Alertan de la sobrecarga en el Hospital de La Palma por los pacientes con alta médica que permanecen en el centro

0

Pacientes con alta médica en el Hospital de La Palma que no pueden regresar a sus domicilios por falta de apoyos familiares o necesidad de cuidados crónicos

Hospital General de La Palma. Imagen RTVC
Hospital General de La Palma. Imagen RTVC

La Unión Sindical de Técnicos de Enfermería ha advertido este jueves de la situación de sobrecarga que atraviesa el Hospital Universitario de La Palma debido a la permanencia de pacientes con alta médica que no pueden regresar a sus domicilios por falta de apoyos familiares o necesidad de cuidados crónicos.

Según el sindicato, esta circunstancia obliga al centro a mantener camas ocupadas por personas que ya no requieren hospitalización, lo que limita la capacidad de ingreso de nuevos pacientes y contribuye al incremento de las listas de espera.

El sindicato subraya que la mayor parte de estos pacientes son personas con distintos grados de dependencia que necesitan cuidados continuos, lo que repercute directamente en la carga de trabajo de los Técnicos en Cuidados de Enfermería.

Situaciones límite

La organización sindical ha advertido de que la plantilla es insuficiente y que la presión asistencial está generando situaciones límite tanto físicas como emocionales entre los profesionales.

Debido a ello, el sindicato ha reclamado la puesta en marcha de protocolos que permitan una mejor gestión de estos casos, con medidas como el aumento de camas en centros residenciales, la planificación anticipada de recursos y el refuerzo inmediato de plantillas en el hospital.

Desde la Unión Sindical de Técnicos de Enfermería han acusado a «los responsables políticos» de inacción ante un problema que consideran «estructural y que afecta tanto a la gestión hospitalaria como a la calidad asistencial y a la salud de los trabajadores».

Rescatan a 171 migrantes en la costa de Mauritania

0

Estas embarcaciones buscan habitualmente llegar a Canarias

Agentes de la Gendarmería mauritana rescataron el pasado martes a 171 migrantes en situación irregular en las costas de Nuakchot, capital del país africano, después de que la embarcación en que se encontraban sufriera una avería.

La Gendarmería informó a través de su página en Facebook que los migrantes provenían de diferentes países de África sin especificar y el rescate se efectuó frente al puerto de Nuakchot tras una avería del cayuco en alta mar.

Rescatan a 171 migrantes en la costa de Mauritania
Rescatan a 171 migrantes en la costa de Mauritania / Archivo RTVC

Entre los ocupantes de la embarcación había quince mujeres y tres niños, según indicó la Gendarmería, sin proporcionar detalles sobre la fecha ni el origen de salida del cayuco. Por otro lado, se añadió que ocho personas (cuatro mujeres y cuatro hombres) se trasladaron al hospital en estado crítico.

La Gendarmería no específico el destino de la embarcación, aunque estos cayucos buscan habitualmente llegar a Canarias.

El 80% de las viviendas vacacionales de Mogán no han abonado la tasa turística

El Ayuntamiento ya ha enviado unas 300 notificaciones y advierte que, si no se paga de forma voluntaria, procederá al cobro por vía ejecutiva.

Puerto y playa de Mogán. Imagen: Ayuntamiento de Mogán
Puerto y playa de Mogán. Imagen: Ayuntamiento de Mogán

El Ayuntamiento de Mogán advierte de un incumplimiento masivo en el pago de la tasa turística. Según la alcaldesa, Onalia Bueno, el 80% de las viviendas vacacionales del municipio no han abonado aún el tributo de 15 céntimos por persona y día, en vigor desde el pasado mes de marzo.

En declaraciones al programa De La Noche al Día de La Radio Canaria, Bueno ha apuntado que esta situación podría deberse al desconocimiento de la normativa, especialmente porque muchos de los propietarios de estos inmuebles son extranjeros.

El Consistorio ya ha remitido unas 300 notificaciones para reclamar el pago, en su mayoría a viviendas vacacionales. “El Ayuntamiento los ha requerido para que paguen. Si no, por vía ejecutiva, cobraremos lo que nos corresponde”, ha subrayado la regidora municipal.

Onalia Bueno: «El Ayuntamiento ha girado ya alrededor de 300 notificaciones, sobre todo para VV, porque no han pagado la tasa»
Onalia Bueno, alcaldesa de Mogán / Foto: Asociación de Municipios Turísticos de Canarias.

La alcaldesa ha insistido en que la recaudación de esta tasa es esencial para el municipio y ha recordado que, si no se abona de forma voluntaria, el Ayuntamiento procederá a exigirla por la vía ejecutiva.

El Imserso lanzará su nuevo programa de viajes con más de 879.000 plazas

0

La temporada 2025/2026 incorpora una tarifa plana de 50 euros para pensionistas con menos recursos y permitirá viajar con mascotas en destinos de costa

El Imserso, dependiente del Ministerio de Derechos Sociales, anunciará la próxima semana la fecha de inicio de la comercialización del programa de viajes 2025/2026. El plan contará con 879.213 plazas y varias novedades importantes, entre ellas la posibilidad de viajar con mascotas y una tarifa social para las pensiones más bajas.

Dos personas mayores leen un mapa en la costa | Imserso
Imagen de archivo | Imserso

El organismo también comunicará el día en que comenzará el envío de cartas de acreditación, necesarias para formalizar las reservas. La previsión apunta al lunes próximo, aunque la fecha podría variar. El año pasado, la venta comenzó el 23 de septiembre.

Tarifa plana para pensiones bajas

Ávoris Corporación Empresarial asumirá la gestión de los lotes de costa peninsular y viajes europeos, mientras que Mundiplan se encargará de la costa insular. Las compañías deberán cumplir nuevas exigencias relacionadas con la calidad de los servicios, la sostenibilidad y el envejecimiento activo.

Una de las principales novedades será la creación de 7.447 plazas a 50 euros para pensionistas con ingresos iguales o inferiores a las pensiones no contributivas. Estas plazas estarán repartidas entre todas las modalidades y destinos, sin importar la localización del viaje.

Viajes con mascotas

Por primera vez, el programa permitirá que los usuarios viajen acompañados de sus animales de compañía en la costa peninsular y la costa insular. El 2 % de las plazas en estos lotes quedará reservado a personas con mascotas, entendidas como animales de hasta 10 kilos con transportín.

Dos meses después del inicio de la campaña, las empresas comprobarán el número de reservas realizadas con mascotas. Si no se alcanza ese 2 %, el Imserso decidirá si las plazas libres se ponen a disposición del resto de usuarios.

El programa busca también desestacionalizar el turismo. Por ello, las adjudicatarias deberán repartir el 36 % de las plazas de cada lote de forma equilibrada. Los viajes en temporada alta tendrán un precio 100 euros más caro que en meses de baja ocupación como octubre, mayo o junio en la Península.

Estándares de calidad

Los hoteles deberán tener al menos tres estrellas y ofrecer actividades de ocio adaptadas a las demandas de los usuarios. El Imserso reforzará las sanciones a las empresas que no cumplan los estándares de calidad pactados en la licitación.

Las adjudicatarias tendrán que distribuir trípticos informativos sobre envejecimiento activo y saludable, abordando temas como la prevención del maltrato, la violencia de género o la sexualidad en personas mayores.

Detienen a empresario por estafar con la venta falsa de furgonetas camper

0

Una de las denuncias tenía como origen la provincia de Las Palmas

La Guardia Civil detuvo el pasado 13 de agosto por segunda vez y por el mismo delito a un empresario en Ibi, en Alicante, por estafar presuntamente con la venta fraudulenta de furgonetas camper por internet, tras presentarse cinco nuevas denuncias de víctimas localizadas en las provincias de Valencia, Tarragona, Las Palmas y Baleares.

Detienen a empresario por estafar con la venta falsa de furgonetas camper
Detienen a empresario por estafar con la venta falsa de furgonetas camper. EFE/Guardia Civil

Esta detención se enmarca en la segunda fase de la operación Campis, tras la primera que culminó el pasado mes de julio con su arresto y posterior puesta en libertad con medidas cautelares.

En ese primer arresto, se acusaba al empresario de al menos una decena de estafas con perjudicados en Alicante, Barcelona, Granada, Baleares, Navarra y Sevilla.

Desaparecía sin entregar el vehículo

Durante esta última detención, los agentes intervinieron tres nuevas furgonetas que el sospechoso mantenía en un taller sin iniciar trabajos de camperización, según la Guardia Civil, que señaló en un comunicado que la investigación continúa abierta y no se descarta la aparición de más afectados.

A través de una plataforma de compra y venta por Internet, el detenido anunciaba la venta de furgonetas de gran tamaño que presuntamente acondicionaba para ser habitables (ofreció una por 16.000 euros). Tras cobrar por adelantado, desaparecía con el dinero sin entregar ningún vehículo.

Los contratos de compraventa que facilitaba presentaban graves irregularidades, como la ausencia de firma del vendedor o la omisión de la fecha de entrega del vehículo terminado. Además, para dificultar las investigaciones, empleaba cuentas bancarias a nombre de terceras personas para recibir los pagos y, en algunos casos, llegó a ofrecer el mismo vehículo a distintas víctimas.

Las pesquisas revelaron que contaba con experiencia en el sector de la camperización y que, el pasado mayo, había constituido legalmente una empresa dedicada a la compraventa de vehículos y accesorios.

El empresario, residente en Tibi (Alicante), ha sido puesto a disposición del Juzgado de Instrucción número 2 de Ibi, que decretó su puesta en libertad con medidas cautelares, según la Guardia Civil.

España, eliminada del Eurobasket tras perder 86-90 ante Grecia

La selección española necesitaba la victoria para asegurar su continuidad en el Eurobasket tras la dolorosa derrota contra Italia

España, eliminada del Eurobasket tras perder 86-90 ante Grecia. La selección española ha quedado eliminada del Eurobasket tras perder por 86-90 ante la de Grecia en Limasol (Chipre). La victoria horas antes de Bosnia-Herzegovina ante Georgia obligaba al equipo español a ganar a la Grecia de Gannis Antetokounmpo, algo por lo que peleó sin éxito hasta el final.

España, eliminada del Eurobasket tras perder 86-90 ante Grecia. Imagen EFE
España, eliminada del Eurobasket tras perder 86-90 ante Grecia. Imagen EFE

Este jueves a las 19:30 se jugaba su pase a octavos del Eurobasket contra Grecia, primera clasificada del grupo C , que tiene en sus filas a una de las mayores estrellas del baloncesto mundial, Giannis Antetokounmpo, dos veces MVP de la NBA y máximo referente de esta selección.

La calidad y el físico de Giannis junto a la experiencia de jugadores de élite como Kostas Papanikolaou, Kostas Sloukas o Tyler Dorsey pueden complicar la continuidad en el torneo del conjunto de Sergio Scariolo que necesita si o si la victoria para asegurar su pase a octavos.

Giannis, una amenaza difícil de parar

Tras un balance de dos victorias y dos derrotas en fase de grupos, la selección española llegó al encuentro ante Grecia con sabor amargo y sin dar buenas sensaciones ante los rivales más competitivos.

La derrota frente a Italia demostró irregularidad en ciertos compases del partido sumada a la falta de acierto y físico en defensa, un bache que pudo complicar la defensa a la máxima estrella de este grupo C, Giannis Antetokounmpo.

Giannis Antetokounmpo durante el encuentro entre Georgia y Grecia. EFE/EPA/GEORGI LICOVSKI

El griego ha disputado unicamente dos partidos durante este torneo donde Spanoulis ha preferido guardar al máximo el físico del alero de los Bucks para que dispute los partidos al máximo nivel.

Con un promedio de 29 puntos por partido, su calidad en la transición ofensiva y en las zonas interiores pudo complicar mucho el partido a los jugadores interiores de España. Además de su calidad ofensiva, su envergadura, físico e inteligencia en el terreno de juego le convierten en uno de los mejores defensores del baloncesto mundial-

Por otro lado, sus 12 temporadas en la NBA, donde ha ganado un anillo y dos MVPs, obliga a Aldama y compañía a centrar su atención en la máxima estrella griega.

¿Qué necesita España para clasificar?

Tras la derrota de Grecia ante la selección bosnia, la selección española tiene otros dos rivales para conseguir los billetes a octavos, Georgia y Bosnia y Herzegovina.

Estas son las posibles variaciones para la selección española:

  • España será 2ª si gana a Grecia y Bosnia se impone a Georgia en el primer partido de la jornada . Si el triunfo es para Georgia, debería imponerse a Grecia por 28 o más puntos para acabar en esta posición.
  • España será 3ª si gana a Grecia (por hasta 27 puntos) y Georgia se impone a Bosnia.
  • España será 4ª si cae ante Grecia y Georgia se impone a Bosnia.
  • España será 5ª y estará eliminada si pierde ante Grecia y el triunfo en el Bosnia-Georgia es para Nurkic y compañía.

Últimos enfrentamientos

Clasificación del Eurobasket

Casi 1,3 millones de escolares en España no podrán ir al comedor el próximo curso

0

El último informe de la ONG Educo avisa de que 1,3 millones de escolares están en riesgo de pobreza y no podrán ir al comedor al quedarse sin beca

Más de 2,2 millones de escolares están en riesgo de pobreza en España. Imagen de archivo.

A pocos días de que comience el curso escolar, un informe de la ONG Educo advierte de que 1,3 millones de niños están en riesgo de pobreza y se quedarán sin comedor. Esta entidad denuncia que las becas para acceder a este servicio no llegarán a todas las familias.

Está previsto que más de 2,5 millones de niños y niñas coman cada día en la escuela. El importe de las becas ha aumentado hasta los 642 millones de euros en el curso 2023-2024. Más de 2,2 millones de escolares están en riesgo de pobreza y exclusión y las ayudas al comedor solo llegan a la mitad.

La ONG reclama partidas en los presupuestos generales del Estado y de las comunidades autónomas para la creación o ampliación y dotación de comedores escolares.

Ayudas insuficientes

En 2024, 982.000 alumnos obtuvieron becas comedor. En muchos casos estas ayudas solo cubren el 40 %, el 60 % o el 80 % del coste, dependiendo de cada comunidad autónoma.

El informe señala que, de media, una beca significa recibir el 68 % del coste del comedor escolar. Educo pide a los gobiernos autonómicos revisar los baremos de acceso y sus cuantías para que haya un criterio único sobre el umbral de pobreza.

La directora General de Educo, Pilar Orenes, asegura «hay comunidades autónomas que tienen unos umbrales para el criterio de asignación que no es el criterio de pobreza. El País Vasco o comunidades como Galicia se acercan más a ese esfuerzo en becas. Por el contrario, Murcia, Extremadura o las ciudades de Ceuta y Melilla tienen aún ese reto».

De hecho, la ONG apuesta por un comedor universal y gratuito. Esta medida supondría para las arcas públicas 6.196 millones de euros en cada curso. Un gasto público, aseguran, asumible, solo representaría el 0,4 % del PIB. También, demanda una mayor inversión en educación, para que llegue al 4,6%.

Alumnado vulnerable

Según Educo, el 56,2 % de la infancia en riesgo de pobreza no recibe ayudas para cubrir el comedor escolar. Los estudiantes de secundaria son los más perjudicados, al carecer muchos institutos de comedores.

De los alrededor de 6,5 millones de alumnos y alumnas de enseñanza no universitaria (infantil, primaria y secundaria) que volverán al colegio este curso, solo el 49 % del alumnado de primaria de centros públicos va a comedor.

En la escuela concertada y privada, los alumnos de primaria que asisten a comedor son el 51,43 % y en la ESO representan el 27,18 %.

Colegios sin comedores

En España no todos los centros públicos cuentan con comedores y todavía hay un 25 % de colegios de Educación Infantil de 0 a 3 años que no cuentan con este servicio. En Primaria, ocho de cada diez centros públicos cuentan con comedor pero en secundaria no llegan al 19 %.

Datos que contrastan con los de los centros concertados y privados donde el 95 % de los que imparten Primaria cuentan con comedores.

Educo señala que muchos colegios no tienen plazas suficientes para atender a todo el alumnado y según un sondeo en 200 escuelas públicas y concertadas de todo el territorio, «aun haciendo dos turnos de comedor a la máxima capacidad, solo se podría atender al 60 % del alumnado».

Desigualdad territorial

En los últimos cuatro años, la asistencia al comedor en primaria en centros públicos ha aumentado en todas las comunidades autónomas a excepción de Aragón y Navarra, donde disminuyó, mientras que en Cataluña se mantuvo igual.

Los escolares de primaria de la Comunidad Valenciana son los que más asisten a comedores (el 82,2 %), seguidos de los del País Vasco (80 %), del alumnado de Madrid (el 60,6 %) y de los canarios (59,9 %).

Por otra parte, el País Vasco y Galicia son las comunidades que cubren con más becas a la población en riesgo de pobreza mientras que Murcia, Ceuta y Melilla son las que menos.

La tasa de riesgo de pobreza infantil en España aumentó un 0,4% en 2024, afectando casi al 35% de los menores de 16 años.

Los Gofiones celebran su 57º aniversario en el Alfredo Kraus con “Noches de Radio – La Ronda»

0

Los Gofiones, junto a la Gran Canaria Big Band, recuperan en este espectáculo momentos inolvidables de la radio de los años 50, 60 y 70 en el Auditorio Alfredo Kraus

Los Gofiones y la Gran Canaria Big Bang. Imagen cedida por la organización
Los Gofiones y la Gran Canaria Big Bang. Imagen cedida por la organización

La nostalgia volverá a apoderarse del Auditorio Alfredo Kraus la noche del 3 de octubre cuando Los Gofiones, la veterana agrupación del folclore canario, acompañados por la Gran Canaria Big Band y unos cuantos amigos más recuperen momentos inolvidables de la radio de los años 50, 60 y 70, inspirados en el programa “La Ronda”, que enamoró durante muchos años a todos los canarios.

La magia de la radio de esas décadas cobra vida en un espectáculo único donde la música, el humor y la nostalgia se mezclan de una manera sublime. Los Gofiones, junto a la Gran Canaria Big Band, la voz de Isabel González, los actores José Carlos Campos (a quien corresponde la dirección escénica) y Yanely Hernández, reviven las noches de transistor con sintonías inolvidables, dedicatorias y canciones que siempre tenían una historia detrás y que forman parte de nuestra memoria.

“El día que yo me case, ha de ser a gusto mío…” entonaba la sintonía del que, sin duda, era el programa favorito de los oyentes en las islas: La Ronda.

Música, humor y nostalgia

Dedicatorias almibaradas, tiernas o cargadas de socarronería, declaraciones de amor y hasta algún enredo novelesco que quedaron anclados a las ondas, servirán como entradillas teatrales para esa música que en la época era seleccionada por la audiencia y que, en esta ocasión, será la base de la nueva propuesta musical de Los Gofiones, un montaje que se estrenó con las restricciones de la pandemia.

Una imagen del espectáculo "Noches de Radio - La Ronda". Imagen cedida por la organización
Una imagen del espectáculo «Noches de Radio – La Ronda». Imagen cedida por la organización

El popular grupo, que no ha parado de reinventarse y estrenó en 2024 su vigesimoquinto álbum Querida Venezuela, se adentra una vez más en registros artísticos y escénicos diferentes a los habitualmente mostrados en el ámbito de la música popular hecha en Canarias.

Con este espectáculo, Los Gofiones acercan el sentimiento que hay detrás de las melodías con las que nuestro pueblo se ha identificado de una u otra manera y que ha supuesto un crecimiento artístico, inspirados en aquellas noches de radio en las que se evocaban las predilecciones musicales de una audiencia que, transistor en mano y en horario nocturno, nos sorprenderán con títulos como “Un ramito de violetas”, “Colorines”, o “Eres tú”, entre otras muchas canciones que han vencido al tiempo y que permanecen en el imaginario popular.

Elenco de artistas

Kiko Barroso, locutor durante 32 años y una de las voces más representativas y carismáticas en La Radio Canaria, es el encargado de locutar esta particular revisión radiofónica en la que Los Gofiones estarán arropados por la calidez en el acompañamientos de la Gran Canaria Big Band y por una de las grandes voces femeninas del panorama musical canario, Isabel González, estando la parte escénica dirigida por el actor y director grancanario José Carlos Campos e interpretada por la actriz Yanely Hernández.

La magia de la radio, las melodías de los vinilos de la época, humor y nostalgia todo entremezclado, confluyen en las voces del mítico grupo isleño, que nos retransmitirán en directo un concierto irrepetible ensamblando un espectáculo que hará las delicias de todos aquellos que se acerquen a revivir el ambiente de aquellos momentos de radio inolvidables.

Tenerife destina 150.000 euros para incorporar técnicos al control de la filoxera

0

Se espera que ocho nuevos técnicos se sumen a las medidas para controlar esta plaga

El Cabildo tinerfeño anunció este jueves que destinará 150.000 euros, a través de la empresa pública Gestión del Medio Rural (GMR), a la incorporación de ocho nuevos técnicos para llevar a cabo labores de control de la filoxera, plaga que afecta a la vendimia insular.

Tenerife destina 150.000 euros para incorporar técnicos al control de la filoxera
Tenerife destina 150.000 euros para incorporar técnicos al control de la filoxera / Archivo RTVC

Este anuncio se realizó tras una reunión este miércoles donde participaron el vicepresidente del Cabildo, Lope Afonso, el consejero de Sector Primario, Valentín González, y más de 150 viticultores del Consejo Regulador de Tacoronte Acentejo, en el municipio tinerfeño de Tacoronte.

Controlar la plaga

A través de una nota de prensa, la institución insular anunció que estas ocho personas se incorporan a un equipo de 22 técnicos de extensión agraria y otros nueve adscritos a diferentes servicios del área de Agricultura del Cabildo de Tenerife.

Lope Afonso hizo hincapié durante la reunión en “el absoluto compromiso de la institución insular para evitar que la filoxera se extienda por la isla” y sobre esta cuestión, adelantó que “el foco está muy localizado (hasta el momento solo hay 50 plantas afectadas por el pulgón)».

El vicepresidente también destacó la labor fundamental de los propios viticultores, a quienes definió como «nuestros ojos en el campo tinerfeño, con quienes estamos colaborando estrechamente para lograr el objetivo de controlar el brote de filoxera».

Se espera que ochos nuevos técnicos se sumen a las medidas para controlar esta plaga / Imagen cedida por el Cabildo de Tenerife

En esta misma línea se pronunció Valentín González, que puso de relieve la importancia de la incorporación de estos 8 técnicos, porque “nos encontramos en plena época de vendimia, por lo que debemos tratar de contar con los máximos recursos posibles«.

Estas reuniones informativas con los viticultores se han desarrollado en diferentes ámbitos vinícolas de la isla y continuarán esta tarde en la zona de Valle de Guerra, donde se detectó el foco de filoxera a finales de julio.

En libertad los tres detenidos en la etapa de la Vuelta en Bilbao

0

La organización acortó en tres kilómetros la etapa para evitar posibles incidentes en la meta tras las protestas contra el equipo Israel-Premier Tech

Las tres personas arrestadas en las protestas durante la etapa de la Vuelta en Bilbao han quedado en libertad tras las diligencias policiales. Será ahora el juez quien decida su futuro procesal. En la movilización, otras cinco personas fueron identificadas y cuatro agentes de la Ertzaintza resultaron heridos. La policía retiró pancartas y obstáculos colocados en el recorrido.

RTVC

Meta cancelada en la Gran Vía

La organización decidió suspender el final en la Gran Vía bilbaína. Consideró que no existían condiciones de seguridad tras la irrupción de manifestantes en la calzada. El consejero de Seguridad, Bingen Zupiria, lamentó la situación. Recordó que las instituciones vascas habían demostrado sobrada capacidad para organizar grandes eventos internacionales.

Por razones de seguridad, la organización decidió acortar tres kilómetros el recorrido final. El cronometraje se cerró antes y la etapa terminó sin vencedor oficial. El pelotón también se detuvo brevemente en la salida, cerca de San Mamés, por una protesta que bloqueó la vía.

La iniciativa Gernika Palestina invade un tramo de la Gran Vía de Bilbao al paso de la Vuelta ciclista por la capital vizcaína en protesta por la participación del equipo Israel Premier Tech y en apoyo a Palestina
La iniciativa Gernika Palestina invade un tramo de la Gran Vía de Bilbao al paso de la Vuelta por la capital vizcaína | EFE / Miguel Toña

Antecedentes de las protestas

Las movilizaciones empezaron en Figueres, cuando un grupo propalestino interrumpió la contrarreloj por equipos. Allí obligaron a parar unos segundos al conjunto israelí. En etapas posteriores, aparecieron banderas palestinas y pintadas en la carretera. En Lumbier, varias personas intentaron frenar al pelotón sin éxito.