Calviño espera que la recuperación permita tomar la senda de aumento del salario mínimo interprofesional

0

La ministra de Asuntos Económicos asegura que todos los organismos prevén que en 2022 se recuperará el nivel del PIB

La vicepresidenta primera del Gobierno y ministra de Asuntos Económicos y Transformación Digital, Nadia Calviño. Europa Press

La vicepresidenta primera y ministra de Asuntos Económicos y Transformación Digital, Nadia Calviño, se ha mostrado confiada en que los datos y mensajes de la recuperación económica en España «permitan recuperar la senda del aumento» del salario mínimo interprofesional (SMI).

Calviño ha comentado que los datos «están dando un mensaje muy positivo» de recuperación económica y ha apuntado que «todos los organismos prevén que España en 2022 va a recuperar el nivel del producto interior bruto (PIB) de antes de que golpease la pandemia».

Sobre la llegada de los 9.000 millones de los fondos europeos, Calviño cree que «no llega caído del cielo, sino como respuesta a la crisis».

Ha precisado que esos fondos «tienen que permitir a España tomar el carril de crecimiento más sostenible y más justo en los próximos años». «Y garantizar además que se toma el tren de la economía verde y digital», ha dicho.

«Reducir desigualdades»

Asimismo, Calviño ha opinado que los fondos ayudarán a «reducir las desigualdades que se vienen arrastrando desde la anterior crisis financiera».

Preguntada por la escalada del precio de la luz, la ministra ha aclarado que el Gobierno lleva tres años «centrado en la transición energética y la «urgencia de resolver» el problema del cambio climático.

«No se pueden compensar de manera inmediata los diez años de inacción» en ese ámbito, ha dicho Calviño. Ha añadido que «todavía queda un camino por recorrer en el objetivo de lograr una energía más limpia y lo más barata posible».

Sobre la creación de una empresa pública que absorba algunas de las concesiones para obtener energía hidráulica, Calviño ha señalado que «desde ahora y en la próxima década hay que reflexionar sobre las concesiones que vayan venciendo pero eso no tiene un efecto inmediato para el consumidor».

UME y de bomberos de Tenerife comienzan a replegarse tras actuar en el fuego de La Palma

Regresan a su base tras trabajar durante el miércoles y la noche de este jueves en algunos focos que se han movido en zonas afectadas por el fuego.

Efectivos de la Unidad Militar de Emergencias (UME) en Canarias y de Bomberos de Tenerife han iniciado a primera hora de este jueves el repliegue hacia sus bases tras actuar en el incendio de la isla de La Palma, que desde la mañana del miércoles se encuentra controlado.

Así, según han informado desde Bomberos de Tenerife, regresan a su base tras trabajar durante el miércoles y la noche de este jueves en algunos focos que se han movido en zonas afectadas por el fuego.

En general, el dispositivo terrestre de extinción ha realizado actuaciones puntuales durante la noche, rematando algún rescoldo dentro del perímetro del incendio, que es de 10 kilómetros, en los que se han quemado unas 300 hectáreas en las que ha habido daños materiales en viviendas, zonas agrícolas o vehículos.

Por el momento, el incendio continúa en nivel 2, lo que implica que se encuentra bajo la dirección del Gobierno de Canarias, en aplicación del Plan Especial de Protección Civil y Atención de Emergencias por Incendios Forestales en la Comunidad Autónoma de Canarias (INFOCA). De todos modos, a primera hora de este jueves se celebrará otra reunión técnica para analizar la evolución del fuego.

Los primeros 53 españoles y afganos evacuados de Kabul ya están en Madrid

0

El avión A400 de las Fuerzas Armadas con el primer grupo de evacuados de Kabul ha aterrizado en la madrugada de este jueves en la base aérea militar de Torrejón de Ardoz (Madrid) con 53 personas a bordo, cinco de ellas españoles y 48 afganos.

Llegan a Madrid los primeros evacuados de Afganistán

A las 4.30 horas y después de ocho horas de vuelo desde Dubái (Emiratos Árabes Unidos), la aeronave ha tomado tierra y ha abierto su portón trasero para que descendiera el primer contingente de evacuados, integrado en su mayoría por los afganos y sus familiares que han colaborado con España durante los últimos años en el país asiático.

A pie de pista, el ministro de Asuntos Exteriores, José Manuel Albares, y el de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, José Luis Escrivá, les han dado la bienvenida «lo más digna y acogedora posible» al charlar con cada una de las familias para trasmitirles «acogida y empatía».

«Hemos tenido una primera conversación que ha sido verdaderamente entrañable. Te cuentan su salida, las dificultades que han tenido, sus primeras sensaciones en el país… Es un momento realmente emocionante ante personas que tienen vidas tan difíciles y complicadas», ha relatado Escrivá a los medios.

Casi 50 afganos, entre ellos, diez menores

Los refugiados mostraban aspecto de fatiga por el largo viaje y las dificultades que han tenido que sortear para poder tomar el avión en Kabul, así como de sorpresa por los flashes de los numerosos medios gráficos que han cubierto la llegada.

Entre el casi medio centenar de afganos hay más de una decena de menores, uno de ellos de apenas un año que iba en brazos de su padre.

La primera mujer que ha saludado a los ministros vestía un «nicab» blanco (un velo que solo deja ver los ojos al descubierto); otras que han desfilado a continuación tenían un pañuelo sobre la cabeza o un gorra.

Tras saludar a los ministros, los evacuados se han dirigido al hangar aledaño a la pista para someterse a un test de diagnóstico de la covid-19 asistidos por personal del Ministerio de Defensa y de la Cruz Roja.

Ninguno de los refugiados ha hecho declaraciones a los medios por decisión del Gobierno.

Durante las primeras 72 horas, los afganos van a permanecer en el campamento provisional desplegado por el Ejército en la base de Torrejón, con capacidad para 800 personas, donde van a dormir en tiendas de campaña y en literas instaladas en un pabellón.

Transcurridos los tres primeros días, y una vez que formalicen su petición de asilo ante la Policía Nacional, se van a distribuir por centros o pisos del Estado en diferentes lugares de España.

Escrivá ha agradecido la oferta formal de acogida cursada por cinco comunidades autónomas -Cantabria, Extremadura, Cataluña, País Vasco y Murcia-, así como por el Ayuntamiento de Barcelona, pero ha señalado que no va a ser necesaria su ayuda.

«Con la expectativa que tenemos de personas que van a llegar, todos estarán en centros propios de la red estatal o de entidades que colaboran con nosotros», ha comentado el ministro de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones.

Albares no ha concretado cuántos afganos se van a evacuar en total y si se va a alcanzar la cifra de 800 plazas de las que dispone el campamento de Torrejón.

«No puedo facilitar ningún dato, ni cifra, ni nombres ni lugares donde residen por motivos de seguridad hasta que todas las personas que queremos traer a España estén aquí», ha justificado.

Tras este primer grupo, el titular de Exteriores ha garantizado que se evacuarán a España a todos los afganos que han colaborado con España, entre ellos los traductores, «en total seguridad, lo antes posible».

Muchos de los locales que están en la lista confeccionada por la Embajada de España en Afganistán están teniendo dificultades para llegar al aeropuerto de Kabul debido a la vigilancia desplegada por los talibanes en sus inmediaciones.

El ministro ha subrayado que la situación en la capital afgana es «extremadamente compleja», después de que los insurgentes se hicieran con su dominio el pasado domingo, y que existe «un cierto cuello de botella» en el aeródromo a pesar de que el Ejército de Estados Unidos mantiene su control.

«Hemos puesto todos los medios necesarios pero hay una cosa que se nos escapa. El aeropuerto de Kabul no está en las manos de España», ha comentado.

El titular de Exteriores ha señalado que todos los países europeos y de la OTAN que tienen personal en Afganistán «se están enfrentando con las mismas dificultades» a la hora de sacarlos del país.

A pesar de los obstáculos, Albares ha hecho hincapié en que España «no va a cejar en el empeño» de ir accediendo a Kabul a medida que los aviones puedan aterrizar con el fin de «traer al máximo número de colaboradores y sus familiares en el menor tiempo posible», sin dar pistas sobre cuándo podría organizarse el segundo traslado.

Al margen del avión A400M que ha llegado esta madrugada a Torrejón, España cuenta con otras dos aeronaves militares en Dubái, una de ellas medicalizada, a la espera de que puedan volar a Kabul para proseguir la operación de evacuación, coordinada por el embajador español, otro diplomático y casi una veintena de policías encargados de reunir a las personas repatriadas.

Medio centenar de evacuados de Afganistán llega esta madrugada a España

0

Medio centenar de españoles y colaboradores afganos y sus familiares llegará esta madrugada a la base de Torrejón de Ardoz procedentes de Dubái (Emiratos Árabes Unidos) a bordo del primer avión A400 de las Fuerzas Armadas movilizado para la evacuación de Kabul

Medio centenar de evacuados de Afganistán llega esta madrugada a España
Uno de los tres aviones de repatriación enviados por España a Afganistán está ya rumbo a su capital, Kabul, para evacuar desde el aeropuerto a un primer grupo de españoles y de colaboradores afganos. EFE/ Ministerio de Defensa

Los ministros de Exteriores, Unión Europea y Cooperación, José Manuel Albares, y de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, Jose Luis Escrivá, recibirán al grupo que llega en el primero de los vuelos del operativo de repatriación que pretende sacar de Afganistán, además de a los ciudadanos españoles, a decenas de locales que ayudaron a España durante los años que mantuvo su misión militar y de cooperación en el país asiático en tareas como las de traductor.

La aeronave partió esta mañana desde una base militar de Dubái y aterrizó en el aeropuerto de Kabul, donde permaneció poco más de una hora para embarcar al primer contingente. A última hora de la tarde, la aeronave salió de Dubái y se espera que llegue a la base de Torrejón de Ardoz de madrugada (no antes de las 04.30 horas).

Del grupo forman parte el personal de la embajada, los seis españoles que residían en el país y una primera tanda de afganos y sus allegados, entre los que hay cónyuges, hijos, padres, hermanas solteras y otras allegados en situación de dependencia.

En Dubái continúan dos aviones

En Dubái aguardan otros dos aviones A400M, uno de ellos medicalizado, para proseguir con las labores de repatriación en cuanto puedan volar a Kabul, cuyo aeropuerto está bajo control del Ejército de Estados Unidos, aunque con una operatividad limitada debido a la inseguridad generada por la toma del poder por parte de los talibanes desde el pasado domingo.

Se estima que son varios centenares de personas las que España pretende trasladar, por lo que serán necesarios varios vuelos para completar la operación.

El embajador en Afganistán, Gabriel Ferrán Carrión, y varios agentes de seguridad y militares permanecen en Kabul para coordinar los grupos.

Algunos de los intérpretes afganos incluidos en la lista están teniendo dificultades para llegar al aeropuerto con sus familias debido a los controles armados que los talibanes han desplegado en las inmediaciones.

Además, Nilofar Bayat, capitana de la selección afgana de baloncesto en silla de ruedas, está dentro del aeropuerto de Kabul esperando a tomar su vuelo con destino a España y ha pasado ya el control de acceso, han informado a EFE fuentes del Consejo Superior de Deportes (CSD).

El alto representante de Política Exterior de la UE, Josep Borrell, ha asegurado que ante la dificultad para llegar al aeródromo, es preciso el diálogo con los talibanes para poder entablar corredores seguros.

«Inevitablemente, habrá que buscar también la colaboración de los talibanes, porque son los que controlan las vías de acceso al aeropuerto. Habrá que hablar con el nuevo poder en Kabul, nos guste o no nos guste», ha asegurado Borrell en declaraciones a EFE.

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha confiado en que la evacuación de los españoles y los colaboradores locales se desarrolle con «la máxima seguridad».

Sánchez ha seguido la ruta del primer avión en contacto telemático con el ministro de Asuntos Exteriores, José Manuel Albares, y la de Defensa, Margarita Robles.

Para supervisar la repatriación y la acogida de los refugiados, el jefe del Ejecutivo ha constituido un grupo de trabajo en el que participan cinco ministerios -Asuntos Exteriores, Defensa, Interior, Sanidad y Migraciones-, que se va a reunir mañana, jueves, por videoconferencia bajo la coordinación del titular de la Presidencia, Félix Bolaños.

Sánchez ha distribuido en Twitter una foto de su charla con Albares y Robles en la que es su primera aparición pública desde que estalló la crisis afgana, que ha coincidido con su estancia veraniega en Lanzarote.

Críticas de la oposición a Sánchez

El líder del PP, Pablo Casado, ha vuelto a exigir al presidente del Gobierno que «dé la cara» como han hecho otros mandatarios europeos.

Diversos dirigentes populares se han sumado a las críticas al jefe del Ejecutivo. «El silencio es su marca», le ha reprochado el vicesecretario de Participación, Jaime Olano.

El portavoz nacional de los populares y alcalde de Madrid, José Luis Martínez-Almedia, le ha reconvenido por aparecer en «alpargatas» en la foto de su tuit: «En verano, tampoco vamos a ponernos zapatos, que uno se estresa».

También desde Cs se ha censurado a Sánchez por no interrumpir sus vacaciones, según la vicealcaldesa de Madrid, Begoña Villacís.

«Todos tienen derecho al descanso vacacional, pero lo de Afganistán es algo muy grave. Todos los líderes lo están viendo así e interrumpiendo sus vacaciones, saliendo a rendir cuentas y explicar la posición del país en ese sentido. Todos menos uno, nuestro presidente», ha lamentado Villacís.

Bolaños ha rogado no atacar al Gobierno en un tema tan sensible como el de Afganistán: «No pedimos ayuda a la oposición, sabemos que no nos la va a dar. Le pedimos un mínimo de sentido de Estado y que lo que digan sea verdad. Nada más, no parece difícil»

Cinco megatsunamis provocaron olas de hasta 290 metros en Canarias

Durante el último millón de años, gigantescos deslizamientos de tierra y, ocasionalmente, erupciones volcánicas explosivas, han provocado al menos cinco megatsunamis en Tenerife, Lanzarote y Gran Canaria que, en esta última isla, habrían generado olas de hasta 290 metros en Agaete

Son las conclusiones de una nueva publicación científica liderada por Mercedes Ferrer, del Instituto Geológico y Minero de España (IGME), y Luis González de Vallejo, director de Riesgos Geológicos del Instituto Volcanológico de Canarias (Involcan), que han indagado sobre los megatsunamis generados por grandes derrumbamientos de los flancos de los edificios volcánicos insulares de Canarias.

Este trabajo, que ha sido publicado en la revista «GeoHazards», presenta nuevas evidencias geológicas y datos geocronológicos de al menos cinco megatsunamis en Tenerife, Lanzarote y Gran Canaria, provocados por enormes deslizamientos de tierra en los flancos de islas y ocasionalmente erupciones explosivas, durante el último millón de años.

Según los resultados de la edad global de los depósitos, las principales fuentes de tsunamis en las Islas Canarias durante el último millón de años pueden haber sido megadeslizamientos que afectaron los flancos del edificio volcánico de Tenerife. Donde al menos, siete grandes eventos han ocurrido en este período: uno en el valle de Icod, tres en La Orotava, dos en Güímar y uno en Micheque.

Los principales resultados se han obtenido de las investigaciones geológicas, geomorfológicas, paleontológicas y geocronológicas realizadas sobre los depósitos de tsunamis identificados en las tres islas citadas. Así como de sus posibles zonas de origen y frecuencia.

Rasgos sedimentológicos, geomorfológicos y paleontológicos comunes

Para ello se han identificado y descrito en detalle depósitos marinos fosilíferos compuestos por conglomerados caóticos en varios sitios de Tenerife (Teno e Isla Baja), Gran Canaria (Agaete) y Lanzarote (Piedra Alta).

En todos ellos, rasgos sedimentológicos, geomorfológicos y paleontológicos comunes indican inequívocamente que los generó un tsunami, afirman los investigadores.

De acuerdo con las determinaciones de edad y relaciones estratigráficas de los depósitos investigados, se han producido al menos cuatro a cinco eventos de tsunamis (o hasta seis si se consideran los dos tsunamis sucesivos en Icod como eventos individuales), y algunos de ellos presentan «varios pulsos de inundación».

Los investigadores realizaron un total de 144 determinaciones de edad, de las cuales 105 corresponden al análisis de racemización de aminoácidos, 35 a la datación en corales y cuatro a la técnica de termoluminiscencia.

Los resultados generales muestran que los depósitos de tsunami fueron emplazados durante el Pleistoceno medio, con una edad menor de 168.000 años para Teno e Isla Baja, entre 140.000 y 200.000 en Agaete, y dentro del intervalo de edad 154.000-221.000 en Piedra Alta.

Máxima altura de 290 metros

Las alturas máximas de ascenso de tsunamis asociadas con estos depósitos se han calculado de acuerdo con su elevación actual, edades estimadas y la posición del nivel del mar coetáneo, continúan los investigadores, que proponen corridas máximas de ola de tsunami de 180 y 270 metros para Teno e Isla Baja, respectivamente; 290 metros para Agaete, y 125 para Piedra Alta.

Las olas del megatsunami se atribuyen, por tanto, a grandes deslizamientos de tierra en los flancos de los edificios volcánicos de Canarias y para la investigación se intentaron establecer relaciones entre los depósitos de tsunamis y los posibles deslizamientos de tierra de origen, en función de sus edades estimadas y distribución espacial.

La edad de los depósitos de tsunamis de Teno e Isla Baja (aproximadamente 168.000 años) está en el mismo rango del deslizamiento de tierra del flanco de Icod y la erupción explosiva subsiguiente (165.000-175.000 años), lo que muestra una fuerte correlación entre el deslizamiento de tierra o evento volcánico y las inundaciones del tsunami de la costa norte de Tenerife.

Esto también se apoya en las características litológicas y sedimentológicas específicas de los depósitos, precisan los investigadores.

Pero también añaden que los datos geocronológicos disponibles para los depósitos del tsunami de Agaete y Piedra Alta impiden el establecimiento de correlaciones bi-unívocas confiables con las fuentes potenciales de deslizamientos de tierra.

Edades menores de 1,75 millones de años

En el caso de Agaete, se han propuesto edades menores de 1,75 millones de años (según la edad de las lavas subyacentes), o entre 160.000 y 180.000 años, según los resultados del análisis de racemización de aminoácidos y la termoluminiscencia.

Estos resultados apuntan una posible relación con la edad admitida para un solo deslizamiento de tierra en Güímar (alrededor de 830.000 años o más). Sin embargo, la presencia de al menos tres depósitos de tsunamis diferentes en Agaete sugiere que pueden haberse generado deslizamientos de tierra más recientes dentro del valle de Güímar.

Los marcadores paleontológicos y biogeográficos de los depósitos de Piedra Alta sugieren un rango de edad para su emplazamiento entre aproximadamente 400.000 y 500.000 años, lo que es compatible con el intervalo de edad para los deslizamientos de tierra en el valle de La Orotava (de 500.000 a 560.000 años).

Considerando la frecuencia de megadeslizamientos de tierra durante el último millón de años en Canarias, con posiblemente varios de ellos superpuestos en el mismo flanco de isla, se puede afirmar que los eventos de tsunami correlativos también han ocurrido con una frecuencia relativamente alta durante el Pleistoceno Medio en el archipiélago, con un intervalo medio de 80.000 años, concluyen los investigadores. 

Un muerto y una herida grave tras colisión de dos motos acuáticas

0

Un hombre ha muerto y una mujer ha resultado herida grave en el sur de Gran Canaria, tras la colisión de dos motos de agua cerca del puerto de Pasito Blanco, en el municipio de San Bartolomé de Tirajana

Un muerto y una herida grave tras colisión motos acuáticas sur Gran Canaria
Un muerto y una herida grave tras colisión motos acuáticas sur Gran Canaria

El suceso ha tenido lugar hacia las 16:00 horas, cuando las dos motos acuáticas chocaron en la costa.

Como consecuencia del accidente, un varón de 43 años y de origen francés ha fallecido.

Asimismo, una mujer de 47 años y también de origen francés ha sufrido traumatismo craneal de carácter moderado, salvo complicaciones. Ha sido trasladada en una ambulancia de soporte vital básico del SUC al centro de salud de Maspalomas.

Igualmente, un joven de 17 años de origen francés ha sufrido un ataque de ansiedad de carácter leve y ha sido trasladado al mismo centro hospitalario.

Sigue el nivel 2 de alerta en el incendio de La Palma, que afectó a 60 viviendas

0

El incendio declarado este martes en La Palma mantendrá activado el nivel 2 de alerta, lo que implica que siguen movilizados los mismos medios terrestres y aéreos que lograron controlarlo y perimetrarlo debido a que afecta a una zona habitada

El incendio que se declaró este martes en La Palma ha ocasionado numerosos daños en viviendas, fincas y vehículos en el municipio de El Paso. EFE/Miguel Calero

Son cerca de 60 las viviendas que de una u otra manera se han visto afectadas por el fuego, según ha apuntado el portavoz del Gobierno de Canarias, Julio Pérez, tras la reunión del comité técnico que asesora a la dirección del operativo de extinción.

Hay 30 viviendas afectadas en el municipio de El Paso, donde se originó el incendio, algunas de las cuales resultaron quemadas y otras con «daños menores», mientras que en Los Llanos «es posible» que el número sea equivalente, ha dicho Pérez.

El consejero también ha avanzado que algunos medios terrestres, como la Unidad Militar de Emergencia o los Bomberos de Tenerife, comenzarán a replegarse mañana y es posible que algún medio aéreo haga lo propio a su base habitual.

Aún así, ha insistido en que se mantiene activo un «dispositivo intenso» hasta que la alerta descienda de nivel.

«La perspectiva de mejora se mantiene», por lo que «podemos esperar que el incendio en próximas horas pueda alcanzar la fase final», ha apuntado Pérez.

Se mantiene el nivel 2

La razón por la que se mantiene el nivel 2 de alerta es que en el perímetro del incendio, de 10 kilómetros, con 300 hectáreas afectadas, hay viviendas, lo que «nos lleva a un cuidado especial».

«Hay menos llamas, menos fuego, humo, calor, viento, pero aun así conviene seguir atentos», ha rematado Julio Pérez. Ha detallado que en las últimas horas los medios terrestres se han centrado en vigilar que no se reavivaran rescoldos, en especial cerca de viviendas, y los medios aéreos han hecho pasadas para enfriar el perímetro.

En cuanto a las familias afectadas, ha indicado que quedan «pocas familias» en el albergue de Los Llanos y se espera puedan regresar a sus casas, y si no, se les buscará un «acomodo distinto». Lo mismo sucede con quienes se «autoevacuaron».

Ahora bien, ha advertido de que habrá vigilancia policial para que no se rehabiten aquellas casas que no estén en condiciones.

Además de los daños en viviendas quedan por cuantificar los estragos del incendio en fincas y en granjas de animales.

Seis explotaciones agrícolas dañadas

Asaga Canarias ya ha hecho un cálculo y cifra en seis las explotaciones agrícolas dañadas, dos de ellas bajo invernadero. Prevé cuantiosas pérdidas de producción en cultivos como el aguacate, la viña y el plátano.

El incendio de La Palma calcina seis explotaciones agrícolas y arrasa plataneras EFE/Miguel Calero

El presidente de Canarias, Ángel Víctor Torres, visitó por la mañana la zona del incendio. Señaló que el fuego ha dejado imágenes «bastante dantescas» al atravesar una vía en el municipio de El Paso y «saltar» por el campo de fútbol de forma «tremendamente llamativa».

El incendio se originó hacia las 11:45 horas del martes y la Guardia Civil investiga sus causas, añadió Ángel Víctor Torres. Precisó que se ha localizado el punto exacto donde comenzó el fuego, en el punto kilómetro 22 de la carretera LP-3.

El director de extinción, Jorge Parra, comentó que los bomberos no recordaban un episodio de trabajo tan duro durante una noche. Se llegaron a contabilizar 93 llamadas y estuvieron todo el rato «de un sitio para otro».

Ángel Víctor Torres valoró que el incendio se haya saldado sin daños personales aunque en las últimas horas hubo dos fallecimientos en La Palma no asociados al mismo: el de una mujer por causas naturales en un invernadero, y que aparentemente tenía quemaduras causadas por el sol, y otro relacionado con la localización del cadáver de una mujer en un vehículo calcinado sobre lo que la Guardia Civil apunta como primera hipótesis a un suicidio.

El presidente canario anunció que los gobiernos central y regional, junto al Cabildo de La Palma y los ayuntamientos de El Paso y Los Llanos de Aridane, abrirán lo más rápido posible una línea de ayudas para las personas afectadas por el incendio.

Este jueves refrescará, pero continuará ambiente seco y cálido

0

El tiempo este jueves refrescará un poco más, pero seguiremos con ambiente de verano soleado, seco y cálido. Las temperaturas máximas oscilarán entre 30 y 36ºC, los valores más altos se registrarán en las medianías del sur De Gran Canaria y del oeste de La Palma

En la vertiente norte del archipiélago a menos de 400 – 500 m de altitud encontraremos nubes bajas del alisio, por la mañana y después de media tarde. El resto de la jornada y en el resto del archipiélago el cielo se mantendrá despejado y con algo de calima.

El viento general soplará del nordeste, moderado, con intervalos localmente fuertes en Lanzarote, en Fuerteventura, y los litorales del sureste y del noroeste de las islas de mayor relieve. Son probables rachas de más de sesenta kilómetros por hora en las zonas altas del sur de la Gomera. En la costa olas de 1 a 2,5 m.

EL HIERRO: Tiempo soleado, con nubes bajas al amanecer y al final del día por el norte a menos de 500 m. Viento alisio moderado y temperatura máxima de 32 – 34ºC.

LA PALMA: Intervalos de nubes bajas a primera hora y después de media tarde a menos de 600 m. Sol y temperaturas cálidas el resto de la jornada, la máxima rondará los 32 – 35ºC.

LA GOMERA: Cielo despejado con ligera calima y probables nubes bajas al amanecer y al final de la tarde en la costa norte. Temperatura máxima 32 – 33ºC. Viento del nordeste moderado.

TENERIFE: Algo de nubosidad a menos de 500 – 600 m al amanecer y, sobre todo, al final de la tarde por el norte. Resto de calima. Temperaturas cálidas pero agradables, la máxima de unos 32ºC.

GRAN CANARIA: Tiempo soleado con panza de burro al final del día y quizá al amanecer en la costa norte. Temperatura máxima de unos 35ºC. Viento del nordeste moderado con intervalos fuertes.

FUERTEVENTURA: Sol. Temperatura máxima de unos 32ºC e intervalos de nubes bajas en el norte y el oeste de la isla por la mañana y después de media tarde.

LANZAROTE: Nubosidad a menos de 500 m en el norte y el oeste de la isla que dará paso al sol en las horas centrales del día. Temperatura máxima de unos 32ºC.

LA GRACIOSA: Ambiente agradable con algunas nubes, temperatura máxima de unos 27ºC y viento alisio de 20 – 30 km/h.

El estadounidense Chris Kramer se une a batería exterior del Gran Canaria

0

El Gran Canaria ha llegado a un acuerdo con el base estadounidense Chris Kramer (Indiana, 1988) para incorporarlo a su plantilla de cara al curso 2021-2022

El estadounidense Chris Kramer se une a batería exterior del Gran Canaria
El estadounidense Chris Kramer se une a batería exterior del Gran Canaria

Kramer es un experimentado base de 1,91 metros de estatura que, a lo largo de su carrera, también ha sabido desempeñar el rol de escolta, señala el Gran Canaria en un comunicado.

Formado en la Universidad de Purdue (EEUU), su buen periplo universitario no le valió para ser elegido en el ‘draft’ de la NBA de 2010.

El verano de aquel año inició su carrera profesional y, tras un año intentando hacerse un hueco en la NBA a través de su Liga de Desarrollo, en 2011 firmó por los Mets de Guaynabo de Puerto Rico.

Después, dio el salto a Europa de la mano del s.Oliver Würzburg alemán. Y en el Oldenburg alemán ha pasado casi la mitad de su trayectoria europea.

Jugó para el equipo germano de 2012 a 2017, disputó la Liga de Campeones en la temporada 2016-2017 y obtuvo aquella campaña el primer triple-doble de la historia de la competición.

Kramer jugó dos cursos en el Lietuvos Rytas, uno en el Khimki -participando en EuroLeague- y otro, el último, en el Hapoel Jerusalén.

Caracterizado por su desempeño como jugador defensivo -recibió numerosos galardones en este aspecto en sus años NCAA-, como profesional también ha dado muestras de su capacidad en defensa, como demuestra el premio a Mejor Defensor de la LKL lituana en el año 2018.

El Plan de Ordenación de los Recursos Naturales de La Graciosa garantiza el desarrollo sostenible

0

La Graciosa debate sobre su futuro y el equilibrio entre economía y paisaje. Desde el pasado 2 de agosto ya se encuentra en exposición pública el Plan de Ordenación de los Recursos Naturales del Archipiélago Chinijo. Este documento fija como objetivo garantizar el desarrollo sostenible

Primera piedra de un plan que pretende garantizar un desarrollo sostenible y conservar los valores del archipiélago Chinijo.

Este plan no permite crecimientos urbanísticos de tipo residencial más allá de los existentes, se lucha contra la sobreexplotación pesquera y del turismo y se alerta del riesgo de pérdida de biodiversidad, si no regulan estas actividades.
En la regulación turística se habla de fórmulas que primen el turismo de naturaleza.

«Es la base, entonces lo que hace es establecer una zonificación dentro del parque, donde se dice que actividades se pueden realizar o no, y luego también da unas directrices», señala Alexis Rivera, Técnico de proyectos de WWF España.

Se intentarán evitar aglomeraciones y que la distribución de las actividades de ocio sea lo más homogénea durante todo el año.

«Limitar las visitas a La Graciosa, yo lo veo fatal, no lo veo bien, fatal porque durante el invierno aquí vienen normal», manifiesta Federico Romero, copropietario de Líneas Romero.

Un plan de ordenación que dará luz a otro. El Plan Rector de Uso y Gestión, que por primera vez velará por la conservación de este espacio.