inaugura los XXIV Juegos Olímpicos en una ceremonia condicionada por la pandemia y el boicot diplomático
Delegación española en Pekín 2022. Imagen Europa Press

Con mensajes reiterados a la unidad y homenajes a la diversidad de China, Pekín inauguró este viernes los XXIV Juegos Olímpicos de Invierno en una ceremonia condicionada por la pandemia y el boicot diplomático a cuenta de los supuestos abusos contra los derechos humanos en la región de Xinjiang.

La respuesta al boicot por parte del Gobierno del país asiático llegó literalmente portada por la Llama Olímpica, pues en pareja junto al atleta Zhao Jiawen fue la esquiadora de fondo Dinigeer Yilamujiang, de la minoría uigur de Xinjiang, quien encendió el pebetero olímpico.

Bajo el lema «Juntos por un futuro compartido», el presidente chino, Xi Jinping, declaró inaugurados los Juegos en presencia de un reducido número de dirigentes internacionales, debido tanto a la pandemia como al citado boicot, encabezado por Estados Unidos.

PUENTES Y NO MUROS

Pese a la controversia creada en los prolegómenos de los Juegos, la ceremonia y los discursos que se pronunciaron durante la misma se centraron en el valor del olimpismo para unir a la humanidad y en «tender puentes, en lugar de levantar muros», como expresó el presidente del Comité Olímpico Internacional (COI), Thomas Bach.

El secreto del encargado de prender el pebetero con el fuego nacido en las lejanas ruinas de Olimpia se desveló cuando los dos últimos relevistas, Dinigeeer y el especialista en la combinada nórdica Zhao, participantes ambos en estos Juegos, se acercaron a un gran copo de nieve y clavaron en su corazón la antorcha encendida.

El copo se elevó entonces y quedó suspendido en el centro del estadio.

Aunque se había anunciado una ceremonia de sólo cien minutos, la fiesta inaugural se prolongó durante casi dos horas y media en la gélida noche pekinesa, que recibió a los participantes con temperaturas inferiores a los cinco grados bajo cero.

Bajo la dirección artística del reconocido cineasta chino Zhang Yimou, quien también llevó la batuta de las ceremonias de apertura y cierre de los Juegos de Pekín 2008, el centro del estadio se convirtió alternativamente en una pista de hielo o de nieve para acoger distintas actuaciones.

Una cuenta atrás de dos minutos y un espectáculo de fuegos artificiales iniciaron el acto, una alegoría del comienzo de la primavera tal y como marca el primer día del calendario lunar chino, que se celebró esta misma semana.

Antes del desfile de las delegaciones se izó la bandera china, que llegó hasta el mástil de manos de un pasillo humano formado por niños y adultos, que ataviados con trajes tradicionales, uniformes militares y profesionales deslizaron la enseña con la única melodía de fondo de la corneta entonada por un pequeño.

En la grada contemplaban el espectáculo, entre otros, los presidentes de Rusia, Vladimir Putin; Argentina, Alberto Fernández; Ecuador, Guillermo Lasso; y Egipto, Abadelfatah al Sisi; el secretario general de Naciones Unidas, António Guterres, y el director general de la Organización Mundial de la Salud (OMS), Tedros Adhanom Ghebreyesus.

DESFILE CON MASCARILLA

Abrigados, con uniformes de los más variados colores y con las mascarillas que recuerdan que los Juegos se desarrollarán en plena pandemia, los deportistas de los 91 países participantes en Pekín 2022 desfilaron durante más de una hora para presentarse ante el mundo antes de saltar a las pistas a luchar por las medallas y la gloria olímpica.

Siguiendo la costumbre que comenzó en los Juegos de Tokio 2020 y que ha llegado para quedarse, cada país pudo presentar dos abanderados, un hombre y una mujer.

Grecia, país cuna del olimpismo, abrió el desfile y, como mandan las normas, lo cerró la numerosa delegación local. Por lo demás, las 91 delegaciones participantes aparecieron por «El Nido» en función de cómo se escriben sus países en chino, desde Turquía hasta Italia.

Desfilaron al frente de sus equipos ilustres deportistas como la gran capitana de la selección canadiense de hockey, Marie-Philip Poulin, dos veces campeona olímpica y una subcampeona; o el finlandés Valtteri Filppula, ganador de la Stanley Cup en la NHL; también el esquiador británico Dave Ryding, que este año estrenó su palmarés en Copa de Mundo, o la francesa Tessa Worley, doble campeona del mundo de eslalon gigante.

Ante el equipo alemán portaron la bandera el piloto de bobsleigh Francesco Freidrich y la patinadora de velocidad Claudia Pechestein, que en estos Juegos se convertirá en la primera mujer en competir en ocho ediciones de invierno. Tienen, respectivamente, dos y ocho medallas olímpicas.

Ante los atletas reunidos en el estadio, Thomas Bach, aseguró que los Juegos de Pekín abrirán «un nuevo capítulo en la historia del deporte» y llamó a los dirigentes mundiales a «dar una oportunidad a la paz» y respetar la Tregua Olímpica mientras dure la competición.

«Vosotros, deportistas olímpicos, vais a mostrar cómo sería el mundo si todos nos respetásemos mutuamente y con las mismas reglas», indicó el dirigente olímpico.

«En nuestro frágil mundo, en el que imperan la división, el conflicto y la desconfianza, nosotros mostramos al mundo que, sí, es posible ser enconados rivales y al mismo tiempo vivir en paz y con respeto», añadió.

Aunque algunas pruebas comenzaron hace dos días para cuadrar el calendario, las pruebas de medalla comenzarán este sábado y se prolongarán hasta el domingo 20 de febrero.

Nace el proyecto ‘Bailar la ciudad’ para recuperar la calle para las personas

0

El proyecto estudia las relaciones entre las ciudades, las calles, las fiestas y sus gentes. Una reflexión sobre cómo nos identifica como sociedad

Siete jóvenes canarios han puesto en marcha el proyecto «Bailar la ciudad». Se trata de una reflexión sobre el pasado, el futuro y el presente de la fiesta y cómo ésta ocupa los espacios públicos. También recoge cómo nos afecta y cómo nos identifica como sociedad.

Los jóvenes, seis arquitectos y un filósofo e historiador analizan en este proyecto multidisciplinar las relaciones entre la fiesta, la calle y el baile. Términos que han quedado atrás desde que convivimos con las palabras pandemia, miedo, confinamiento, incertidumbre o enfermedad.

«La idea del proyecto es que hay que recuperar el espacio de la calle para las personas. Sobre todo para aquellas que tienen en ese espacio público una extensión de su propia domisticidad», explican.

Llevan años investigando la relación entre la celebración y las ciudades. «Se va a poder ver esa diversidad de lugares que tenemos en Gran Canaria. Una isla donde compartimos nuestra vida, que nos configura y nos hace diferentes. La fiesta, tal y como la vivimos, y así lo exploramos en el proyecto, construye identidades«, señalan.

Este grupo de grancanarios ha desarrollado y expuesto esta iniciativa en Berlín, Lisboa o Paris. Ahora quieren sacar a bailar a la ciudad en casa.

Nace el proyecto 'Bailar la ciudad' para recuperar la calle para las personas
Nace el proyecto ‘Bailar la ciudad’ para recuperar la calle para las personas

El rescate del niño atrapado en un pozo en Marruecos entra en su última fase

Los servicios de rescate excavan un túnel horizontal para conectar con el pozo donde está el pequeño desde hace más de 70 horas

El rescate del niño atrapado en un pozo en Marruecos entra en su última fase
Trabajos en el segundo túnel que se excava para acceder a donde está el pequeño. Imagen Reuters

Las labores de rescate de Rayan, un niño de cinco años que lleva más de 70 horas en el fondo de un pozo en Marruecos, han entrado este viernes en una fase decisiva, ya que los servicios de rescate se disponen a cavar un túnel horizontal para unir el pozo en el que está el niño con el pozo paralelo que han cavado para salvarlo.

Alrededor del mediodía, se ha producido un derrumbe en el pozo paralelo, que tiene una profundidad de 32 metros, como el pozo en el que está atrapado Rayan, ubicado en la localidad de Ighrane. La excavación del túnel horizontal durará al menos cuatro horas y es un trabajo que requiere cautela para evitar derrumbes.

Imagen AILNews

En cuanto al estado de salud del niño, los servicios de rescate han informado de que, con una cámara que se ha metido al pozo donde se encuentra, han detectado un pequeño movimiento que han interpretado como una señal de vida, según ha dicho un miembro del equipo en declaraciones al portal marroquí de noticias Le360. A Rayan se le insufla oxígeno regularmente.