El tiempo en Canarias | Tiempo invernal hasta el viernes

0

Previsión del tiempo en Canarias para este miércoles 30 de abril. La presencia de una borrasca en el entorno de Madeira seguirá condicionando el tiempo en la islas, al margen de las últimas lluvias de este martes, el jueves otro frente debilitado podrían volver a dejar precipitaciones en principio en las islas occidentales.

Vídeo RTVC

Este miércoles será una jornada de transición con nubes más bien de evolución sobre todo en el norte y cara este de las islas y algo menos por el oeste. Hay baja probabilidad de lluvia.

El viento soplará con intensidad en zonas de cumbre de la mitad occidental y tenderá a remitir por la tarde. Amainará casi por completo en Fuerteventura y Lanzarote.

Las temperaturas serán frescas, han descendido y seguirán así este miércoles, es posible que haya heladas en la cumbre de Tenerife. Subirán de nuevo de cara al fin de semana.

El estado de la mar será de fuerte marejada en las costas del norte con olas de más de 2 metros y de marejada con áreas de fuerte marejada en las del sur.

Mapa de la previsión del tiempo en Canarias para este miércoles 30 de abril de 2025 / RTVC
Mapa de la previsión del tiempo en Canarias para este miércoles 30 de abril de 2025 / RTVC
Canal de WhatsApp de RTVC

Previsión del tiempo isla por isla

El Hierro: Este miércoles día de transición, con menos nubes y también con menor probabilidad de lluvia. Amainará el viento y las nubes se verán más bien por el norte.

La Palma: Esperamos nubosidad sobre todo en la vertiente este y en el norte, muchas menos por el oeste. El viento irá a menos y las temperaturas irán de los 15 a los 21 grados.

La Gomera: Quedarán nubes por el norte y se irán reduciendo hacia el mediodía. Se formarán también en el sur y el viento amainará. Las temperaturas oscilarán entre los 17 y los 22 grados.

Tenerife: El viento fuerte se limitará a la cumbre. Habrá humedad en el este y norte de la isla, alguna gota podría caer. El suroeste estará más despejado. Podría helar en la cumbre.

Gran Canaria: Nubosidad tanto en el norte como en el interior y hacia el sureste, algo menos por el oeste. El viento amainará por la tarde. Las temperaturas irán de los 18 y los 21 grados.

Fuerteventura: Menos viento con nubes por la mañana que no tardarán en desaparecer, como mucho seguirán de forma dispersa por el norte. Máximas de 23 grados en Puerto del Rosario.

Lanzarote: Más nubosidad en la mitad norte y este. El sur y el oeste estará más despejado. Será un día casi sin viento y con valores en el termómetro entre los 17 y los 23 grados.

La Graciosa: Miércoles de intervalos nubosos que tenderán a reducirse a partir del mediodía. Las temperaturas se mantendrán y el viento amainará.

En octubre terminarán las obras de la rotonda de San Isidro (Tenerife)

Las obras de ampliación de la rotonda de San Isidro (Tenerife) culminarán en octubre. Por esta vía circulan diariamente más de 12.400 vehículos

Las obras para la mejora de la movilidad del sur de Tenerife continúan. En Granadilla de Abona uno de los puntos críticos es la rotonda de San Isidro.

La presidenta del Cabildo de Tenerife (i) junto al alcalde de Granadilla de Abona en la visita a las obras de la rotonda de San Isidro / Cabildo de Tenerife
La presidenta del Cabildo de Tenerife (i) junto al alcalde de Granadilla de Abona en la visita a las obras de la rotonda de San Isidro / Cabildo de Tenerife

Nuevos carriles para descongestionar la rotonda de San Isidro

Los trabajos, con una inversión de 1,5 millones de euros, contemplan la construcción de tres nuevos carriles para facilitar el acceso entre la TF-642, TF-64 y El Médano, y se prevé su finalización para octubre de 2025.

Entre las mejoras destaca un carril de salida desde la Avenida Santa Cruz hacia el sur, permitiendo acceder a la autopista sin pasar por la rotonda, y otro de entrada desde Santa Cruz, lo que redistribuirá el flujo de más de 12.400 vehículos diarios.

Canal de WhatsApp de RTVC

Refuerzo del transporte público y movilidad sostenible

Durante la visita que realizó la presidenta del Cabildo de Tenerife junto con el alcalde de Granadilla, también se supervisaron las obras de rehabilitación de la parada preferente de guaguas en San Isidro, que atiende a miles de usuarios. Se han corregido problemas en la instalación eléctrica y se ha instalado un punto de recarga para vehículos eléctricos, promoviendo una movilidad más sostenible.

Nuevas líneas de guagua de Titsa en el sur de Tenerife

El Cabildo y Titsa han reforzado la red de transporte público en el sur, especialmente en Granadilla de Abona. Destacan:

  • La nueva Línea 114: conexión directa entre San Isidro y el Intercambiador de Santa Cruz (en funcionamiento desde el 28 de abril de 2025).
  • Refuerzo de la Línea 450, aumentando su frecuencia entre San Isidro y Los Cristianos.

Detenido un matrimonio por tener a sus tres hijos encerrados en Oviedo durante 4 años

0

La Policía Local de Oviedo ha detenido a un matrimonio por tener a sus tres hijos menores, dos gemelos de 8 años y otro niño de 10, encerrados en su vivienda en las afueras de Oviedo durante cuatro años y en condiciones insalubres, han informado a EFE fuentes del Ayuntamiento.

Coche de la Policía Local de Oviedo / Europa Press
Coche de la Policía Local de Oviedo / Europa Press
Canal de WhatsApp de RTVC

Los detenidos, que fueron arrestados este lunes, son un hombre alemán y una madre de doble nacionalidad, alemana y estadounidense.

Tras la detención han prestado declaración este martes, con la ayuda de un traductor, y se encuentran en dependencias de la Guardia Civil a la espera de su puesta a disposición judicial.

Los menores estaban en condiciones insalubres

Los menores, que han quedado bajo la tutela de la Consejería de Derechos Sociales y Bienestar, han sido trasladados a un centro de menores de Oviedo, donde se encuentran acogidos provisionalmente mientras se valora su situación.

Por su parte, la Fiscalía de Menores ha sido informada de los hechos por los que han sido detenidos los progenitores.

La familia residía en una vivienda tipo chalet en Fitoria, a las afueras de Oviedo, donde según las fuentes policiales los menores se encontraban encerrados desde hacía cuatro años en condiciones insalubres.

Los niños con mascarillas y pañales

La investigación policial surgió a raíz de una denuncia vecinal interpuesta el pasado 10 de abril, que alertaba de una posible situación anómala en torno a la vivienda y la familia.

Las pesquisas permitieron constatar que la vivienda estaba llena de basura y de desperdicios y que en su interior se encontraban tres menores sin escolarizar.

En la intervención llevada a cabo ayer, lunes, los agentes encontraron a los tres niños con mascarillas y pañales.

Además, los padres instaron a los policías que se presentaron en la vivienda a ponerse mascarilla antes de acceder a su interior.

La conexión que pocos conocían entre Groenlandia y Canarias

Groenlandia da por resueltos los problemas tras el apagón y aboga por extraer «lecciones». A raíz del incidente eléctrico muchos han descubierto cuál es la conexión entre Groenlandia y Canarias

La principal empresa de telecomunicaciones de Groenlandia, Tusass, ha dado por resueltos los problemas registrados en parte de la isla tras el apagón sufrido el lunes en España y ha abogado por extraer «lecciones» de lo ocurrido para aplicarlas en futuras incidencias.

La bandera de Groenlandia ondea en Nuuk, capital de la isla - Europa Press
La bandera de Groenlandia ondea en Nuuk, capital de la isla – Europa Press

La empresa confirmó el lunes a última hora problemas de telefonía, internet, televisión y radio que afectaban a áreas remotas dependientes de una conexión satelital como Qaanaaq, Ittoqqortoormiit o Tasiilaq, debido a la dependencia de instalaciones situadas en la localidad canaria de Maspalomas.

Canal de WhatsApp de RTVC

Por qué Maspalomas

«Gran Canaria fue elegida porque el tiempo es estable, está cerca del satélite y hay acceso a gran cantidad de datos», ha indicado la firma, en una nota en la que ha tratado de explicar el efecto dominó que empezó en la isla española y terminó en Groenlandia, un territorio autónomo dependiente de Dinamarca.

A Maspalomas llegan datos de cables terrestres y submarinos claves para el envío de la información que algunas localidades groenlandesas pueden recibir por satélite y, según Tusass, parte de los equipos de estas instalaciones dejaron de funcionar durante el apagón. Los problemas se extendieron entre las 18.30 horas del lunes y las 00.36 horas de este martes.

El director de operaciones de la compañía, Jonas Hasselriis, implicado en la respuesta a la crisis, ha explicado que «parta garantizar el mejor servicio posible a Groenlandia», Tusass depende también de redes internacionales y, «en raras ocasiones», el sistema de comunicaciones puede verse afectado por incidencias como las vividas el lunes en la Península Ibérica.

«Nos tomamos muy en serio nuestra labor para garantizar el suministro y estamos revisando el incidente con la debida atención», ha añadido, confiado en poder aplicar «en trabajos futuros» lo aprendido en estas últimas horas.

Las patronales y la Mesa de Hostelería se reúnen el 9 de mayo en Tenerife

0

La reunión se produce tras la huelga de hostelería del sector turístico durante la Semana Santa

Las patronales Ashotel y Aero han convocado a los sindicatos que integran la Mesa Sindical de Hostelería –UGT, Sindicalistas de Base, USO e IC– a una reunión el próximo viernes 9 de mayo a las 12.00 horas en el Hotel Taburiente, en Santa Cruz de Tenerife.

Concentración de trabajadores con motivo de la huelga turística en Santa Cruz de Tenerife / Europa Press
Canal de WhatsApp de RTVC

Este encuentro se produce tras la huelga celebrada durante dos días en la pasada Semana Santa en la provincia de Santa Cruz de Tenerife tras no fructificar las negociaciones entre ambas partes para la recuperación del poder adquisitivo de los trabajadores.

Negociación del convenio colectivo desde cero

Tras la mediación del presidente de Canarias, Fernando Clavijo, se llegó a un principio de acuerdo en la sede de Presidencia del Gobierno que implicaba, entre otras cosas, una subida salarial de más del 6% y la implantación de camas elevables.

No obstante, las patronales han advertido de que ahora se empieza a negociar desde cero sobre la base de un convenio colectivo que expira a finales de 2026.

Canarias mantiene la emergencia «hasta que queden garantizadas las comunicaciones»

El apagón energético deja en Canarias una caída masiva de la telefonía. Las mayores incidencias se registraron desde las 20:30 a las 23:30 horas del lunes

Informa RTVC

Apagón histórico el que se sufrió este lunes, 28 de abril, en la Península Ibérica. Sobre las 12:33 horas del mediodía prácticamente todo el país quedó paralizado. El suministro eléctrico sufrió una de las mayores caídas, provocando el cero energético más grave registrado en el territorio nacional. Canarias y Baleares fueron las únicas comunidades que se libraron de este apagón.

Pese a ello, el Gobierno de Canarias activó a las 22:30 horas el nivel de emergencia del Plan Territorial de Emergencia de Protección Civil de la Comunidad Autónoma de Canarias (PLATECA) por la caída masiva de todos los servicios de comunicaciones.

Una situación que se mantendrá hasta que se restablezcan en su totalidad las comunicaciones porque, según informan los operadores, aún continúan inestables.

Informa RTVC
whatsapp.com/channel/0029Va8SLphIyPtOoag1Or0S

Situación actual

El viceconsejero de emergencia, Marcos Lorenzo, señala que todavía sigue habiendo problemas en la red. Sin embargo, ahora se registra incidencias en menor medida que durante el lunes. Los mayores problemas se contabilizaron desde las 20:30 horas hasta las 23:30 horas.

En Canarias la caída del suministro eléctrico afectó, principalmente, a las telecomunicaciones y no a la parte eléctrica como sí ocurrió en la Península. Esto es así porque las Islas poseen unos sistemas de generación aislados. Cada una de las islas tiene el suyo propio.

Afectó a las islas de mayor masificación de población, las islas capitalinas y las zonas metropolitanas se vieron mayormente afectadas. La normalidad está volviendo al archipiélago «poco a poco» porque todavía la red «no es del todo estable», menciona Lorenzo.

Hasta ahora, Telefónica, Vodafone, MasOrange y Digi aseguran haber recuperado ya más del 90 % de sus servicios de telefonía móvil y conexión a internet.

Informa RTVC

Se mantiene la emergencia

Tras la reunión del Comité Asesor del PLATECA, presidida por el consejero de Política Territorial, Cohesión Territorial y Aguas, Manuel Miranda, se ha informado que se va a mantener la situación de emergencia «hasta que queden garantizadas las comunicaciones».

«Hasta que no haya una garantía del 100% en que la comunicación entre el 112 y los ciudadanos sea certera, y no se nos ha garantizado por la inestabilidad que hay en la red, Canarias mantendrá esta situación de emergencia».

Como conclusiones, Miranda señala que esto servirá para poner el foco en potenciar las comunicaciones analógicas y trabajar en sistemas de radio. «Esta situación es anómala, pero habrá que acostumbrarse porque puede volver a ocurrir en cualquier momento», recalcó.

El consejero, Manuel Miranda, preside preside la reunión del Comité Asesor del PLATECA

Autoprotección

La jefa de Protección Civil, Montserrat Román, avisa de que en estos momentos se están priorizando las llamadas del 112 para garantizar la seguridad. Además, apela por aplicar «la autoprotección» a la ciudadanía.

Para ello, indica que es importante que se tenga preparado en casa un «pequeño kit» de emergencia con las cosas que se puede utilizar en una posible emergencia energética. La radio para tener información del exterior, pilas, teléfono móvil con cargadores y baterías externas serán fundamentales.

Román también menciona la importancia de disponer en este ‘kit’ de la medicación pautada, al menos de primeras, y tener alimentos no perecederos y agua.

Informa RTVC

Caída masiva de la telefonía

La caída de los servicios de telefonía provocó que la ciudadanía no pudiera contactar con el Centro Coordinador de Emergencias y Seguridad (CECOES) 112 durante tres horas. Las primeras incidencias se detectaron a las 20:43 horas. La situación se revirtió a las 23:30 horas cuando se restablecieron los sistemas de información y comunicaciones del centro coordinador.

Otro de los servicios que se vio afectado fue el teléfono de información del Gobierno de Canarias 012. Este recuperó su operatividad a las 15:30 horas.

A lo largo de la mañana de este martes está previsto una nueva reunión del Comité Asesor del PLATECA para llevar a cabo una nueva evaluación de los servicios básicos con todos los operadores esenciales.

El Gobierno de Canarias recuerda que ante una situación de emergencia acudan a los centros sanitarios o policiales de su zona. Se pide a la ciudadanía que se informe a través de fuentes de información oficiales. Además, de realizar un uso racional de la telefonía móvil hasta el restablecimiento total de los servicios de comunicaciones.

Informa RTVC

Incidencias

Aunque el apagón no afectó directamente a Canarias, otros servicios se pararon para miles de canarios. Muchas personas se quedaron sin recurrir a ciertas funciones básicas del día a día.

La falta de acceso a plataformas digitales o los problemas para pagar con tarjeta, o ver la tele en plataformas, son algunos de los efectos colaterales que ha dejado en Canarias este cero energético.

En el lado opuesto, esto provocó que se recuperaran costumbres que estaban olvidadas como el pago en efectivo o las actividades al aire libre.

Aeropuertos

Algunas compañías aéreas que unen Canarias con el resto del territorio peninsular tuvieron problemas de operatividad durante la jornada del lunes. En el aeropuerto de Tenerife Norte se registraron grandes colas y retrasos, donde decenas de pasajeros tuvieron que pasar la noche en las instalaciones aeroportuarias. Actualmente, pese a que Aena dice que hay «normalidad», en Los Rodeos sigue habiendo grandes retrasos y gente tirada.

Informa RTVC

En Fuerteventura, el Patronato de Turismo ha reubicado y encontrado alojamiento a más de 1.000 turistas que vieron cancelados sus vuelos el lunes 28 de abril. Esta actuación continúa este martes con al menos tres vuelos cancelados durante la mañana.

Hasta el momento, han sido atendidos los pasajeros de seis vuelos cancelados, tres de los cuales pudieron ser realojados ayer. El operativo de colaboración sigue activo para tratar de atender y dar respuesta a los inconvenientes de esta circunstancia. 

Informa RTVC

Por su parte, Aena ha emitido recomendaciones dirigidas a los pasajeros que tengan previsto volar en las próximas horas. Entre ellas, destaca la sugerencia de verificar el estado de los servicios de transporte público que conectan con los aeropuertos para asegurar una llegada puntual a las instalaciones.

Cajasiete registra en 2024 un crecimiento superior al 15%

El presidente de la entidad señala que, gracias al volumen de depósitos y créditos registrados en el último año, este 2025 se aproximan al objetivo de lograr una cuota de mercado del 10%

Ver la entrada

Foro Cajasiete de La Radio Canaria, hoy desde Santa Cruz de Tenerife.

El presidente de Cajasiete, Fernando Berge, ha afirmado que el 2024 ha sido un año excepcional para la entidad. Sobre el volumen de crecimiento registrado, ha señalado hoy, en el Foro Cajasiete de La Radio Canaria, que tanto en depósitos como en créditos la compañía ha superado un 15 % de crecimiento. Además, Berge ha insistido en que estos datos les sitúan «cerca del objetivo de alcanzar un 10% de cuota de mercado en las Islas».

Pese a estas cifras, Berge ha denunciado la limitaciones que sufren las entidades bancarias: «No hacemos más porque no nos dejan, desde que la crisis inmobiliaria del 2008 se ha demonizado a los bancos. Las administraciones siguen exigiendo a las entidades financieras una serie de requisitos que no se corresponden con la realidad actual».

Según el presidente de Cajasiete, en los últimos años han desaparecido muchos empresarios del sector inmobiliario en Canarias acuciando la falta de oferta de viviendas. «Hay dinero disponible, pero no hay demanda de inversión. Dependemos de las Administraciones Públicas y, debido a la carga burocrática, vamos con mucho retraso», ha comentado.

«Si uno va a hacer una inversión y para poder ejecutarla se ‘pega’ cinco, seis, ocho años de tramitación burocrática, pues evidentemente no sale. Entonces, yo creo que tenemos que reflexionar y tenemos que cambiar. Porque si el PIB no crece, la renta tampoco. Estamos viendo que la población no para de crecer y cada vez vamos a ser más pobres si hacemos la división. Entonces, yo creo que hay muchas cosas que hay que repensar, porque lo que queremos los ciudadanos es vivir lo mejor posible y tener la mejor renta»

El sector importante es el turismo

Sobre la diversificación de la economía de las Islas, Fernando Berge ha puntualizado que, en el Archipiélago, «el sector importante es el turismo». Ha explicado que la clave es diversificar dentro del sector terciario, especialmente en la oferta turística.

«En la actualidad, las Islas van en esa dirección. El empresariado, no siempre local, pero la mayoría de las veces local, es puntero en el desarrollo de nuevas experiencias para el sector turístico. Por ello, es relevante destacar el papel de Caja Siete como única entidad financiera con sede social en Canarias», ha apuntado.

«Evidentemente, si pensamos en una diversificación en tres sectores, yo creo que estamos pensando mal, porque el sector importante es el turismo. Lo importante es que dentro del sector turístico haya una diversificación y la está habiendo»

El vicepresidente segundo del Cabildo de Tenerife, José M. Ruano, y la presidenta de Asaga, Ángela Delgado/ Foto: La Radio Canaria.

El crecimiento poblacional es un reto

También ha participado en este Foro Cajasiete El vicepresidente segundo del Cabildo de Tenerife, José Miguel Ruano, quien ha afirmado que el «crecimiento poblacional en la isla es un reto que puede poner en riesgo el correcto funcionamiento de los servicios públicos».

«Volvemos a temas que tienen que ver con la limitación de la compraventa de vivienda. Lo hemos planteado, pero en España no es posible dentro del marco normativo de la Unión Europea», ha expuesto.

A raíz de este crecimiento poblacional, Ruano ha señalado que desde el Cabildo tienen la vista puesta en la mejora de las infraestructuras de movilidad: «No podemos sustentar todo eso solo con el transporte por guaguas, sino que tenemos que apostar por la implantación de los proyectos de transporte ferroviario y luchar porque el Estado los incluya dentro de la red estatal».

«Ha habido otras cosas y algunos actores de otros momentos políticos están aquí hoy presentes, donde se consiguieron convenios de carreteras. Ni siquiera en los años noventa del siglo xx no se reconocía que Canarias pudiera tener carreteras de interés general, porque las carreteras no trascienden más allá de una isla, más allá de una comunidad autónoma como es la red estatal. Y se consiguió. Bueno, pues en el ámbito ferroviario hay también que conseguir que esto suceda. Las dos islas grandes van a necesitar de estos modos de movilidad y son modos al final que son compatibles con esa transición energética que se nos demanda»

El Foro Cajasiete de La Radio Canaria, con Estíbaliz Pérez, desde Santa Cruz de Tenerife/ Foto: La Radio Canaria.

Foro Caja Siete


Foro Cajasiete brinda al oyente un repaso por la actualidad económica del Archipiélago. Este encuentro mensual e itinerante realiza un recorrido por las ocho islas en cada una de sus temporadas y reúne a representantes del sector.

Emitido dentro del programa matutino ‘De la noche al día’ y moderado por su presentadora, Estíbaliz Pérez, está patrocinado por la entidad financiera Cajasiete con el objetivo de acercar a los ciudadanos canarios a la realidad económica de todos sus rincones.

En el Foro Cajasiete de hoy, desde en la Sede Central de la entidad, también han participado Santiago Sesé, presidente de la Cámara de Comercio, Industria y Navegación de Santa Cruz de Tenerife; José Carlos Francisco, presidente del Consejo Económico y Social; Ángela Delgado, presidenta de Asaga; e Inocencio González, secretario general de CCOO Canarias.

Canarias prepara ayudas directas a los afectados por los aranceles de EEUU

0

Se espera un fondo de ayudas directas para empresas exportadoras canarias

La consejera de Hacienda y Relaciones con la Unión Europea del Gobierno de Canarias, Matilde Asián, destacó este martes la creación de un fondo de ayudas directas para los afectados por los aranceles de Estados Unidos.

Donald Trump, presidente de Estados Unidos. Imagen EFE

Esta medida ayudaría las empresas exportadoras canarias afectadas por estos aranceles. La consejera espera contar con el apoyo de toda la cámara autonómica al respecto.

whatsapp.com/channel/0029Va8SLphIyPtOoag1Or0S

Los aranceles afectan a las inversiones con expectativas de exportación

Asián compareció en el Parlamento de Canarias por iniciativa del diputado del PSOE Gustavo Matos, quien advirtió de que aunque los aranceles aún no se han aplicado, su anuncio ya está generando incertidumbre. Su anuncio afectó a inversiones basadas en expectativas de exportación que podrían verse frustradas.

Matos destacó que el Gobierno de España aprobó un decreto con medidas concretas y expresó el apoyo de su grupo a que la propuesta de establecer una cláusula territorial no perjudique a Canarias.

También reprochó a CC y a PP que pacten en las instituciones con la ultraderecha, en referencia a sus acuerdos locales con Vox. Este partido defiende las posiciones del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, a pesar de que perjudican los intereses de Canarias, denunció el diputado socialista.

El portavoz de Vox, Nicasio Galván, aclaró que su grupo político se opone a los aranceles anunciados por Trump, pero también se opone al AIEM, un «arancel» canario a la importación.

Los aranceles no afectarían tanto a Canarias como a las empresas

Matilde Asián reconoció que los eventuales aranceles que imponga Estados Unidos no afectan tanto a Canarias desde el punto de vista cuantitativo. Las exportaciones suponen unos 33 millones de euros anuales, pero las empresas concretas, fundamentalmente de vino, quesos y pescados, sufrirían sus efectos.

La consejera manifestó su oposición a que las ayudas anunciadas por el Gobierno de España, concretadas en créditos, avales y seguros por unos 14.000 millones de euros, se repartan entre los territorios en función del valor de las exportaciones de cada región.

Se debe tener en cuenta los efectos en los sectores afectados, muy serios en el caso de las empresas canarias, ha indicado Asián.

Junto a las medidas del Gobierno central, el Gobierno de Canarias prepara medidas selectivas de ayuda directa a las empresas afectadas, así como misiones comerciales para buscar mercados alternativos en Asia o Latinoamérica.

La Palma presenta una aplicación para concienciar ante los incendios forestales

El Cabildo ha lanzado una campaña de concienciación ambiental para prevenir los incendios forestales en la isla

La Palma presenta una aplicación para concienciar ante los incendios forestales
La Palma presenta una aplicación para concienciar ante los incendios forestales. Imagen de Archivo

El Cabildo de La Palma ha presentado la campaña de concienciación ambiental como medida preventiva ante los incendios forestales.

Estos eventos, que han cambiado en su origen y desarrollo en los últimos años, necesitan de la implicación de la ciudadanía para evitarlos o minimizar sus efectos.

Es por ello que la corporación insular ha desarrollado una aplicación para conocer el riesgo de afección de espacios y viviendas según la zona.

Informa RTVC
whatsapp.com/channel/0029Va8SLphIyPtOoag1Or0S

El sistema eléctrico diferenciado salva a Canarias del apagón

En Canarias no falló el suministro eléctrico por tener un sistema diferenciado aislado del de la península

Informa: Óscar Herrera.

El apagón no afectó a Canarias por estar desconectado del sistema eléctrico peninsular. El archipiélago solo sufrió la desconexión de las comunicaciones telefónicas al tener los operadores en el continente.

Mariano Hernández Zapata, Consejero de Transición Ecológica y Energía.

El sistema eléctrico en el archipiélago es independiente en cada una de las islas. Existen 6 pequeños conectores y solo estarían unidas entre sí, Fuerteventura, Lanzarote y La Graciosa.

Gorona del Viento, El Hierro.

En el futuro, está pendiente, la conexión de La Gomera con Tenerife, a través de un cable submarino de un kilómetro de profundidad.

Según Red Eléctrica Española, la demanda de electricidad ha crecido en marzo en Canarias en un 0,6%, con respecto al mismo periodo del año pasado.

Las energías renovables cubren el 15, 6% de la demanda. Estos proyectos están aumentando en las islas con la implantación parques eólicos en diferentes puntos de las islas.

Los expertos aconsejan la soberanía energética para ser autosuficientes y estar lejos de un «cero energético».

Gorona del Viento

Informa: Sabina Ortega.

En la central hidroeólica de Gorona del Viento, en El Hierro, se cubrieron en 2024, 859 horas con energía renovable.

Un proyecto pionero que ha conseguido abastecer a la isla con la fuerza del viento y el agua. En esta isla sería, dicen, casi imposible que se diera un apagón. El excedente eólico que no es aprovechado por la población se destina a bombear agua entre el depósito inferior y el superior.

Cuando escasea el viento, el agua almacenada en el depósito producirá electricidad con el salto hidráulico.

Un ejemplo de sistema autosuficiente con más de una década de existencia.

Central hidroeléctrica de Chira

Antonio Morales, Presidente del Cabildo de Gran Canaria.

La central hidroeléctrica de Chira, en Gran Canaria, representará un avance más en el sistema eléctrico de Canarias. Tendrá una potencia de turbinación de 200 MW, un 36 % de la punta máxima de
demanda actual de la isla.

Según el presidente del Cabildo de Gran Canaria, Antonio Morales, permitirá que la isla tenga pocas probabilidades de quedarse sin energía eléctrica.

Este año comenzarán a llenar los embalses de Chira y Soria para que el próximo año sea una realidad.

Desde Red Eléctrica Española este macroproyecto garantizará el suministro, la seguridad del sistema y la integración de energías renovables.