Todas las playas del municipio de Candelaria permanecerán cerradas, previsiblemente, hasta el próximo viernes
Informa: Nira Casanova / Gloria Torres
Desde hace más de una semana, un vertido de hidrocarburos afecta al litoral de Tenerife donde varios municipios de la isla, como el de Candelaria, han tenido que cerrar todas sus zonas de baño.
Durante la jornada de este miércoles el Ayuntamiento de Candelaria ha llevado a cabo trabajos de limpieza y se ha colocado cartelería y reforzado la seguridad para evitar los accesos.
En estos momentos se está a la espera de conocer los resultados de los análisis pero la previsión es que estarán cerradas hasta el viernes.
Situación similar en el municipio de Arafo, donde a esta hora la playa de Lima continúa cerrada al baño pero no se descarta que pueda abrir en las próximas horas.
Por su parte, el municipio de Güímar ha decidido abrir sus playas aunque lo ha hecho colocando la bandera amarilla y alertando a todos los usuarios que tengan precaución, ya que la presencia de este vertido continúa todavía, en menor escala, en el litoral de este municipio
Jesé Rodríguez, jugador de la UD Las Palmas, espera que su equipo tenga el próximo sábado ante la UD Ibiza la «misma actitud» que demostró en el anterior partido en casa contra la SD Huesca (2-1), para borrar la mala imagen ofrecida con la goleada encajada frente al CD Mirandés (4-2)
Jesé pide ante el Ibiza la misma actitud que tuvo Las Palmas frente al Huesca. Foto: UD Las Palmas
El delantero grancanario cree que en ese encuentro ante los oscenses ofrecieron «la mejor versión» de esta temporada recién iniciada en LaLiga SmartBank, con «intensidad y agresividad, juntos para atacar y defender», y si no salen así ante el Ibiza, tendrán «problemas», según ha explicado este miércoles en rueda de prensa.
Jesé cree que el varapalo en Anduva vino motivado porque la actitud de los primeros 35 minutos «no fue la correcta» y regalaron «casi toda la primera parte», y en Segunda «da igual cómo se llame el rival porque si no estás bien, te van a pasar por encima», añadiendo como ejemplo el 3-0 que le hizo el Burgos al Valladolid.
Por ello, advierte del peligro del Ibiza, «que aún no ha perdido, es un recién ascendido y están muy ilusionados». Recuerda que lo entrena Juan Carlos Carcedo, con quien coincidió en el París Saint-Germain cuando el otrora centrocampista de la UD Las Palmas era segundo entrenador, a las órdenes de Unai Emery.
«Sé cómo trabaja y que nos lo va a poner muy difícil. Tenemos que salir con todo contra el Ibiza», ha añadido.
Ese partido ante los baleares podría suponer el regreso de Jonathan Viera al equipo amarillo, y Jesé recuerda que lo conoce de hace muchos años y que «cuando se juntan los jugadores de calidad, tienen que pasar cosas positivas en los partidos».
En el aspecto personal, el delantero ha dicho que está «tranquilo y feliz» en su entorno, que va «de menos a más» pues el mejor entrenamiento «es tener minutos para coger la forma». Ha revelado que Pepe Mel prefiere que juegue como delantero centro, pero él no descarta hacerlo también en la banda, como en sus orígenes.
El 80,13 por ciento de la población diana de más de 12 años en el Archipiélago ya está inmunizada contra la COVID-19
Datos de vacunación
La Consejería de Sanidad del Gobierno de Canarias ha comunicado que el 80,13 por ciento de la población diana del Archipiélago (aquella de más de 12 años que asciende a 1.960.774 personas) ya se encuentra vacunada contra la COVID-19, puesto que ya hay 1.571.260 personas que han recibido la pauta vacunal completa. Si se toma como referencia la población diana inicial (los mayores de 16 años) en Canarias, el 83,95 por ciento está ya inmunizado.
Los equipos de Enfermería del Servicio Canario de la Salud han administrado 3.046.325 dosis de vacunas contra la COVID-19. En el Archipiélago, el 83,60 por ciento de la población diana (aquella de más de 12 años que asciende a 1.960.774 personas) ya está vacunada contra la COVID-19, puesto que ya hay 1.639.234 personas que han recibido, al menos, una dosis de la vacuna. Esto supone que el 87,61 por ciento de los mayores de 16 años (que era la población diana cuando comenzó la campaña) tiene al menos una dosis.
Vacunación por grupos
En la actualidad los grupos del 1 al 7 (residentes y personal sanitario y sociosanitario de residencias; personal sanitario; grandes dependientes y cuidadores principales; personas vulnerables; colectivos con función esencial como docentes y policías y personas con condiciones de muy alto riesgo) se encuentran ya vacunados con dos dosis entre el 99,5 y el 100%.
En el resto de colectivos por edades, la situación es la siguiente:
–Grupo 8. Personas entre 60 y 65 años: 82,73 por ciento con al menos una dosis y 63,23 por ciento con pauta completa.
–Grupo 9. Personas entre 50 y 59 años: 95,70 por ciento con al menos una dosis y 96,28 con pauta completa.
–Grupo 10. Personas entre 40 y 49 años: 59,50 por ciento con al menos una dosis y 77,05 con pauta completa (se incluyen inmunizados con Janssen que es una vacuna de una sola dosis).
–Grupo 11. Personas entre 30 y 39 años: 64,09 por ciento con al menos una dosis y 59,01 con pauta completa.
–Grupo 12. Personas entre 20 y 29 años: 59,26 por ciento con una dosis y 53,59 con pauta completa.
–Grupo 13. Personas entre 12 y 19 años: 73,82 por ciento con una dosis y 63,69 por ciento con pauta completa.
El presidente de Canarias, Ángel Víctor Torres, ha asegurado que su Ejecutivo «ha intensificado la labor inspectora” en las residencias de mayores con un mayor número de inspectores, al ser preguntado por el informe del Diputado del Común que denuncia deficiencias en estos centros, basadas en su mayoría en visitas efectuadas durante el gobierno anterior
Torres afirma que hay más inspectores para el control de residencias mayores
Torres ha recordado que el informe es del 2019 y aborda «30 visitas, 29 a residencias y una a un cabildo» de las que 20 se llevaron a cabo en la etapa del anterior Gobierno.
Lo que le consta en ese informe de dichas residencias es que «algunas tenían un comportamiento adecuado, otras debían subsanar problemas y trasladar dicha subsanación al Diputado del Común y cinco de ellas no han respondido», ha indicado el presidente.
Torres ha hecho hincapié en que se ha incrementado el número de inspectores con «el esfuerzo de mejorar las competencias compartidas entre el Gobierno y los cabildos».
Ha recalcado que «se debe tener la mejor de las actuaciones al respecto», y que es preciso «recordar esta cronología que es importante para situar las cosas»
Un grupo de submarinistas halló este martes en el fondo del mar, frente a la costa de Granadilla de Abona (Tenerife), restos óseos que pudieran ser humanos, informaron a Efe fuentes de la Guardia Civil
Hallan restos óseos en el fondo del mar en Granadilla
En esa zona, buceadores realizan desde hace semanas labores de búsqueda, pues allí desapareció un pescador de 47 años el pasado 20 de junio, cuando fue arrastrado al fondo del mar por una nasa que se le enganchó en una pierna.
Fuentes de la Guardia Civil confirman que se trata de restos óseos y que por su apariencia «en principio hacen pensar que pudiera tratarse de restos humanos».
Ahora serán profesionales del Instituto Anatómico Forense quienes concretarán si, efectivamente, se trata de restos humanos, y si es así, de identificar a la persona a la que pertenecían.
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha anunciado que el Consejo de Ministros aprobará «pronto» nuevas medidas para que el coste de la electricidad «no impacte de lleno en la economía de los hogares y menos aún en la economía de los hogares más vulnerables»
El presidente del Gobierno y secretario general del PSOE, Pedro Sánchez (c), acompañado por los la vicesecretaria general del partido y portavoz del grupo parlamentario socialista, Adriana Lastra, y el secretario de Organización, Santos Cerdán, durante la reunión mantenida con diputados, senadores y europarlamentarios del PSOE para fijar las líneas prioritarias de actuación en el inicio del curso político, este miércoles en el Congreso. EFE/Javier Lizón
En su intervención en el Congreso durante una reunión con los diputados, senadores y europarlamentarios del PSOE para fijar las líneas prioritarias de actuación en el inicio del curso político, Sánchez ha defendido que el Gobierno está afrontando con «contundencia, empatía y rigor» la «preocupante escalada del precio mayorista del mercado de la energía».
«Queremos blindar al consumidor, que afecte lo menos posible al recibo de la luz la deducción del precio mayorista del mercado de la energía», ha dicho.
Sánchez ha recordado que el objetivo del Gobierno es que el recibo de la luz que paguen los ciudadanos a finales de 2021 sea «similar» al de 2018, descontando el Índice de Precios de Consumo (IPC).
Nuevas medidas
«El Gobierno tiene un objetivo y plan, y pronto incorporaremos en los consejo de ministros nuevas medidas a ese plan que supongan nuevos amortiguadores sociales para que el coste de la energía no impacte de lleno en la economía de los hogares y menos aún en la economía de los hogares mas vulnerables», ha anunciado.
Respecto al plan, ha mencionado medidas previstas de «protección a los consumidores vulnerables», como un consumo mínimo vital que complementará al ingreso mínimo vital, y otras ya emprendidas, como la aprobación de un bono social térmico.
«Estamos protegiendo con todo este esfuerzo y con la prórroga del escudo social a un millón cien mil consumidores vulnerables en nuestro país», ha señalado.
También ha mencionado la puesta en marcha de medidas fiscales específicas «que permitan amortiguar el impacto de la evolución del precio mayorista» en el recibo de la luz y otras para que «parte de los beneficios de las empresas eléctricas no vayan a sus cuentas de resultados, sino en forma de minoración del precio de la luz».
El precio medio de la electricidad en el mercado mayorista (pool) se ha situado para este miércoles en 135,65 euros el megavatio hora (MWh), con lo que supera en un 6,5 % al precio fijado para este martes, aunque se mantiene por debajo del máximo de 140,23 euros que alcanzó el 2 de septiembre.
La familia de Yéremi y el abogado confían en que la Fiscalía se muestra favorable para que se puedan practicar las diligencias solicitadas
14 años de la desaparición de Yéremi Vargas
El Juzgado de Instrucción número de 2 de San Bartolomé de Tirajana ha decretado la reapertura del caso de Yéremi Vargas, el niño desaparecido en Vecindario (Gran Canaria) en 2007, según ha informado este miércoles en un comunicado el abogado Marcos García-Montes que lleva la causa.
En el auto de reapertura, que ha sido facilitado por García-Montes, el juez Juan Manuel Hermo Costoya ha pedido al Ministerio Fiscal que se pronuncie sobre esta decisión, por lo que la familia de Yéremi y el abogado confían en que la Fiscalía se muestra favorable para que se puedan practicar las diligencias solicitadas.
La madre de Yéremi muestra su alegría por la reapertura del caso
Estas diligencias, que figuran en la resolución del juez, se refieren a la identificación de los responsables de la desaparición del niño, averiguación de las circunstancias que rodean su comisión y los medios de prueba que puedan considerarse necesarios.
Ithaisa Suárez, madre de Yéremi, afirma en un vídeo donde muestra su alegría por la decisión de la justicia de reabrir el caso, que «han sido dos años de lucha muy intensa» y agradeció todo el esfuerzo realizado por la Guardia Civil, su abogado y el apoyo recibido por todos.
En el vídeo Ithaisa revela que quiere «llegar al final para recuperar lo que haya de mi hijo, quisiera encontrarlo, ese es mi objetivo y el de la familia».
La madre del menor, desaparecido hace 14 años en Vecindario, en el sur de Gran Canaria, fue tajante al decir que «ruego al culpable, cuyo nombre conocemos todos, que nos entregue lo que haya de Yéremi».
Reapertura del caso
En octubre de 2017, el Juzgado número 2 de San Bartolomé de Tirajana acordó sobreseer provisionalmente las investigaciones abiertas a raíz de la desaparición de Yéremi, al entender que no existían hasta ese momento «medios de prueba, siquiera indiciarios, que de un modo objetivo y razonable permitan dirigir la causa contra una persona o personas indeterminadas», tampoco contra Antonio Ojeda, «el Rubio».
La decisión fue confirmada meses después por la Audiencia de Las Palmas, en un auto que advertía de que proseguir en ese momento la causa sin «indicios sólidos» podría llegar a comprometer legalmente su continuidad en el futuro en el supuesto de que la Guardia Civil descubriera nuevas pistas de lo que le pasó al niño.
La autoridad judicial inicia ahora la reapertura de diligencias previas para tratar de identificar a los responsables de la desaparición de Yéremi, en marzo de 2007, cuando tenía siete años, averiguar las circunstancias de como ocurrió el presunto delito y realizar todos los medios de prueba que considere necesarios.
En declaraciones a Canarias Radio, el diputado del común señaló que de las 25 residencias de las que habla el informe, en 12 se encontraron deficiencias, pero en las restantes «cumplían bastante bien sus obligaciones»
Rafael Yanes, diputado del común
El diputado del común, Rafael Yanes, ha afirmado este miércoles que algunas deficiencias detalladas en el informe realizado por la entidad sobre la situación de las residencias de mayores antes del estallido de la pandemia ya constaban en las actas de las inspecciones del Gobierno de Canarias.
En declaraciones a Canarias Radio, Yanes ha indicado que si hubieran percibido la comisión de un delito en las residencias habrían acudido a la Fiscalía, pero «no es el caso», y ha insistido en que «los incumplimientos graves» recogidos en el informe de la Diputación del Común están en las actas de las inspecciones.
«Los inspectores conocen esas situaciones y habrán hecho un seguimiento», ha deslizado Yanes, quien ha recalcado que el papel de la institución que encabeza es «dar luz a una realidad no conocida por los diputados», para que los grupos que apoyan al Gobierno «tomen cartas en el asunto» y los de la oposición «tomen iniciativas parlamentarias, si lo tienen a bien».
Ha concretado que el informe en el que se habla de la presencia de ratas, cucarachas y chinches, falta de limpieza y numerosas deficiencias en las residencias entró en el Parlamento de Canarias el 3 de noviembre pasado.
«Pesábamos que íbamos a ser citados en comisión para debatirlo. No se ha hecho. Alguna razón habrá», ha afirmado Yanes.
«Nuestro ánimo no es atacar» a nadie
El diputado del común ha hecho hincapié en que «nuestro ánimo no es atacar» a nadie.
«No entramos en quién gobierna, gobernó o va a gobernar. Nosotros hacemos nuestro trabajo de supervisar la administración pública para que defienda los derechos de los ciudadanos, y lo hacemos con honestidad y absoluta independencia», ha remachado.
Yanes ha explicado que en enero de 2019 la Diputación del Común envió 86 cartas a otras tantas residencias de toda Canarias -Correos le devolvió cuatro-, en las que les advertían de que iban a realizar visitas no anunciadas a las mismas. Al final fueron 25 las seleccionadas.
A doce de ellas la institución le hizo una serie de recomendaciones, mientras que las trece restantes «cumplían bastante bien sus obligaciones».
De esas 12 residencias en las que se detectaron deficiencias, la mitad respondieron de inmediato afirmando que las corregirían, y la otra mitad no contestaron. «Nos queda la duda si se resolvió o no» la defectuosa realidad observada, ha reconocido Yanes.
El diputado del común comprende que el contenido del informe pueda haber generado revuelo al centrarse los titulares en prensa en «la parte más impactante» del mismo, si bien ha dicho percibir que entre la población «no hay tanta sorpresa» por lo que en el mismo se expone.
«Muchas personas que tienen familiares en centros conocen estas realidades», ha aseverado.
«Luego», ha apostillado, «hay una realidad: muchos centros funcionan adecuadamente».
Carencia de plazas
El diputado del común ha puesto el acento en la carencia de plazas geriátricas en Canarias, donde hay una por cada 66 personas mayores de 65 años, cuando en el resto de España hay una por cada 23.
Hay en Canarias en torno a 6.000 plazas y «hacen falta 12.000 más», ha recalcado.
Por otro lado, Yanes ha reclamado aumentar las inspecciones en los centros.
«Es cierto que los inspectores hacen un gran esfuerzo» pero «trabajan con algunas dificultades. Son pocos y no tienen todos los medios», ha cerrado.
La Policía Nacional detiene en A Coruña a dos fugitivos que eran buscados por asesinato en Venezuela y en Colombia por blanqueo de capitales
Ambas investigaciones se iniciaron cuando los agentes recibieron información, a través de los mecanismos de cooperación policial internacional, en la que se solicitaba la colaboración para la localización y detención de dos fugitivos, de nacionalidades venezolana y colombiana. Eran reclamados por las autoridades de aquellos países por un delito de homicidio y blanqueo de capitales respectivamente.
Armado, peligroso, propenso a la evasión y violento
Los hechos que originaron la reclamación del fugitivo venezolano se produjeron en El Junquito Caracas (Venezuela) el pasado 16 de junio de 2016. El ahora detenido interceptó a un ciudadano que se encontraba en la vía pública adyacente a su vivienda. Tras someterlo con un arma de fuego, le trasladó a la vivienda de un tercero y, tras reclamarle dinero, le disparó varias veces y le provocó la muerte inmediata. El arrestado y el propietario de la vivienda lanzaron el cuerpo inerte en una vía poco transitada, para luego desaparecer sin dejar rastro. Por estos hechos el fugitivo se enfrenta a una pena máxima aplicable de 25 años de privación de libertad.
Una vez comprobada la vigencia de la notificación, los investigadores comenzaron las pesquisas para localizar al prófugo en el territorio nacional.
Con toda la información recabada se pudo determinar que esta persona estaba residiendo en A Coruña, donde trabajaba como repartidor en una motocicleta. Debido al tipo de delito del que era acusado y que estaba catalogado como armado, peligroso, propenso a la evasión y violento, los agentes solicitaron la colaboración del Grupo Operativo Especial de Seguridad para proceder a su detención.
Trabajaba como asistenta domiciliaria
Por otra parte, la fugitiva era buscada por hechos ocurridos en año 2016 en la ciudad del Cali Valle del Cauca (Colombia). A través de varias empresas donde trabajaba, y utilizando a terceras personas como intermediarios, presentaba vehículos para su destrucción. Falsificaba documentos acreditativos en los que se adulteraba la capacidad de carga. Hacía un cambio irregular de servicio particular a privado, todo ello con el fin de cumplir con los requisitos establecidos por las autoridades colombianas para el reconocimiento económico que brinda dicho país por la destrucción de coches. Por estos hechos, la mujer podría ser condenada a la pena máxima de 30 años de prisión.
Tras las primeras pesquisas, los agentes tuvieron constancia de que esta persona podría ocultarse en una localidad de Ourense. Sin embargo, pudieron comprobar que se había desplazado hasta una zona rural extremadamente aislada de A Coruña, donde utilizaba como cobertura un trabajo de asistenta domiciliaria.
Detenciones sin incidentes
Finalmente y con toda la información recabada, los agentes establecieron en las inmediaciones de los domicilios de cada uno de los investigados un dispositivo para proceder a sus detenciones. Ambas se llevaron a cabo en la vía pública sin incidente alguno.
El primero de ellos, con intensidad de 2,2, se registró cerca de La Frontera, mientas que el segundo, de 3,2, en la costa de La Restinga, en El Pinar
Localización de uno de los movimientos sísmicos. Imagen IGN
Dos seísmos se han producido en la mañana de este miércoles en la isla de El Hierro, según recoge la página de incidencias sísmicas del Istituto Geográfico Nacional (IGN).
El primero de ellos se producía a las 07:33 minutos cerca de La Frontera, a 38 kilómetros de profundidad y con una intensidad de 2,2 en la escala de Richter. Poco después de producía el segundo movimiento sísmico registrado por el IGN, en este caso cerca de La Restinga, a 12 kilómetros de profundidad, a las 9:34 de la mañana, y con una intensidad de 3,2.
De momento no hay constancia de que los movimientos sísmicos hayan sido sentidos por la población.