El mercado inmobiliario de La Palma siempre ha sido escaso en relación a la demanda, según los expertos. Un problema que se ha multiplicado con la erupción
La Asociación Profesional de Agentes inmobiliarios niega que los agentes estén especulando con el precio de la vivienda en La Palma en un momento tan crítico.
Aseguran que se trata de casos muy específicos y que los agentes están buscando soluciones para facilitar el acceso habitacional a los damnificados en un mercado inmobiliario particularmente escaso.
El mercado inmobiliario de La Palma siempre ha sido escaso en relación a la demanda, según los expertos. Un problema que se ha multiplicado con la erupción.
La lava que escupe el volcán de La Palma sigue aminorando la velocidad a la que avanza, según la última estimación a unos 4 metros por hora, pero una de las dos coladas, la que ya alcanzó el barrio de Todoque, de unos 1.200 habitantes, sigue ensanchando su frente y ya supera los 500 metros
Informa: Javier Hernández
María José Blanco, directora del Instituto Geográfico Nacional (IGN) en Canarias, ha explicado tras la reunión del comité del Plan de Emergencias Volcánicas (Pevolca), que la ralentización de esta colada -la otra está detenida- no implica que el proceso eruptivo haya decrecido.
Tampoco que la sismicidad haya manifestado «no solo un bajo nivel como últimamente, sino que ha registrado señales denominadas de largo periodo relacionadas con fenómenos explosivos» que se produjeron anoche, más intensos que los de jornadas anteriores.
La ralentización de la colada, que en algunos puntos alcanza alturas de doce metros, se debe a que «cada vez le cuesta más avanzar», Va perdiendo temperatura conforme se aleja del cono, y porque tiene que ir atravesando el «gran volumen» de material ya depositado, que además se ha enfriado en superficie. «Pero aunque sea lentamente el avance sigue», ha advertido.
La lava no llegará en las próximas 48 horas al mar
Blanco ha abundado en que el centro de emisión de lava «sigue siendo el mismo», en que las deformaciones de la superficie «mantienen una velocidad estable» y en que la tasa de entrada de magma desde la corteza al reservorio del volcán -unos 26 millones de metros cúbicos- y de salida a la superficie es la misma.
En base a la velocidad actual y a las tasas de emisión medidas, ha dudado de que la lava llegue ni hoy ni mañana al mar, de lo que dependen otros factores como la temperatura, la fluidez y la topografía, que en estos momentos considera un factor predominante.
La directora del IGN en Canarias ha indicado que las explosiones notadas en los últimos días no han ido acompañadas de señales de largo periodo en los sismómetros, Se ha mostrado convencida de que se seguirán produciendo.
Tampoco ha descartado que puedan surgir nuevas bocas del volcán.
Por lo demás, ha abundado en lo que ya anunció la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet) respecto a que es altamente improbable un episodio de lluvia ácida en Canarias.La calidad del aire es de momento «buena». Ha anotado que la emisión de cenizas -la columna ha alcanzado los 4.500 metros de altitud- afectó a las operaciones aeronáuticas durante la mañana.
La erupción que comenzó el domingo en La Palma comienza este jueves su quinto día de actividad. EFE/ Carlos De Saá
Sanidad ha constatado 78 nuevos casos y tres fallecidos, dos varones en Tenerife y una mujer en Gran Canaria, que se encontraban en ingreso hospitalario y padecían patologías previas
UCI en un hospital de las islas. Fotograma RTVC
La Consejería de Sanidad del Gobierno de Canarias ha comunicado este jueves 78 nuevos casos de coronavirus COVID-19. El total de casos acumulados en Canarias es de 94.501 con 2431 activos, de los cuales 43 están ingresados en UCI y 210 permanecen hospitalizados.
En las últimas horas se ha producido el fallecimiento de tres personas, dos varones de 78 y 76 años en Tenerife y una mujer de 86 años en Gran Canaria. Los tres pacientes se encontraban en ingreso hospitalario y padecían patologías previas.
La incidencia acumulada a los siete días en Canarias se sitúa en 27,71 casos por cada 100.000 habitantes y a los 14 días en los 61,17 casos por 100.000 habitantes.
Datos por islas
Por islas, Tenerife suma 27 casos con un total de 45.235 casos acumulados y 1.087 casos activos epidemiológicamente; Gran Canaria cuenta con 36.133 casos acumulados, 23 más que el día anterior y 1.102 activos.
Lanzarote suma 10 nuevos casos con 6.794 acumulados y 102 activos epidemiológicamente; Fuerteventura tiene 4.381 casos acumulados con 11 casos más que la jornada anterior y 122 activos.
La Palma suma tres nuevos casos y cuenta con 1.095 acumulados y siete activos; El Hierro registra también tres nuevos casos, por lo que sus acumulados son 458 y sus activos siete. Por su parte, La Gomera no incrementa sus casos, por lo que tiene 402 acumulados y dos activos. Además, hay un caso pendiente de referenciar la isla a la que pertenece.
Hasta hoy se ha realizado un total de 2.103.027 pruebas diagnósticas en las Islas, de las que 5.629 se corresponden al día de ayer.
Fuerteventura es la única isla que permanece en nivel 3 de alerta por riesgo pandémico, mientras que Tenerife y Gran Canaria mantienen el nivel 2
Hospital Universitario de Canarias (HUC). Imagen cedida
La Consejería de Sanidad del Gobierno de Canarias, a propuesta de la Dirección General de Salud Pública, mantiene los niveles de alerta por riesgo pandémico igual que la semana anterior debido a la estabilización de los indicadores. Esto es que las islas de Tenerife y Gran Canaria se mantienen en nivel 2; Fuerteventura, en nivel 3; Lanzarote y La Graciosa, La Palma, La Gomera y El Hierro, en nivel 1. Así se verá reflejado en el conocido semáforo pandémico.
El informe semanal de la Dirección General de Salud Pública refleja que “en el conjunto de la Comunidad Autónoma entre el 15 y el 21 de septiembre se han notificado 623 casos nuevos de COVID-19, lo que supone una disminución en torno al 18% en el promedio diario de casos notificados con relación a la semana anterior”, según informa un comunicado.
Situación pandémica por islas
La Dirección General de Salud Pública observa de cerca la situación en la isla de Fuerteventura. En ese caso la isla presenta en los cuatro últimos días una incipiente mejoría en los indicadores de transmisión, por lo que es previsible que de consolidarse esta bajada, la próxima semana la isla pueda bajar de nivel.
Por su parte, la isla de Lanzarote presenta en las últimas dos semanas una tendencia ascendente pero controlada debido a que se mantiene una alta trazabilidad de los casos.
El promedio de la tasa de incidencia acumulada a siete días en el conjunto de la Comunidad Autónoma y en las islas disminuye, en torno a un 13,4% respecto a la semana anterior. El mayor descenso se observa en las islas de Tenerife y Gran Canaria. En general, por tanto, la tendencia es decreciente en los últimos 15 días.
El promedio diario de la tasa de IA14 días disminuye en mayor o menor proporción en todas las islas y, por tanto, también en el conjunto de la Comunidad Autónoma (un 18%), y continúa en riesgo medio desde el 30 de agosto; solo El Hierro, La Palma y La Gomera se encuentran en riesgo bajo o muy bajo para este indicador.
Presión asistencial
Con respecto a los indicadores de presión asistencial hay que remarcar que el número de camas convencionales ocupadas por pacientes COVID-19 se mantiene estable en el conjunto de la Comunidad Autónoma con un promedio diario de 165 camas ocupadas (3% de ocupación, riesgo bajo). El número de camas UCI ocupadas prosigue y consolida el descenso que inició hace cuatro semanas semanas.
Por el contrario, el número de defunciones diarias incrementa respecto a la semana pasada de 1 a 2 defunciones diarias de media. En total esta última semana se registraron 12 exitus, 6 en Tenerife , 5 en Gran Canaria (la única isla en la que hubo más defunciones que la precedente en la que no hubo ninguna defunción) y 1 persona en La Palma.
La mediana de edad del total de personas hospitalizadas por COVID-19 en los últimos 14 días es de 65,5 años, disminuyendo 6,5 años respecto a la evaluación anterior. La mediana de edad de las personas ingresadas en UCI en los últimos 14 días es de 61 años.
Vacunación y hospitalizaciones
De las 83 personas ingresadas en camas convencionales las últimas dos semanas, el 49,4% no tenían la pauta de vacunación completa. El 80% de las personas ingresadas en unidades de críticos durante las últimas dos semanas no había recibido la pauta de vacunación completa. Además, el 48,4% de las personas ingresadas por COVID y diagnosticados en los últimos 14 días no tenía patologías previas, este porcentaje se incrementa en pacientes sin vacunar en los que el 61,8% no tenía otras patologías conocidas.
La tasa de incidencia acumulada de casos de COVID-19 en la última semana es cuatro veces superior en la población que no ha recibido ninguna dosis de vacuna respecto a la tasa en la población que ha recibido la pauta completa. Además, existe un gradiente en la tasa de IA7d entre las personas vacunadas, las que han recibido una dosis y las no vacunadas. Así mientras la tasa de IA7d en población no vacunada es de riesgo medio (69 casos/105 hab.), es de 22,4 en la que solo ha recibido una dosis y de 17,3 entre las personas con pauta completa, riesgo muy bajo.
En poco más de 24 horas la lava ha engullido 30 nuevos inmuebles y ya asciende a 350 los destruidos desde que comenzó la erupción el pasado domingo
Informa: Lidia Rodríguez / Carlos Centurión / Mario Carreño
En poco más de 24 horas la lava ha engullido 30 nuevos inmuebles y ya asciende a 350 los destruidos desde que comenzó la erupción el pasado domingo.
La mayoría de ellos son viviendas unifamiliares que la fuerza de la naturaleza se ha llevado por delante con los recuerdos de toda una vida.
La familia de Rebeca fue evacuada de Las Manchas. Las cabras de su abuela se han salvado.
La lava ha cubierto más de 160 hectáreas de terreno mientras continúan las explosiones, llevándose en su camino no solo viviendas, sino muchas fincas y terrenos de cultivo.
También a Yeray, que es de Puerto Naos, espera la oportunidad para recoger algunas pertenencias de un amigo.
La ceniza cae de forma incesante como si fuera lluvia. Las calles lucen un aspecto ennegrecido y los parques infantiles, antes llenos de vida y color, se tiñen de negro, en medio de esta catástrofe.
El Gobierno de Canarias está gestionando la compra de 280 viviendas para alojar a las familias que han perdido sus casas por la erupción del volcán de La Palma
De esa cantidad total, 257 viviendas son de nueva construcción, acabadas o a punto de terminarse, y las 23 restantes, de una nueva promoción que el Instituto Canario de Vivienda (ICAVI) está finalizando en el municipio de El Paso y que cederá para hacer frente a esta emergencia habitacional.
El consejero Sebastián Franquis asegura que la empresa pública Visocan está realizando un análisis sobre el terreno para localizar y contactar con todos los propietarios de viviendas vacías que hay en la isla en estos momentos. En principio, se podría comprar y poner a disposición de los vecinos un primer lote de algo más de un centenar de viviendas en el próximo octubre.
Además, el personal de Visocan también ha localizado una docena más de promociones que sumarían al menos otras 150 viviendas que podrían estar disponibles para finales de año o principios de 2022.
Seguirán buscando viviendas
Franquis indica que con los contactos con propietarios de viviendas semiacabadas y acabadas «se podría afrontar la emergencia habitacional más inmediata, aunque la realidad hay que ir midiendo semana a semana».
Su departamento seguirá buscando viviendas y si el número de personas sin casa aumenta, pondría en marcha «otras alternativas con las que ya contamos».
La lava del volcán destruye una casa la zona de Los Llanos, a 20 de septiembre de 2021, en El Paso, La Palma.Kike Rincón / Europa Press 20/9/2021
Entre los propietarios de estas viviendas se encuentra una entidad bancaria.
Para iniciar esta adquisición urgente de nuevos hogares la Consejería dispone de una partida cercana a los tres millones de euros de fondos propios. A esta cantidad habría que sumar las partidas específicas para vivienda que lleguen de la UE y del Gobierno de España.
«Estamos a la espera de que se apruebe ese Real Decreto el próximo martes, que será fundamental para la reconstrucción, ya que desde el Ministerio nos han adelantado que incluirá un paquete de medidas para agilizar las ayudas, así como la compra de vivienda y para agilizar también la propia construcción de viviendas en un futuro», añade el consejero.
Franquis destaca también que la gran mayoría de los desalojados por la erupción del volcán han sido trasladados a alojamientos turísticos, y a muchos de ellos el Gobierno de Canarias estudia también ofrecerles una vivienda provisional para cubrir sus necesidades más urgentes hasta darles una solución definitiva con un nuevo hogar.
Esta solución provisional pasaría por la adquisición, por la vía de urgencia, e instalación de módulos o casas prefabricadas.
El Gobierno de Canarias ha pedido presupuesto y plazos de entrega a varias empresas especializadas en este tipo de viviendas prefabricadas para, si fuera necesario, instalarlas en La Palma de manera provisional.
Habrá una reunión el lunes para abordar la infraestructuras dañadas
Franquis insiste en que «lo fundamental ahora es la compra de viviendas, para atender la emergencia habitacional», pero si la demanda va en aumento «habrá que plantearse también la opción de las casas prefabricadas».
El consejero mantendrá el próximo lunes una reunión en La Palma con el Cabildo y los alcaldes de los tres municipios más afectados (El Paso, Los Llanos de Aridane y Fuencaliente) para tratar asuntos relacionados con la reconstrucción de las infraestructuras viarias dañadas por el volcán.
Pero, sobre todo, para gestionar las nuevas viviendas que necesitarán las familias que han perdido sus hogares debido a los efectos del volcán.
La Consejería de Hacienda del Gobierno de Canarias anunció este miércoles que liberará de manera inminente los fondos precisos para la adquisición de las primeras 73 vivienda.
Según informó el consejero de Hacienda, Román Rodríguez, se trata de dos promociones privadas que actualmente se encuentran vacías, una de ellas en el casco urbano de Tazacorte, con 44 viviendas, y otra en la Montaña de Tenisca, en Los Llanos de Aridane, con otras 29.
Ante la crisis volcánica en La Palma y para evitar que sus habitantes puedan llegar a verse en situación de peligro, RTVC recomienda a los habitantes de La Palma extremar las precauciones. Ante la caída de ceniza volcánica, los palmeros deben evitar salir de casa y en caso de hacerlo, no deben olvidar:
-Proteger nariz, boca y ojos
-Tapar los recipientes de agua y alimentos
-Depositar las cenizas en bolsas plásticas y tirarlas al contenedor
En caso de evacuación, se recomienda mantener la calma, llevar solo lo imprescindible o evitar desplazamientos innecesarios.
Abusó sexualmente de sus cinco nietos, niños y niñas, todos ellos menores de edad cuando sucedieron los hechos
Tribunal Superior de Justicia de Canarias
El Tribunal Superior de Justicia de Canarias (TSJC) ha confirmado la condena de 34 años de prisión a un vecino de Las Palmas de Gran Canaria por abusar sexualmente y con prevalimiento de sus cinco nietos, niños y niñas, todos ellos menores cuando sucedieron los hechos declarados probados.
La sentencia también obliga al condenado a pagar una indemnizaciones por valor de 93.000 euros, a cumplir ordenes de alejamiento y la sumisión a programas de educación sexual.
Así lo expone el TSJC visto el recurso de apelación correspondiente al procedimiento del Juzgado de Instrucción número 7 de Las Palmas de Gran Canaria, en el que la sección sexta de la Audiencia Provincial de Las Palmas dictó sentencia el 5 de marzo de 2021.
Los hechos juzgados se remontan a un periodo que va desde 2014 a 2017 donde el condenado abusó en reiteradas ocasiones de los menores.
Según los hechos probados, el condenado aprovechaba su condición de abuelo y el lógico y consiguiente respeto y cariño que le debían sus nietos, para orquestar los ataques hacia la indemnidad sexual de los mismos.
La Asociación de Usuarios Financieros (Asufin) ha propuesto al Gobierno de España que se declare la zona afectada por el volcán Cumbre Vieja de La Palma como Parque Nacional para expropiar y pagar un justiprecio a dueños de viviendas, negocios y explotaciones agrarias perdidas para que puedan empezar de cero
Informa: Antonio José Fernández
En un comunicado, la entidad ha considerado importante que el Ejecutivo central tome nota del ejemplo de Islandia, a propósito del estallido del volcán Eldfell en el año 1973.
En ese caso, las autoridades del país articularon una legislación, dos años más tarde, que obligaba a la población a estar asegurada frente al fenómeno volcánico, que pasaba a estar gestionado por un consorcio estatal ‘ad hoc’.
Asufin ha resaltado que una iniciativa así, implantada en zonas de especial riesgo como las islas Canarias, hubiera evitado el descalabro económico que, de momento, sufren todos afectados a la espera de que intervengan aseguradoras y otro tipo de ayudas.
Los Reyes Felipe y Letizia han visitado este jueves el acuartelamiento de El Fuerte, en el que están alojadas las personas que fueron evacuadas de sus viviendas como consecuencia de la erupción del volcán en La Palma
Informa: Isabel Baeza / Mai Navarro / Aniano Padrón
Don Felipe y Doña Letizia han tenido ocasión de charlar con algunas de las personas que permanecen alojadas en estas instalaciones e interesarse por sus casos particulares.
Los Reyes se han acercado a algunos de ellos, principalmente personas de edad avanzada y con movilidad reducida. Uno de ellos, un anciano, no ha reconocido inicialmente al monarca, que se ha retirado un breve momento la mascarilla para que pudiera ver que era el Rey y que quien le acompañaba era la Reina Letizia.
Los Reyes llegan a La Palma para verse con los afectados y conocer la situación en la isla tras la erupción del volcán Cumbre Vieja PARLAMENTO DE CANARIAS 23/9/2021Los Reyes Felipe y Letizia conversan con las personas alojadas en el acuartelamiento de El Fuerte, tras ser evacuadas de sus viviendas como consecuencia de la erupción de un volcán el La Palma. EFE/ Casa S.M. El Rey/
Junto a los Reyes están también el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, el presidente de Canarias, Ángel Víctor Torres, y el presidente del Cabildo de La Palma, Mariano Hernández Zapata.
Los Reyes tienen previsto también aprovechar su visita al Acuartelamiento de El Fuerte para hablar con representantes de los distintos cuerpos de seguridad y servicios que están participando en las labores de emergencia y evacuación a raíz de la erupción del volcán, como el Ejército, la Guardia Civil, la Policía Nacional, la Policía Local, el Servicio Canario de Salud o la Cruz Roja, a quienes ha trasladado su agradecimiento por la labor que están realizando.
También han estado en la sede del Cabildo para asistir a la reunión diaria del Comité Director del Plan Especial de Protección Civil y Atención de Emergencias por Riesgo Volcánico (PEVOLCA). Después se dirigirán al puesto de mando avanzado de todo el operativo de emergencia, situado en la montaña y más cerca de la zona de erupción.
Los Reyes Felipe (d) y Letizia (2d) en el acuartelamiento de El Fuerte donde han visitado a algunas de las personas alojadas en él tras ser evacuadas de sus viviendas como consecuencia de la erupción de un volcán el La Palma. EFE/ Casa S.M. El Rey/Francisco Gomez