Curbelo niega «grietas» en el pacto de las flores pese a su actitud crítica

0

En un artículo de opinión, Curbelo expresa su postura. Afirma que «si alguien quiere interpretar nuestras palabras como un atisbo de grieta en el pacto progresista que hoy gobierna estas islas está manifiestamente equivocado»

NOEMÍ SANTANA, ÁNGEL VÍCTOR TORRES, ROMÁN RODRÍGUEZ Y CASIMIRO CURBELO EUROPA PRESS (Foto de ARCHIVO) 22/6/2019

El presidente del Cabildo de La Gomera y portavoz de la Asociación Socialista Gomera (ASG) en el Parlamento, Casimiro Curbelo, niega «grietas» en el denominado pacto de las flores pese a las críticas de su formación, entre otras, al proyecto de los Presupuestos Generales del Estado (PGE).

En un artículo de opinión expresa su postura. Curbelo afirma que «si alguien quiere interpretar nuestras palabras como un atisbo de grieta en el pacto progresista que hoy gobierna estas islas está manifiestamente equivocado».

«Ni existe ahora mejor presidente que el que tenemos -en alusión a Ángel Víctor Torres-, ni existe otra posibilidad beneficiosa para el archipiélago que la mayoría que sostiene hoy un Gobierno comprometido con la recuperación de esta tierra», afirma el dirigente gomero.

Pero eso no quita para denunciar «muchas cosas que nos preocupan y que hay que mejorar. Y no dejaremos de insistir en ellas, dentro y fuera de las instituciones», advierte.

Curbelo apunta a la «doble discriminación y doble insularidad que padecen las islas no capitalinas». También a las «muchas cosas que arreglar y cambiar en esta casa común de los canarios».

«Lo hemos dicho y lo seguiremos diciendo. Tenemos el deber de acabar con una burocracia terrible que ralentiza o detiene el crecimiento económico de nuestro archipiélago», abunda el dirigente de ASG, quien se rebela ante la falta de vivienda pública, la tasa de paro o «los peores salarios de Europa«.

«Somos críticos con la realidad, porque queremos otra», afirma Curbelo en otro pasaje de su artículo.

«Pensamos que en Canarias existe un centralismo tan insoportable como aquel de Madrid, del que nuestras islas se han quejado tanto a lo largo de su historia. Y no descansaremos hasta que todos los canarios disfruten de la misma calidad de vida, de los mismos servicios públicos y los mismos derechos. Y eso lo seguiremos defendiendo desde el Gobierno o desde la oposición», concluye. 

Derrumbe parcial del cono principal del volcán de La Palma

En las últimas horas, además del derrumbe parcial del cono, también se ha observado que hay emisión de coladas más al oeste del cono secundario

El Instituto Volcanológico de Canarias ha informado del derrumbe parcial del cono principal del volcán de La Palma.

En paralelo, el sismógrafo del Instituto Geográfico Nacional (IGN) Itahiza Domínguez refiere que desde el punto de observación de Tajuya han comprobado que hay emisión de coladas más al oeste del cono secundario, que en las últimas horas ha sufrido varios desbordes de lava.

«La dinámica está cambiando y habrá que evaluar con más datos a lo largo del día», apunta Domínguez en su cuenta de Twitter.

Según se recoge en el último informe del IGN, la señal del tremor volcánico mantiene una alta amplitud media, sin pulsos de intensificación.

La altura de la columna de cenizas medida este sábado a las 9.00 horas se estima en unos 3.000 metros.

Añade el IGN que la red de estaciones permanentes en La Palma sigue sin mostrar «una tendencia clara» en la deformación del suelo cerca de los centros eruptivos; en cambio, en las más alejadas se mantiene una ligera deflación «posiblemente relacionada con la sismicidad profunda».

Proceso eruptivo estromboliano

Imagen del volcán de La Palma esta mañana, desde la cámara que RTVC mantiene en directo 24 horas al día

El comité científico que asesora al Plan de Emergencias Volcánicas de La Palma (Pevolca) viene insistiendo en que el proceso eruptivo estromboliano se caracteriza por una variación constante del cono, o los conos en este caso, y en que pueden surgir nuevos focos en el entorno del centro eruptivo principal.

El Centro Superior de Investigaciones Científicas ha colgado un vídeo en el que se puede apreciar la actividad de cuatro bocas eruptivas con actividad «intensa y diversa»: emisión de ceniza y piroclastos, actividad estromboliana y profusión de lava con desgasificación blanca.

En otro más reciente se observan varios canales lávicos activos sobre el resto de la extensión ocupada por las diferentes coladas.

Un segundo cable submarino para conectar La Palma y Tenerife

El Instituto de Astrofísica de Canarias ejecutará el proyecto para mejorar la conectividad digital por fibra óptima de la isla palmera

La unión de La Palma y Tenerife por un segundo cable submarino forma parte de un proyecto de avance tecnológico. Se busca mejorar de la conectividad digital por fibra óptica de la isla palmera. A este proyecto se destinarán unos 40 millones de euros de los fondos europeos del plan de recuperación.

Un proyecto que ejecutará el Instituto de Astrofísica de Canarias (IAC). En la primera fase consiste en un cable submarino, y una segunda, en la que colaborará el Cabildo de La Palma para establecer una ruta terrestre de unos 75 kilómetros, ha indicado a Efe el director del IAC, Rafael Rebolo.

El actual cable submarino podría quedar inhabilitado

El director del IAC ha indicado que el actual cable submarino que une La Palma y Tenerife está en la segunda mitad de su vida. Esta circunstancia podría provocar que quedase inhabilitado por cualquier problema, por lo que es preciso redundar la conexión.

El actual cable submarino llega hasta la sede del IAC en las proximidades del aeropuerto de La Palma. El nuevo nodo de comunicación también llegará a ese lugar, desde el cual saldrá el trazado terrestre. Desde ahí se llevarán las comunicaciones ópticas a Santa Cruz de La Palma, El Paso, Los Llanos de Aridane, Tazacorte, Tijarafe, Puntagorda y Garafía.

En Garafía está el Observatorio del Roque de los Muchachos, del IAC, y ahí el trazado terrestre se unirá a la actual red de comunicaciones, que está en la zona este, que de este modo se complementará, ha comentado Rafael Rebolo.

El director del IAC ha indicado que será un trabajo «enorme» y el resultado será beneficioso tanto para el Instituto de Astrofísica de Canarias como para toda la isla.

El apoyo inversor para este proyecto para reforzar la conectividad de La Palma por fibra óptica se lo comunicó el pasado lunes la ministra de Asuntos Económicos y Transformación Digital, Nadia Calviño, durante su visita a la isla con motivo de la erupción volcánica que se inició el pasado 19 de septiembre.

La Fundación Franz Weber critica el trato del Pevolca a las familias con animales

0

La Fundación Franz Weber hace hincapié en que la separación de los animales está teniendo «un impacto emocional evidente en las familias palmeras»

La Fundación animalista Franz Weber denuncia el trato del Pevolca. Consideran que el Plan Especial de Protección Civil y Atención de Emergencias por riesgo volcánico en Canarias «ningunea» a las familias que conviven con animales. Según aportan en un comunicado, son «mayoría» en La Palma.

En un comunicado, esta ONG señala que dicho plan, que fue aprobado en 2018 y se puso en marcha con la erupción volcánica en la zona de Cumbre Vieja, en relación a las recomendaciones en zonas de riesgo especifica que si las familias no encuentran alojamiento “las autoridades se harán cargo de ellos”.

Este apartado, abunda la ONG, «no solo no se cumple, sino que además se impide el acceso de familia multiespecie a los espacios habitacionales de emergencia». Añade que se dificulta de forma metódica el trabajo de rescatistas de animales».

Impacto emocional en las familias palmeras

La Fundación Franz Weber hace hincapié en que la separación de los animales está teniendo «un impacto emocional evidente en las familias palmeras». Ellas consideran a sus perros y gatos como parte de su núcleo familiar, apuntan. En el comunicado insisten en que ellos ven cómo «deben realojarlos en refugios de emergencia gestionados por las protectoras locales», como es el caso Benawara en un polideportivo de Los Llanos de Aridane.

La ONG critica que los responsables del Pevolca, tras más de un mes desde las primeras evacuaciones, no hayan atendido «las peticiones de decenas de familias evacuadas que quieren volver convivir con sus animales en viviendas transitorias, albergues o en las habitaciones que ceden algunos hoteles de la isla».

No incluir en los protocolos de evacuación fue un error, según la Fundación

Respecto al rescate de los podencos rodeados por las coladas, censura el «circo mediático» que se ha montado. A la vez ha puesto de relieve «una carencia evidente: en términos prácticos, los animales no existen en los protocolos de emergencia. Ello supone que ONG y sociedad civil asuman con sus propios medios las tareas de rescate».

La Fundación Franz Weber subraya que «no incluir a los animales en los protocolos de evacuación fue un error, pero es que siguen haciéndolo día tras días con los nuevos desalojos y todavía hoy quedan animales por rescatar, otros casos quizá menos mediáticos que los podencos pero igual de importantes».

Asimismo, incide en que «quedan muchas familias por reunificar y vamos a ciegas, no tenemos datos para la reunificación porque el Cabildo no responde» a una serie de propuestas que la ONG le ha trasladado para «mitigar el malestar de los animales y sus familias».

Entre otras cuestiones plantea realizar una encuesta entre familias damnificadas. Esta encuesta serviría para saber si han dejado animales atrás y dónde pueden estar éstos, para acudir así a su rescate.

Arranca el juicio contra Salvini por negar el desembarco al ‘Open Arms’

El exministro italiano comparece este sábado ante un tribunal de Palermo para responder de las acusaciones de privación de libertad y abuso de autoridad

El barco de Open Arms llegó a Lampedusa a mediados de agosto pero no se le permitió desembarcar a pesar de la crítica situación humanitaria de los migrantes que transportaba

El barco Open Arms. EuropaPress

El exministro del Interior italiano y líder del partido de ultraderecha La Liga, Matteo Salvini, comparecerá hoy ante un tribunal de Palermo (Sicilia) para responder de las acusaciones de privación de libertad y abuso de autoridad al impedir en 2019 el desembarco del barco de rescate español ‘Open Arms’.

Salvini se enfrenta a un máximo de 15 años en prisión por declarar esta prohibición, uno de los puntos álgidos en su lucha contra la ola migratoria.

También se discutirá el papel jugado por la entonces asesora del Gobierno y ahora ministra del Interior, Luciana Lamorgese, y el entonces ministro de Trabajo y Políticas Sociales, ahora ministro de Exteriores, Luigi Di Maio.

160 migrantes en crítica situación humanitaria

De acuerdo con la información suministrada en su momento por la ONG Open Arms, el barco de rescate se dirigió en agosto de 2019 a Sicilia con más de 160 migrantes rescatados en tres operaciones como parte de su viaje de salvamento número 65.

El barco llegó a Lampedusa a mediados de agosto pero no se le permitió desembarcar a pesar de la crítica situación humanitaria de los migrantes que transportaba. Al final, la Fiscalía decidió apropiarse del barco para permitir el atraque. Para entonces quedaban en el navío 147 migrantes; el resto había sido desembarcado de urgencia para recibir atención médica.

Salvini, según el pliego de cargos recogido por ‘La Repubblica’, «había provocado la privación ilegítima de la libertad personal de los migrantes mencionados. Obligándoles a permanecer a bordo del barco por un tiempo legalmente apreciable, desde la noche entre el 14 y el 15 de agosto de 2019 hasta el 18 de agosto de 2019»

Obligación de asignar un puerto seguro

«Hecho agravado», continúa la acusación, «por haber sido cometido por un funcionario público, con abuso de las facultades inherentes a sus funciones, así como por haber sido cometido incluso en perjuicio de menores», en referencia a jóvenes rescatados que se encontraban en el barco.

Correspondía al Ministro del Interior, «como autoridad nacional de seguridad pública», asignar el «puerto seguro» al barco, de ahí la imputación a Salvini, a quien el tribunal le considera «protagonista indiscutible» dado que el entonces el primer ministro, Giuseppe Conte, instó al desembarco de los menores.

Salvini ha asegurado todo este tiempo que actuó en defensa de Italia y de los intereses del Gobierno, y se defendió diciendo que existía el riesgo de desembarcar contrabandistas, que se habían escondido entre los migrantes. El tribunal ha rechazado esta versión de los eventos. «En ninguno de los accesos a bordo por parte de las autoridades italianas los migrantes mostraron jamás ningún indicio de condiciones de peligro, específicas, concretas y objetivas», según la corte.

20 October 2021, Matteo Salvini, Giorgia Meloni y Silvio Berlusconi, EuropaPress

Rueda de prensa presidentes Pedro Sánchez y Ángel Víctor Torres este mediodía en La Palma

0

Comparecencia tras la reunión del Comité Director del #PEVOLCA.

Varios derrames de lava en el cono secundario en las últimas horas

0

El sismólogo del IGN, Itahiza Domínguez, señala que estos cambios en la dinámica eruptiva son «típicos» en las erupciones estrombolianas

Itahiza Domínguez

El Instituto Geográfico Nacional (IGN) informa de varios derrames de lava en el cono secundario del volcán de La Palma en las últimas horas.

Itahiza Domínguez, sismólogo del IGN, señala en su cuenta de Twitter que estos cambios en la dinámica eruptiva son «típicos» en las erupciones estrombolianas.

Ya por la noche, el cono secundario, que había ido creciendo y estaba cada vez más cerca del principal, había modificado su morfología tras un desborde, y a primera hora de la mañana dejó de emitir momentáneamente piroclastos, y luego fue recuperando la actividad a pulsos.

Según se recoge en el último informe del IGN, la señal del tremor volcánico mantiene una alta amplitud media, sin pulsos de intensificación.

La altura de la columna de cenizas medida este sábado a las 9.00 horas se estima en unos 3.000 metros.

Añade el IGN que la red de estaciones permanentes en La Palma sigue sin mostrar «una tendencia clara» en la deformación del suelo cerca de los centros eruptivos; en cambio, en las más alejadas se mantiene una ligera deflación «posiblemente relacionada con la sismicidad profunda». EFE

54 terremotos en La Palma desde la medianoche, uno de ellos de 4,3

0

El Instituto Geográfico Nacional (IGN) ha localizado desde la pasada medianoche 54 terremotos en La Palma, el de mayor magnitud, de 4,3, fue sentido por la población

El Instituto Geográfico Nacional (IGN) ha localizado desde la pasada medianoche 54 terremotos en la isla de La Palma, el de mayor magnitud, de 4,3.

Este sismo fue localizado a las 8.28 horas de este sábado en la Villa de Mazo a 36 kilómetros de profundidad y fue sentido por la población. El IGN le atribuye una intensidad de III-IV.

De los 54 terremotos contabilizados 8 fueron sentidos por la población; 19 tuvieron una magnitud de 3 o superior.

La profundidad de los seísmos oscila entre los 37 y los 9 kilómetros, todos fueron localizados en los municipios de Mazo y Fuencaliente.

El comité científico del Plan de Emegergencias Volcánicas de Canarias (Pevolca) viene advirtiendo desde hace varios días de la posibilidad de que se registren terremotos de intensidad VI, considerados «levemente dañinos».

En estos casos pueden caerse pequeños objetos, los muebles se pueden desplazar y en ocasiones se pueden romper platos y vasos, así como daños de diversa consideración en edificaciones.

Por el momento no ha habido ningún temblor de intensidad VI en La Palma. El máximo ha sido de V.

Arrestan a la subdirectora de un banco por estafar 1.700.000 euros

0

Se estima que pudo estafar a más de 270 personas, aprovechando la relación de confianza de sus clientes, en su mayoría personas mayores con escasos conocimientos financieros

A la detenida se le imputan supuestos delitos de estafa bancaria, falsedad documental y usurpación de identidad

Efe

La Guardia Civil ha detenido en Cádiz a la subdirectora de una sucursal bancaria como presunta autora de una estafa de más de 1.700.000 euros a sus clientes a través de transferencias y contrataciones fraudulentas de seguros, préstamos, tarjetas, depósitos a plazo y otros productos financieros.

En un comunicado, la Guardia Civil ha explicado este sábado que la detenida, que ha podido estafar a más de 270 personas, aprovechaba la relación de confianza de sus clientes, en su mayoría personas mayores con escasos conocimientos financieros, que depositaban sus ahorros para que ella los manejara.

Los investigadores contaron con la plena colaboración de la entidad bancaria para el esclarecimiento de los hechos y la devolución del dinero a los afectados, a los que se ha restituido más de 1.500.000 euros.

La investigación comenzó en el mes de enero, cuando un hombre mayor denunció a la Guardia Civil de Chiclana (Cádiz) que su amiga de toda la vida y subdirectora de su sucursal habría autorizado en su nombre una transferencia de 25.000 euros a la cuenta de un desconocido.

El denunciante se percató de ello gracias a un familiar y tras llamar a la subdirectora, esta le ofreció devolverle el dinero en efectivo y en persona a cambio de no comentar lo sucedido con otros empleados de la sucursal.

Además, muchos de ellos eran de fuera de la provincia de Cádiz, ya que la investigada llevaba repitiendo esta conducta, al menos, desde el año 2013 y muchos de los afectados se han cambiado de residencia.

Tras realizar una investigación patrimonial de la detenida, los agentes determinaron que había comercializado con productos, autorizado operaciones de fondos de inversión, depósitos a plazo a cambio de inexistentes productos de regalo, cargos de seguros de inexistentes vehículos o préstamos personales sin justificación de motivo.

A la detenida se le imputan supuestos delitos de estafa bancaria, falsedad documental y usurpación de identidad

Leales.org recibe fotos y vídeos de los podencos liberados en Todoque

0

La plataforma recibió de forma anónima, a última hora de este viernes 22 de octubre, varios vídeos y fotografías de los perros siendo alimentados, 16 días después que la plataforma animalista lo hiciera viral

La plataforma de defensa animal Leales.org ha compartido en sus redes sociales varios vídeos e imágenes de los supuestos podencos liberados por un colectivo animalista esta semana en Todoque, cuando iban a ser rescatados por la empresa Aerocámaras.

La organización animalista declara que queda parcialmente tranquilizada con las imágenes y vídeos recibidos anónimamente a última hora del viernes 23 de octubre de unos podencos en unos cuartos, 16 días después que la plataforma animalista lo hiciera viral. 

Difusión animal

Desde Leales.org hacen hincapié en que su cometido es la difusión animal y no investigar delitos.

Y es que, a pesar de la gran expectativa ciudadana creada en torno a la liberación de los animales, fueron puestos en libertad de forma dudosa, a pocas horas de que la empresa Aerocámaras, que contaba con todos los permisos, comenzara su operativa de rescate.