Bolsonaro insiste: no aceptará sentencia alguna fuera de la Constitución ni detenciones políticas

0

Miles de seguidores han secundado este martes su llamamiento a manifestarse en Brasilia con motivo del día de la independencia

Manifestaciones en Rio de Janeiro
Manifestaciones en Rio de Janeiro. Imagen Alianza Informativa.

El presidente de Brasil, Jair Bolsonaro, ha lanzado amenazas directas contra un juez del Tribunal Supremo ante miles de seguidores que han secundado este martes su llamamiento a manifestarse en Brasilia con motivo del día de la independencia, elevando el tono en el pulso político que libra con la principal corte del país.

Bolsonaro ya había vendido la concentración de este martes como un «contragolpe necesario contra el Congreso y el Tribunal Supremo», instituciones con las que mantienen enconadas discrepancias desde que fue elegido presidente y contra las que no escatima críticas en público.

El mandatario, acompañado de varios de sus ministros, ha tomado la palabra durante el acto para criticar –sin nombrarlo– a Alexandre de Moraes, un juez que ha ordenado arrestos contra personas del entorno de Bolsonaro por sus ataques contra otras instituciones.

Según Bolsonaro, «una persona concreta de la región de los tres poderes» está «barbarizando» a la población y llevando a cabo «detenciones políticas», algo que «no se puede aceptar». «O el jefe de ese poder le cuadra o ese poder puede sufrir lo que no queremos», ha advertido, incorporando en la ecuación al presidente del Supremo, Luiz Fux, según G1.

Manifestaciones en Brasilia
Miles de personas se concentran en Brasilia en el día de la independencia del país. Imagen Alianza Informativa Latinoamericana.

Bolsonaro cree que el actual Tribunal Supremo no cumple unas «condiciones más» y, aunque ha dicho que no quiere ninguna «ruptura», ha dejado claro su mensaje: «No podemos admitir que una persona empañe nuestra democracia. No podemos admitir que una persona ponga en riesgo nuestra libertad».

El mandatario ha anunciado una reunión con los responsables de los otros poderes para este miércoles, incluido el propio Fux. Este Consejo de la República está planteado como un órgano consultivo con potestad para pronunciarse, por ejemplo, sobre cuestiones relativas a la estabilidad de las instituciones democráticas.

Así lo vimos en el Telenoticias 2:

El mulá Mohammad Hasán, primer ministro en funciones de Afganistán

0

El mulá Abdul Ghani Baradar, líder político de los talibán, será vice primer ministro, según recogen medios afganos

Mulá Ghani Baradar
El líder de los talibán, el mulá Abdul Ghani Baradar. Imagen EP.

Los talibán han anunciado un Gobierno interino que tendrá al frente al mulá Mohammad Hasán como primer ministro en funciones, mientras que el mulá Abdul Ghani Baradar, líder político de los talibán, será vice primer ministro, según recogen medios afganos.

Los talibán tomaron la capital de Afganistán, Kabul, el pasado 15 de agosto tras una ofensiva relámpago coincidiendo con la retirada de las fuerzas extranjeras presentes en el país desde 2001.

Desde entonces, han anunciado su intención de formar un gobierno «inclusivo», pero las potencias occidentales han expresado su escepticismo y han manifestado su temor a la situación de las mujeres bajo la ‘sharia’ o ley islámica que han impuesto los talibán.

Gran Canaria, en alerta por riesgo de incendio forestal

0

La alerta estará en vigor a partir de las siete de la mañana, avanza en un comunicado difundido este martes dicho departamento

Vehículo de Bomberos de Gran Canaria. Fotograma RTVC.

La Dirección General de Seguridad y Emergencias del Gobierno de Canarias ha declarado la situación de alerta por riesgo de incendios forestales en la isla de Gran Canaria para este miércoles, ante la previsión de temperaturas de 35 grados y vientos de hasta 30 o 40 kilómetros por hora, según ha anunciado.

La alerta estará en vigor a partir de las siete de la mañana, avanza en un comunicado difundido este martes dicho departamento.

Las medianías y zonas altas orientadas al sur son las áreas de Gran Canaria donde se espera que se note más el calor este miércoles, detalla.

Y subraya, además, que se prevé que la humedad relativa esté entre el 20 % y el 30 %.

Por todo ello, anuncia la declaración de alerta, que se lleva a cabo, según precisa, «en base a la información disponible, y en aplicación del Plan Especial de Protección Civil y Atención de Emergencias por Incendios Forestales de la Comunidad Autónoma. EFE

Avisos de riesgo para la salud por altas temperaturas en Gran Canaria y Tenerife

0

La previsión es que en los próximos días se superen las temperaturas umbral, 32 grados de máxima y 24 de mínima, simultáneamente

Sol y calor

La Consejería de Sanidad del Gobierno de Canarias, por medio de la Dirección General de Salud Pública, ha activado este martes avisos de riesgo para la salud en distintos municipios de Gran Canaria y Tenerife por altas temperaturas.

La previsión es que en los próximos días se superen las temperaturas umbral, 32 grados de máxima y 24 de mínima, simultáneamente, establecidas en el Plan de Actuaciones Preventivas de los Efectos del Exceso de Temperaturas en la Salud.

En aviso rojo de riesgo para la salud se encuentra del 8 al 12 de septiembre Santa Lucía de Tirajana, en Gran Canaria.

En aviso naranja, del 9 al 12 de septiembre, estarán Agüimes, Ingenio, Mogán, San Bartolomé de Tirajana y Tejeda, en Gran Canaria.

También estarán en aviso naranja del 9 al 11 de septiembre Agaete, Aldea de San Nicolás y Artenara. El 9 de septiembre estarán los municipios de Arona, San Miguel de Abona y Granadilla, en Tenerife.

En aviso amarillo estará el 9 de septiembre el municipio de Valsequillo, en Gran Canaria.

Medidas para proteger la salud

La Dirección General de Salud Pública remite a los ayuntamientos afectados un recordatorio de las medidas que deben adoptar para proteger la salud de los miembros más frágiles de su comunidad:

Beber mucha agua o líquidos sin esperar a tener sed, salvo si hay contraindicación médica. Evitar las bebidas alcohólicas y las muy azucaradas.

Evitar exponerse al sol a las horas de mayor intensidad de calor (entre las 11 y las 16 horas). Deberá hacerse, preferentemente, antes de las 11 o después de las 16 horas.

En las horas de más calor colocarse en las zonas más frescas de las viviendas o residencias. En su caso colocar aparatos de ventilación o aire acondicionado, o en último lugar utilizar paños húmedos frescos o darse una ducha.

Evitar las actividades deportivas, salidas de excursiones o visitas en el exterior en las horas más calurosas. Realizar estas actividades a primeras horas del día, a últimas horas de la tarde o por la noche; se deben proteger del sol y beber abundantemente bebidas que repongan líquidos y sales minerales (zumos, bebidas isotónicas, agua, etc.).

Hacer comidas ligeras que ayuden a reponer las sales perdidas por el sudor (ensaladas, frutas, verduras, gazpachos o zumos).

Procurar estar a la sombra en el exterior, usar ropa ligera y de color claro, sombreros o gorras y gafas de sol homologadas. Utilice un calzado fresco, cómodo y que transpire.

Tener cuidado con los medicamentos, sobre todo aquellos que deben estar en la nevera para su correcta conservación.

Mantener siempre la cadena de frío de los alimentos.

En el caso de presentar alguna sintomatología asociada al calor como cefaleas, mareos, calambres, malestar general, sensación de sofoco por calor fatiga o agotamiento, Sanidad recomienda contactar con el 112.

El plan de alerta, subraya Sanidad, está dirigido a toda la población, y especialmente pensado para los colectivos de población más vulnerables al calor intenso como son los ancianos, los niños y las personas con patologías crónicas.

Desde un punto de vista social, la marginación, el aislamiento, la dependencia, la discapacidad, las condiciones de habitabilidad de las personas con menos recursos, añaden factores de riesgo que hacen aún más vulnerables a colectivos que, precisamente por sus condiciones socio-económicas, deberían estar más apoyados, añade.

El Hierro pide una Bajada extraordinaria en 2022

0

El presidente insular, Alpidio Armas, ha insistido en que esta celebración es un elemento de unión entre todos los herreños

Bajada de El Hierro
Bajada de la Virgen. Archivo.

El pleno del Cabildo de El Hierro ha rechazado las mociones de la AHI y AExEh relativas a la Bajada. La institución ha reiterado su solicitud de que se celebre de forma extraordinaria el 2 de julio de 2022.

Durante el pleno se produjo un intenso debate político entorno a la celebración de la fiesta cuatrienal. El presidente insular, Alpidio Armas, ha insistido durante el debate, en que esta celebración es un elemento de unión entre todos los herreños.

Ha indicado que todas las decisiones que se han ido adoptando desde la Comisión Mixta de la Bajada de la Virgen de Los Reyes, se han adoptado con “sosiego” y con la responsabilidad que conlleva la celebración de un evento de máxima afluencia de personas en una situación de crisis sanitaria como la derivada de la Covid-19.

Informan: A. Cano/ E. Pulido/ M. Armas/ S. Pérez

A día de hoy el futuro es “más esperanzador” ha expresado Armas. El presidente ha recordado que, adaptándose a la situación sanitaria del momento, los herreños podrán cumplir con el Voto en 2022.

Armas ha agradecido la preocupación y el interés mostrado por los partidos políticos proponentes de las mociones por el desarrollo de la que es la principal tradición y seña de identidad de los herreños.

Thierno Barry (CD Tenerife) sobre su debut con el primer equipo: «Un sueño hecho realidad»

0

Barry ha agradecido el apoyo que ha recibido desde que llegó a la cadena de filiales del CD Tenerife

Thierno Barry
Thierno Barry, jugador del CD Tenerife. Fotograma RTVC.

El canterano del CD Tenerife Thierno Barry, que debutó el pasado sábado con el primer equipo en un partido oficial, ha relatado que su estreno en un encuentro oficial en el Heliodoro Rodríguez López fue “un volcán de sensaciones” para él.

El extremo ha afirmado que jugar con el equipo insular en Segunda División fue “un sueño hecho realidad”, para el que ha “trabajado mucho”.

Barry ha agradecido el apoyo que ha recibido desde que llegó a la cadena de filiales del CD Tenerife

El canterano ha comentado que va a seguir trabajando para tener más minutos. Reconoce que es consciente de que tiene cosas “que mejorar todavía”.

“Sé que tengo que ser una esponja y absorber para aprender de los mejores”, ha comentado Barry, quien ha afirmado que trata de llevar a cabo cualquier consejo que le den sus compañeros.

“Tenemos que seguir trabajando poquito a poquito, con los pies en el suelo”, ha agregado.

Hasta tres años de expulsión de la universidad por novatadas o plagios

0

El anteproyecto de ley aprobado este martes en el Consejo de Ministros deroga el reglamento franquista de 1954 sobre disciplina académica

Campus de Guajara, Universidad de La Laguna. Imagen cedida.

La nueva ley de convivencia universitaria castiga con una expulsión de hasta tres años al alumno que plagie, falsee documentos, destruya patrimonio o haga novatadas. El régimen disciplinario que será de aplicación para las universidades públicas y privadas.

El anteproyecto de ley aprobado hoy en el Consejo de Ministros para su posterior tramitación parlamentaria deroga el reglamento franquista de 1954 sobre disciplina académica. De esta manera, la nueva norma se adecua al «marco constitucional», ha explicado en rueda de prensa la portavoz del Gobierno, Isabel Rodríguez.

Es una norma que «busca sobre todo vías de mediación» en lugar de la sanción para resolver los conflictos, ha subrayado este martes.

El texto incluye como novedad sobre el anterior borrador la inclusión de las universidades privadas. El nuevo marco legal, por tanto, será de aplicación tanto para las universidades públicas y sus centros adscritos como para las privadas y sus centros adscritos.

Así, todas ellas habrán de desarrollar sus normas de convivencia con base en los principios contenidos en la nueva ley, que coloca a la mediación como vía principal de resolución de conflictos.

El régimen disciplinario solo entrará en juego cuando las partes rechacen acudir a la mediación y cuando la conducta sobre la que verse el expediente sancionador sea por acoso, violencia de género, fraude o destrucción de patrimonio, o cuando las partes no lleguen a un acuerdo.

La ley clasifica tanto las faltas como las sanciones en muy graves, graves y leves.

Entre las primeras están las novatadas o conductas vejatorias, física o psicológicamente, que supongan un grave menoscabo para la dignidad de las personas, acosar o ejercer violencia grave contra cualquier miembro de la comunidad universitaria; acoso sexual; falsificar, sustraer o destruir documentos académicos y usar documentos falsos ante la universidad.

Canarias alcanza el 80 % de la población diana inmunizada

0

El presidente de Canarias, Ángel Víctor Torres, ha anunciado la cifra alcanzada en la vacunación contra la COVID-19 en un breve comunicado en su cuenta de Twitter

El presidente de Canarias, Ángel Víctor Torres, ha anunciado en su cuenta de Twitter que el archipiélago ha alcanzado este martes el 80 % de la población diana vacunada con la pauta completa.

«El compromiso de la población con la salud y la recuperación es indiscutible. Lo hacemos por nuestros seres queridos y por el futuro de nuestras islas. De nuevo, ¡GRACIAS!», señala el presidente en su cuenta tras lograr las islas cerrar la vacunación completa del 80 % de la población diana.

La Consejería de Sanidad había administrado hasta este lunes 3.040.562 dosis de la vacuna contra la COVID-19 en las islas. Además, se había logrado inmunizar a 1.566.093 personas que han recibido la pauta completa de vacunación, lo que representa el 79,87 por ciento de la población diana del Archipiélago.

Canarias registra cuatro fallecimientos y 102 nuevos casos de COVID-19

0

En Canarias hay 10.571 casos activos, de los que 61 están en UCI y 332 permanecen hospitalizados. En las últimas horas se han producido cuatro fallecimientos y 102 nuevos casos de COVID-19

Canarias registra cuatro fallecimientos y 102 nuevos casos de COVID-19
Canarias registra 4 fallecimientos y 102 nuevos casos de COVID-19

La Consejería de Sanidad comunica hoy 102 nuevos casos de coronavirus COVID-19. El total de casos acumulados en Canarias es de 92.883 con 10.571 activos, de los cuales 61 están ingresados en UCI y 332 permanecen hospitalizados. En las últimas horas se ha producido el fallecimiento de cuatro personas: dos varones en Tenerife, de 89 y 86 años, y dos varones en Gran Canaria, de 69 y 38 años. Salvo el varón de 69 años, todos padecían patologías previas. 

La Incidencia Acumulada a los 7 días en Canarias se sitúa en 42,6 casos por cada 100.000 habitantes y a los 14 días en los 102,71 casos por 100.000 habitantes.

Por islas, Tenerife suma hoy 49 casos con un total de 44.624 casos acumulados y 6.144 casos activos epidemiológicamente; Gran Canaria cuenta con 35.532 casos acumulados, 35 más que el día anterior y 4.121 activos. Lanzarote suma tres nuevos casos con 6.636 acumulados y 52 activos epidemiológicamente; Fuerteventura tiene 4.154 casos acumulados con nueve casos más que la jornada anterior y 227 activos. La Palma suma tres nuevos casos y cuenta con 1.087 acumulados y 15 casos activos; El Hierro registra tres nuevos positivos, por lo que sus acumulados son 451 y sus activos seis. Por su parte, La Gomera no incrementa sus casos, por lo que se tiene 398 acumulados y seis activos.

57 casos menos que el martes pasado

Los datos notificados hoy suponen un descenso de 57 positivos con respecto al martes pasado, cuando se notificaron 159 nuevos contagios. En los últimos 36 días se ha registrado un descenso continuado en el número de casos.

Hasta hoy se ha realizado un total de 2.034.775 pruebas diagnósticas en las Islas, de las que 4.385 se corresponden al día de ayer.

Descenso en la IA a 7 días

La tendencia descendente de los casos se refleja en el indicador de Incidencia Acumulada (IA) a los siete días. Se sitúa para el conjunto de la Comunidad Autónoma en 42,6 casos por cada 100.000 habitantes, frente al 60,11 hace siete días.

En el caso de la IA a 14 días, para el conjunto de Canarias se ha pasado de 144,81 a 102,71. Esta tendencia se confirma en la IA a siete días en todas las islas. Tenerife es la isla que registra un mayor descenso. Se sitúa ligeramente por encima de los 40 casos, frente a los 67 por cada 100.000 habitantes de hace una semana. 

Este año tampoco saldrá el Diablo de Tijarafe en La Palma

0

Ya son dos años consecutivos en que La Palma no disfruta de la Danza del Maligno, del Diablo de Tijarafe. Un popular número de las Fiestas de Candelaria

Informa: Magaly Cáceres / Aniano Padrón

Por segundo año consecutivo, esta noche tampoco danzará el Diablo en Tijarafe. Es un Bien de Interés Cultural y Fiesta de Interés Turístico desde hace una década.

En 2023 celebrará su centenario. Este año se ha inaugurado una sala dedicada al número con una carcasa en desuso y se ha presentado un video que recorre estos cien años de historia en boca de algunos de sus protagonistas

Mañana, La Virgen victoriosa celebrará su onomástica. Para volver a disfrutar de la Danza del Diablo, habrá que esperar, por lo menos, al próximo septiembre.

El origen de esta fiesta se remonta a principios del siglo XX

A partir de 1923, tres tijaraferos, Antonio Cruz, Pedro Brito y Orocio Martín, construyen el diablo que, con algunos cambios, es el que pervive en la actualidad. El motivo era la celebración de una fiesta de la juventud a la que se sumaban jóvenes de todo el pueblo. Se celebraba el día 7 de septiembre, víspera de la fiesta en honor a Nuestra Señora de Candelaria. El armazón era de madera y cañas forradas con tela de saco y sujeto por arcos. Lo cubrían con cal para protegerlo del fuego.