El GRANTECAN abre de nuevo sus ojos con mejoras en sus instalaciones

0

Tras tres meses cerrados por la erupción del volcán, el GRANTECAN vuelve a estar operativo para mirar al cielo

El volcán paralizó la vida de los palmeros y también del GRANTECAN, el gran telescopio de Canarias, situado en lo más alto del Roque de Los Muchachos, en La Palma.

En cualquier lugar de este gigante de la astrofísica la ceniza era un problema. Tres meses cerrado ha permitido implementar mejoras para el futuro de las instalaciones.

Ahora, el telescopio cuenta con una nueva pasarela que permite realizar el mantenimiento de nuevos instrumentos con los que cuenta y otros más que llegarán a lo largo del año.

También cuenta con mejoras que se han extendido al área de la sostenibilidad, como una planta de producción de energía fotovoltaica de 100 Kw en el tejado de un edificio anexo al gran telescopio.

El observatorio ha recuperado la normalidad después de que los diferentes centros hayan procedido a procesos de limpieza. Ahora abre de nuevo sus ojos para observar el cielo. La ceniza, aquí, ya es cosa del pasado.

El GRANTECAN abre de nuevo sus ojos con mejoras en sus instalaciones (foto IAC)
El GRANTECAN abre de nuevo sus ojos con mejoras en sus instalaciones (foto IAC)

Sanidad registra 10 fallecimientos y 6.731 casos de COVID-19 en las últimas 24 horas

Hasta hoy se ha realizado un total de 2.923.450 pruebas diagnósticas en las Islas, de las que 16.669 se corresponden a este miércoles

Sanidad registra 10 fallecimientos y 6.731 casos de COVID-19 en las últimas 24 horas
Sanidad registra 10 fallecimientos y 6.731 casos de COVID-19 en las últimas 24 horas

La Consejería de Sanidad del Gobierno de Canarias registra hoy 6.731 nuevos casos de coronavirus COVID-19.

El total de casos acumulados en Canarias es de 208.630 con 80.503 activos, de los cuales 72 están ingresados en UCI y 533 permanecen hospitalizados.

En las últimas horas se ha notificado el fallecimiento de diez personas, seis varones y cuatro mujeres, de entre 65 y 90 años. Del total, siete personas fallecieron en Tenerife, una en Gran Canaria, otra en Lanzarote y la última en La Palma, todas presentaban patologías previas.

La Incidencia Acumulada a los 7 días en Canarias se sitúa en 1.488,50 casos por cada 100.000 habitantes y a los 14 días en los 2.707,83 casos por 100.000 habitantes.

Por Islas:

  • Tenerife suma hoy 3.095 casos con un total de 102.517 casos acumulados y 40.369 casos activos epidemiológicamente
  • Gran Canaria cuenta con 73.862 casos acumulados, 2.144 más que el día anterior y 27.747 activos
  • Lanzarote suma 536 nuevos casos con 14.938 acumulados y 5.545 activos epidemiológicamente
  • Fuerteventura tiene 9.871 casos acumulados, con 269 casos nuevos y 4.323 activos
  • La Palma suma 598 nuevos positivos por lo que tiene 5.304 acumulados y 2.097 activos
  • La Gomera suma 35 nuevos casos, por lo que tiene 1.201 acumulados y sus activos son 239
  • El Hierro suma 54 nuevos positivos, por lo que sus acumulados son 937 y tiene 183 casos activos.

Hasta hoy se ha realizado un total de 2.923.450 pruebas diagnósticas en las Islas, de las que 16.669 se corresponden al día de ayer.

43 mujeres fallecieron a manos de sus parejas o exparejas en 2021

0

El Ministerio de Igualdad busca aumentar los recursos de ayuda a las víctimas de violencia de género. En 2021 fueron asesinadas 43 mujeres

43 mujeres fueron asesinadas en 2021 a manos de sus parejas o exparejas en todo el territorio nacional.

A pesar de que la cifra sigue siendo alta, es la más baja desde que se empezaron a contabilizar estos asesinatos en 2003.

En total, 1.125 mujeres han sido asesinadas en los últimos 18 años.

En cuanto a la violencia vicaria, siete menores fueron asesinados el año pasado por sus padres, entre ellos la hija mayor de Tomás Gimeno, Olivia.

Más recursos para las víctimas

El Ministerio de Igualdad asegura que está trabajando para aumentar los recursos tanto para las mujeres como para los menores, víctimas directas de esta violencia.

La delegada del Gobierno contra la violencia de género, Victoria Rosell, afirmó que 2021 es el año con menor número de asesinatos por violencia de género de toda la serie histórica, desde 2003. «Aún así, para este equipo de la Delegación del Gobierno y del Ministerio de Igualdad, tan importante como lo anterior es que sea el año con mayor crecimiento de los recursos para todas las víctimas y supervivientes«, dijo.

43 mujeres fallecieron a manos de sus parejas o exparejas en 2021
43 mujeres fallecieron a manos de sus parejas o exparejas en 2021

El Parlamento Europeo pide explicaciones ante el bloqueo de la reforma del Hotel Oliva Beach en Corralejo

Representantes de los trabajadores acudirán a Bruselas para denunciar la parálisis de los expedientes que pone en riesgo 400 puestos de trabajo

El Parlamento Europeo pide explicaciones al Ministerio para la Transición Ecológica ante el bloqueo de las obras de reforma del Hotel Oliva Beach en Corralejo, en Fuerteventura.

Lo hace después de que el pasado mes de octubre representantes de los trabajadores acudieran a Bruselas. Allí, denunciaron la parálisis de los expedientes lo que aseguran pone en riesgo 400 puestos de trabajo.

Instalaciones obsoletas

Instalaciones obsoletas y cada vez más deterioradas. Es la situación del Hotel Oliva Beach.

La Comisión de Peticiones del Parlamento Europeo ha pedido al ministerio para la Transición Ecológica información adicional y actualizada sobre el expediente del hotel. También ha hecho extensible esta petición al Cabildo de Fuerteventura.

Una situación que ha llevado a la empresa a renunciar al proyecto de reforma hasta que las competencias de costas se transfieran al ejecutivo canario.

400 enfermeros se ofrecen a doblar turnos para impulsar la vacunación

El Colegio Oficial de Enfermería de Las Palmas ha trasladado un listado con 400 enfermeros que doblarán turno voluntariamente para acelerar la estrategia de vacunación

Lidia Esther Nuez, gerente del Colegio de Enfermería de Las Palmas

El Colegio Oficial de Enfermería de Las Palmas ha entregado al Servicio Canario de la Salud (SCS) un listado con los datos de 400 profesionales dispuestos a doblar turnos. El objetivo de la iniciativa es acelerar la estrategia de vacunación en las islas, tras el llamamiento realizado por la Consejería de Sanidad.

Explica que se trata de enfermeros que se han inscrito voluntariamente en el colegio profesional. Los profesionales del área han respondido así ante el incremento de casos de positivos ocasionado por la sexta ola de la pandemia.

La organización colegial de Las Palmas aglutina a 8.000 enfermeros y enfermeras de Gran Canaria, Lanzarote y Fuerteventura. El ofrecimiento de estos 400 sanitarios «es un ejemplo más de la enorme implicación que los profesionales de la salud están demostrando en esta pandemia».

Implicación del colectivo

«La implicación del colectivo enfermero continúa siendo máxima, pese a que el momento actual es muy preocupante. A punto de cumplirse dos años desde el comienzo de la pandemia, la situación de los servicios públicos de salud en Canarias comienza a ser insostenible, debido al incremento de la presión asistencial y a los errores de gestión cometidos por el SCS, que han derivado en el desánimo, la frustración y el hartazgo del personal sanitario», opina el Colegio de Las Palmas.

A su juicio, resulta «urgente que el Gobierno de Canarias se deje asesorar por los profesionales», porque «la experiencia en primera línea, en contacto directo con la población, debe ser escuchada y atendida por los responsables políticos con el fin de optimizar la gestión del sistema y corregir los errores que se están cometiendo».

Para ellos, piden al SCS que «abandone las decisiones unilaterales y adopte una dinámica de interlocución directa y permanente con las enfermeras y los demás profesionales sanitarios, a través de sus colegios profesionales». 

Las ayudas para el sector platanero afectado por el volcán se estiman en 100 millones de euros

0

La Palma ha recibido la visita del comisario europeo de agricultura y de su homónimo a nivel nacional. Ambos han recorrido la zona de Tazarcote que fue arrasada por la lava

El sector plantanero es uno de los más afectados por la erupción del volcán. Por ello, La Palma ha recibido la visita del comisario europeo de agricultura y de su homónimo a nivel nacional. Ambos han recorrido la zona de Tazarcote que fue arrasada por la lava.

Estuvieron acompañados por representantes de las instituciones canarias que creen que es vital que vean cuál es la situación actual del sector primario en la isla.

Todo pasa por importantes inversiones económicas. El sector platanaro recibirá más de 100 millones de euros para poder recuperar toda la zona y que vuelva a ser para la explotación agraria.

En su visita han destacado que impacta la situación grave que se vive ahora y es el momento de demostrar la solidaridad con las personas que han perdido sus hogares, sus propiedades, sus negocios y sus expltoaciones agrícolas.

Todos insisten en que hay que hacer lo necesario para poder darles el apoyo que precisan y que puedan regresar a sus vidas anteriores.

Centros piloto para la vacunación en los colegios canarios

La vacunación en los colegios comenzará con centros piloto como prueba del proceso y la posibilidad de extender su aplicación

La consejera de Educación, Universidades, Cultura y Deportes del Gobierno de Canarias, Manuela de Armas

Desde el regreso a la actividad escolar, las consejerías de Educación y Sanidad se reúnen a diario para estudiar la incidencia de la pandemia en las aulas. Ambos departamentos barajan ahora centros piloto para iniciar la vacunación en los colegios.

Para ambos departamentos urge aplicar los nuevos protocolos del Ministerio de Sanidad acerca de los contagios escolares y, sobre todo, la posibilidad de comenzar la vacunación en los colegios.

La Consejería de Educación ha propuesto comenzar con determinados centros que se ofrezcan de manera voluntaria a realizar pruebas piloto. La vacunación comenzaría la próxima semana, aunque es en última instancia la Consejería de Sanidad la que concrete el protocolo y la fecha de comienzo.

La consejera de Educación, Universidades, Cultura y Deportes del Gobierno de Canarias, Manuela de Armas, ha señalado que los centros donde se realizará la vacunación serán una prueba para comprobar si puede aplicarse y extenderse a más centros de las islas.

En cualquier caso, afirmó la consejera en declaraciones para Televisión Canaria, el comienzo de esta prueba piloto “depende más de Sanidad que de nosotros”.

El CGPJ inicia el proceso para que Salvador Alba deje de ser magistrado

0

El Tribunal Superior de Justicia de Canarias ha dado un plazo de diez días al magistrado de la Audiencia de Las Palmas Salvador Alba para que se presente de manera voluntaria en una prisión. Así comenzará a cumplir su condena de seis años y medio de cárcel, o será puesto en busca y captura

La Comisión Permanente del Consejo General del Poder Judicial (CGPJ) ha acordado este jueves el inicio de expediente de pérdida de la condición de magistrado de Salvador Alba Mesa. Alba fue condenado por manipular una instrucción para perjudicar a Victoria Rosell, actual delegada del Gobierno para la Violencia de Género, cuando era diputada de Podemos.


El pasado mes de noviembre de 2021, el Tribunal Supremo confirmó la sentencia del Tribunal Superior de Justicia de Canarias. El TSJC condenó al magistrado de la Audiencia de Las Palmas por prevaricación judicial en concurso medial con un delito de cohecho y como autor de un delito de falsedad en documento público.


Alba se le condenó a seis años y seis meses de prisión. La condena incluye la pérdida definitiva del cargo que ostenta. También incapacidad para obtener durante el tiempo de la condena cualquier empleo o cargo con funciones jurisdiccionales o de gobierno dentro del Poder Judicial o con funciones jurisdiccionales fuera del mismo.

El juez Salvador Alba con el abogado Pedro Ayala a su llegada a la Audiencia Provincial de Las Palmas EUROPA PRESS (Foto de ARCHIVO) 02/7/2019

Condena por manipular una instrucción


El TSJ canario declaró probado que Alba manipuló una investigación abierta al empresario Miguel Ángel Ramírez para perjudicar a la jueza que la había dirigido antes que él, Victoria Rosell. Esto ocurrió cuando ésta era ya diputada en el Congreso, lo que derivó en una causa por la que la parlamentaria renunció a su acta.


El artículo 379.1 de la Ley Orgánica del Poder Judicial establece que la condición de jueces o magistrados se perderá, entre otras causas, «por la condena a pena privativa de libertad por delito doloso». Por ello la Permanente ha considerado procedente iniciar expediente de pérdida de la condición de magistrado de Salvador Alba. Alba se encuentra en la situación administrativa de suspensión provisional de funciones desde el 19 de julio de 2018 por acuerdo de la misma Comisión, como consecuencia del auto de apertura de juicio oral dictado contra él.


Tal y como dispone la LOPJ, del acuerdo se dará traslado al Ministerio Fiscal y a la Sala de Gobierno del Tribunal Superior de Justicia de Canarias a fin de que emitan informe, y al interesado para que alegue lo que a su derecho convenga.

Un plazo de diez días para ingresar en prisión

El Tribunal Superior de Justicia de Canarias ha dado un plazo de diez días al magistrado de la Audiencia de Las Palmas Salvador Alba para que se presente de manera voluntaria en una prisión. Así empezará a cumplir su condena de seis años y medio de cárcel, o lo pondrán en busca y captura.

La Sala de lo Civil y Penal del TSJC hace ese emplazamiento a Salvador Alba en el auto por el que decide ejecutar su sentencia. Lo hace una vez que el Tribunal Supremo ha corroborado las condenas que le impuso como autor de delitos de prevaricación, cohecho y falsedad.

También el TSJC requiere al todavía magistrado de la Audiencia de Las Palmas que pague la multa de 12.150 euros que se le impuso en su condena. Se le requiere que deposite en una cuenta bancaria los 60.000 que debe abonar a Victoria Rosell como indemnización.

Asimismo, acuerda que se devuelva al periodista Carlos Sosa (pareja de Rosell) y a Podemos el dinero que abonaron como fianza para poder personarse como acusación en el caso en el que fue juzgado Salvador Alba.

Un mes del fin de la erupción en La Palma

0

Hace un mes, el 13 de diciembre, el volcán en Cumbre Vieja, La Palma, dejó de rugir de forma abrupta

La Palma ha recibido 140 millones entre ayudas y donaciones
Una de las bocas eruptivas del volcán de Cumbre Vieja, a 17 de diciembre de 2021, en La Palma, Canarias (España). Europa Press 18/12/2021

Cuando se cumple un mes del fin de la erupción del volcán, los científicos hacen balance. El volcán ya había parado en otras ocasiones y se había reactivado, por lo que los científicos que lo monitorizan pensaban que solo era «un parón puntual».

Fue el principio del fin, tras 85 días de erupción, pero dados los antecedentes y en vista de que diez días antes se había registrado una alta sismicidad que apuntaba a la presencia de magma en el subsuelo «creímos que era un parón puntual, que no se iba a acabar», señala a Efe Rubén López, vulcanólogo del Instituto Geográfico Nacional (IGN).

Solo cuando transcurrieron 24 horas sin señal del tremor ni sismicidad cobró fuerza la tesis del fin de la erupción.

Ya en las semanas previas se venía detectando una disminución de los parámetros analizados para medir la actividad eruptiva: emisiones de gases, tremor -vibración producida por el magma en su trayecto a la superficie-, sismicidad y deformación del suelo.

Sin embargo, apenas dos días antes del parón el volcán tuvo una fase de gran explosividad, que fue una especie de «colofón», pero eso ya sucedió en otras erupciones históricas en La Palma, apunta Rubén López.

Aún hay puntos incandescentes y con temperaturas de 800 grados

El vulcanólogo del IGN insiste en que este volcán «se ajustó bastante» a los parámetros de las erupciones canarias. Si acaso «sorprendió por su duración» y también por la cantidad de material expulsado.

Ya ha pasado un mes desde que el volcán sin nombre paró y tres semanas desde que se le dio oficialmente por apagado, pero aún hay puntos incandescentes y temperaturas de hasta 800 grados, localizados mayoritariamente en el cráter.

«Es normal que haya esas temperaturas. La lava llegó a estar 1.200 grados y tardará un tiempo en enfriarse», apunta Rubén López.

En las coladas hay zonas donde se puede habitar hasta a diez metros de distancia y otras «prácticamente frías» donde ya se está trabajando sobre ellas, pero hay otros puntos donde se han medido hasta 200 grados en superficie.

Depende de la profundidad de las coladas, de su morfología o si bajo ellas hay tubos volcánicos, que conservan mejor el calor, enumera el vulcanólogo.

Lo que preocupa en este momento son las emisiones de gases

La mayor preocupación en este periodo posteruptivo son las emisiones de gases. En zonas como La Bombilla o Puerto Naos se siguen midiendo aún tasas muy altas de gases nocivos para la salud.

Los científicos, reconoce López, «no tenemos clara una explicación. Hay varias teorías. Posiblemente haya una acumulación de gas en una zona bajo una colada y sea como una olla…», desliza.

No sabe cuánto tiempo se mantendrán esas altas tasas de gases, pero «parece que a corto plazo no desaparecerán».

El IGN mantiene desplegados en La Palma media docena de efectivos, cuyas labores se reparten entre la geoquímica de gases y medición de temperatura, de la deformación del terreno, del tremor y de la actividad sísmica.

Sobre el último aspecto, el de la sismicidad, indica que el IGN aún sigue detectando algún evento de largo periodo que apunta a un movimiento de fluido magmático en el subsuelo de La Palma.

Rubén López aclara que son «restos de magma que se van solidificando», sin que tengan la capacidad de emerger.

Habilitan una línea 900 para las bajas laborales por covid-19

0

El Servicio Canario de la Salud (SCS) ha habilitado su línea 900. Va destinada para que las personas menores de 45 años asintomáticas o con sintomatología leve de covid y sin factores de riesgo puedan tramitar de forma automatizada la incapacidad temporal laboral

Informa: O. Herrera / Z. García / C. Quesada

Con esta línea 900 de teléfono el Servicio Canario de la Salud pretende liberar de esta carga de trabajo a la Atención Primaria.

El consejero de Sanidad del Gobierno canario, Blas Trujillo; el director del SCS, Conrado Domínguez; y la directora de Programas Asistenciales, Antonia María Pérez, han dado a conocer este jueves el nuevo sistema.

Estará en funcionamiento desde el próximo lunes y lo atenderá un equipo de profesionales médicos funcionarios. El personal también comunicará el alta al cumplirse siete días de la baja a través de un SMS al teléfono móvil. Será el número que figura en la tarjeta sanitaria del paciente.

Según han explicado, los pacientes que pueden hacer uso de este sistema los atenderá una operadora. Esa persona les desviará al médico, quién se pondrá en contacto con el enfermo de forma telefónica en un plazo de 24 a 48 horas.

Este nuevo sistema pretende reducir la enorme carga de trabajo que está generando la sexta ola de contagios de covid en los médicos de Atención Primaria. Sólo en el día de ayer, 12 de enero, el SCS tramitó 3.385 bajas, de las cuales 2.286 se podrían haber atendido de forma automatizada, ha destacado Domínguez.

Así mismo, han señalado que esta línea 900 ya tramita las bajas pero a través de los profesionales de Atención Primaria, que dejarán de hacerlo a partir del lunes.