Llop ve ánimo de influir al TS sobre indultos en acusaciones de injerencia

0

La ministra de Justicia, Pilar Llop, ha señalado que las formaciones políticas que, como Ciudadanos, la han acusado de cometer una injerencia con el Tribunal Supremo (TS) en relación a los indultos concedidos por el Gobierno a los independentistas catalanes son quienes realmente pretenden «influir» sobre su decisión

El presidente del Principado de Asturias, Adrián Barbón, y la ministra de Justicia, Pilar Llop, asistieron este lunes a la inauguración del juzgado de paz de Castrillón. EFE/ELOY ALONSO

Llop ha reiterado que ve «bastante improbable» que la Sala de lo Contencioso-Administrativo del Supremo anule los indultos, una cuestión «meramente jurídica y técnica» sobre la que la Abogacía del Estado ya ha advertido de la falta de legitimación por parte de las fuerzas políticas que presentaron el recurso.

En declaraciones a los periodistas durante la inauguración del juzgado de paz del municipio asturiano de Castrillón, la titular de Justicia ha señalado que quien hace esas afirmaciones sobre su supuesto intento de injerencia «desconoce cómo es el sistema judicial y la absoluta independencia que tienen los magistrados del Supremo, eso es que no los conoce bien».

Por otra parte, a preguntas de los periodistas sobre la subida del precio de la electricidad, que ha batido su récord histórico por segundo día consecutivo, la ministra ha advertido de que se trata de una cuestión «absolutamente compleja» que está tratando «con muchísima dedicación y responsabilidad desde el Ministerio de Transición Ecológica».

«Se están haciendo muchos esfuerzos y avances para que la ciudadanía no tenga que soportar esos precios», ha añadido.

Además, Llop se ha referido a la posibilidad de hacer obligatoria la vacunación contra la covid-19 para incidir en que «afortunadamente» España cuenta «con una sociedad muy responsable» en la que una gran mayoría de ciudadanos comprende que inmunizarse supone también garantizar «la protección de los demás» y no sufre los problemas de rechazo que se producen en otros países.

En relación con la pandemia, la titular de Justicia ha insistido en que el criterio del Gobierno está «más próximo» a la postura de los cinco magistrados que defendieron la idoneidad de la declaración del estado de alarma en marzo de 2020 y quedaron en minoría en el Tribunal Constitucional, que consideró que procedía aplicar el estado de excepción al entender que se había suspendido el derecho a la libertad de movimientos.

La ministra ha reiterado también que el Tribunal Supremo deberá «sentar definitivamente una doctrina» sobre las restricciones que pueden aplicar las comunidades cuando estudie los recursos contra las decisiones de aquellos Tribunales Superiores de Justicia que no haya autorizado las medidas propuestas por sus gobiernos autonómicos y analice «en cada caso concreto las circunstancias particulares de cada territorio a la hora de saber qué medidas se tienen que aplicar».

Elady Zorrilla aspira a consagrarse en Segunda en su estreno como blanquiazul

0

Zorrilla afronta la nueva temporada con el CD Tenerife como aquella en la que consagrarse en la categoría de plata. El jienense marcó su primer gol ante el Málaga

Elady Zorrilla. Imagen Twitter CD Tenerife

El atacante jienense del CD Tenerife, Elady Zorrilla, ha asegurado este lunes que afronta su primera temporada en el conjunto blanquiazul como el año en el que tiene que consagrarse en Segunda División.

“Estoy convencido de que va a ser un buen año, tenía mucha ilusión por competir otra vez en esta categoría”, ha dicho en declaraciones a los medios oficiales de la entidad.

Elady Zorrilla ha asegurado que el equipo ha trabajado “muy bien” durante la pretemporada, especialmente en “el bloque defensivo”, con lo que han conseguido ser un plantel que concede “muy poco”, algo que es “primordial” en la categoría de plata.

El atacante ha dicho que está “contento” por haber marcado su primer gol con el CD Tenerife en el partido amistoso de este sábado ante el Málaga CF, pero ha recordado que “cuando hay que meterlos y valen puntos es a partir del domingo”.

El exjugador del FC Cartagena ha dicho que le gustaría conocer cuanto antes a la afición tinerfeñista, puesto que le han “hablado maravillas” de ella y tiene ganas de sentir “la exigencia” de la gente en la grada.

“Nos vamos a dejar la vida para que el año del centenario sea para recordar. Vine aquí porque quería luchar por metas importantes”, ha manifestado.

Fénix Gran Canaria cree que una base de hidroaviones en las islas «no» sería eficiente

La iniciativa ciudadana Fénix Gran Canaria ha asegurado que la implantación de una base de hidroaviones en Canarias para actuar contra incendios «no» es eficiente. Considera que es mejor invertir más dinero en prevención

La organización, que permite participar activamente a la sociedad en la recuperación de los montes de Gran Canaria tras el incendio de 2019, ha mantenido que «todo ayuda, cuanta más agua se eche, mejor». Sin embargo, considera que «todos los recursos se deberían de destinar a prevención» porque «la batalla con el fuego» está «perdida».

El director técnico de Fénix Gran Canaria, Roberto Castro, ha afirmado en unas declaraciones a Europa Press que en el incendio que atacó al municipio de Arico, en la isla de Tenerife, el pasado mes de mayo, los hidroaviones actuaron desde el principio porque se encontraban en Canarias realizando maniobras. Ha insistido en que el fuego corrió «sin control» durante seis horas y «por muchos hidroaviones que estuvieran allí no sirvió de nada».

De la misma manera, se suman las condiciones orográficas de Canarias, condicionada por barrancos y laderas donde los hidroaviones «no pueden interferir». Además sostienen que requieren de un mar en calma para recargar agua porque en las islas no hay estanques para ello.

Se cumplen dos años del incendio de Gran Canaria

La iniciativa ciudadana recuerda durante este mes de agosto el segundo aniversario del gran incendio que afectó a la zona noroeste de la cumbre de Gran Canaria. El fuego arrasó unas 10.000 hectáreas.

Fénix Gran Canaria ha ido recopilando imágenes que ciudadanos envían a través de su página web. Han sido tomadas desde sus 16 tótems, que en su mayoría se encuentran en un sendero que recorre la Cruz de Tejeda, Cueva Caballeros, y Artenara. También hay otro que sale desde Artenara recorriendo Tamadaba hasta llegar a los Llanos de la Mimbre.

Estos tótems son unas estructuras de madera de 1,5 metros que se encuentran en diferentes puntos de la zona afectada por el incendio y donde se puede apoyar el móvil para sacar fotos del paisaje.

De esta manera, se ha creado un archivo con más de 3.000 imágenes que han permitido seguir cómo han ido evolucionando las zonas afectadas a lo largo de estos dos años

Yeray Lemes gana el Rallye Isla de Los Volcanes 2021

0

Lemes se hizo con la primera posición del Rallye Isla de Los Volcanes 2021 este fin de semana. El gran favorito, Nasser Al Attiyah, se retiró por un pinchazo

El equipo conejero formado por Yeray Lemes y Rogelio Peñate, a los mandos del Skoda Fabia R5, lograron levantar el trofeo de esta vigésimo tercera edición del Rallye Isla de Los Volcanes. El dueto se impuso en todos los tramos salvo el disputado en la última jornada.

Yeray Lemes gana el Rallye Isla de Los Volcanes 2021
Yeray Lemes y Rogelio Peñate ganaron esta edición del Rallye. Imagen web Rallye Isla de los Volcanes

La retirada del gran favorito, el catarí Nasser Al Attiyah, dejó al piloto canario con pista libre para llevarse el campeonato. A su zaga, y con bastante distancia, lograron la segunda plaza los también canarios Juan Carlos Quintana-Yeray Mujica.

La tercera plaza le correspondió a Gorka Eizmendi y Diego Sanjuan, también con un Skoda Fabia R5, que lograron ser el equipo peninsular mejor clasificado del rallye.

El triunfo del canario se convierte en el segundo de su palmarés en este rallye, nada menos que 15 años después de obtener el primero. «Ha sido difícil ya que ha sido un rallye bastante duro«, declaró el piloto, que también afirmó estar contento de haber levantado el trofeo en casa.

El cielo y la luna se asocian con las perseidas para facilitar la observación

El cielo, que en la mayor parte del país va a estar muy despejado, y la luna, que está iniciando la fase creciente y por lo tanto todavía no brilla mucho, se han asociado este año con las «perseidas», la popular lluvia de estrellas convertida ya en uno de los espectáculos astronómicos más populares del verano

El cielo y la luna se asocian con las perseidas
Perseidas sobre el Observatorio del Roque de los Muchachos. Fotografía de Antonio González (Cielos-LaPalma.com)

Las previsiones meteorológicas para las próximas noches apuntan que la situación anticiclónica se va a prolongar durante toda la semana, que los cielos despejados van a predominar sobre todo en el interior peninsular y que en muchos lugares del litoral cantábrico, de la costa mediterránea y en Canarias esos cielos abiertos se van a alternar con las nubes, con las brumas e incluso con polvo en suspensión.

Las «Lágrimas de San Lorenzo», conocidas así por coincidir su máxima actividad con las noches anteriores y posteriores a esa festividad, convocarán durante los próximos días a científicos, aficionados a la astronomía y a personas interesadas en su observación en numerosos lugares.

Pero ni son lágrimas ni son estrellas. Son partículas que en su mayoría no superan el diámetro de un cabello humano, aunque pueden alcanzar el tamaño de un guisante y hasta el de una pelota de tenis; proceden de la cola del cometa 109P/Swift-Tuttle, y al colisionar con la atmósfera de la Tierra se desintegran y emiten esa traza luminosa con apariencia de estrella fugaz.

Este cometa -que tiene un diámetro de 26 kilómetros y es el mayor objeto que de forma periódica se acerca a la Tierra- completa una órbita alrededor del Sol cada 133 años, y cada vez que se acerca a la estrella se calienta y emite chorros de gas y pequeñas rocas; son esas minúsculas partículas las que acaban colisionando cada verano con la atmósfera terrestre.

El investigador del Instituto de Astrofísica de Andalucía (IAA-CSIC) José María Madiedo ha explicado que las perseidas han sido ya ampliamente estudiadas por los astrónomos y el valor científico que tienen no es por lo tanto comparable al de otras lluvias de estrellas menos conocidas y más recientemente descubiertas.

Pero Madiedo, en declaraciones a EFE, ha valorado su importancia como herramienta idónea para divulgar al público cuestiones relacionadas con este tipo de fenómenos y fomentar el interés por la astronomía. Ha asegurado que la utilidad científica de las perseidas no es irrelevante, ya que de su estudio se puede obtener información importante sobre los procesos que han tenido lugar en su cometa «progenitor».

El IAC retransmitirá en directo el espectáculo

Según los datos facilitados por el Instituto Astrofísico de Canarias (IAC), la actividad de las perseidas comenzó el pasado 21 de julio y se prolongará hasta el 24 de agosto, pero durante las próximas noches alcanzará la máxima actividad, con unos cien meteoros por hora, aunque no todas llegan a ser visibles para el ojo humano.

El Instituto Astrofísico de Canarias, que retransmitirá en directo el «espectáculo» la noche del 12 al 13 de agosto a través del canal sky-live.tv desde los observatorios que tiene en las islas de Tenerife y La Palma, ha convocado a aficionados de cualquier lugar a colaborar en el conteo de meteoros y a participar en el proyecto de ciencia ciudadana «Contadores de Estrellas».

El proyecto, que se puso en marcha con la Universidad Politécnica de Madrid y la Fundación para la Ciencia y la Tecnología, pretende aprovechar que la lluvia de estrellas coincide con el periodo de vacaciones para implicar a familias o grupos en la observación de este fenómeno astronómico utilizando sencillas aplicaciones de móvil para que cualquiera pueda, además de entender por qué se produce, ayudar a contarlas.

El Instituto Astrofísico de Andalucía (IAA) ha observado que los restos del cometa entran en la atmósfera terrestre a unos 210.000 kilómetros por hora -cruzarían el país de norte a sur en menos de veinte segundos- y que la colisión con la atmósfera es tan brusca que la temperatura de esas partículas aumenta hasta 5.000 grados en solo una fracción de segundo, por lo que se desintegran al instante y «dibujan» esa estela.

La colisión y desintegración se produce a una distancia de la superficie de la Tierra de entre ochenta y cien kilómetros, por lo que solo las partículas más grandes generan «bólidos» o bolas de fuego visibles desde la tierra sin necesidad de instrumentos ópticos especiales.

Las perseidas impactan también contra la Luna, pero al no tener ésta una atmósfera que la proteja, chocan directamente contra el suelo lunar a esas velocidades y de una forma tan brusca que provocan la formación de nuevos cráteres y breves destellos de luz que en este caso no son perceptibles por el ojo humano pero sí con telescopios.

Los centros de investigación y los expertos aconsejan siempre desplazarse hasta lugares oscuros y donde la contaminación lumínica es menor para observar este espectáculo, pero el investigador del IAA José María Madiedo ha subrayado a EFE que la lluvia de estrellas también se puede contemplar desde las grandes ciudades, aunque en este caso sólo sean visibles para el ojo humano las «estrellas» más brillantes.

Detienen a cinco personas por una pelea en la que se lanzaron piedras y palos en Puerto del Rosario en Fuerteventura

0

Dos de los detenidos tiraban desde una azotea piedras y palos a tres personas que estaban en la calle

Policía Nacional

La Policía Nacional ha detenido a cinco personas, cuatro de ellas de nacionalidad magrebí y una española, por una pelea tumultuaria en la que se lanzaron piedras, palos y otros objetos en Puerto del Rosario, en Fuerteventura.

Los hechos ocurrieron en la mañana del pasado sábado en la calle Andalucía de Puerto del Rosario. Allí dos de los ahora detenidos tiraban desde una azotea diversos objetos y piedras a tres personas que se encontraban en la calle.

Agentes de la Policía Nacional se trasladaron al lugar donde también fueron recibidos con el lanzamiento de piedras.

Los agentes detuvieron a las cinco personas implicadas en la pelea. Están acusado de ui delito de amenazas graves, lesiones y atentado contra la autoridad. Durante el arresto se incautaron de palos y de arma blanca.

Pedro Sánchez asistirá en Lanzarote a la presentación del centenario Saramago

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, asistirá este miércoles en A Casa, la vivienda en Lanzarote de José Saramaro (1922-2010), a la presentación de los actos del centenario del Premio Nobel portugués

Pedro Sánchez asistirá en Lanzarote a la presentación del centenario Saramago
Pedro Sánchez asistirá en Lanzarote a la presentación del centenario Saramago

Además de Pedro Sánchez, que se encuentra de vacaciones en la isla, está previsto que el acto cuente con la presencia del expresidente español José Luis Rodríguez Zapatero y del presidente del Gobierno de Canarias, Ángel Víctor Torres, según ha anunciado este lunes la Fundación José Saramago.

La presentación del centenario correrá a cargo de la viuda de Saramago y presidenta de su Fundación, Pilar del Río, con intervenciones de Pedro Sánchez, Ángel Víctor Torres, la presidenta del Cabildo de Lanzarote, Dolores Corujo; y el alcalde de Tías, la localidad donde residía el escritor, José Juan Cruz.

Durante las intervenciones se adelantarán algunas de las actividades programadas para conmemorar el centenario autor del «Ensayo sobre la ceguera» o «La caverna», tanto en Portugal, como, en especial, en la isla de Lanzarote.

«Lanzarote no es mi tierra, pero es tierra mía», dijo una vez José Saramago, en una frase que desde junio de 2013 preside la escultura de acero de cinco metros con forma de olivo que recibe a los visitantes de la que fuera su casa en el pueblo de Tías.

Canarias tiene 47 hoteles a la venta, según el portal inmobiliario Idealista

0

Al menos cerca de 640 hoteles se encuentran a la venta en España, esto es, un 30 % más que hace un año, y en Canarias hay 47 según los datos facilitados este lunes por el portal inmobiliario Idealista, que advierte un incremento más notable en las provincias costeras, a pesar del repunte del turismo

Hay hoteles en venta distribuidos por toda la geografía española. La mitad se encuentran concentrados en tres comunidades autónomas: Andalucía, con 135 anuncios; Cataluña, con 113, y Baleares, con 67.

Les siguen Castilla y León, donde hay un total de 61 hoteles disponibles; la Comunidad Valenciana, con 57; Canarias, con 47; Galicia, con 44; Madrid, con 23, y Aragón, con 20.

En total, a fecha del pasado 1 de agosto había 639 anuncios con licencia hotelera dados de alta en Idealista, frente a los 490 del año anterior.

Este incremento se ha notado con más fuerza en las provincias costeras. Se ha registrado un 44 % más de oferta inmobiliaria hotelera que hace un año, pasando de los 323 hoteles a 465.

Canarias tiene 47 hoteles a la venta, según el portal inmobiliario Idealista
Canarias tiene 47 hoteles a la venta, según el portal inmobiliario Idealista

Andalucía, donde más crece

Andalucía es la comunidad en la que más ha crecido el número de hoteles disponibles. Cuenta con una oferta de 45 establecimientos más de los que había hace 12 meses.

Tras ella se encuentra Canarias (con 28 hoteles más); la Comunidad Valenciana (24 más); Cataluña (19 más); Baleares (17 más), y Galicia (17 más).

Por el contrario, la oferta se ha reducido en Castilla y León, País Vasco, Murcia, Aragón, Castilla-La Mancha y Navarra.

Baleares y Barcelona concentran el mayor número de hoteles

A tenor del estudio de Idealista, Baleares es el territorio con más inmuebles hoteleros en venta, 67 unidades, seguido de Barcelona (65); Málaga (54); Gerona (49); Granada (37); Las Palmas (33); Alicante (29); Pontevedra (29) y Madrid (23).

En el lado opuesto están las provincias vascas de Álava y Guipúzcoa. En la actualidad no hay hoteles a la venta en el portal.

La salida de Messi podría costarle 137 millones al Barça en valor de marca

0

La salida de Messi provocaría esa pérdida debido a la caída de los ingresos comerciales y de las ventas de camisetas y otros productos de mercadotecnia

La salida de Messi podría costarle 137 millones al Barça en valor de marca
Lionel Messi se emociona durante su comparecencia este domingo en el Camp Nou. Imagen EFE/Andreu Dalmau

La marcha de Leo Messi podría costarle 137 millones de euros al FC Barcelona en valor de marca, según la consultora Brand Finance. Esto supondría una disminución del 11% respecto la actual valoración de 1.266 millones.

Los 137 millones procederían sobre todo de una caída de los ingresos comerciales del club azulgrana, que se verían reducidos en 77 millones, y de las ventas de camisetas y otros productos de mercadotecnia, con los que dejaría de ingresar 43 millones.

El tercer concepto por el que el Barcelona perdería dinero sería en los ingresos por día de partido y los resultados en el terreno de juego, con una caída de 17 millones.

Según el informe ‘Brand Finance Football 50 2021’, el Barcelona es la segunda marca de clubes de fútbol más valiosa del mundo, tan solo superada por el Real Madrid, con 1.276 millones.

«La presencia de Messi en el Barcelona sin duda le ha permitido al club atraer seguidores, abonados, mejores jugadores, gerentes, acuerdos comerciales y ganar trofeos. Su partida puede costarle mucho al club y provocar una dolorosa disminución del valor de la marca«, explica Teresa de Lemus, directora general de Brand Finance España.

Las farmacias de Canarias venden 27.362 test de antígenos en la segunda semana de venta sin receta

En toda España las unidades vendidas ascienden a más de un millón

Las farmacias de Canarias vendieron 27.362 test de antígenos en la segunda semana de venta sin receta, según datos de la consultora IQVIA. Las oficinas de farmacia españolas vendieron un total de 1.081.554 test antígenos en la semana del 26 de julio al 1 de agosto.

Las ventas de estos productos se incrementaron en hasta un 637 por ciento a lo largo de esa semana en comparación con cuando aún se necesitaba prescripción médica para acceder a ellos. La venta sin receta comenzó oficialmente en España el 21 de julio, tras ser publicada en el BOE y aprobada el día anterior en el Consejo de Ministros.

Cataluña lidera las ventas

Cataluña es la comunidad autónoma que lidera la adquisición de este tipo de pruebas diagnósticas contra la COVID-19, con 212.369. De hecho, concentra el 29,4 por ciento de las ventas totales de España en el acumulado del año.

Del 26 de julio al 1 de agosto, le siguen Andalucía (207.074), Madrid (148.044), Comunidad Valenciana (115.912), Galicia (91.039) y País Vasco (50.028). Castilla y León vendió 48.676, Castilla-La Mancha (36.457) y Baleares (30.985).

Así, tras esta intensiva compra por parte de los españoles, el ‘stock‘ tras esa segunda semana se situó en 1.371.019 a nivel nacional, con una clara preponderancia nuevamente de Cataluña, con 358.260, seguida de Andalucía (260.698).

El informe apunta que las farmacias han reaccionado ante la elevada demanda incrementando su ‘stock’ y anticipándose a una posible rotura. Asimismo, indican que la aparición de nuevas marcas de test de antígenos ha «triplicado las ventas de los mismos en el acumulado del año».