Se trata de la Ley de Segunda Oportunidad a la que pueden acceder particulares y autónomas en situación de sobreendeudamiento
Vicky Luis / Moisés Raya
Contraer una deuda y que por distintas circunstancias no puedas hacerle frente es una situación que ha «arrastrado» a muchos canarios durante la pandemia. Por ello, existe una ley para hacer frente a los anteriormente mencionado, siempre que se cumplan unos requisitos.
Para ellos existe la Ley de Segunda Oportunidad. Como el caso de Begoña. Este viernes le han comunicado que su deuda de casi 50.000 euros ha quedado totalmente anulada.
Anulación de préstamos
Entre lágrimas y muy emocionada ha recibido Begoña la noticia. Su deuda ha quedado totalmente anulada. Una situación que llevaba ‘arrastrando’ desde hace un año y medio.
Begoña es pensionista y sufre esclerosis múltiple. Esta enfermedad le llevó a pedir un crédito para adaptar su casa. Con la llegada de la pandemia todo cambió y no pudo hacer frente. La Ley de Segunda Oportunidad, lleva ejecutándose en nuestro país desde 2015. Pueden acceder a ella todas las personas particulares y autónomos en situación de sobreendeudamiento.
El proceso de la Segunda Oportunidad se inicia realizando una solicitud dirigida bien al notario, cuando se trata de una persona física, o bien al Registro Mercantil, en el caso de ser empresario.
Canarias tiene 58.815 casos activos, de los cuales 65 están ingresados en UCI y 459 permanecen hospitalizados. En las últimas horas se ha notificado el fallecimiento de seis personas y 2.344 casos de COVID-19.
Canarias registra 2.344 casos de COVID-19 y seis fallecimientos
La Consejería de Sanidad del Gobierno de Canarias registra hoy 2.344 nuevos casos de coronavirus COVID-19. El total de casos acumulados en Canarias es de 177.457 con 58.815 activos, de los cuales 65 están ingresados en UCI y 459 permanecen hospitalizados. En las últimas horas se ha notificado el fallecimiento de seis personas: cinco mujeres de 60, 71, 72, 96 y 96 años en Tenerife y un varón de 91 años en Gran Canaria. Todos permanecían en ingreso hospitalario y, salvo el varón, que estaba asociado a un brote social, el resto padecía patologías previas.
La Incidencia Acumulada a los 7 días en Canarias se sitúa en 1.071,58 casos por cada 100.000 habitantes y a los 14 días en los 1.656,61 casos por 100.000 habitantes.
Por islas, Tenerife suma hoy 849 casos con un total de 87.963 casos acumulados y 30.311 casos activos epidemiológicamente; Gran Canaria cuenta con 63.294 casos acumulados, 964 más que el día anterior y 19.821 activos. Lanzarote suma 261 nuevos casos con 12.549 acumulados y 3.790 activos epidemiológicamente; Fuerteventura tiene 8.340 casos acumulados, con 220 casosnuevos y 3.041 activos. La Palma suma 10 nuevos positivos por lo que tiene 3.536 acumulados y 1.494activos. La Gomera suma 23 nuevos casos, por lo que tiene 996 y sus activos son 169 y El Hierro suma 16 nuevos positivos, por lo que sus acumulados son 778 y tiene 182 casos activos. En el cómputo global hay un caso más, que quedó ayer pendiente de validar.
Hasta hoy se ha realizado un total de 2.840.686 pruebas diagnósticas en las Islas, de las que 7.152se corresponden al día de ayer.
En el cono se observan algunas zonas donde se avistan puntos incandescentes que se están vigilando, así como si las temperaturas van a menos.
El proceso es bastante más estable, con la solidificación de varios gases, sobre todo del azufre, aunque la presencia de éstos es cada vez menor, lo que supone una señal positiva.
La zona de La Bombilla centra el foco científico.
La situación que se está dando estos días es esperable desde el punto de vista científico para un proceso eruptivo en el que se emitieron hasta 215 millones de metros cúbicos de lava.
Mientras la labor científica continúa, los vecinos evacuados acceden progresivamente a las zonas que habían sido desalojadas por el volcán y este viernes cientos de personas han regresado a sus hogares.
Según la Confederación Española de Comercio, la alta incidencia COVID no evitará que se superen las cifras de ventas del año pasado
Ya ha comenzado la campaña de Rebajas en tiendas físicas de Canarias. Según la Confederación Española de Comercio, la alta incidencia COVID prevista para las próximas semanas no evitará que se superen las cifras de ventas del año pasado.
Comienzan los descuentos
Este viernes se ha estrenado la campaña de rebajas en Canarias. Muchos se han puesto a la cola desde muy temprano es busca de descuentos.
Unos descuentos en los que muchos afirman que tratarán de controlar el presupuesto. Por su parte, los pequeños comercios esperan la llegada de clientes buscando esos descuentos de enero, a pesar de la situación sanitaria actual.
De hecho se prevé que en la temporada de rebajas de enero y febrero aumente un 5,5% la contratación en Canarias. Ello supone 1.608 contratos, ligeramente por encima de los que hubo en 2021 (1.525) aunque el cuarto porcentaje más bajo de España.
Por provincias, en Las Palmas subirán un 5%, hasta los 857 contratos; mientras que en Santa Cruz de Tenerife el aumento será del 6%, hasta 750.
Mientras, según las previsiones de Adecco para esta campaña, en el conjunto del país los contratos pasarán de los 164.055 firmados en 2021 a los más de 176.000 esperados para 2022.
La vacunación entre los menores de 5 a 11 años va a muy buen ritmo, no así la de mayores de 60 a 69 años
Informa: Marta Calimano / Rubén Amador
El índice de vacunación va a muy buen ritmo en Canarias. De hecho, La administración de la vacuna para los menores de 5 a 11 años ya supera la media nacional e incluso son miles de personas las que se han acercado a los puntos de vacunación a ponerse la primera dosis, tras un año evitándolo.
La Consejería de Sanidad del Gobierno de Canarias ha informado que los equipos de vacunación del Servicio Canario de la Salud han administrado un total de 47.042 dosis de vacunas contra la COVID-19 a la población pediátrica de entre 5 y 11 años, esto supone que el 34,36 por ciento de ese grupo de edad ha recibido ya la primera dosis.
No hay que bajar la guardia
Los expertos insisten en que no hay que bajar la guardia ante la variante ómicron, ya que los síntomas leves los tienen, sobre todo, las personas vacunadas.
Un índice de vacunación que ya supera la media nacional en el tramo de 5 a 11 años, pero que va muy lenta entre los mayores de 60 a 69.
Un riesgo que los no vacunados ya han empezado a considerar, sólo en la última semana 9.000 personas han accedido a la primera dosis.
La inoculación de las dosis de refuerzo va a muy buen ritmo también, sobre todo en los mayores de 70 años, que alcanza ya el 80%.
501.226 dosis de refuerzo
De este total de dosis administradas, 514.049 se corresponden a dosis de refuerzo contra el coronavirus.
Las dosis de refuerzo están indicadas para personas de más de 40 años; para quienes se vacunaron con AstraZéneca, con Janssen (independientemente de su edad); y para personal sanitario de Atención Primaria y Hospitalaria; trabajadores sociosanitarios en centros públicos y privados de los centros de mayores y de discapacidad; personas internas en centros de atención a la discapacidad, pacientes con condiciones de alto riesgo y quienes reciban tratamiento con fármacos inmunosupresores.
El anteproyecto prohíbe utilizar animales en peleas o adiestrarlos para agredir a otros animales o incluso a personas
Redacción TVC
El anteproyecto de Ley de Protección y Derechos de los Animales pretende acabar con los sacrificios de los animales por puro capricho del dueño. Del mismo modo, establece un registro de personas no aptas para tenerlos. Todo esto genera el rechazo de otros sectores implicados.
Derechos de los animales
Unos 300.000 perros y gatos son abandonados cada año. A pesar de que en Canarias está prohibido hacerlo desde hace 30 años. El anteproyecto de ley de Protección y Derechos de los Animales quiere prohibir el sacrificio injustificado.
Además, prohíbe, utilizar animales en peleas o adiestrarlos para agredir a otros animales o incluso a personas.
Ya ha entrado en vigor la norma por la que los animales pasan a ser considerados 'seres sintientes' y, además, se les reconoce como sujetos de derecho. Ahora, forman parte de la familia como miembros totalmente legales y no como objetoshttps://t.co/O2aVXt97WWpic.twitter.com/hRt4uAfs2f
Una iniciativa que también quiere impedir que a los animales les corten las orejas o el rabo con fines estéticos.
Cabe recordar que desde el 5 de enero, las mascotas son jurídicamente un miembro más de lafamilia. Los animales dejan de ser considerados como ‘cosas’ para a ser ‘seres vivos con sensibilidad’.
La Ley 17/2021 modificó el Código Civil para adaptarlo a la verdadera naturaleza de los animales como seres sensibles. Un cambio que debería haber llegado en 1987, cuando España firmó un convenio europeo.
Unas 700 personas han podido este viernes regresar a sus hogares, después de la erupción del volcán de Cumbre Vieja. Y lo han hecho con ilusión, pero también sin olvidarse de quienes perdieron sus viviendas y de aquellos que todavía no pueden volver. Son días de sentimientos agridulces.
Las viviendas de los barrios realojados también esperan a que sus vecinos acudan a realizar las labores de limpieza de ceniza y recolocación de enseres para, por fin, volver a dormir en sus hogares.
Jedey, repartido entre los municipios de Los Llanos de Aridane y El Paso, es el único barrio en la parte sur de la zona de exclusión en el que la orden de evacuación ha terminado. Unos 300 vecinos pueden, a partir de este viernes, acceder sin necesidad de los permisos que se exigían previamente.
Sobre las nueve de la mañana se encontraba Francisco Javier y su madre Carmen, que viven en Las Manchas de Abajo, municipio de Los Llanos de Aridane, esperando en su coche a que se abriera el control para acceder a su casa.
Francisco Javier ha explicado en declaraciones a EFE que afronta este día con ilusión sin olvidarse de sus vecinos que aún se encuentran evacuados.
Carmen, en cambio, dice «valorar mucho que siguen las paredes de la casa donde la dejamos, otros no pueden decir lo mismo», pero no esconde cierta preocupación por el cambio que la erupción ha provocado a las conexiones por carretera, lo que supone tener la atención médica más lejos de su casa.
Comienza la recuperación de la zona
Aunque la evacuación ha terminado, en la zona sur aún no se ha restablecido el agua corriente. Las tuberías fueron destruidas por los ríos de lava. Los servicios municipales de los ayuntamientos afectados están trabajando para arreglarlo.
Por este motivo, Francisco, otro vecino de Jedey, comenta que «aquí no se puede vivir en un montón de tiempo, porque no hay agua, y sin agua no se puede vivir».
Francisco tiene viñedos que ahora se encuentran sepultados por la cenizas y que costará mucho trabajo recuperar, además de una bodega que debe ventilar antes de entrar a conocer su estado. A esto se le suma la pérdida de un invernadero de plataneras en la costa, que sucumbió bajo el peso de las cenizas.
Desde el día de la erupción del volcán, cuando fue desalojado, Francisco ha vivido en Santa Cruz de La Palma, pero admite que en cuanto pueda volverá a su casa en Jedey.
«La capital no es mi sitio, yo quiero volver a mi casa, que fue la de mis padres y también la de mis abuelos», ha explicado con emoción en los ojos.
Sobre las doce de la mañana la vida ha ido volviendo a estos caseríosal sur delvolcán, e incluso una primera tienda ha abierto sus puertas, «Víveres Lala«. Su dueño don José Laureano distribuye su tiempo entre retirada de cenizas y alguna venta ocasional a vecinos y trabajadores de la zona.
«Estamos abiertos, malamente, pero abrimos» explica Laureano, quien reconoce que le queda mucho trabajo por delante para estar en las mismas condiciones previas a la erupción, pero orgulloso de su vivienda «de teja francesa» que ya ha resistido tres erupciones volcánicas en la isla de La Palma.
Un hombre limpia de ceniza volcánica el frente de su casa en el municipio palmero de Tazacorte. Desde este lunes 700 personas pueden volver a sus domicilios tras acordar este domingo el Plan de Prevención de Riegos Volcánico de Canarias (Pevolca) el levantamiento de las evacuaciones en varias zonas afectadas por la erupción volcánica de La Palma. EFE/ Ramón De La Rocha
La ACB aplaza del partido por los casos positivos en COVID-19 del equipo grancanario después de no permitir la disputa del encuentro el Servicio Canario de Salud
La ACB aplaza el partido del Gran Canaria
La ACB ha informado este viernes que el partido entre el Gran Canaria y el Monbus Obradoiro que debía jugarse este sábado 8 de enero, a las 19:45 horas, en el Gran Canaria Arena correspondiente a una nueva jornada de la Liga Endesa, queda aplazado hasta nueva fecha al no permitirlo las autoridades sanitarias de las islas.
La ACB aclara en un comunicado que el aplazamiento del encuentro se debe a la situación de jugadores contagiados por COVID-19 que afecta a la plantilla del Gran Canaria.
El @GranCanariaCB – Monbus @OBRADOIROCAB, programado para el sábado 8 de enero (20:45h), queda aplazado por la no autorización de la disputa por parte del Servicio Canario de la Salud, ante los casos de COVID-19 que afectan a la plantilla canaria.
El club grancanario notificó en las últimas horas dos nuevos casos positivos por la COVID-19, que se unen a los jugadores que ya habían contraído la enfermedad en días pasados.
El club grancanario deberá esperar ahora a una nueva fecha para disputar el partido y que los casos positivos en el equipo permitan su disputa.
Tampoco jugará el Lenovo Tenerife
El otro equipo canario en la Liga Endesa, el Lenovo Tenerife, tampoco podrá jugar su partido de competición ante San Pablo Burgos.
El San Pablo Burgos ha informado este jueves de que, tras las pruebas realizadas a la plantilla, ha detectado varios casos positivos entre sus jugadores, por lo que se ha aplazado el partido .
No se conoce el número total de jugadores o miembros del cuerpo técnico afectado, pero por el momento permanecerán aislados en sus domicilios cumpliendo con los protocolos.
El secretario general del PSOE de Canarias, Ángel Víctor Torres, ha abogado este viernes por ver las tareas de reconstrucción de La Palma como una oportunidad para poder hacer una isla más sostenible tras el final del volcán ‘Cumbre Vieja’.
Informn: Carlos Bilbao Aragón / Raúl Sánchez
En declaraciones a los medios de comunicación después de participar en el Comité Federal del PSOE, el también presidente canario ha querido reconocer el esfuerzo que todas las administraciones implicadas, independientemente de su color político, están haciendo para conseguir la recuperación de la isla y de su economía.
«En estos días están regresando los palmeros desalojados a las viviendas que han podido salvarse y que han estado cubiertas de ceniza. Llegan con un sentimiento encontrado; de lágrimas de alivio por haber salvado sus propiedades y de sufrimiento porque muchos vecinos no lo han podido hacer», expuso.
Explicó que se han entregado viviendas a los afectados, todas con su cédula de habitabilidad, y que han llegado más de 130 millones de euros para los palmeros.
«Y seguiremos haciendo el máximo de los esfuerzos –continuó– desde la relación institucional consensuada y con la sociedad civil para una isla que se tiene que reconstruir, que apueste por la sostenibilidad y por los fondos europeos para la reconstrucción de los pueblos. Y tiene que hacerse con criterios de sostenibilidad».
Cuestionado sobre si las ayudas del Gobierno de España son suficientes, Torres señaló que son las más importante que el Estado ha dado ante una situación de este calibre y que han llegado en un «tiempo récord».
EL Gobierno de Sánchez «Ha consolidado la estabilidad de España»
Por otro lado, en cuanto al propio Comité Federal, ha dicho que cuando se cumplen dos años de Pedro Sánchez como presidente, su Gobierno «ha consolidado la estabilidad para el país, ha sacado dos presupuestos adelante y ha sido muy importante para Canarias».
Hizo especial hincapié en que se da respuesta a la mayoría social española con cuestiones como la reforma laboral, la subida del salario mínimo interprofesional, la revalorización de las pensiones o la apuesta por la transición energética justa.
Torres se refirió también a los fondos europeos. Dijo que existe un reto de cogobernanza para que todas las partidas lleguen a la sociedad.
Durante su intervención en el Comité, el secretario regional del PSOE canario agradeció a su partido, al Gobierno y al resto de las CCAA su apoyo y solidaridad durante los meses en los que ha estado activo el volcán ‘Cumbre Vieja’.
Torres aboga por ver la reconstrucción de La Palma como una oportunidad para hacer una isla más sostenible
El equipo amarillo juega ante el Almería el próximo domingo en el Estadio de Gran Canaria, actual líder de LaLiga SmartBank
Pepe Mel, entrenador de la UD Las Palmas. Imagen UDLP
El entrenador de la UD Las Palmas, Pepe Mel, ha manifestado que el partido del próximo domingo en Gran Canaria ante el Almería será «más difícil» que el que ganaron en Tenerife (0-1), porque el líder de LaLiga SmartBank sí discutirá la posesión del balón, al tiempo que no descarta pelear por el ascenso directo en caso de conseguir la victoria.
El técnico madrileño ha vaticinado en rueda de prensa telemática que será un encuentro distinto, en el que la pelea por el balón «será mucho más complicada» que en el derbi canario porque el Almería tiene futbolistas «con obsesión por tener la pelota» y «armas muy diferentes» a las del conjunto tinerfeño.
En disposición «de luchar por todo»
Además, Mel ha asegurado que su equipo está en disposición «de luchar por todo», sin renunciar al ascenso directo, porque en caso de vencer al actual primer clasificado, recuerda que «se acortarían las diferencias entre los siete primeros», una distancia que ahora es de once puntos con respecto al primer clasificado.
El técnico amarillo ha explicado que tendrán más posibilidades aquellos equipos que «mantengan el nivel y no les pueda la responsabilidad» durante la segunda vuelta, que la Unión Deportiva comenzó con un «triunfo importante» en Tenerife que les debe «marcar el camino a seguir, sin temer a ningún rival».
Mel ha confirmado que no estarán ante el Almería el centrocampista francés Enzo Loiodice, lesionado en un hombro en el derbi canario, ni el lateral gallego Álvaro Lemos, quien ya se entrena con el grupo, pero a menor ritmo, tras su lesión muscular.
Por lo que respecta al mercado de fichajes, ha dicho que habrá que esperar por la llegada del centrocampista que les «haga olvidar a Sergio Ruiz» y les «haga mejores», tras quedar descartado el fichaje «del que más gustaba», pero tienen «todo un mes por delante» y no les «urge» esa incorporación.