‘Objetivo Canarias’ ofrece un especial sobre los volcanes en La Palma

Emite este martes 05 de octubre en Televisión Canaria una edición sobre los últimos acontecimientos vulcanológicos acontecidos en la Isla Bonita

El programa de Televisión Canaria, ‘Objetivo Canarias’, presenta este martes 5 de octubre, a partir de las 23.15 horas, una entrega especial dedicada a la isla del archipiélago que más erupciones volcánicas ha experimentado desde el siglo XV y la que más ha sufrido este fenómeno desde 1900. La Palma vivió este fenómeno natural en el año 1949 en San Juan/Nambroque y en 1971 en Teneguía.

En su labor de seguir haciendo crónica del siglo XX, ‘Objetivo Canarias’ profundizará en cómo se han vivido estos dos importantes acontecimientos naturales por parte de testigos que relatan sus experiencias. Algunos de ellos han sobrevivido a los dos volcanes del siglo pasado y están viviendo el actual, por lo que harán revivir al espectador, con sus testimonios, el recorrido desde su niñez o juventud hasta su madurez o vejez.

El actual volcán ha colapsado la vida de los palmeros, pero no sus recuerdos. El presentador, José Luis Domínguez, charlará con todos ellos ahondando en sus historias personales y haciendo un repaso de sus vidas durante la época en la que acontecieron estos fenómenos. Compartirán visiones muy diferentes dependiendo del momento vital por el que estaban pasando en cada una de esas épocas tan diferentes.

Un bombero que vivió de niño el volcán de Teneguía y hoy sigue en activo luchando contra el actual; una agricultora de Fuencaliente; el párroco de la localidad de El Paso o una vecina de Breña Alta, son sólo algunos de los palmeros que fueron testigos de las tres erupciones.

Tras el estreno de este programa especial, se retomará la emisión habitual de los programas de esta temporada, que seguirá repasando cada semana los acontecimientos más importantes sucedidos en el archipiélago canario durante la segunda mitad del siglo XX de boca de sus propios protagonistas, y siempre acentuando los contenidos de carácter social.

El Supremo confirma la nulidad del ERTE de Ryanair en Canarias y Girona

0

El ERTE afectó a unos 200 trabajadores de Ryanair en Canarias y Girona, confirmando el Tribunal Supremo el fallo de octubre de 2020 de la Audiencia Nacional

Anulan el despido de 22 trabajadores subcontratados para Ryanair
Nulidad del ERTE de Ryanair en Canarias y Girona. Fotograma RTVC

El Tribunal Supremo ha confirmado la nulidad del expediente de regulación temporal de empleo (ERTE) aplicado por Ryanair a unos 200 trabajadores procedentes en su mayoría de las bases de Canarias y Girona, confirmando así el fallo de octubre de 2020 de la Audiencia Nacional.

En una sentencia fechada el pasado 22 de septiembre, la sala de lo social avala el criterio del Ministerio de Trabajo, que consideró injustificada la concurrencia de fuerza mayor solicitada por la aerolínea respecto de los trabajadores que habían sido despedidos antes de la pandemia y cuyo despido había sido declarado nulo.

La tramitación del expediente se llevó a cabo sin informar a los sindicatos de la lista de afectados, y además hubo fraude de ley, ya que Ryanair intentó que gran parte de los salarios de tramitación que debía abonar fuesen satisfechos por la Seguridad Social a través de prestaciones de desempleo.

En mayo de 2020, Ryanair presentó una solicitud para poder incluir en el ERTE por fuerza mayor -a causa de la pandemia de coronavirus- a 206 trabajadores, de los que 12 de ellos no estaban incluidos en el ERE y tampoco en el ERTE solicitado anteriormente.

Posteriormente el Ministerio de Trabajo anuló dicho ERTE basándose en el informe de la Inspección, que consideró que era un «fraude de ley» puesto que lo que buscaba la aerolínea era «librarse, si no de toda, sí de una buena parte» del pago de los salarios y las cotizaciones sociales de los 224 trabajadores de estos centros a los que la Audiencia Nacional obligó a readmitir el pasado abril. 

Vidorreta: «Si queremos ganar aquí alguna vez, tenemos que ser más duros»

0

Vidorreta lamentó la falta de acierto en los tiros libres y las concesiones de los canaristas en el 2+1. El Real Madrid suma con esta su cuarta victoria

Txus Vidorreta, técnico del Lenovo Tenerife, en una imagen de archivo.

Txus Vidorreta, entrenador del Lenovo Tenerife, admitió la superioridad del Real Madrid en el partido que les enfrentó este domingo (86-77) y lamentó los errores de sus jugadores en algunos aspectos como los tiros libres, en los que acumularon demasiados fallos, o la gestión de las faltas personales, y consideró que para ganar en el WiZink Center tendrán que ser «más duros» en el futuro.

«Si queremos ganar aquí alguna vez tenemos que ser mas duros. Ellos apenas conceden situaciones de 2+1 y si queremos ganar no podemos conceder tantas», dijo el técnico en rueda de prensa, en la que también lamentó los ocho tiros libres fallados, «porque si no contamos a Gamble, el equipo ha hecho seis de trece y eso es dar muchísima ventaja» a un rival de la entidad del Real Madrid.

«Si nos van a pitar las faltas, pues vamos a hacerlas de verdad e impedir que anoten canastas fáciles y, sobre todo, acciones de dos mas uno, que creo que han sido los que han decidido el partido en el último cuarto», apuntó Vidorreta, que se va con la sensación de que sus hombres saltaron a la pista «fríos» y no entraron al partido bien, aunque sobrevivieron en el primer cuarto gracias a Bruno Fitipaldo.

Vidorreta lamentó conceder tantos tiros libres

«Hemos entrado fríos, nuestra primera parte ha sido mala, especialmente el primer cuarto, en el que no hemos encontrado jugadores metidos en el ritmo e intensidad que necesitaba el partido. Ahí hemos sobrevivido gracias al acierto de Fitipaldo y a la energía de Sulejmanovic y eso, con la presencia en el segundo cuarto de Gamble y Fran (Guerra), nos ha permitido mejorar un poco, no mucho, y llegar cinco abajo al descanso», resumió el técnico vasco.

Admitió que tras los dos primeros cuartos se fue a los vestuarios con la sensación de que estaban vivos. «Pero no era un resultado real porque estábamos siendo inferiores al Real Madrid», añadió.

«Eso ha cambiado en el tercer cuarto, que ha sido el mejor -continuó Vidorreta-. Hemos estado diez minutos intensos, fuertes, creyendo de verdad en nuestro trabajo y hemos terminado a cuatro, el equipo estaba dando una buena sensación, pero en el último cuarto Poirier y Tavares han ido mucho a la línea de tiros libres y en algunos casos con situaciones de dos más uno»

En el cómputo del partido, considera al Real Madrid «justo vencedor», ya que para ganarle en su pista «lo tienes que hacer bien durante los cuarenta minutos«. «Y aquí lo hemos hecho en el segundo tiempo y, si me apuras, tres o cuatro minutos del final del segundo cuarto», concluyó

Dance Magec

0

Sábados de 00.00 a 02.00 h

DANCE MAGEC es el espacio que tiene la fórmula para que consigas evadirte de todo. Buena música, grandes mezclas y muy buena vibra.
Jefry Morales produce y presenta este programa que te hará moverte donde quiera que te encuentres además de hacerte viajar en el tiempo con los mejores temas de R&B, Soul, Hip Hop, Dance Hall y House. Todos los sábados de 00 a 2 de la mañana rendimos tributo al Sol bailando, cantando y viviendo la vida.

Presenta Jefry Morales

Dance Magec
Dance Magec

Hacienda investigará los «Papeles de Pandora» para posibles investigaciones

0

Entre las personas conocidas que figuran en los «Papeles de Pandora» aparecen, entre otros, los nombres de Pep Guardiola y Miguel Bosé

Informar. Cristo Negrín

La Agencia Tributaria analizará todos los datos publicados en los denominados «Papeles de Pandora», relativos a esquemas de evasión de impuestos, para determinar si procede abrir investigaciones, han señalado fuentes del Ministerio de Hacienda.

Hacienda ha recordado que la Agencia Tributaria ha recuperado hasta la fecha 142 millones de euros y participado en 101 expedientes judiciales -con presentación de denuncias y querellas, así como labores de auxilio judicial- derivados de los denominados «Papeles de Panamá».

Los llamados «Papeles de Pandora», una investigación del Consorcio Internacional de Periodistas de Investigación (ICIJ, en inglés) desvelada este domingo, expone una telaraña de fideicomisos y sociedades fantasma en paraísos fiscales para evadir impuestos a partir de 11,9 millones de archivos de 14 despachos.

Entre las personas conocidas aparecidas en esta investigación figuran 35 líderes mundiales y personajes públicos españoles como el entrenador del Manchester City, Pep Guardiola, o el cantante Miguel Bosé.

Más de 600 periodistas de 117 países han analizado durante dos años 11,9 millones de documentos procedentes de 14 despachos de abogados especializados en crear sociedades «offshore» en paraísos fiscales.

Se trata de compañías que están radicadas en países distintos al domicilio de los administradores y que son legales siempre que su actividad sea declarada donde reside el propietario.

Pedro Martín, sobre el alcalde de Arona: «Una sentencia judicial no arregla el asunto»

0

El secretario general del PSOE de Tenerife asegura que es un tema que no tiene «fácil solución»

Pedro Martín, sobre el alcalde de Arona: "Una sentencia judicial no arregla el asunto"
Pedro Martín, secretario general del PSOE de Tenerife.

El secretario general del PSOE de Tenerife, Pedro Martín, ha admitido que la sentencia judicial que anula la expulsión de José Julián Mena «no arregla» el problema que desde hace meses existe en el municipio sureño tras la división del grupo de gobierno en dos, y no oculta que se trata de un asunto que «no tiene fácil solución».

En una entrevista a ‘Radio Marca Tenerife’ Pedro Martín ha querido dejar claro que este problema no lo ha creado ni la dirección insular, ni la regional, ni la federal. Añade que «es un problema creado dentro de Arona de desavenencias que llegaron a la ruptura del grupo de gobierno en dos». Por ello, considera que el primer arreglo «tiene que venir de dentro, de los que produjeron dicha ruptura».

Pedro Martín ha asegurado que las direcciones insular, regional y federal del PSOE pondrán todo lo que esté en sus manos para ayudar. Si embargo insistió en que éste «no es un problema que se haya marcado desde ningún lugar lejano; se produjo en Arona, donde hubo una ruptura en el grupo por un problema de desavenencias personales, y es ahí donde tiene que plantearse la alternativa para buscar una solución».

Próximas elecciones

Reconoce que acudir a las próximas elecciones con un partido dividido en Arona «sería muy feo». Asegura que ha tenido numerosas reuniones para intentar aproximar posturas, si bien admite que «no ha sido fácil». Opina que se trata de un problema que tendrá que analizarse de nuevo pero insiste en que «no tiene fácil solución».

Martín sostiene que el panorama en Arona es «muy complicado«, pues «se depositó mucha confianza en un proyecto de equipo que presentó un proyecto ilusionante que captó muchos votos». «Lo triste -añadió- es que después de muchos meses no ha habido posibilidad de aproximación porque una sentencia judicial no arregla el asunto; el problema sigue estando igual y habría que buscar por parte de los artífices de toda esta situación que intentaran buscar alternativas. Donde se arreglan las cosas es en casa y es ahí donde tienen que hacer un esfuerzo».

Por último, incidió en que el Ayuntamiento de Arona necesita un gobierno «estable y creíble«, pues entiende que esta situación acaba afectando a la población, y reconoce que para el Partido Socialista el problema que se está viviendo en el municipio sureño está siendo «muy duro«.

Pepe Mel: «El once tipo se va asentando y el equipo está siendo reconocible»

0

Pepe Mel ha dicho en declaraciones a la prensa que su once ya se va asentando. También ha declarado que en su banquillo está prohibido hablar del CD Tenerife hasta que pasen por Almería

El entrenador de la UD Las Palmas, Pepe Mel, destacó tras la goleada de este domingo al FC Cartagena (4-1) que su once tipo «se va asentando» y que el equipo «está siendo reconocible», además de considerar como «clave» del resultado el cambio de bandas entre Pejiño y Moleiro.

El técnico madrileño explicó que Pejiño, inicialmente en la derecha, estaba siendo controlado por el exdefensa amarillo De la Bella, y al ponerlo en la banda izquierda «llegó el peligro», como en la jugada en la que el extremo gaditano anotó el 2-0, con un zurdazo lejano.

Mel destacó que el amplio triunfo «es también de los que no juegan», porque están «apretando en cada entrenamiento y es un orgullo verlos trabajar cada día«.

También se refirió al mal estado del césped del Estadio de Gran Canaria, un «claro enemigo para la UD Las Palmas» porque les «perjudica» en la propuesta de fútbol que emplean. «Hemos dejado de entrenar aquí para ayudar a la recuperación del campo», añadió.

El entrenador amarillo subrayó que tienen «prohibido» hablar del CD Tenerife, al que recibirán el próximo día 16, porque antes tienen un partido en Almería, el próximo sábado, ante uno de los «clarísimos favoritos al ascenso directo» para disputar «tres puntos igual de importantes» que los del derbi canario.

Mel recordó que el próximo martes jugarán en el Estadio de Gran Canaria el amistoso «Fuerza La Palma», un encuentro mixto con las jugadoras de la UD Granadilla Tenerife Egatesa, a beneficio de los damnificados por la erupción volcánica en La Palma, y animó al público a que acuda a ese partido «también importantísimo».

La llegada de turistas extranjeros cae un 45,5 % y su gasto un 39,1 %

0

Los principales países emisores de turistas hacia Canarias en agosto fueron Reino Unido y Alemania. La llegad de turistas cae un 45,5%

La llegada de turistas extranjeros cae un 45,5 % y su gasto un 39,1 %

El número de turistas extranjeros llegados a Canarias acumuló un descenso del 45,5 % respecto al año pasado de enero a agosto, al ser de 1.737.038, en tanto que el gasto hecho por ellos en las islas cayó un 39,1 %, situándose en 2.483 millones de euros, según datos publicados este lunes por el Instituto Nacional de Estadística (INE).

De agosto a agosto, no obstante, la cifra de esos visitantes creció un 136,5 % respecto al mismo mes de 2020 en el archipiélago. Llegaron 569.207, conforme a la última Estadística de Movimientos Turísticos en Fronteras Frontur dada a conocer por el INE.

Reino Unido y Alemania

La estadística detalla que los principales países emisores de viajeros hacia Canarias en agosto de 2021 fueron Reino Unido, desde donde arribaron 137.175, y Alemania, con 124.166.

En el conjunto de España, en dicho mes se recibió la visita de 5,2 millones de turistas internacionales, un 112,8 % más que un año atrás, acumulando desde enero la llegada de 15.008.338, un 4,2 % menos que en el mismo periodo de 2020, revela Frontur.

Gasto de los turistas

El INE ha dado a conocer también este lunes la Encuesta de Gasto Turístico Egatur de agosto. Pone de manifiesto que en ese mes el desembolso de esos visitantes en las islas fue de 818 millones de euros. Esa cifra supone un 139,9 % más que un año antes.

De agosto a agosto crecieron igualmente en las islas el gasto medio por turista extranjero. Fue de 1.437 euros, un 1,4 % más, y el desembolso diario de cada uno de ellos, que fue de 163 euros, un 3,3 %, señala Egatur.

Disminuyó, por contra, la duración media de sus viajes, que fue de 8,8 días, un 1,9 % menos que en agosto de 2020.

En el conjunto del país el gasto de visitantes internacionales fue en ese mes de 5.902 millones de euros. Eso supone un aumento del 140,2 % respecto a agosto de 2020. El acumulado interanual desde enero del 0,7 %, al alcanzar los 16.898 millones de euros, detalla el INE. 

Casi 7.800 trabajadores salieron de los ERTE en septiembre en Canarias

0

Los trabajadores en ERTE en septiembre en las islas desciende un 21,38 % respecto a agosto, para quedarse en 28.619

Casi 7.800 trabajadores salieron de los ERTE en septiembre en Canarias
Descienden los trabajadores en ERTE. Fotograma RTVC

El número de trabajadores sujetos a un expediente de regulación temporal de empleo (ERTE) se redujo en Canarias en 7.786 personas en septiembre con respecto a agosto, un 21,38 %, para quedarse en 28.619.

Según datos publicados por el Ministerio de Trabajo, Canarias es en estos momentos la cuarta comunidad con más trabajadores en ERTE, por detrás de Cataluña (47.949), Madrid (45.192) y Andalucía (30.969), tres regiones con mayor población que las islas.

Mejora de la situación

La situación de Canarias ha mejorado en los últimos meses con la reactivación del turismo, el avance de la vacunación y la retirada paulatina de restricciones ligadas a la pandemia.

Sin embargo, los datos señalan que sigue siendo una de las comunidades más afectadas por la crisis derivada de la COVID-19: las islas representan el 4 % de todos los afiliados a la Seguridad Social en España (uno de cada 24), pero todavía acumulan el 12 % de trabajadores en ERTE del país (uno de cada ocho).

El archipiélago terminó septiembre con 2.155 empleados en ERTE convencionales, 422 menos que en agosto (-16,37 %); 4.401 de fuerza mayor comunes, 597 menos (-11,94 %); y 22.063 de fuerza mayor ligados a la pandemia, 6.767 menos (-23,47 %).

El mes pasado, el paro descendió en Canarias en 20.699 personas, lo que sugiere que la gran mayoría de los 7.786 trabajadores que salieron de un ERTE lo hicieron para recuperar su ocupación.

De hecho, la afiliación a la Seguridad Social creció el mes pasado en las islas en 17.314 cotizantes, un 2,22 %, para acabar el mes con 797.488 trabajadores. En comparación con hace doce meses, la Seguridad Social ha visto aumentar su cifra de afiliados en el archipiélago en 25.405 personas, un 3,29 %.

Del total de afiliados de Canarias, 635.762 cotizan en el régimen general, 132.493 son autónomos y 6.090 son trabajadores del mar.

Dentro del régimen general, hay 13.179 cotizantes al sistema especial agrario y 9.965 al sistema especial de empleados del hogar. 

Fallece un motorista de 17 años en una colisión con un coche en Los Realejos, Tenerife

0

El accidente provocó al motorista de 17 años lesiones incompatibles con la vida por lo que los servicios de emergencias sólo pudieron confirmar su fallecimiento

Fallece un motorista de 17 años en una colisión con un coche en Los Realejos, Tenerife
Fallece un motorista tras chocar con un turismo en Los Realejos.

Un motorista de 17 años ha fallecido tras chocar contra un turismo en el municipio tinerfeño de Los Realejos. El accidente se produjo a las 07:56 horas en la Calle Calzadilla de Los Realejos.

A esa hora, el 112 recibía una aviso del accidente y activaba los recursos de emergencia. Como consecuencia del impacto el joven resultó herido con lesiones que le provocaron su muerte, sin que el personal sanitario pudiera hacer nada por salvar su vida.

En el operativo participaron el Servicio de Urgencias Canario (SUC) con una ambulancia medicalizada y otra de soporte vital básico, además de la Policía Local de Los Realejos.