El padre de Yeremi Vargas, J.F. Vargas, ha quedado en libertad provisional como presunto autor de un delito contra la libertad e indemnidad sexual. Fue detenido en la jornada de ayer por segunda vez esta semana por un supuesto abuso sexual a una menor de 13 años
Según ha informado el Tribunal Superior de Justicia de Canarias (TSJC), el hombre se ha negado a declarar. La calificación del supuesto delito podría variar a lo largo de la investigación, que está en manos del Juzgado de Instrucción Nº3 de San Bartolomé de Tirajana.
En concreto, a J.F. Vargas se le ha impuesto la prohibición de acercarse a la denunciante o comunicarse con ella, no podrá salir de Gran Canaria, se le ha retirado el pasaporte y está obligado a comparecer todos los lunes ante la autoridad judicial.
La menor habría contado a sus padres los presuntos hechos después de ver en las noticias que la hija del hombre, también de 13 años, le había acusado de abuso sexual a comienzos de semana. El detenido quedó en libertad provisional mientras es investigado. Además, se dictó orden de alejamiento
Los progenitores de la víctima presentaron una denuncia en Puerto del Rosario (Fuerteventura) por unos sucesos que habrían tenido lugar hace alrededor de un año. Los agentes tomaron declaración a la menor y detuvieron a J.F. Vargas.
J.F. Vargas es el padre de Yeremi Vargas, del que el pasado 10 de marzo se cumplieron 14 años de su desaparición cuando tenía 7 años. Se le perdió la pista mientras jugaba en un descampado cerca de la vivienda familiar en Vecindario, en Santa Lucía de Tirajana (Gran Canaria).
La Policía Nacional tuvo conocimiento de la presencia de padre e hijos en Portugal cuando se registraron en un establecimiento alojativo en Peniche y saltaron las alarmas
El Juzgado de Instrucción 1 de Santa Cruz de Tenerife ha decretado el ingreso en prisión provisional, comunicada y sin fianza para el hombre que se llevó a sus dos hijos, de 11 y 10 años, de Alemania a Tenerife, sin el permiso de la madre, y que finalmente se le detuvo en Portugal.
El Tribunal Superior de Canarias (TSJC) informa de que este varón, arrestado el pasado 24 de agosto en la localidad lusa de Peniche, se acogió a su derecho a no declarar en su comparecencia este viernes ante la magistrada que instruye las diligencias, que ha acordado su ingreso en prisión provisional, comunicada y sin fianza como presunto autor de un delito de sustracción internacional de menores.
A continuación, el investigado pasó a disposición del Juzgado de Violencia sobre la Mujer número 2 de Santa Cruz de Tenerife para ser oído en declaración por la presunta comisión de un delito de amenazas, en concreto hacia la madre de los niños.
Detenido en Portugal
La Policía Nacional tuvo conocimiento de la presencia de padre e hijos en Portugal cuando se registraron en un establecimiento alojativo en Peniche y saltaron las alarmas.
Dará nombre a la pista forestal general donde se produjeron los hechos y que discurre entre los municipios de El Paso y Fuencaliente
Representantes del Cabildo de La Palma y los ayuntamientos de Fuencaliente y El Paso han descubierto hoy una placa que rinde homenaje a la memoria del agente de Medio Ambiente Francisco José Santana Álvarez, que falleció mientras trabajaba en el incendio forestal que se produjo en la isla en 2016.
La Corporación Insular, a propuesta del Servicio de Seguridad y Emergencias, ha designado con el nombre del agente a la pista forestal general donde se produjeron los hechos y que discurre entre El Paso y Fuencaliente.
En el acto estuvieron presentes el presidente insular, Mariano Zapata; el vicepresidente, José Adrián Hernández Montoya; las consejeras de Seguridad y Emergencias y Medio Ambiente, Nieves Rosa Arroyo y María Rodríguez, respectivamente; la consejera del Cabildo, Susa Armas; el delegado del Gobierno en Canarias, Anselmo Pestana; el alcalde de Fuencaliente, Gregorio Alonso, y la primera teniente alcalde de El Paso,Ángeles Fernández.
También estuvieron en el acto el jefe del Servicio de Seguridad, Emergencias y Medio Ambiente, Miguel Ángel Morcuende, familiares del homenajeado y representantes de los cuerpos de emergencia.
Una vida comprometida con el patrimonio natural
Mariano Zapata ha resaltado la importancia que tiene para la isla realizar este homenaje a la figura de Francisco Santana. De esta manera se pone de relieve el compromiso demostrado por el agente de Medio Ambiente con su trabajo y la labor incansable que desarrolló
La responsable insular de Seguridad y Emergencias, Nieves Rosa Arroyo, destacó la figura del agente, «un ejemplo del trabajo que desarrolla el personal del servicio».
Por su parte, el delegado del Gobierno en Canarias, Anselmo Pestana manifestó que «esta importante pista forestal de los montes palmeros, guardará para siempre en el recuerdo a Fran Santana, quien tantas veces recorrería este camino Un compañero del Cabildo, un excelente profesional y un ciudadano comprometido con una isla más sostenible”.
La viuda de Francisco Santana, María Luisa Millares, cerró el acto con unas emotivas palabras e incidió en la necesidad de la protección y conservación del medioambiente.
El Instituto Canario de Hemodonación y Hemoterapia (ICHH) pide a los canarios que retomen la rutina en la donación de sangre, sobre todo los donantes de los grupos A+ y 0. Son los más frecuentes y necesarios en los hospitales
ICHH pide a los canarios a donar sangre, en especial de los grupos A+ y 0+. Foto: ICHH
Con motivo de la festividad del Día de Nuestra Señora del Pino, el miércoles 8 de septiembre, los puntos de extracción fijos, temporales y hospitales de Gran Canaria no estarán operativos.
Los requisitos básicos para donar sangre son presentar un buen estado de salud general, tener entre 18 y 65 años de edad, pesar más de 50 kilos y, en el caso de las mujeres, no estar embarazadas.
Además, en las circunstancias actuales es preciso cumplir algunos requisitos específicos: no presentar cuadros de tos o síntomas respiratorios, no haber sido diagnosticado o haber estado en contacto con personas afectadas por la COVID-19 y no haber viajado fuera de España en los últimos 14 días.
Para donar sangre es necesario pedir cita llamando al 012 o al 928 301 012 – 922 470 012 (opción 8) de lunes a viernes de 10:00 a 20:00 horas o cumplimentando el formulario publicado en la portada de la web: efectodonacion.com. Antes de ir a donar se recomienda revisar la información publicada en esta misma página web en la pestaña de ‘Información y Protocolo’ para familiarizarse con las medidas de seguridad establecidas.
El ICHH advierte a los donantes de la importancia de avisar en caso de que les surja algún imprevisto que les impida acudir a una cita confirmada. De esta forma, otra persona podrá ocupar esa plaza . Recuerda que las personas vacunadas contra la COVID-19, tanto con una como con dos dosis, pueden donar sangre pasadas las 48 horas de la inoculación.
Desde su puesta en marcha, tras la declaración del estado de alarma en marzo de 2020, las farmacias canarias han derivado al 112 a 49 mujeres víctimas de violencia
El Instituto Canario de Igualdad (ICI) ha relanzado este mes la campaña publicitaria sobre el recurso Mascarilla-19, creado durante el confinamiento para que las mujeres víctimas de una situación de violencia de género pidieran ayuda en las farmacias si no podían llamar al 112.
En Canarias, Mascarilla-19 se ha mantenido como un recurso estable a través del convenio establecido con los colegios profesionales y desde su creación ya ha permitido prestar ayuda y derivar al servicio de atención a la violencia de género del 112 a 49 mujeres.
La campaña, que este mes inicia su andadura en redes sociales con el lema “Pide en farmacia Mascarilla-19. En la farmacia sabrán que tienen que llamar al 112”, ha comenzado este mes de septiembre su difusión en televisión, radio y prensa escrita.
“Nuestro objetivo es llegar al mayor número de mujeres que estén sufriendo una situación de violencia, o a las personas del entorno, porque cualquiera puede pedir protección para otra mujer: pidiendo Mascarilla-19 en la farmacia o llamando directamente al 112” manifiesta la directora del ICI, Kika Fumero.
“La idea es que se sientan protegidas, que perciban a una mayoría de la sociedad posicionada en bloque a su favor, contra la violencia de género, que le entiende, apoya y protege” añade.
La directora hace referencia a las violencias que viven diariamente muchas mujeres y los temores que sienten porque si lo comunican no van a ser creídas. “Para denunciar, para hablar de la violencia que están viviendo, las mujeres necesitan sentir que no se les va a estigmatizar, ni juzgar”.
Una alerta en la farmacia
Kika Fumero explica que “en este caso son las farmacias, cuyo personal ya se está formando en estas fechas para mejorar la atención que prestan cuando reciben una alerta en la farmacia, pero el proyecto es extender esta protección a diversos establecimientos y crear barrios Mascarilla-19”. En este sentido
informa que para el próximo año está previsto que echen a andar los proyectos piloto en dos municipios canarios.
La creatividad en el anuncio televisivo muestra las farmacias como un espacio seguro y presenta un bucle de mujeres diferentes con el que se transmite el carácter estructural de la violencia de género, y como las conductas machistas que amparan esta violencia contra las mujeres no entienden de raza, clase, funcionalidad o edad, se reproducen en cualquier ámbito. Al mismo tiempo traslada la violencia de género a un lugar comunitario como es la farmacia y se convierte así en un asunto compartido y no una cuestión personal, concreta e individual.
En las cuñas de radio, la campaña capta la atención jugando con el hecho de que va a escuchar información relevante sobre los síntomas del coronavirus, pero al final revela algunos de los efectos secundarios de vivir con un maltratador. La idea principal es que una medida para proteger del coronavirus, es el uso de la mascarilla, y cómo solicitando una mascarilla 19, también pueden protegerse y ponerse a salvo del maltrato.
Formación acreditada sobre violencia de género en las farmacias
De manera paralela, el ICI está impartiendo formación a las plantillas de las farmacias de todas las islas sobre Atención a Víctimas de Violencia de Género en situación de crisis. El personal interesado deberá inscribirse previamente en este enlace para participar en cualquiera de las diferentes ediciones previstas:
Esta acción formativa se enmarca en el protocolo de actuación establecido en marzo de este año entre el ICI y los colegios de farmacia de Canarias para regular las actuaciones del recurso Mascarilla-19. Se trata de una formación que cuenta con el respaldo y acreditación de la Comisión Canaria de Formación Continuada de las Profesiones Sanitariasy que por tanto permitirá a quien participe sumar créditos además de mejorar su cualificación.
La temática del curso abordará aspectos genéricos de la violencia de género, cómo es el proceso, las consecuencias e indicadores en la salud integral de las víctimas, los servicios y recursos de atención a víctimas de violencia de género disponibles y contará con un apartado sobre recomendaciones para la atención en crisis.
En total se han programado 20 ediciones de este curso, con 20 plazas cada una y 12 horas de formación online, que se imparten a través de la plataforma de la Escuela de Servicios Sanitarios y Sociales de Canarias (ESSSCAN).
Un total de 70 migrantes de origen magrebí han llegado a Gran Canaria desde esta madrugada en dos pateras. Se busca una tercera barquilla
Llegan 70 inmigrantes a Gran Canaria en dos pateras y se busca una tercera. Fotografía de archivo
En la primera de estas pateras, que fue localizada por la Guardia Civil, viajaban 35 migrantes. A su llegada al puerto de Arguineguín, en el municipio de Mogán, fueron atendidos por personal de Cruz Roja en el muelle.
En la segunda, sus ocupantes fueron rescatados por la Salvamar Macondo y también trasladados a Arguineguín. Navegaban los otros 35 inmigrantes que fueron detectados por la Guardia Civil cuando se encontraban a 9,3 millas náuticas (17,3 kilómetros) del citado puerto, han señalado las fuentes de Salvamento Marítimo.
Este segundo grupo se encuentra en aparente buen estado de salud, han añadido las fuentes.
Además, la Guardamar Concepción Arenal ha partido del muelle de Arguineguín al encuentro de la tercera patera de la que dio aviso la ONG Caminando Frontera. Según las fuentes de Salvamento Marítimo, se espera llegar al auxilio de sus ocupantes sobre las 13.15 horas (hora canaria).
20.491 migrantes han entrado en España de manera irregular durante los ocho primeros meses de 2021. Casi la mitad (9.255) llegaron hasta Canarias, lo que supone un incremento del 135,8 % respecto al mismo periodo del año anterior, conforme a los últimos datos publicados este jueves por el Ministerio del Interior que recogen las entradas de migrantes desde el 1 de enero hasta el 29 de agosto de este año
Los hechos, cometidos durante el mes de agosto, se produjeron en el municipio de Los Realejos, en el norte de la isla de Tenerife
Agentes de la Policía Nacional en Puerto de la Cruz. Imagen cedida
Agentes de la Policía Nacional han detenido a un hombre y una mujer, de 32 y 33 años, como presuntos autores de cinco delitos de robo con fuerza, cuatro de ellos en iglesias.
Los detenidos forzaban las cerraduras de las puertas o ventanas para acceder al interior de los inmuebles y sustrajeron varios efectos de las iglesias y de una asociación de vecinos, como el contenido de los cepillos, una guitarra, un ordenador y un televisor, entre otros.
Los hechos, cometidos durante el mes de agosto en una zona determinada de Los Realejos, comenzaron a investigarse por la Policía Nacional a raíz de las denuncias presentadas. Las diligencias practicadas así como los dispositivos establecidos hicieron posible la identificación de los dos presuntos autores.
La Policía Nacional no ha conseguido, hasta la fecha, la recuperación de los objetos sustraídos ya que los han empeñado al mejor postor para obtener liquidez que les permitiera satisfacer sus adicciones.
La investigación se llevó a cabo por policías nacionales de la Comisaría Local de Policía Nacional de Puerto de la Cruz-Los Realejos.
Sulejmanovic aprovechará los encuentros ante Baskonia y Fuenlabrada para llegar a punto al encuentro supercopero contra el Real Madrid
Sulejmanovic en un entrenamiento. Imagen Lenovo Tenerife
El jugador del Lenovo Tenerife Emir Sulejmanovic ha declarado este jueves que el equipo pretende aprovechar los dos últimos encuentros de pretemporada que disputarán en Madrid. El objetivo es “llegar lo mejor posible a la Supercopa”.
El combinado aurinegro participará en la octava edición del Torneo Ciudad de Getafe y se enfrentará al Baskonia este viernes y al Fuenlabrada este domingo.
“Son dos equipos muy físicos que si quieres competir contra ellos tienes que igualar la intensidad, por eso es una buena oportunidad para dar un paso más”, ha comentado el jugador en declaraciones remitidas por el club.
En el plano personal, Sulejmanovic busca “competir todos los días y hacer lo que pida» el entrenador, Txus Vidorreta, además de dar el máximo en cada entrenamiento y en cada partido.
“Tenemos dos partidos más para mejorar las sensaciones, tenemos buen ritmo y los nuevos se están adaptando bien. Seguro que será difícil jugar contra el Real Madrid pero nuestro público nos ayudará y lo haremos lo mejor que podamos”, ha señalado.
La cifra menos trágica de fallecidos desde que existe un registro de siniestralidad y a pesar de que se ha recuperado el número de viajes a niveles previos a la pandemia
La N-II en el Maresme. Imagen EFE
El verano ha terminado con 191 muertos en las carreteras españolas, la cifra menos trágica de fallecidos desde que existe un registro de siniestralidad y a pesar de que se ha recuperado el número de viajes a niveles previos a la pandemia, con 90,8 millones de desplazamientos en julio y agosto.
El ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska, acompañado por el director general de la DGT, Pere Navarro, ha presentado este viernes el balance de siniestralidad de este verano, que deja once muertos menos respecto a 2020 y 24 menos que en 2019, el año de referencia, pues el pasado estuvo marcado por la pandemia.
«No debemos caer en el triunfalismo: 191 fallecidos son muchos, demasiados», ha dejado claro Grande-Marlaska, quien, no obstante, ha reconocido que la estadística «es menos mala» de lo que se esperaba.
Durante julio se registraron 95 accidentes mortales con 99 víctimas, lo que sitúa este mes de 2021 como el mejor julio de la serie histórica en cuento a siniestralidad. En agosto se produjeron 83 siniestros con 92 fallecidos, cinco más que el año pasado, si bien en cinco días de este mes ninguna persona perdió la vida en las carreteras españolas.
El titular de Interior ha hecho hincapié en que se han recuperado los niveles del tráfico vacacional previo a la pandemia, con un aumento del 9,6 por ciento de los viajes respecto al periodo estival de 2020 y apenas un 0,38 por debajo de los que se realizaron en 2019.
Los viernes han sido los días de más tráfico en verano, y los martes los que menos. Además, el cambio de quincena y el traslado en algunas comunidades autónomas de la festividad del 15 de agosto al lunes 16 hizo que la Operación Salida del 15 de agosto fuera la que mayor número de desplazamientos de largo recorrido registrara, con casi 7 millones.
«Cada día tres ciudadanos han perdido la vida en las carreteras», ha resaltado Marlaska antes de reiterar que el Ejecutivo no va a admitir «como un mal inevitable» las muertes en carretera. «Podemos y debemos acabar con ellas y confío en la colaboración de todos los actores para lograr ese objetivo», ha reiterado.
Las carreteras convencionales, las más peligrosas
Las carreteras convencionales vuelven a ser el escenario de más siniestros mortales, en concreto tres de cada cuatro, donde perecieron 138 personas, en tanto que en autovía se registraron 53 fallecidos.
Las causas de los siniestros también son las habituales. Priman las salidas de vía en la mayoría de casos pro exceso de velocidad y los choques frontales.
Y aunque disminuyen en total las víctimas en el colectivo de usuarios vulnerables un 30 por ciento por la reducción de las muertes de motoristas -48 fallecidos, 21 menos que en 2019- y ciclistas -6 muertos, cuatro menos-, tanto Marlaska como Navarro han mostrado su preocupación por el aumento de peatones muertos, 23 personas, lo que supone nueve más que hace dos años.
Accidentes de peatones
Por eso, el titular de Interior ha avanzado que el departamento analizará «en profundidad» los accidente de los peatones para adoptar medidas y planes complementarios para frenar esta siniestralidad que supuso 10 arrollados en autovías y 13 en vías secundarias.
El 83 % de víctimas fueron hombres (158) y el 17 % mujeres (33), mientras que aumentan los fallecidos en la franja de edad entre 15 y 24 años con 32 fallecidos, 9 más que en el año 2019. Asimismo, disminuyen los fallecidos en la franja de edad de más de 65 años con 30 fallecidos, 5 menos que en el año 2019.
Marlaska ha lamentado que 1 de cada 4 fallecidos en turismo y furgoneta no hacía uso del cinturón de seguridad (25 fallecidos) y que, de los 2 niños fallecidos, 1 no utilizaba ningún accesorio de seguridad.
Respecto a los 6 ciclistas fallecidos, 2 no llevaban el casco. Tampoco lo llevaba 1 de los 48 motoristas fallecidos.
Marta Fernández portará la bandera en la clausura de los Juegos Paralimpicos de Tokio. La canaria y campeona olímpica Michelle Alonso lo fue en la apertura
La nadadora Marta Fernández, ganadora de tres medallas en los Juegos Paralímpicos de Tokio, ha sido designada por el Comité Paralímpico Español para ser la abanderada en la ceremonia de clausura.
La deportista burgalesa, de 27 años y perteneciente a la Federación Española de Deportes de Personas con Parálisis Cerebral y Daño Cerebral Adquirido, ha logrado unos grandísimos resultados en su debut en unos Juegos Paralímpicos. Se proclamó campeona en 50 metros braza, categoría SB3; logró la medalla de plata en los 50 m mariposa, clase S5, y la de bronce en los 50 libre de la S4.
La nadadora Marta Fernández, designada para ser la abanderada del Equipo Español en la Ceremonia de Clausura de los Juegos de #Tokio2020. La burgalesa ha sido la gran sensación tras conquistar un oro, una plata y un bronce en su debut.#FamiliaParalimpicapic.twitter.com/cQYYBSnpib
Marta Fernández es actualmente la gran revelación de la natación paralímpica española. Debutó internacionalmente esta temporada en el Europeo celebrado en Madeira (Portugal), donde se colgó siete metales, y ahora ha refrendado esa irrupción con su colección de oro, plata y bronce en Tokio.