Aparece un cuerpo sin vida en la playa de Famara, mismo lugar en el que desapareció un joven bañista el domingo
RTVC.
Un cuerpo sin vida ha sido hallado este martes por la tarde en la playa de Famara, en Lanzarote, el lugar donde desapareció un bañista de 28 años de origen indio el pasado domingo.
Según confirmó el Consorcio de Emergencias de Lanzarote, hallaron a la persona ahogada en torno a las 17:05 horas.
Por su parte, la Guardia Civil ha indicado a EFE que, por el momento, el cuerpo permanece aún sin identificar y que se están llevando a cabo las gestiones necesarias para determinar su identidad.
En el lugar se ha desplegado un dispositivo de Bomberos y de la Guardia Civil, encargados de realizar las diligencias correspondientes y la evacuación del cuerpo.
La búsqueda del joven se había reanudado este martes por la mañana, por tercer día consecutivo, con medios marítimos, aéreos y terrestres.
Desde primeras horas, bomberos del Consorcio de Emergencias de Lanzarote participaron de nuevo en los rastreos junto a Salvamento Marítimo. Tuvieron la ayuda de la embarcación de rescate Al Nair y un helicóptero, el Grupo de Emergencias y Rescate (GES) del Gobierno de Canarias, así como la Guardia Civil, que movilizó una patrullera en la zona.
Ángel Víctor Torres, ministro de Política Territorial y secretario general del PSOE de Canarias, compareció públicamente tras la publicación del informe de la UCO que lo relaciona con el ‘caso Koldo’
El ministro de Política Territorial y Memoria Democrática, Ángel Víctor Torres, ha dicho que el informe de la Guardia Civil sobre la compra de mascarillas en Canarias cuando él presidía las islas muestra que «no hay ninguna actuación delictiva», suya, ni de su Ejecutivo.
El ministro de Política Territorial y Memoria Democrática, Ángel Víctor Torres, comparece este martes en rueda de prensa desde la sede de su ministerio tras conocerse el informe de la Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil acerca de la compra de mascarillas por parte del Gobierno de Canarias a la empresa de Víctor de Aldama. EFE/ Rodrigo Jiménez
«He sufrido un ataque difamatorio, con insidias, con falsedades, con vilezas, de las que se han hecho eco, incluso las han amplificado, partidos políticos», ha recalcado Torres, que ha pedido al PP que pida disculpas.
El ministro de Política Territorial y Memoria Democrática ha comparecido en rueda de prensa desde la sede de su ministerio tras conocerse el informe de la Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil acerca de la compra de mascarillas por parte del Gobierno de Canarias a la empresa de Víctor de Aldama.
«En ninguna de sus páginas hay comisiones que yo haya solicitado, ni nadie del Gobierno de Canarias, no hay mordidas, no hay pisos en Atocha, no hay mujeres explotadas sexualmente»
Relación con Aldama
Asimismo, Torres se refirió directamente a las afirmaciones de Víctor de Aldama, empresario vinculado al caso, quien habría asegurado mantener una “relación estrecha” con él. “En la carpeta donde están las conversaciones que yo tenía con los investigados solo aparece ese mensaje.De tener una relación estrecha habría muchos mensajes”, puntualizó.
Por último, el ministro anunció su intención de emprender acciones legales contra Aldama. “Procederemos a demandar al señor Aldama por intromisión a mi honor personal, a mi intimidad y a mi propia imagen”.
Rueda de prensa de Ángel Víctor Torres
RTVC.
Desglose del informe de la UCO
El nuevo informe de la Guardia Civil sobre los contratos de suministros durante la pandemia revela que el entonces presidente del Gobierno de Canarias, Ángel Víctor Torres, intervino activamente para que las empresas vinculadas a Víctor de Aldama cobraran las partidas que tenían pendientes, aunque insistiendo en que solo se abonara lo que estuviera “correcto y entregado”.
Audios del informe de la UCO.
Según el documento, al que tuvo acceso la Agencia EFE, Torres envió el 14 de agosto de 2020 un audio al asesor ministerial Koldo García, colaborador cercano del entonces ministro de Transportes, José Luis Ábalos, en el que pedía agilizar los pagos correspondientes a los suministros recibidos por Canarias. El informe completo, elaborado por la Unidad Central Operativa (UCO) y remitido al Tribunal Supremo, detalla la relación entre Torres y García en el contexto de los contratos de Soluciones de Gestión S.L., una empresa del empresario Aldama que había sido adjudicataria de contratos por 12,3 millones de euros en mascarillas.
Parte de ese dinero quedó bloqueado al detectarse que una importante cantidad de mascarillas no cumplía el estándar FFP2 exigido. A raíz de ello, funcionarios del Servicio Canario de la Salud retrasaron los pagos y negociaron una rebaja del 66 % en el precio. En este contexto, la UCO apunta que Aldama habría pagado 10.000 euros mensuales a Koldo García para que utilizara su influencia y lograra que el Gobierno de Canarias abonara las facturas retenidas.
Encuentro en Madrid
El informe incluye mensajes directos entre Torres y García, en los que el entonces presidente canario se muestra muy molesto por los retrasos administrativos, llegando a decir: “Me voy a cagar en todos los santos con la responsable económica… esta mierda la resuelvo sí o sí”. No obstante, también deja claro que solo se debían pagar los suministros correctos y recibidos.
La investigación refleja además una cena en Madrid el 15 de julio de 2020, a la que asistieron Torres, Ábalos y Koldo García, y en la que, según la Guardia Civil, podría haber participado también Víctor de Aldama, a juzgar por un mensaje que este envió a Torres al día siguiente para agradecer el encuentro y ofrecerle nuevos suministros sanitarios.
Migdalia Machín ha defendido los presupuestos para las universidades que van a priorizar la inversión en talento, tecnología y creatividad
Machín defiende presupuesto «transformador» y la oposición ve «asfixia» para universidades
La consejera de Universidades, Migdalia Machín, ha defendido este martes el presupuesto «transformador» que gestionará su departamento en 2026, que para la oposición es «un juego de trileros, un hachazo a la ciencia, la asfixia de las universidades públicas y el mayor estancamiento de la cultura en años».
La titular de Universidades, Ciencia e Innovación y Cultura ha expuesto en comisión parlamentaria las partidas asignadas para su departamento en el proyecto de ley de Presupuestos Generales de la Comunidad Autónoma para 2026, que ascienden a 424.498.443 euros, casi 4 millones más que las cuentas que ejecuta este año.
Machín ha precisado que, si se descuentan los fondos europeos MMR, la partida de su Consejería en 2026 se cifra en 414.032.059 euros, lo que supone un incremento en un 8,26 por ciento respecto a 2025.
Inversión en talento, tecnología y creatividad
Este presupuesto prioriza la inversión en talento, tecnología y creatividad además del compromiso con la ciencia y la educación superior, ha añadido Machín, para recordar que se prevé la partida más alta de la historia para las dos universidades públicas del archipiélago: 299.008.851 euros, un 5,9% más.
Con esta partida se consolida la financiación estructural del sistema universitario público y tanto la ULL (con 142 millones) como la ULPGC (con 125 millones) aseguran su equilibrio financiero, ha apostillado la consejera.
Además la ayuda al transporte de estudiantes pasa de 700.000 a un millón de euros y la partida para cultura y patrimonio cultural se sitúa en 46.792.000 euros, un 12 por ciento más, aunque se reduce en dos millones la cuantía para bibliotecas al pasar al área de innovación, ha afirmado Machín.
También ha subrayado la creación de dos partidas, una con 600.000 euros para la estrategia canaria de videojuegos y otra de 300.000 para impulsar este sector.
En el área musical continúan los 2 millones de euros para el Festival de Música de Canarias y la Joven Orquesta de Canarias pasa de 400.000 a 600.000 euros.
Asimismo ha puesto de relieve el dato «histórico» del aumento en un 28 por ciento en los fondos de la Agencia Canaria de Investigación, Innovación y Sociedad de la Información (Aciisi), que gestionará 65.480.983 euros.
Para Yaiza López, del grupo Socialista, este presupuesto es una muestra «de la falta de rumbo» del Gobierno porque el área que dirige Machín «es la última del ranking», al tiempo que consolida el incumplimiento de la ley del sistema público cultural de Canarias.
«La historia que están escribiendo es la del mayor estancamiento de la cultura en años«, ha reprochado López, para quien el Gobierno se escuda en titulares «tramposos» de 300 millones para las universidades cuando en realidad «no da el dinero» ni para cubrir el déficit generado por la inflación.
Asfixia universitaria
No hay ni un solo euro nuevo para infraestructuras y alojamientos universitarios en un presupuesto que «asfixia» a las universidades públicas «en una clara estrategia para debilitarlas», ha objetado López.
Para la diputada del mismo grupo Alicia Pérez el presupuesto demuestra que la prioridad del Gobierno «es la propaganda sobre el conocimiento, el modo Clavijo de ver Canarias», para criticar los recortes en los programas de investigación y desarrollo y la infrafinanciación para el personal investigador.
Por el contrario la nacionalista Vidina Espino ha garantizado la apuesta por la educación, el conocimiento y la cultura con 30 millones de euros más para las universidades que el último presupuesto que elaboró el anterior Gobierno, y ha considerado que «donde algunos intentan ver recortes hay proyectos y fondos europeos que finalizan».
La popular Isabel Saavedra ha enfatizado al respecto que cuando los fondos europeos se retiran «este Gobierno no» y «protege el corazón del sistema» pese a la falta de presupuestos estatales, por lo que a su juicio se marca la dirección para el futuro, al tiempo que ha pedido que se amplíe la oferta formativa superior en las islas no capitalinas.
Carmen Hernández, de Nueva Canarias-Bloque Canarista, ha ironizado con el dato de que «para la tan elevada misión» encomendada a la consejera Machín «le han dejado una cantidad ínfima de recursos» con la que ni cumple con las universidades, ni con la ley canaria de cultura ni con el pacto canario por la ciencia.
Juego de trileros
«Son un Gobierno que lidera la hipocresía política», ha reprochado Hernández, a quien esta actitud le recuerda «un juego de trileros moviendo el dinero de un lado para otro», con un recorte «drástico» en el apoyo al despliegue digital, un «hachazo» de 12,5 millones a la innovación y el desarrollo y un debilitamiento a las universidades públicas «por una cuestión ideológica».
El diputado de Vox Nicasio Galván se ha preguntado por qué la inversión en innovación no es capaz de trasladarse a la sociedad y ha apuntado que uno de los puntos débiles «es que no logramos retener talento», por lo que «hay mucho margen de mejora» pese a que, ha dicho, esta Consejería es «el mirlo blanco del Gobierno».
Jesús Ramos, de Agrupación Socialista Gomera, ha considerado que el presupuesto corrige desequilibrios entre islas garantizado el acceso de los ciudadanos a la cultura en todo el territorio, además de fortalecer el tejido creativo y valorar el patrimonio de las islas.
A su juicio, las cuentas reflejan visión, responsabilidad, equilibrio e inversión en talento y muestra la apuesta del Gobierno regional por una educación superior equitativa, accesible y de calidad, aunque ha considerado que tanto las universidades como la I+D+i deben tener políticas estructurales a largo plazo.
Por el grupo Mixto el diputado Raúl Acosta, de AHI, ha alabado las directrices generales del presupuesto, que en su opinión refuerza de manera clara el compromiso y la apuesta estructural por las universidades públicas, lo que contribuye a la estabilidad financiera de las instituciones, pero también ha opinado que las universidades deben ser «partes del territorio», más allá de sus campus.
La obra ‘César Manrique. Cien años de memoria viva’ recorre la trayectoria vital y artística del artista lanzaroteño
‘César Manrique. Cien años de memoria viva’, una obra que redescubre la figura del artista
Los Centros de Arte, Cultura y Turismo (CACT) del Cabildo de Lanzarote han publicado ‘César Manrique. Cien años de memoria viva’, una obra de Francisco Galante que revela nuevas facetas del universo creativo del artista lanzaroteño, ha informado la institución este martes en un comunicado.
Editado en tres volúmenes de lujo, sus mil páginas recogen textos en español e inglés e imágenes, muchas de ellas inéditas, sobre su trayectoria de vida, aspectos esenciales de su proceso creativo, su relación con la naturaleza, su amor por Lanzarote y «las claves de la filosofía verde que le convirtió en inmortal».
Se trata de «un minucioso trabajo de documentación y redacción» realizado por Francisco Galante, catedrático de Historia del Arte de la Universidad de La Laguna y director de la cátedra César Manrique en la Universidad tinerfeña.
‘César Manrique. Cien años de memoria viva’ es una obra que recorre la trayectoria vital y artística del creador a lo largo de un siglo. El libro examina sus años de formación en la Academia de San Fernando, su etapa en Nueva York y su posterior regreso a Lanzarote.
Para el presidente del Cabildo de Lanzarote, Oswaldo Betancort, esta publicación «rinde homenaje a la figura irrepetible de un hombre (…) que entendió que la verdadera riqueza de una tierra reside en su esencia, en su historia, en su gente y en el respeto por su naturaleza».
El consejero de los Centros de Arte, Cultura y Turismo, Ángel Vázquez, ha invitado a su lectura para descubrir «a un explorador del paisaje, a un iniciado ambiental que inoculó su entusiasmo por un territorio (…) para el que interpretó un futuro repleto de oportunidades».
Ambos han coincidido en señalar que es una obra «imprescindible para comprender la talla del artista y la dimensión del ser humano».
Inicialmente, se realizará una tirada de mil ejemplares que se distribuirán de forma gratuita en los centros educativos y culturales de la isla, así como en bibliotecas y espacios de estudio.
En este 2025, la San Silvestre estrena la distancia de 5 kilómetros, homologada por la Real Federación Española de Atletismo
La San Silvestre de Las Palmas de Gran Canaria 2025 regresa para tomar la ciudad este 31 de diciembre y despedir el año con el reto de llegar a las 10.000 personas participantes. La carrera más solidaria de Canarias y la tercera San Silvestre más multitudinaria de España pondrá el broche a 2025 estrenando una nueva modalidad élite: 5 kilómetros de puro espectáculo deportivo para maximizar el alcance del evento.
La alcaldesa de Las Palmas de Gran Canaria, Carolina Darias, junto a la concejala de Deportes del Ayuntamiento, Carla Campoamor; el organizador de la prueba, Pablo González, y el presidente del Club Trican, José Rodríguez, presentaron este martes la 24ª edición de la prueba, que recorrerá las calles de la capital grancanaria.
Además de la multitudinaria prueba popular de 6 kilómetros, accesible para todas las personas, incluidas las familias y las mascotas, y de la modalidad Kids, este año, como novedad, la San Silvestre crece con una modalidad de 5 kilómetros, homologada por la Real Federación Española de Atletismo y dentro del calendario internacional de atletismo, para participantes que corran a 3 minutos y 10 segundos en categoría masculina y 3:40 en femenina. Esta nueva modalidad es una prueba “de la élite del atletismo”, con salida a las 15:30 horas, antes de la carrera de los niños.
Esta nueva modalidad encenderá la mecha de una carrera icónica en la ciudad, con un espectáculo que elevará la expectativa y el impacto internacional del evento, “de cara a cubrir la demanda de muchos de los deportistas de élite que querían venir a la isla a disfrutar del evento y también de la competición”.
Así lo ha explicado el gerente de Top Time Eventos y organizador de la prueba, Pablo González, que ha recordado que se mantiene la salida de la modalidad Kids a las 16:00 horas y la general a las 17:00 horas, con seis kilómetros que “son seña de identidad de la ciudad en Fin de Año”.
Una invitación a participar
Carolina Darias invita a la ciudadanía a participar en esta prueba, que es “una fantástica oportunidad para despedir el año y darle entrada al nuevo con una temperatura muy agradable”. Además, ha destacado que estamos ante “una prueba multitudinaria en la que participan muchísimas familias, y eso es lo importante: que ese día disfrutemos, hagamos ejercicio físico mientras vivimos y disfrutamos la ciudad”.
La San Silvestre de Las Palmas de Gran Canaria consolida su recorrido habitual, con salida frente al Parque Doramas, y su compromiso solidario, por lo que ya ha abierto el período de convocatoria para las ONG aspirantes de esta edición, con el fin de firmar con cinco de ellas el convenio de colaboración y hacer posible que el 100% de la recaudación de las inscripciones se traduzca en proyectos sociales en Canarias.
Asimismo, afianza su objetivo medioambiental, con camisetas recicladas, dorsales reutilizables y una gestión responsable de los residuos, transformando materiales reciclables en trofeos, entre otras medidas de reducción del plástico y de la huella de carbono.
Un evento inclusivo
Esta carrera señera de la capital grancanaria sigue avanzando como un evento inclusivo, con participantes con todo tipo de capacidades y sin barreras, con una participación femenina que supera el 40 % y con opciones para todos: caminar o correr, participar con mascotas, carritos de bebé, sillas de ruedas o joelette.
En directo por RTVC
Televisión Canaria va a televisar la prueba en directo, lo que garantiza su alcance mediático, con un evento que busca promover la actividad física y el deporte.
Este martes han llegado 112 migrantes a El Hierro, 15 a Gran Canaria y otras 70 a Tenerife
Un cayuco con 112 personas migrantes arribó este martes al puerto de La Restinga, en la isla de El Hierro, después de ocho días de travesía desde Gambia, según confirmaron fuentes de los servicios de emergencia.
Informan: Eduardo Pulido / Marcelo Lima
El sistema de vigilancia costera SIVE detectó la embarcación a 6,5 kilómetros del sur de El Hierro. Inmediatamente, la Salvamar Diphda salió a su encuentro y escoltó el cayuco hasta el muelle, donde ya esperaban equipos de emergencias y Cruz Roja.
Más de un centenar de personas rescatadas
En la embarcación viajaban 103 hombres, nueve mujeres y dos menores, procedentes de Senegal, Gambia y Guinea Conakri. Todos fueron atendidos a su llegada y, según las primeras valoraciones sanitarias, la mayoría presentaba signos de cansancio y deshidratación, aunque no se notificaron casos graves.
Imagen de archivo | Antonio Sempere / Europa Press
Los migrantes contaron que zarparon desde Barra, en el norte de Gambia, hace ocho días. La distancia entre ese punto y El Hierro ronda los 1.600 kilómetros de navegación, una de las rutas más largas y peligrosas del Atlántico hacia Canarias.
Interceptada una patera con 15 personas al sur de Maspalomas
Salvamento Marítimo también ha interceptado en la mañana de este martes una patera con quince migrantes de origen magrebí, entre ellos un posible menor de edad, cuando navegaban al sur de Maspalomas. Gracias al radar del Sistema Integrado de Vigilancia Exterior (SIVE) se detectó una posible embarcación irregular a unas 18 millas al sur de la isla.
Posteriormente, el Centro de Coordinación de Salvamento en Las Palmas activó al avisón Sasemar 103 y avisó a un mercante para que estuviera atento en el caso de que avistaran alguna patera. Finalmente, se detectó a las personas migrantes y se mandó al lugar a la Guardamar Urania, que rescató a quince ocupantes para trasladarlos al Muelle de Arguineguín.
Cayuco llegado a Gran Canaria
Un grupo de 15 inmigrantes ha sido rescatado cuando navegaba en horas de la mañana de este martes rumbo a Gran Canaria, adonde han sido conducidos sanos y salvos, según ha informado el Centro Coordinador de Emergencias y Seguridad regional 112.
Imagen de la llegada del cayuco con 15 personas
Efectivos Salvamento Marítimo se hicieron cargo de los integrantes de la expedición, localizados a bordo de una patera, se explica en un comunicado del 112.
Los inmigrantes, según relata, fueron llevados hasta el muelle de Arguineguín, al suroeste de Gran Canaria, donde desembarcaron y fueron asistidos por un dispositivo sanitario que comprobó su estado, determinando que ninguno presentaba patologías que hicieron necesario su traslado a centro médico alguno.
Cayuco en el sur de Tenerife
Cerca de 70 migrantes de origen subsahariano han sido rescatados este martes a unos seis kilómetros al sur de Tenerife, según han informado a EFE fuentes de Salvamento Marítimo.
Este grupo de personas, del que todavía no hay un recuento exacto, fue localizado tras recibir Salvamento una llamada desde su propio cayuco, momento en el que se activó el Helimer 215, que ayudó a concretar la situación de la barcaza, y la Salvamar Alpheratz, que fue a su encuentro.
Tras localizar la embarcación, la Salvamar la escoltó hasta el puerto de Granadilla, donde les atenderá un operativo del Centro Coordinador de Emergencias 112 del Gobierno de Canarias
El informe de la Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil sobre el caso Koldo ha desatado una ola de reacciones políticas en Canarias y Madrid. El documento apunta que Koldo García, exasesor del exministro José Luis Ábalos, logró que el entonces presidente canario y actual ministro Ángel Víctor Torresinterviniera para reclamar pagos a una empresa vinculada a Víctor de Aldama por contratos de mascarillas durante la pandemia.
Informa: RTVC
El PP exige su dimisión inmediata
El Partido Popular fue el primero en reaccionar. En un comunicado, reclamó la dimisión inmediata de Torres por haber actuado, dicen, como “conseguidor de dinero para una trama corrupta”. El PP sostiene que la continuidad del ministro en el Gobierno “es imposible” y acusa a Pedro Sánchez de tener “un umbral ético en el que todo cabe”.
El ministro denuncia “infamias”
Desde su entorno, el ministro de Política Territorial y Memoria Democrática, Ángel Víctor Torres, niega cualquier irregularidad y denuncia una “campaña de difamación”. Fuentes de su equipo aseguran que la UCO, tras más de un año de análisis, no ha hallado indicios delictivos en sus conversaciones. “No hay mordidas, ni comisiones, ni irregularidades”, subrayan, insistiendo en que los contratos se gestionaron conforme a la ley y con aval de los órganos fiscalizadores.
Podemos llama a la prudencia judicial
La secretaria general de Podemos Canarias, Noemí Santana, ha pedido esperar a la justicia y ha destacado que no aprecia ningún delito en la actuación de Torres. “Por lo que veo, se trata simplemente de la agilización de un trámite”, afirmó, defendiendo que sean los tribunales quienes determinen si hubo o no irregularidades.
El portavoz del Gobierno de Canarias, Alfonso Cabello, ha reclamado al ministro “explicaciones claras” sobre las gestiones realizadas y las posibles presiones a funcionarios del Ejecutivo autonómico. Según Cabello, “van quedando cosas claras: que Torres mintió en sede parlamentaria”, por lo que exige que aclare por qué mostró “preocupación por unos proveedores concretos”.
Informa: RTVC
Clavijo cree que el informe “deja bastante mal a Torres”
El presidente del Gobierno de Canarias, Fernando Clavijo, cree que el informe de la UCO “deja bastante mal” a Torres “como presidente y como persona”. Aunque evita pedir su dimisión y pide prudencia, señala que el documento demuestra que Torres “faltó a la verdad” en la comisión de investigación del Senado. En declaraciones al programa ‘A buenas horas’, de José Luis Martín, Clavijo considera “francamente negativa” la conversación en la que Torres amenaza con cesar a una funcionaria y asegura que ese tono “deja mal retratada su figura”.
El PSOE canario reclama al PP una disculpa
La secretaria de Organización del PSOE en Canarias, Nira Fierro, ha exigido este martes al PP que pida perdón «por enfangar» el nombre del expresidente canario Ángel Víctor Torres. Fierro apunta que el informe de la UCO confirma que es «una persona honesta, limpia y entregada al servicio público«. La secretaria socialista argumenta que el informe confirma «que no ha habido mordidas, que no ha habido petición de comisiones ni mucho menos mujeres explotadas sexualmente, como se lleva diciendo e insinuando por parte del PP durante este último año y medio».
El Gobierno de España descarta la implicación de Torres
La ministra portavoz, Pilar Alegría, ha descartado este martes «completamente» cualquier implicación del ministro de Política Territorial, Ángel Víctor Torres, en el caso Koldo. Alegría ha añadido que, conforme avanzan los procesos judiciales, «se va conociendo la verdad» y queda «absolutamente claro y demostrada la falsedad» de las acusaciones contra el titular de Política Territorial.
Ángel Víctor Torres, durante una sesión de control al Gobierno | Fernando Sánchez / Europa Press
El PP pide que Torres comparezca en el Congreso tras sus explicaciones por el ‘caso Koldo’
El grupo popular ha pedido la comparecencia en el Congreso por el ‘caso Koldo’ de Ángel Víctor Torres, tras no convencerle las explicaciones que ha dado este martes el ministro de Política Territorial.
Torres ha ofrecido una rueda de prensa después del informe de la Unida Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil sobre la compra de mascarillas por parte de Canarias a la empresa de Víctor de Aldama, Soluciones de Gestión, cuando el ahora ministro presidía la comunidad de Canarias.
Después de esa rueda de prensa, el grupo popular ha pedido la comparecencia urgente de Torres para que dé explicaciones por lo que considera su implicación en los pagos a la trama liderada por el empresario Aldama y Koldo García, asesor del que fuera ministro de Transportes José Luis Ábalos.
Según ha informado el grupo popular, el ministro debe aclarar por qué medió con los técnicos del Gobierno de Canarias para acelerar el pago de los contratos durante la pandemia y tiene que dar más explicaciones sobre otros aspectos recogidos en el informe de la UCO.
A juicio del PP, ese documento acredita que Torres ha mentido en reiteradas ocasiones en sesiones de control y en las comisiones de investigación del Congreso y del Senado sobre su relación con los integrantes de la trama.
Las temperaturas van a refrescar desde este miércoles, pero el verdadero cambio lo vamos a notar el jueves con la llegada de los alisios
El Tiempo en Canarias | Llega a su fin el episodio de altas temperaturas
El episodio de altas temperaturas con el que comenzó noviembre toca a su fin. A partir de este miércoles comenzará a remitir, aunque será el jueves cuando se note de forma más clara el descenso térmico, coincidiendo con el regreso de los alisios.
Durante la primera mitad del día se esperan nubes altas, acompañadas de nubes bajas en algunas zonas que tenderán a elevarse por el norte del archipiélago. La humedad irá aumentando progresivamente y, al final de la jornada, alcanzará cotas de unos 1.100 metros.
Las temperaturas descenderán de manera moderada, especialmente en las medianías. En algunos puntos de Tenerife, la bajada podría rondar entre 8 y 10 grados respecto a hoy, mientras que en el resto de las islas el descenso será de 6 a 8 grados.
El viento cambiará de dirección para soplar finalmente del noroeste en las islas occidentales, con intensidad de flojo a moderado, y del norte, más débil, en las orientales.
En cuanto al estado de la mar, se prevé que se complique en las costas del norte, con mar de fondo del noroeste y olas que rondarán los dos metros de altura este miércoles. En el sur, también se espera mar de fondo, con olas superiores al metro, y una evolución desfavorable de cara al jueves.
El Hierro: Esperamos valores entre los 18 y los 22 grados en Valverde y nubes bajas básicamente por el norte de la isla, algunas de tipo alto por la mañana.
La Palma: Se verán nubes altas durante la mañana y nubes bajas acumulándose por el norte, por la tarde, también en el este. El viento ganará fuerza del NW y las temperaturas bajarán.
La Gomera: Los valores en San Sebastián de La Gomera irán de los 21 a los 26 grados. Aunque en zonas del sur podrían superarlos. Las nubes serán más visibles por el norte por la mañana.
Tenerife: Veremos nubes bajas por la mañana en el norte poco importantes, volverán por la tarde, incluso al sureste. El viento arreciará en la cumbre. Temperaturas en notable descenso.
Gran Canaria: Manto nuboso más compacto por el norte-nordeste, el resto despejado con ligera calima en altura. El viento soplará del SW en la cumbre. Las temperaturas bajarán.
Fuerteventura: Las temperaturas refrescarán, en Puerto del Rosario irán de los 20 a los 26 grados y veremos nubes altas de paso y bajas por la cara oeste principalmente.
Lanzarote: Esperamos pocas nubes, como mucho de tipo alto sin más y algunos núcleos bajos por el oeste a primeras y últimas horas. El viento soplara de componente norte en esta isla.
La Graciosa: Jornada de cielos despejados limpios de calima con viento en general flojo de componente norte y temperaturas algo más bajas, pero no demasiado en esta isla.
Mariano Hernández Zapata anunció una línea de ayudas de hasta 35.000 euros para las viviendas afectadas por los incendios de Tijarafe y Puntagorda
RTVC.
El consejero de Transición Ecológica y Energía del Gobierno de Canarias, Mariano Hernández Zapata, ha anunciado la puesta en marcha de una línea de ayudas de hasta 35.000 euros destinadas a las viviendas afectadas por el incendio declarado en 2023 en los municipios de Tijarafe y Puntagorda, en la isla de La Palma.
Destinan hasta 35.000 euros por vivienda afectada en el incendio de Tijarafe y Puntagorda
Zapata explicó que se trata de un compromiso asumido por el Ejecutivo autonómico tras visitar las zonas afectadas, y que ahora se materializa con la convocatoria de estas subvenciones que cuentan con una partida total superior a 600.000 euros.
Las ayudas serán tramitadas en coordinación con los ayuntamientos de Tijarafe y Puntagorda, así como con la red de Oficinas Verdes de Canarias, con el fin de facilitar el proceso a los vecinos que vieron sus viviendas dañadas.
“Es la primera vez que el Gobierno de Canarias impulsa una línea de ayuda específica para quienes han sufrido daños en sus viviendas a causa de un incendio urbano-forestal”, ha destacado el consejero, que confía en que no vuelva a ser necesaria gracias a una extinción eficaz de los incendios.
Zapata ha recordado que estas actuaciones se enmarcan en el contexto de los efectos del cambio climático que se dejan sentir en el archipiélago, “con episodios de altas temperaturas y calimas prolongadas, incluso en pleno mes de octubre, una situación que no es habitual en Canarias”.
El consejero ha puesto en valor la labor de las brigadas contra incendios del Gobierno de Canarias (EIRIF) y la apuesta del Ejecutivo por reforzar su equipamiento y la prevención.
En este sentido, ha asegurado que se están desarrollando proyectos agroforestales en islas como El Hierro y La Palma para mantener limpias y vigiladas las zonas de interfaz entre el monte y los núcleos urbanos.
El accidente que ha dejado al motorista con politraumatismos de carácter grave se produjo en la GC-130 sobre las 12:30 horas
Un motorista en estado grave tras una caída en Telde
Un motorista se encuentra en estado grave tras sufrir una caída este martes en Telde (Gran Canaria), ha informado el 112.
El accidente ha tenido lugar en la carretera GC-130, en el punto kilométrico 24, hacia las 12:30 horas.
Como consecuencia del suceso, el herido ha sufrido politraumatismos de carácter grave y ha sido trasladado en ambulancia al Hospital Universitario Insular de Gran Canaria.