La tercera dosis aumenta los anticuerpos y es eficaz contra ómicron

0

Así lo señala un estudio del Instituto Carlos III que asegura que los anticuerpos aumentan hasta 20 veces más en los mayores de 65 años

La tercera dosis aumenta los anticuerpos y es eficaz contra ómicron
La tercera dosis aumenta los anticuerpos y es eficaz contra ómicron

La administración de la tercera dosis aumenta el número de anticuerpos frente al coronavirus, tanto en las personas que han pasado la infección como en las que no. También es eficaz para la variante ómicron. Así lo señalan los primeros resultados de un estudio del Instituto Carlos III.

El director del centro de investigación, Cristóbal Belda, ha explicado que en el estudio han participado 1.200 mayores de 65 años. Su objetivo era responder a cuánto dura la inmunidad inducida por las vacunas.

«Claramente, existe un aumento del número de anticuerpos que se genera en las personas tras la tercera dosis. Este incremento es común a las personas que han pasado o no la infección. Por lo tanto, la tercera dosis es eficaz en aumentar los anticuerpos. Además es eficaz contra ómicron, incrementando su eficacia hasta en diez veces frente a la no administración de la tercera dosis«, ha añadido.

De acuerdo con el estudio, el aumento de los anticuerpos totales tras la tercera dosis es de hasta veinte veces más en los mayores de 65 años.

Además, estos anticuerpos funcionan frente a ómicron y delta (17 veces más en el primer caso y diez veces más en el segundo), ha explicado el director del Carlos III. Cristóbal Belda ha añadido que la inmunidad celular se mantiene tras la tercera dosis.

El estudio se ha realizado a lo largo de los últimos cuatro meses y aún continúa abierto.

El Jurado declara culpable al acusado de matar a su exmujer en La Matula

0

El Jurado considera que ha quedado probado que Ángel M.C. apuñaló con un cuchillo a su mujer cuando estaba en la cama

El Jurado de la Audiencia de Las Palmas ha considerado este miércoles culpable de asesinato a Ángel M.C., de 68 años, por entender que ha quedado probado, de manera unánime, que el 8 de junio de 2018 apuñaló con un cuchillo a su mujer, Soledad Álvarez, cuando estaba en la cama porque no aceptaba su decisión de poner fin a la relación.

Tras la lectura del veredicto, la fiscal de Violencia de Género de Las Palmas, María Luisa Ordóñez, ha reclamado una pena de 23 años de prisión. Mientras, las acusaciones ejercidas por la hija mayor de la víctima y la letrada del Instituto Canario de Igualdad, Begoña Santana, han pedido que se le impongan 25 años de cárcel.

Las tres acusaciones entienden que concurren los agravantes de parentesco y de género.

El abogado de la defensa ha solicitado una pena de 20 años de prisión al acusado. Todas las partes piden que indemnice con 150.000 euros a la hija mayor y a los otros dos hijos fruto del matrimonio con el procesado.

El Jurado declara 'culpable' al acusado de matar a su exmujer en La Matula
El Jurado declara ‘culpable’ al acusado de matar a su exmujer en La Matula

Decisión unánime del Jurado en el caso de La Matula

Los nueve miembros del Jurado han considerado probado por unanimidad todos los hechos sobre los que se ha pronunciado. Entre ellos, el que la víctima le había comunicado a finales de 2017 su decisión de poner fin a su matrimonio. Una decisión que no era aceptada por el procesado, al igual que la relación de amistad que había iniciado con un antiguo amigo que sufría un cáncer terminal.

Ángel M.C. acabó con la vida de su mujer como un «acto de dominación» y sin «importarle la estabilidad emocional de sus hijos, incumpliendo gravemente sus obligaciones como padre».

Así, según los hechos probados por el Jurado, el 8 de junio, tras llevar a uno de sus hijos al colegio, regresó a la casa en la que seguían viviendo juntos. Allí se dirigió a la habitación en la que dormía Soledad Álvarez, se abalanzó sobre ella y le clavó el cuchillo en el cuello. Aunque ella intentó apartarlo, finalmente se lo hundió en el pecho.

Se trató de un ataque por sorpresa y sin posibilidad de defensa, ha determinado el Jurado. Además no ha considerado probado que el acusado intentara suicidarse después al coger dos bombonas de gas y prender fuego a una. Su finalidad era «ocultar la verdadera causa de la muerte».

Así mismo, en el veredicto se estima como probado que como consecuencia de la explosión se produjeron desperfectos en la casa valorados en 416 euros. También daños en los muebles tasados en 3.546,21 euros, y se valoran en 729 euros los costes de la pintura y limpieza que requirió la vivienda.

El juicio ha quedado visto para sentencia, según ha señalado el presidente del tribunal, que ha dado la oportunidad de hablar al acusado, quien ha manifestado que no tenía nada que más que decir.

Salud Pública cree que hay indicadores que apuntan a una ralentización en el crecimiento de casos

Desde el servicio de epidemiología advierten además sobre los carnavales y pide que no se celebren actos multitudinarios en el archipiélago, como los carnavales

Salud Pública cree que hay indicadores que apuntan a una ralentización en el crecimiento del número de casos.

Sanidad ha solicitado al Tribunal Superior de Justicia de Canarias la prórroga del uso obligatorio de la exigencia del certificado covid para las islas que están en los niveles tres y cuatro.

La medida expiraba el próximo 24 de enero, un mes después de entrar en vigor. De recibir el respaldo del Tribunal, la exigencia seguiría vigente hasta el próximo 24 de febrero. Una medida que ha refrendeado el TSJC.

Esta medida obliga a presentar el certificado covid para acceder a los centros sanitarios, los gimnasios y la hostelería cuando las islas se encuentran en los niveles más altos de alerta.

Salud Pública pide evitar actos multitudinarios

Amós García, jefe de epidemiología de Salud Pública, también ha destacado que «no es serio» hablar de fiestas en estos momentos. Lo ha hecho tras hablarse estos días mucho sobre los aplazamientos en los carnavales. Las Palmas de Gran Canaria anunció un aplazamiento de dos semanas y Santa Cruz de Tenerife ha comunicado un aplazamiento al mes de junio.

Localizan a la niña de 13 años que permanecía desde hacía una semana en paradero desconocido

0

Así lo ha dado a conocer la asociación SOS Desaparecidos, que ha desactivado la alerta tras la localización de la niña

Localizan a la niña de 13 años que permanecía desde hacía una semana en paradero desconocido
Alerta de desaparición de SOS Desaparecidos.

La asociación SOS Desaparecidos ha informado de la localización de la niña de 13 años a la que se había perdido el rastro hace una semana en Arona, Tenerife

La Guardia Civil había abierto una investigación, según confirmaron fuentes del instituto armado, que indicaron que esta menor ya había protagonizado previamente episodios similares.

En la alerta de SOS Desaparecidos, ya desactivada, se describía a Yumaray C.R. como una chica de 1,65 metros de estatura, 55 kilos, pelo largo y liso de color castaño, ojos marrones y complexión normal.

Torres, satisfecho con la renovación de la estrategia para las RUP

El presidente canario agradece a los gobiernos de España, Portugal y Francia su compromiso con la renovación de la estrategia para sus RUP

El presidente de Canarias, Ángel Víctor Torres, participó en la Conferencia Ministerial de la Presidencia francesa sobre las Regiones Ultraperiféricas (RUP) de la UE. Una conferencia presidida por el Ministro de Ultramar del Gobierno de Francia y por el actual presidente de la Conferencia de las RUP, el presidente de Martinica. El jefe del Ejecutivo canario ha participado de manera telemática, ya que sigue confinado tras dar positivo en la prueba de detección del COVID-19.

Torres manifestó su satisfacción por el hecho de que los gobiernos de Francia, Portugal y España se hayan comprometido con la renovación de la estrategia europea para las RUP. Este compromiso se ha manifestado en la adopción de un documento conjunto de los tres Estados y las nueve RUP, dirigido a la Comisión Europea. La misma estaba presente en la reunión a través de la Comisaria responsable de Cohesión y Reformas, Elisa Ferreira, con propuestas operativas concretas.

Torres considera que la renovación de la estrategia para la ultraperiferia evidencia, “el compromiso de España, Francia y Portugal con sus RUP”. Ha agradecido “a los gobiernos centrales su iniciativa para la elaboración de este documento que recoge de manera satisfactoria nuestras preocupaciones”. Además, cree que se manifiesta la voluntad de la Comisión Europea de lograr una estrategia “adaptada a nuestra realidad singular, que responda a nuestro potencial y a nuestras dificultades”.

El POSEI, la migración o la conectividad aérea y marítima, propuestas operativas concretas para la renovación de la estrategia

El jefe del Ejecutivo canario ha indicado que “en esta reunión se ha acordado un texto conjunto. El documento incluye propuestas operativas concretas en trece ámbitos para la renovación de la estrategia. Las propuestas muestran el consenso de los tres Estados y de las nueve RUP”. Entre ellas está garantizar los fondos del POSEI y el 85% de cofinanciación, “fundamental para el campo canario”. También, la solicitud de partidas económicas específicas en el Fondo de Asilo y Migración (FAMI), gestionadas por las regiones para la atención a la migración. Asimismo, un tratamiento específico para los menores no acompañados que llegan a estos territorios. El presidente también destacó que se haya logrado un acuerdo para exigir a la UE un tratamiento específico para las RUP en la aplicación de todas las iniciativas que puedan perjudicar su conectividad aérea y marítima.

Todas estas propuestas serán tenidas en cuenta por la Comisión Europea en la renovación de la estrategia para las RUP “y confiamos en que así sea”. En este sentido, Torres pidió a la comisaria europea Elisa Ferreira, que la estrategia europea “responda a nuestro potencial y a nuestras dificultades como territorios alejados y fragmentados”. Además hizo hincapié en que hay que tener en cuenta el impacto de la COVID en las regiones ultraperiféricas.

Las RUP, ejemplos de unión y fortaleza para la UE

Torres presentó como fundamental la unidad de acción de todos los actores, Estados, RUP e instituciones europeas para seguir progresando dentro de la UE. En su opinión, estas regiones suponen uno de los mejores ejemplos del lema de la UE “Unidad en la diversidad”. Asimismo, deben perseverar en su acción conjunta y coordinada para continuar aportando más valor añadido a Europa, al tiempo que mejoran su realidad y compensan las dificultades derivadas de su lejanía, insularidad y fraccionamiento territorial. “Sólo la unidad de acción de nuestras regiones, países e instituciones comunes -recalcó- permitirá lograr avances concretos en la aplicación modulada de las políticas y normas europeas a la realidad ultraperiférica”.

El presidente canario indicó que la Declaración Conjunta de las RUP, adoptada en Azores el pasado noviembre, pone claramente en valor las fortalezas que tienen estas regiones para el conjunto de la UE. Entre ellas están su situación geoestratégica, su biodiversidad, su dimensión marítima y su población joven y dinámica. “Se trata de bazas importantes que debemos aprovechar para lograr una economía centrada en sectores estratégicos que acompañe la transición verde y digital impulsada por Europa”. En este sentido, destacó que el apoyo de los tres países al documento conjunto es también muy importante para Canarias porque en esa Declaración los Presidentes RUP apoyaron a Canarias para acoger la sede de la futura Agencia Europea del Turismo.

Torres, satisfecho con la renovación de la estrategia para las RUP
Torres se ha mostrado satisfecho con la renovación de la estrategia para las RUP

Torres pide adaptar las políticas europeas a las características de las RUP

Por el contrario, cree que la nueva estrategia ha de proporcionar respuestas tangibles a las debilidades de las RUP, como sus elevadas tasas de desempleo. También su gran vulnerabilidad económica y dependencia del exterior, tal y como se ha demostrado con la crisis de la COVID-19. A su juicio, se trata de dificultades que deben abordarse “de manera específica y con medidas adaptadas. Para ello, tenemos la oportunidad de hacerlo ahora con el desarrollo del Pilar Europeo de Derechos Sociales o con la implementación del paquete Objetivo 55”.

Torres aboga por adaptar las políticas europeas a las características de las RUP, de manera que queden en pie de igualdad con el resto de regiones de la Unión. Así, las medidas de recuperación por la COVID impulsadas desde la UE han de ser de mayor calado que en otros lugares. Esto se debe a la afección más intensa que ha tenido la crisis en la ultraperiferia, por ejemplo, en sectores como el turístico.

En esta línea, el presidente de Canarias apuesta por un futuro de la UE que tenga muy en cuenta las especificidades de las RUP. También, que la Comisión Europea aporte respuestas adaptadas a la lejanía, el aislamiento y el fraccionamiento territorial. Una adaptación que considera clave para retos como el de la política migratoria, la movilidad, la integración regional y el desarrollo del Pacto Verde. Asimismo, con todo lo relacionado con las energías renovables, la eficiencia energética, la fiscalidad de la energía, las emisiones de la aviación o el mecanismo de ajuste en frontera por emisiones de carbono. “Se trata de ámbitos en los que nuestra realidad no encaja en la política europea, en los que no basta con reconocimientos y ajustes cosméticos. Resulta necesario activar el artículo 349 del Tratado de Funcionamiento para responder a nuestra diversidad”.

El presidente canario aboga por poder acceder a la financiación máxima reservada para las catástrofes naturales «mayores»

Por último, el presidente de Canarias ha insistido en la reclamación incluida en el Fondo de Solidaridad de la UE y su aplicación en La Palma para poder optar a una financiación para catástrofes naturales «mayores». El objetivo es lograr una mayor flexibilidad y un método de cálculo de la ayuda adaptado a las características geográficas de las RUP. De esta manera se pretende evitar que las catástrofes naturales que sucedan en las RUP sean siempre calificadas como “regionales”. Ahora no existe la posibilidad de acceder al porcentaje máximo de financiación reservado a las catástrofes naturales “mayores”, normalmente de ámbito nacional, “algo que en territorios insulares nunca va a ocurrir”, apuntó Torres.

En estos momentos las RUP están bajo la presidencia de Martinica quien cederá la misma a Canarias el próximo mes de noviembre.

El Gobierno de Canarias prevé invertir 48 millones de euros en el Corredor de La Costa

0

El Plan de Reconstrucción de La Palma prevé 48 millones de euros para recuperar el Corredor de la Costa de Tazacorte a Puerto Naos

Ya hay presupuesto para el Corredor de La Costa. Aún queda pendiente definir como se va a recuperar la conectividad norte-sur de la vieja LP-2 que quedó sepultada por la lava.

Como ha explicado el consejero de Obras Públicas, Transportes y Vivienda, Sebastián Franquis ha insistido en que las obras se deberán hacer en el menor tiempo posible, aunque no es fácil por los trámites que llevan adjudicar estas obras, hacer el proyecto, la licitación y la obra en s.

El Gobierno insiste en que la recuperación de las carreteras es fundamental para que La Palma vaya retomando la normalidad.

Se prevé invertir 48 millones de euros en el Corredor de La Costa y aún está pendiente de definir el trazado de la LP-2 que quedó cortada por la lava.

Sobre las personas que aún permanecen alojadas en el hotel, el gobierno ha manifestado que confía que en el mes de febrero o marzo estas familias cuenten ya con una vivienda provisional. Unas viviendas que algunos ya han recibido y otras están en proceso de instalación.

Reabren los locales sociales y centros cívicos de la capital grancanaria

0

El Ayuntamiento capitalino ha decidido abrir los 50 locales sociales y centros cívicos de la capital donde se celebran más de 180 actividades. Todo bajo medidas de seguridad sanitarias

El Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria ha decidido reabrir los locales sociales y centros cívicos municipales. Todo, siguiendo siempre los protocolos de seguridad y las normas sanitarias. El objetivo es recuperar poco a poco la normalidad en el día a día de la ciudad.

El local social del barrio de San Francisco de paula, cerca de Tafira, cuenta con 160 socios. Aquí realizan actividades tan diversas como zumba, pilates, yoga, estimulación de la memoria, tonificación, patchwork o scrapbooking, entre otras.

Los usuarios están satisfechos con el cumplimiento de las medidas sanitarias obligatorias para poder realizar las diferentes actividades. Lavado e higienización de manos, mascarillas, distancia de seguridad y rutas de tránsito se han convertido en el día a día. A esta rutina habitual se suma el certificado covid, sin el cual no se puede acceder al centro. Los usuarios aseguran que la vuelta de las actividades se tiene que realizar de manera segura para más evitar contagios en esta sexta ola.

Reabren los locales sociales y centros cívicos de la capital grancanaria
Reabren los locales sociales y centros cívicos de la capital grancanaria

Más de 180 actividades par la población

Por su parte, el concejal de Participación Ciudadana, Prisco Navarro, asegura que en los 50 locales sociales municipales se celebran más de 180 actividades.

Ahora, con la isla ya en nivel 4, será la autoridad sanitaria quien considere si se puede continuar o no con la actividad.

Alpidio Armas asume la presidencia de la Fecai

El presidente del Cabildo de El Hierro sustituye Pedro Martín, presidente del Cabildo de Tenerife. Armas quiere ahondar en una vertiente más social de la Fecai

La Federación Canaria de Islas (Fecai) ha celebrado este miércoles una asamblea extraordinaria en la sede de la oficina de relaciones institucionales del Gobierno de Canarias en Madrid.

Coincidiendo con la celebración de FITUR, se ha oficializado el relevo de la presidencia de la Fecai. A partir de ahora la asumirá el presidente del Cabildo de El Hierro, Alpidio Armas.

Armas sustituye a Pedro Martín, presidente del Cabildo de Tenerife, quien ha estado al frente de la Federación durante los últimos seis meses. Martín ha presidido este miércoles su última asamblea. En ella ha dado cuenta del informe relativo a la actividad desarrollada durante el último semestre de 2021.

Así, ha señalado que entre los avances conseguidos por la Federación está la actualización de la ficha que el Gobierno de Canarias tiene que aportar económicamente a los cabildos para el mantenimiento de carreteras. Además, añade que se ha conseguido cerrar un acuerdo en relación a las transferencias que el Gobierno regional tiene con los cabildos. «También, subraya, hemos llegado a un principio de acuerdo con respecto al FDCAN«.

Alpidio Armas asume la presidencia de la Fecai
Alpidio Armas asume la presidencia de la Fecai

El nuevo presidente de la Fecai quiere ahondar en la vertiente más social sin olvidarse de la reconstrucción de La Palma. «Mi objetivo es darle un carácter muy social a los próximos seis meses de presidencia de la Fecai. No puede ser que tengamos las cifras de dependencia que tenemos, y no puede ser que las valoraciones se estén produciendo como lo están haciendo», ha dicho Armas.

Más de 24 mil personas han tramitado en una semana su baja por Covid a través del sistema automatizado del SCS

La baja por covid por teléfono es una medida que se puso en marcha ante ente el inasumible volumen de consultas de atención primaria por los contagios

Más de 24 mil personas han tramitado en una semana su baja por Covid a través del sistema automatizado de incapacidad temporal habilitado por Sanidad para aliviar la saturación de los centros de atención primaria.

Una medida que se puso en marcha ante el inasumible volumen de consultas de atención primaria por los contagios.

Si necesita incapacidad temporal, el ciudadano llamará a la línea línea 900 112 061 y en función del estado de salud, la edad y la existencia o no de patologías previas, remite la solicitud de baja al equipo centralizado o al médico del paciente. En menos de 24 horas, será llamado por un equipo de médicos y si cumple con los requisitos le emitirá la baja. Se programa entonces un proceso automático de alta en una semana que llegará por SMS. Si en ese período el paciente continua con síntomas podrá llamar de nuevo para prolongar su baja.

Este sistema ha ahorrado ya decenas de miles de visitas a los centros de salud en esta sexta ola. Desde el día 11 de enero se han dado más de veinte mil bajas, al 61% de los casos se le ha podido emitir ya una alta automática.

Boris Johnson confirma que levantará las restricciones de la sexta ola de la pandemia

El primer ministro británico levantará las restricciones el próximo miércoles, según ha informado en su intervención en la Cámara de los Comunes

Informa: Antonio Hernández

El primer ministro de Reino Unido, Boris Johnson, ha confirmado que levantará las restricciones impuestas para contener la propagación de la variante Ómicron del SARS-CoV-2. Será el miércoles próximo, tal y como estaba previsto.

La Administración Johnson se vio obligada a imponer limitaciones ante el avance de ómicron, después de levantarlas en verano de 2020. Impuso la vuelta del teletrabajo, el uso obligatorio de mascarilla y la necesidad de presentar el certificado de vacunación contra la COVID-19 para acceder a ciertas instalaciones.

Así, las autoridades inglesas ya no pedirán el documento que prueba que la persona que lo porta está inmunizada. Además tampoco los ciudadanos trabajarán desde casa cuando sea posible. Además, la mascarilla ya no será obligatoria en ningún sitio.

Además, desde este jueves, las mascarillas tampoco serán obligatorias en las aulas escolares. Sin embargó el Gobierno aún «sugerirán» el uso de algún tipo de cobertura facial en espacios con presencia de ciudadanos masivos, según Johnson.

El aislamiento continuará para los positivos

El aislamiento continuará siendo un requisito para aquellos que den positivo por COVID-19. Aunque el lunes ya se redujo a cinco días completos con dos test negativos la cuarentena. La idea, ha precisado Johnson, es que el autoaislamiento se anule por completo «en el futuro», según ha recogido la cadena Sky News.

Durante su intervención ante la Cámara de los Comunes, Johnson ha reiterado que el Gobierno «mantuvo Inglaterra abierta» en Navidad y Año Nuevo. En este sentido, ha defendido que su Administración «tomó correctamente las decisiones más duras». Johnson ha indicado que los últimos datos de la pandemia sugieren que probablemente la ola de Ómicron ha alcanzado su pico en todo el país. También, ha asegurado que las hospitalizaciones se han estabilizado en muchas áreas, mientras que en Londres están disminuyendo.

Ministros británicos ya se habían mostrado en días pasados confiados en que las restricciones se levantarían el 26 de enero. Los contagios diarios han comenzado a estabilizarse.

El martes, el Ministerio de Salud confirmó 94.432 casos, pero 438 fallecidos. Se trata de la cifra más alta desde febrero de 2021. Aunque el número de fallecidos a causa de la COVID-19 suele ser elevado los martes en el país por los retrasos en la contabilización de datos los fines de semana.