El joven jugador llega al club blanquiazul en calidad de cedido por esta temporada por el Atlético de Madrid
El público regresa al Heliodoro y el CD Tenerife se refuerza con Víctor Mollejo
El CD Tenerife ha anunciado, a pocas horas de cerrar el mercado de fichajes, la llegada al club de Víctor Mollejo en calidad de cedido.
Víctor Mollejo Carpintero, 20 años, polivalente canterano rojiblanco, ya sabe lo que es competir en LaLiga Santander (Club Atlético de Madrid y Getafe CF), LaLiga SmartBank (RC Deportivo y RCD Mallorca) y la Segunda División B (Club Atlético de Madrid B), y ahora, una vez se ultimen los trámites administrativos y supere el preceptivo reconocimiento médico, repetirá experiencia en al categoría de plata del fútbol español de la mano del CD Tenerife.
Víctor Mollejo, nuevo jugador del CD Tenerife. Imagen CD Tenerife
Las partes acordaron su estancia como blanquiazul en el transcurso de presente temporada y en calidad de cedido por el Club Atlético de Madrid. Con ello, su polivalencia se muda de isla y vuela desde Mallorca a Tenerife.
Ocho goles han llevado su firma en LaLiga SmartBank, seis en las filas del RC Deportivo (19/20) y dos, más recientemente, como integrante del RCD Mallorca que conquistó el ascenso a LaLiga Santander al finalizar la campaña 20/21. Anteriormente, con apenas 17 años, ya debutó en la máxima categoría con el Club Atlético de Madrid (cuatro encuentros) y compitió, en la citada categoría, con el Getafe CF en idéntico número de compromisos oficiales.
Víctor Mollejo no ha pasado desapercibido para los técnicos de las categorías inferiores de la selección española, donde ha tenido presencia con los combinados sub-16 (seis partidos y un gol), sub-18 (dos partidos y tres goles) y sub-19 (13 partidos y tres goles). Con el equipo sub 19 con quien se proclamó campeón de Europa (27/7/2019), tras vencer a Portugal en la gran final (0-2) que se vivió en el Estadio Republicano Vazgen Sargsyan (Ereván, Armenia).
Biden aseguró que las tropas estadounidenses en los últimos días en Afganistán ejecutaron «una misión de piedad» y «no de guerra»con la evacuación de miles de afganos vulnerables en una situación llena de riesgos
Joe Biden, presidente de Estados Unidos. Imagen Reuters
El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, sacó este martes pecho de la evacuación de estadounidenses y de sus aliados de Afganistán, con unas 120.000 personas sacadas del país, ante las críticas por la gestión de la operación.
«Hemos completado una las mayores evacuaciones aéreas de la historia, con más de 120.000 personas evacuadas a salvo. Ese número es más del doble de lo que la mayoría de los expertos decían que es posible. Ninguna nación ha hecho algo así en toda la historia», dijo en un discurso en la Casa Blanca.
EE.UU. culminó el lunes su retirada militar de Afganistán tras casi veinte años de guerra, pero Biden ha sido criticado por los republicanos por «haber dejado estadounidenses atrás», ya que en el país quedan todavía un centenar de nacionales de EE.UU.
«Misión de piedad no de guerra»
Biden aseguró que las tropas estadounidenses en los últimos días en Afganistán ejecutaron «una misión de piedad» y «no de guerra» con la evacuación de miles de afganos vulnerables en una situación llena de riesgos.
El presidente estadounidense subrayó que la «verdadera decisión» respecto a Afganistán era si las tropas debían «retirarse o escalar» de nuevo su implicación en el país centroasiático, y aseguró que no quería «extender una guerra eterna».
«Salir el 31 de agosto no se debía a que fuera una fecha final arbitraria, fue diseñada para salvar vidas», afirmó Biden en una mensaje desde la Casa Blanca, un día después de la retirada completa de las tropas tras veinte años de guerra.
«No quería extender una guerra eterna», recalcó.
Por eso, advirtió de que solo había una «verdadera decisión: retirarse o aumentar» la presencia militar.
La salida de EE.UU. de Afganistán dejó escenas de desesperación y caos de afganos tratando de abandonar el país tras la llegada de los talibanes al poder y un atentado, reivindicado por el grupo Estado Islámico (EI), en una puerta del aeropuerto de Kabul el pasado jueves que dejó al menos 170 muertos, entre ellos 13 soldados estadounidenses.
Se trata del ataque más mortífero contra tropas estadounidenses en Afganistán desde 2011.
Biden, con tono confiado y grave, defendió la retirada pese a la lluvia de críticas internas y en la comunidad internacional por ser apresurada y sin planes de contingencia.
Insistió en que «no hay manera de acabar con una guerra» y llevar a cabo de una evacuación de esa magnitud «sin el tipo de complejidades, desafíos y amenazas» que EE.UU. ha tenido que afrontar.
Los Veintisiete se han reunido de manera extraordinaria en Bruselas con el objetivo de articular una respuesta común alas consecuencias de la crisis afgana
La Comisión Europea. Imagen EFE
Los ministros del Interior de la Unión Europea han acordado este martes fortalecer la cooperación con países vecinos de Afganistán, como Pakistán o Irán, para evitar así «movimientos migratorios ilegales y descontrolados a gran escala», al tiempo que han pactado que la acogida de refugiados en el bloque será voluntaria.
Los Veintisiete se han reunido de manera extraordinaria en Bruselas con el objetivo de articular una respuesta común a las consecuencias de la crisis afgana con la intención principal de evitar que se repita el escenario de 2015, cuando llegaron a las fronteras exteriores de la UE cientos de miles de migrantes.
«La UE comprometerá y fortalecerá su apoyo a terceros países, en particular los países vecinos y de tránsito que albergan a grandes cantidades de migrantes y refugiados para que refuercen su capacidad de dar protección, condiciones dignas y seguras y una subsistencia sostenible para los refugiados y las comunidades de acogida», señala el texto pactado por los ministros europeos del Interior.
También enfatizan la necesidad de trabajar con los países de la región y de actuar «conjuntamente» a través de una «respuesta coordinada y ordenada» para «evitar la repetición de movimientos incontrolados y a gran escala de inmigración ilegal que sucedieron en el pasado», en una referencia velada a la crisis migratoria de 2015.
«Deben evitarse incentivos a la migración ilegal», remarcan los Veintisiete en su declaración, en la que añaden que «como parte de los esfuerzos globales, se podría dar apoyo en forma de reasentamiento (de refugiados) de manera voluntaria» y dando prioridad a colectivos «vulnerables» como mujeres y menores de edad.
Acogida voluntaria
En la rueda de prensa posterior a la reunión, la comisaria de Interior, Ylva Johansson, ha anunciado que convocará en las próximas semanas un nuevo foro con otros socios internacionales para debatir la acogida de refugiados afganos, pero ha preferido no dar un número concreto de personas que a las que los Estados miembros deberían conceder protección humanitaria.
«Es importante que no nos centremos solo en nuestras fronteras, tenemos que actuar en Afganistán y en los países vecinos junto con la comunidad internacional porque la mejor forma de evitar una crisis migratoria es evitar una crisis humanitaria», ha defendido la sueca.
Johansson ha explicado que por ahora no se ha detectado un «gran incremento» de movimientos migratorios desde Afganistán a los países de la región, pero la UE debe estar preparada para cualquier posibilidad.
«Por ahora no hay grandes flujos (de migrantes) a países vecinos, pero no sabemos lo que va a pasar en las próximas semanas o meses y tenemos que estar preparados para todos los escenarios», ha dicho, después de apuntar que la UE puede prestar o bien «ayuda directa a la población afgana» o a través del asentamiento de los más «vulnerables».
Otro aspecto que los ministros del Interior abordan en su declaración conjunta es las implicaciones de la situación en Afganistán sobre la seguridad del bloque. En este capítulo, los Veintisiete garantizan que «harán todo lo posible para que no derive en nuevas amenazas para los ciudadanos europeos.
«Deben desarrollarse todos los esfuerzos para asegurar que el régimen talibán corta todos sus lazos con el terrorismo internacional y que Afganistán no se convierte de nuevo en un santuario para terroristas y grupos de crimen organizado», reza el documento.
Relación con el régimen talibán
Preguntada precisamente por la relación de la UE con los islamistas, la comisaria Johansson ha asegurado que «la UE está bastante lejos de reconocer al régimen talibán», primero porque todavía no hay gobierno en Afganistán y segundo porque Bruselas ha puesto unas «condiciones claras».
«Los talibanes dicen cosas que cumplirían con los derechos fundamentales, pero tenemos que juzgarles por lo que hagan y sabemos de lo que son capaces porque lo hemos visto en el pasado», ha destacado sobre los islamistas y la «terrible violencia» que infligieron sobre su población cuando ostentaron el poder hace más de veinte años.
Tendremos un primer día del mes caluroso, sin viento importante y con nubes en cantidad variable, muchas de evolución
Mapa del tiempo en Canarias para este 1 de septiembre. Gráfico RTVC
Este miércoles comienza septiembre y el otoño climatológico y meteorológico, el astronómico empezará el día 22. En las islas, el cambio de estación no traerá cambios importantes en el tiempo. Tendremos un primer día del mes caluroso, sin viento importante y con nubes en cantidad variable, muchas de evolución.
El cielo más nuboso lo esperamos en las vertientes oeste y sur de las islas de mayor relieve a partir de media mañana. Casi toda la nubosidad será de evolución. Cubrirá en mayor medida las medianías. Quizá dejen escapar unas gotas por la tarde. Antes del anochecer comenzará a despejar. En el norte, en Lanzarote y en Fuerteventura habrá intervalos nubosos que se alternarán con numerosas horas de sol.
Las temperaturas se mantendrán calurosas, las máximas oscilarán entre 28 y 32ºC. El viento soplará del norte y nordeste, su velocidad media oscilará entre 10 y 30 km/h. El estado del mar será de mar rizada a marejadilla, con mar de fondo del norte o noroeste de 1 m, es decir, el mar estará casi en calma en la mayor parte de las playas del archipiélago.
El Hierro
El tiempo más soleado en el norte y este de la isla. El más nuboso en el sur y suroeste por la tarde. Temperatura máxima 28 – 30ºC. Viento del nordeste 10 – 30 km/h.
La Palma
Cielo poco nuboso o despejado por la mañana, muy nuboso a mediodía y por la tarde salvo en los municipios del norte, y podría lloviznar en las medianías al final de la tarde.
La Gomera
Horas de cielo azul y sol, y por la tarde muchas nubes, sobre todo en la mitad sur y oeste de la isla, casi todas de evolución. Viento de componente norte flojo – moderado.
Tenerife
Mañana soleada y tarde con abundante nubosidad de evolución. Podría dejar algún chubasco por la tarde en medianías del sur y oeste de la isla. Temperatura máxima 30 – 32ºC.
Gran Canaria
Horas de sol. Algunas nubes por la mañana en el norte. Abundante nubosidad de evolución en la mitad sur por la tarde, cubrirá, sobre todo las medianías y quizá deje unas gotas.
Fuerteventura
Tiempo soleado, nubes en cantidad variable, temperaturas de 24 a 30º C a primera hora de la tarde y viento de componente norte 10 – 30 km/h.
Lanzarote
Sol y cielo azul, nubes en cantidad variable, y temperatura de verano, la máxima rondará los 30ºC. Viento de componente norte flojo – moderado.
La Graciosa
Ambiente soleado con algunas nubes. Temperaturas sin cambios, la máxima rondará los 27 – 28ºC. Viento de componente norte 10 – 20 km/h.
El Ministerio de Sanidad ha comunicado 7.767 nuevos contagios de coronavirus, lo que supone que continúa bajando la incidencia acumulada de covid, pero 194 muertes, la segunda mayor cifra de la quinta ola
Según el último informe publicado por Sanidad, la incidencia acumulada a 14 días por cada 100.000 habitantes desciende 8,4 puntos hasta los 233,7 casos.
Asimismo, ya son 8 comunidades las que presentan un índice de transmisión de riesgo alto (entre 150 y 250 casos): Andalucía (237,9), Aragón (245,6), Castilla y León (244,6), Cataluña (190,9), Comunidad Valenciana (183,6), Madrid (248,7), Murcia (239,8) y Navarra (227).
El resto de territorios rebasan los 250 casos y, por tanto, aún permanecen en riesgo extremo.
La presión en las ucis remite lentamente y este martes se comunican un total de 1.571 pacientes ingresados en cuidados intensivos, 81 personas menos que ayer. El porcentaje de ocupación en estas unidades desciende seis décimas hasta el 17,3 %.
La cifra total de fallecidos desde el inicio de la pandemia en nuestro país es de 84.340 personas, y 4.855.065 de contagiados.
Incidencia acumulada de covid
La incidencia acumulada a 7 días sigue bajando y este martes se sitúa en los 90,9 casos por cada 100.000 habitantes (8,3 puntos menos que ayer).
En cuanto a la incidencia por grupos de edad, el de 12 a 19 años continúa siendo el que mayor transmisión registra con 461 casos, seguido del de 20 a 20 años con 337,8 y el de los menores de 11 años con 277,4 casos.
El resto de franjas de edad se encuentran por debajo del riesgo extremo: la de 30 a 39 años registra una incidencia de 226,4 casos, la de 40 a 49 años de 200,8, la de 50 a 59 años de 169,8, la de 60 a 69 años de 145,8, la de 70 a 79 años de 134,1 y la de los mayores de 80 años de 202,2.
Presión hospitalaria
El descenso generalizado de la ocupación en las ucis (17,3 % de media en España) viene acompañado de un descenso en la presión en planta, donde este lunes se han registrado 308 pacientes menos ingresados.
El porcentaje de ocupación de camas de los hospitales se reduce dos décimas hasta el 5,8 %.
En las últimas 24 horas se han producido 649 ingresos covid y 931 altas.
Fallecimientos
Este martes se ha registrado la segunda cifra más alta de fallecidos en esta quinta ola, 194. El mayor número de decesos se registró el pasado 23 de agosto, cuando se notificaron 201 muertes.
Con fecha de defunción en los últimos 7 días, España ha sumado 319 muertes.
La letalidad global de la pandemia permanece en el 1,7 %.
Pruebas diagnósticas
Del 21 al 27 de agosto, se han realizado un total de 720.819 pruebas diagnósticas, de las cuales 462.995 fueron PCR y 257.824 test de antígeno.
La positividad de las pruebas se sitúa en el 9 %, tres décimas menos que el día anterior.
Cedrés, de 25 años, finaliza así su etapa en la Unión Deportiva tras disputar 28 encuentros con el primer equipo, en los que marcó dos goles
Cristian Cedrés. Imagen UD Las Palmas
La Unión Deportiva Las Palmas y Cristian Cedrés ha llegado a un acuerdo para la rescisión de contrato del extremo grancanario, según informa este martes el club isleño de LaLiga SmartBank.
En un principio la intención de la entidad era ceder al futbolista a otro equipo, pero finalmente la negativa del jugador a aceptar esta opción ha desembocado en la rescisión de la relación contractual, según admitió este mediodía el presidente de la UD, Miguel Ángel Ramírez, en la emisora del club.
Cedrés, de 25 años, finaliza así su etapa en la Unión Deportiva tras disputar 28 encuentros con el primer equipo, en los que marcó dos goles.
El atacante se formó en la cantera del Real Madrid, donde permaneció durante ocho temporadas, pasando desde el cadete al Real Madrid Castilla.
En la temporada 2017-2018 recaló en las filas del Villarreal B y una temporada después se unió a la disciplina de Las Palmas Atlético.
Salto al primer equipo
Cedrés dio el salto al primer equipo amarillo en la temporada 2019-2020 y su último encuentro fue ante el Rayo Vallecano, el pasado 20 de diciembre de 2020, partido en el que sufrió una rotura completa del ligamento cruzado anterior en su rodilla derecha, de la que fue operado con éxito el 18 de enero de este año.
«La UD Las Palmas agradece a Cristian Cedrés su entrega y profesionalidad, al tiempo que le desea el mayor éxito en su futuro personal y profesional», finaliza el comunicado oficial del club
La titular de Sanidad ha insistido en quesiente «orgullo de país»y ha recordado que España se ha convertido en referente mundial y uno de los más protegidos frente al coronavirus
Informa: Javier Hernández
La ministra de Sanidad, Carolina Darias, ha subrayado este martes que la campaña de vacunación es un «éxito colectivo» y ha recordado que el objetivo del 70 por ciento de población vacunada, al que se llegará entre hoy y mañana, «es un hito más, no la meta».
En una comparecencia en el Congreso para informar de la pandemia, Darias ha insistido en que se trata de un «éxito de todos» y ha dejado claro a los grupos parlamentarios que no estaba poniendo al Gobierno por delante.
Darias ha señalado que España está avanzando «muchas metas volantes, con distintos maillots de muchos colores, y el maillot amarillo, al llegar al final, lo tiene toda la ciudadanía de este país y el Sistema Nacional de Salud. Por tanto, éxito colectivo».
La titular de Sanidad ha insistido en que siente «orgullo de país» y ha recordado que España se ha convertido en referente mundial y uno de los más protegidos frente al coronavirus por lo que ha pedido a la Cámara que se sume a este sentimiento y a este logro.
Último informe
España se acerca al hito del 70 % de la población total con la pauta completa contra el coronavirus con un 69,5 % de sus ciudadanos, es decir casi 33 millones, con la protección que otorgan las vacunas, según datos del Ministerio de Sanidad.
El informe del ministerio que dirige Carolina Darias pone de manifiesto que España está a 0,5 décimas de llegar a este registro, que si bien no es suficiente para lograr la inmunidad de rebaño, supone un hito de cara a la vuelta del período vacacional para avanzar en un porcentaje que algunos expertos sitúan por encima del 90 %.
En la última jornada la vacunación ha caído hasta los 228.122 pinchazos, frente a una media de entre 300.000 y 450.000 inoculaciones cada día en las últimas semanas.
Así, el último informe de Sanidad indica que 32.996.436 ciudadanos han finalizado el proceso vacunal y que 3.344.980 tienen la primera dosis.
Aunque el Gran Canaria llevó la iniciativa del encuentro, el conjunto tinerfeño se hizo con la victoria final (78-82)
Segundo derbi de pretemporada entre el Gran Canaria y el Lenovo Tenerife. Imagen CB Gran Canaria
Segundo derbi canario de baloncesto de pretemporada, esta vez en el Gran Canaria Arena y con victoria del Lenovo Tenerife, que se impuso en su visita a Gran Canaria (78-82), con 15 puntos de Joan Sastre y un destacado debut de Wiltjer. En las filas locales, sin Albicy ni Kramer, destacaron los 19 puntos de Pustovyi.
El Gran Canaria llevó la iniciativa, hasta una ventaja de 11 puntos en el tercer cuarto, pero el Lenovo supo remontar en este segundo amistoso de pretemporada.
El alero del Lenovo Tenerife, Joan Sastre, se ha mostrado satisfecho por «las sensaciones» del equipo aurinegro en su segundo encuentro de pretemporada.
En declaraciones remitidas por el club tras la victoria del Lenovo, el alero balear ha recalcado que los partidos de pretemporada sirven «para coger ritmo» y para irse «conociendo más entre todos», sobre todo él, que es «de los pocos nuevos» en el plantel aurinegro.
Ha abundado en que, aparte del resultado, «lo importante son las sensaciones» ahora que no hay puntos en juego, además de que «hemos hecho lo que queríamos», plasmando lo trabajado estas semanas atrás.
«Hay que estar satisfechos de los dos partidos» contra el Gran Canaria, ha añadido Sastre.
Del Gran Canaria, ha destacado que es un equipo «muy ofensivo», y que «a la mínima que les dejas un poco, te penalizan», con lo que el Lenovo debe «saber jugar contra este tipo» de adversarios.
Salvamento Marítimo pudo rescatar convida a 31 personas, mientras que otra fue evacuada en helicóptero ya cadáver
Informa: Rubén Castellano / Gerardo Jorge
La presencia de dos primas menores de edad, de 15 y 17 años y de Costa de Marfil, entre las supervivientes de la neumática que este martes ha sido rescatada en Fuerteventura, sugiere que puede tratarse de la embarcación que salió el 27 de agosto de la zona de Tan-Tan con 42 ocupantes, por lo que el número de desaparecidos sería de 11.
Los testimonios de los supervivientes a la llegada eran confusos: unos aseguraron a los servicios médicos que faltaban 12 compañeros, mientras que otros manifestaban que era entre 58 y 60 personas, con el problema añadido de que había dos alertas pendientes, ambas de neumática, con dos supuestos con cifras compatibles una de 42 y otra de 58.
La ONG Caminando Fronteras ha podido confirmar la presencia de dos primas de Costa de Marfil en esa neumática, información corroborada por fuentes de los servicios de emergencia.
Confusión en las cifras
Su portavoz, Helena Maleno, cree que la confusión se debe a que el grupo que pretendía subir a la neumática estaba formado, inicialmente por 60 personas aunque no todas consiguieron embarcar.
Según el 1-1-2 han sido rescatas con vida 31 personas, mientras que otra persona fue evacuada en helicóptero ya cadáver.
Uno de los supervivientes fue evacuado en el mismo traslado aéreo. En un principio, la Delegación del Gobierno lo dio por muerto, aunque más tarde la Consejería de Sanidad ha confirmado que está ingresado en el hospital de Fuerteventura.
Los inmigrantes han relatado que llevaban seis días de viaje, cinco de ellos a la deriva y que, incluso, llegaron a estar frente a la isla de Lanzarote, hasta que se les perdió el motor y quedaron a la deriva el pasado viernes.
La embarcación fue localizada a las 3:00 horas de este martes, a unos 18 kilómetros del Faro de la Entallada, estaba ocupada por 32 personas (16 varones, uno de ellos fallecido, y 16 mujeres.
Según el testimonio de los ocupantes de la neumática, en los días previos al rescate los fallecidos fueron arrojados al agua.
Llamaron al 1-1-2
Los migrantes llamaron al 1-1-2 de Canarias de madrugada y el helicóptero de Salvamento Marítimo los localizó y evacuó a dos de ellos a tierra, al fallecido y a otra persona con hipotermia severa.
Una embarcación de Salvamento Marítimo rescató al resto de los ocupantes de la lancha y las llevó a Puerto del Rosario.
Tres de estos migrantes, entre ellos un menor, fueron trasladados al hospital con hipotermia leve.
Entre las 1.700 personas que han sido evacuadas hasta esta base hay personal de la embajada estadounidense en el país afgano, colaboradores y afganos en situación de riesgo
Refugiados afganos en la Base de Rota. Imagen EFE
Desde el pasado viernes la base aeronaval de Rota, en Cádiz, se ha convertido en el punto de recepción de más de 1.700 evacuados procedentes de Afganistán, que han tenido que abandonar sus vidas y su país para sobrevivir ante el avance de los talibanes, y empezar de cero en un país extranjero.
Durante una visita al dispositivo organizado por el Gobierno norteamericano en la base, en colaboración con la Armada española, el capitán de navío David Baird, comandante de actividades navales de EE. UU. en España, ha señalado que “estos evacuados han pasado por momentos difíciles, pero podemos decir que en Rota están seguros».
“Los hombres, mujeres y niños evacuados han mostrado mucho coraje al salir de Afganistán y dejar toda su vida atrás para llegar a una tierra extranjera”, ha dicho a los periodistas el contraalmirante Ben Reynolds, director de jefatura marítima de las fuerzas navales de EE. UU. en Europa-África y quien ha señalado que en uno de los vuelos que llegaron ayer a esta base había un centenar de mujeres universitarias, de entre 18 y 24 años, que han tenido que abandonar sus estudios.
Al aterrizar en la base naval, los refugiados deben pasar por varios puestos habilitados en un hangar junto a la pista, antes de ser llevados al campamento establecido en el campo de béisbol, formado por tres barracones militares y 53 tiendas con capacidad para unas 1.500 personas.
Primero deben pasar por el control de seguridad y después una serie de pruebas médicas, como test PCR y biométricas, que servirán para identificar a estas personas, a quienes se les entrega una pulsera de registro y pasan por la sección consular de la embajada norteamericana.
Colaboración para el campamento
La Marina norteamericana y la Armada española, que ha colaborado con material para el campamento, han aunado esfuerzos para asistir a estos refugiados y darles un espacio digno en el que descansar hasta que sean reubicados en diferentes ciudades de Estados Unidos, donde se espera que puedan rehacer su vida.
«Es increíble el esfuerzo que se ha hecho para transformar esta base en un campamento donde las familias se sientan seguras», ha explicado el capitán Baird al mostrar las condiciones de este recinto acotado, donde, por ejemplo, el gimnasio y la piscina se han transformado en la zona de aseo y duchas para los desplazados.
También ha asegurado que muchos han llegado “con lo puesto”, aunque a la mayoría “no le faltaban sus teléfonos móviles»; por eso, en este campamento hay acceso a internet a través de una red wifi para que puedan hablar con sus familias en el momento en que lo necesiten, además de una oficina permanente de consejeros en la Embajada.
La vida en el campamento transcurre, pese a todo, tranquila; los niños juegan al fútbol entre ellos y con voluntarios del dispositivo o montan en bicicletas que han sido donadas por asociaciones locales; en sus caras se puede intuir que esta dramática situación no les ha hecho perder su inocencia, y esa es una de las cosas que más emociona al capitán Baird, quien se ha mostrado orgulloso de la comunidad local y del trabajo de los aliados españoles.
“La misión aquí es dar apoyo a los evacuados que vienen de Afganistán, dándoles alojamiento, comida y seguridad en sus momentos más difíciles”, ha señalado Baird quien ha añadido que “la única manera de cumplir esta misión es trabajar codo con codo con los aliados españoles”.
El contraalmirante Reynolds ha reconocido la tarea realizada por la parte española, con quienes, asegura, trabajan en mar, tierra y aire «para ayudar a esta gente cuando más lo necesitan», y ha dicho confiar en que, aunque los evacuados no estén mucho tiempo en este punto, “recuerden que en este lugar fueron tratados con dignidad y respeto y se sentían cómodos y seguros, mientras esperaban su viaje hacia su nuevo hogar en los Estados Unidos”.
Gran muestra de solidaridad
Entre las 1.700 personas que han sido evacuadas hasta esta base hay personal de la embajada estadounidense en el país afgano, colaboradores y afganos en situación de riesgo. Hombres, mujeres y niños que han salido de forma precipitada y con muy pocas pertenencias.
La población local y general se han volcado en ayudarles, una solidaridad que ha sorprendido a quienes forman parte de este operativo.
“Estamos abrumados con la cantidad de apoyo recibido por parte de la ciudadanía española, la comunidad de Rota y El Puerto (de Santa María, Cádiz). Su generosidad y su deseo de ayudar a los afganos que más lo necesitan es una prueba más de nuestro compromiso compartido por darles seguridad y bienestar”, ha resaltado a los medios Leana López, agregada de asuntos políticos en la Embajada de EE. UU. en España.
Una gran ola de solidaridad del pueblo español que también ha sorprendido a los integrantes de la asociación benéfica Navy Marine Corps Relief Society, que opera dentro de la base y que se encarga de procesar toda esta ayuda humanitaria en forma de miles de kilos de ropa, juguetes y alimentos que han ido llegando hasta esta base a través de donaciones procedentes de asociaciones locales de Rota y de buena parte de España.
Hasta esta base ya han llegado seis vuelos norteamericanos con aproximadamente 1.700 refugiados, de los cuales 350 partirán en un avión rumbo al aeropuerto de Dulles, en el Estado de Virginia (EE. UU.). Estos son los primeros afganos que partirán desde España hasta el país norteamericano en busca de un futuro.
Desde que comenzó el 14 de agosto la operación de retirada de tropas del Gobierno estadounidense, 110.000 personas han sido evacuadas de Afganistán, y más de 1.700 han recalado de manera transitoria en la base naval de Rota en hasta seis aviones militares.