La inclusión en la lista implica que el Ministerio de Exteriores desaconseja el desplazamiento a estas zonas por la incidencia del coronavirus
Imagen de archivo RTVC.
Las autoridades de Alemania incluirán a partir de este domingo a las comunidades autónomas de Cantabria y Cataluña en su lista de zonas de riesgo por coronavirus. Como así destacó el Instituto Robert Koch.
El organismo, el ente gubernamental encargado del control de enfermedades infecciosas, indicó que en estas «zonas básicas de riesgo» será también incluido Chipre. Además de los condados noruegos de Agder y Rogaland. Por tanto, se desaconseja viajar a todas ellas.
La decisión no tiene un gran impacto sobre los viajeros, ya que los turistas deben someterse igualmente a pruebas al volver al país y ya no tienen que someterse a cuarentena. Sin embargo, la inclusión en la lista implica que el Ministerio de Exteriores desaconseja el desplazamiento a estas zonas por la incidencia del coronavirus.
El Salón de negocios del Hotel Fataga en Las Palmas de Gran Canaria acogerá esta cita de 09.00 horas a 14.00 horas
Imagen de archivo.
El Instituto Canario de Calidad Agroalimentaria (ICCA) celebrará los próximos 5 y 12 de julio en Gran Canaria una nueva edición del proyecto ‘Tesoros Volcánicos’. El objetivo es impulsar la inclusión de los vinos volcánicos en las cartas de los restaurantes del archipiélago.
El Salón de negocios del Hotel Fataga en Las Palmas de Gran Canaria acogerá esta cita de 09.00 horas a 14.00 horas, contando con la sumiller Rasa Strankauskaite. Según informó la Consejería de Agricultura, Ganadería y Pesca del Gobierno de Canarias.
Además, en el mismo participarán 20 restaurantes en dos sesiones de catas formativas en las que tendrán la oportunidad de conocer más en profundidad los vinos canarios. Todas aquellas personas interesadas pueden inscribirse a través del correo electrónico rasa_vinoscanarios@hotmail.com.
Estas sesiones presenciales de catas y charlas informativas abordarán las características organolépticas y diferenciación de los vinos canarios, como la viticultura de fusión; el clima y la influencia de alisios y del mar de nubes, los suelos jóvenes volcánicos y la riqueza genética de las variedades isleñas.
Mientras, otra parte importante del proyecto tiene como protagonista a los tesoros volcánicos comestibles, con una propuesta de quesos artesanos premiados internacionalmente que se maridan con los vinos de sabores intensos de nuestras islas.
El calor, el viento y la calima fueron los grandes rivales a los que se tuvieron que enfrentar los triatletas
Andi Boecherer y Michelle Vesterby, ganadores del XXIX Ironman Lanzarote
El alemán Andi Boecherer y la danesa Michelle Vesterby se han proclamado vencedores de la vigésimo novena edición del Ironman Lanzarote, disputada este sábado, que ha supuesto una vuelta a la normalidad para una de las grandes pruebas deportivas de la isla.
A las 07:00 horas arrancó el evento en Playa Grande, en Puerto del Carmen, con cerca de mil participantes que salieron de manera escalonada para cumplir con los protocolos establecidos.
En esta ocasión, hubo cuatro salidas diferentes para evitar las aglomeraciones en natación, y todo ello, con la atenta mirada de cientos de aficionados desde la avenida marítima.
El calor, el viento y la calima fueron los grandes rivales a los que se tuvieron que enfrentar los triatletas para completar un recorrido compuesto por 3,8 kilómetros a nado, 180 kilómetros en bicicleta y los 42,2 kilómetros de la carrera a pie.
Andi Boecherer se hizo con el liderato de la prueba en el segmento de la carrera a pie, después realizar un excelente segmento de ciclismo en el que marcó el tercer mejor tiempo.
El alemán cruzó la línea de meta como ganador con un tiempo de 8 horas, 34 minutos y 11 segundos.
El también alemán Boris Stein (08:42:03) se hizo con el segundo puesto, entrenado a casi ocho minutos de su compatriota y al que no le pudo aguantar el ritmo en el segmento de la carrera a pie.
El podio se completó con la tercera posición del sudafricano Matt Trautman (08:43:00).
Categoría femenina
En la categoría femenina, la francesa Manon Genet lideró la prueba durante buena parte de la misma y consiguió una ventaja de siete minutos en el segmento del ciclismo.
La danesa Michelle Vesterby demostró su gran poderío en la carrera a pie para llevarse la segunda victoria en la prueba de Lanzarote con un tiempo de 9 horas, 55 minutos y 4 segundos.
La británica Laura Siddall (09:55:51) apretó a la ganadora durante todo el recorrido de la carrera a pie, pero finalmente se tuvo que conformar con la segunda posición al perder algo menos de un minuto en la línea de meta.
La tercera plaza del podio fue para la francesa Justine Mathieux (09:57:16).
Este año se celebra la edición número 30 de este encuentro musical
Informa: Jorge Benítez / Francisco Sánchez
Jazz latino y música de fusión para arrancar con fuerza la 30ª edición del Festival Canarias Jazz & Mas.
‘Me voy’ fue su carta de presentación y un single que ha hecho bailar a medio mundo. Su fusión de ritmos cubanos con funk y jazz han convertido a Cimafunk en un fenómeno que arrasa.
A finales de 2020, lanzó su último trabajo, Cun Cun Prá. Un álbum potente cargado de creatividad y sonoridades africanas en el que colaboran artistas como Omara Portuondo o la banda de Nueva Orleans Soul Rebel.
Todo un regalo fue su actuación de anoche en el Festival Canarias Jazz & Mas. Con todas las entradas vendidas, hizo temblar el Alfredo Kraus
Esta noche, su potente directo desembarca en el Convento de Santo Domingo de La Laguna, dónde cómo dice se vivirá una noche diferente.
Por su parte, el contrabajista Avishai Cohen, en compañía de la Sinfónica de Tenerife, actuó en el Auditorio Adán Martín donde presentó su último trabajo «Dos Rosas».
Este año se celebra la edición número 30 de este encuentro musical.
Se trata de la primera que se desarrollará en Canarias durante 24 horas ininterrumpidas
Imagen Archivo.
La Consejería de Sanidad del Gobierno de Canarias organiza este domingo una jornada de vacunación contra la COVID-19 sin cita previa durante 24 horas en Tenerife. En ella se busca dar un impulso al proceso de inmunización de la población de la isla, ya que se prevé administrar alrededor de 12.000 dosis.
Así, podrán acudir las personas residente en Tenerife con edades comprendidas entre los 40 y los 59 años que no hayan recibido ninguna dosis de la vacuna contra la COVID-19. La vacuna a recibir será la Janssen entre las 08.00 horas de este domingo y las 08.00 horas del lunes.
Se trata de la primera que se desarrollará en Canarias durante 24 horas ininterrumpidas. Se busca incrementar la inoculación de dosis al colectivo de personas nacidas entre 1962 y 1981 y poder seguir avanzando con el resto de grupos etarios establecidos en el calendario de la Estrategia de vacunación.
Los textiles sueltan en el tambor de la lavadora hasta 3.400 microfibras plásticas en cada lavado
Informa: Cristina Suárez / Javier Giménez
Cada vez que, por ejemplo, ponemos la lavadora, estamos vertiendo plásticos al mar que se desprenden de las fibras de la ropa.
Los textiles sueltan en el tambor de la lavadora hasta 3.400 microfibras plásticas en cada lavado. El sistema de depuración de las aguas no las filtra.
Por eso se han encontrado partículas de plásticos en los pescados que llegan a nuestra mesa.
Según otro estudio realizado al analizar 120 caballas de mercados de Gran Canaria y Lanzarote, tres de cada cuatro tenían partículas de microplásticos.
El hombre contamina la fauna marina y ésta de nuevo al hombre.
Los investigadores exigen una legislación seria y eficaz.
De esto se ha hablado en Fimar, la Feria Internacional del mar que se celebra este fin de semana en Las Palmas de Gran Canaria
El retraso en el diagnóstico, alertan desde las asociaciones de padres y madres de los niños con este trastorno del aprendizaje, juega en su contra
Informa: Salvador Cruz / José Aldeguer
La hija de Ana Belén es disléxica. Explica que tiene «dificultad en la lecto-escritura. Por ejemplo, el número 15 lo lee como 51 y viceversa».
Lo corroboran los informes de un gabinete privado.
En la escuela, denuncia Ana Belén, le dicen que tiene que esperar. Le aseguran que «para hacer una adaptación significativa tiene que tener 8 años cumplidos y dos años de atraso».
Lo confirman desde la Dirección de Ordenación e Innovación Educativa de Canarias. Las pruebas para detectar la dislexia se hacen cuando el menor tiene ocho años.
Pero el retraso en el diagnóstico, alertan desde las asociaciones de padres y madres de los niños con este trastorno del aprendizaje, juega en su contra. Por eso madres como Ana Belén reclaman e insisten que hay que adaptar la enseñanza a las necesidades de los niños con dislexia cuanto antes. Así se podrían alcanzar buenos resultados y evitar el fracaso escolar.
Por ello, lamenta que en el sistema educativo faltan recursos para atender a las personas con dislexia.
En el momento del suceso el joven herido presentaba diversos traumatismos de carácter moderado
Imagen archivo RTVC.
Un joven de 26 años resultó herido al colisionar dos motocicletas en la GM-1. A la altura del municipio gomero de Agulo. Según informó el servicio de urgencias 1-1-2.
El accidente ha ocurrido sobre las 12:20 horas y en el momento inicial de la asistencia, el joven presentaba diversos traumatismos de carácter moderado.
El herido fue trasladado por una ambulancia del Servicio de Urgencias Canarias al hospital Nuestra Señora de Guadalupe.
Huyen de la represión, atraídas por una Europa que promete derechos humanos
Informa: Osiris Armas
La llegada de mujeres a Canarias en patera se ha cuatriplicado en las últimas semanas.
Llegan cada vez con más frecuencia a las islas. Pateras o cayucos en los que el número de mujeres llega a duplicar al de hombres.
En lo que va de año, la presencia de mujeres en estas embarcaciones se ha multiplicado por cuatro. Parten sobre todo, aseguran desde Caminando Fronteras, de la zona de Dakhla.
Huyen de la represión, atraídas por una Europa que promete derechos humanos.
Un importante número son captadas ya en España por redes que las explotan sexualmente. Otras, al no tener permiso de trabajo, terminan en empleos donde no se respetan los derechos laborales.
Hasta hoy se han realizado 1.221.600 PCR en las Islas, de las que 3.256 se corresponden al día de ayer
Sanidad confirma 304 casos de COVID-19 y un fallecido en las últimas 24 horas
La Consejería de Sanidad del Gobierno de Canarias confirma 304 nuevos casos de coronavirus COVID-19.
El total de casos acumulados en Canarias es de 61.990 con 3.913 activos, de los cuales 28 están ingresados en UCI y 192 permanecen hospitalizados.
En las últimas horas se ha notificado el fallecimiento de un varón de 52 años en Tenerife, que padecía patologías previas.
La Incidencia Acumulada a los 7 días en Canarias se sitúa en 82,08 casos por cada 100.000 habitantes y a los 14 días en los 141,27 casos por 100.000 habitantes.
Datos por Islas
Tenerife suma hoy 213 casos con un total de 28.673 casos acumulados y 2.969 activos epidemiológicamente.
Gran Canaria cuenta con 23.648 acumulados, 54 más que ayer, y 628 activos.
Lanzarote suma 13 casos, con 5.771 acumulados y 70 activos.
Fuerteventura tiene 2.682 casos acumulados, con 22 más que la jornada anterior, y 224 activos.
La Palma no suma nuevos casos y se mantiene en 580 acumulados y siete activos.
El Hierro suma dos casos, por lo que tiene 384 acumulados y 12 casos activos, mientras que La Gomera, sin positivos nuevos, tiene 251 acumulados y tres activos.
Hasta hoy se han realizado 1.221.600 PCR en las Islas, de las que 3.256 se corresponden al día de ayer.