El precio medio de la electricidad en el mercado mayorista, que determina una parte de la factura de la luz, alcanzará mañana lunes su máximo histórico, 106,74 euros el megavatio hora (MWh), con lo que superará el actual récord, de 106,57 euros el MWh, marcado el pasado 21 de julio
El precio mayorista de la electricidad alcanzará mañana su máximo histórico
De acuerdo a los datos del Operador del Mercado Ibérico de la Electricidad (OMIE), el precio fijado este domingo para el lunes 9 de agosto -cada día se negocia el precio para el día siguiente- casi triplica el del segundo lunes de agosto de 2020 (38,09 euros el MWh).
Por franjas horarias, el precio máximo para mañana se registrará entre las 22.00 y las 23.00 horas, con 114,07 euros el MWh, y el mínimo, entre las 17.00 y las 18.00 horas, con 97,95 euros.
La semana arranca así con un nuevo máximo histórico, tras unos primeros días de agosto en que el precio se ha mantenido en torno a los 100 euros el MWh -solo ha bajado de ese umbral un día laborable, el viernes 6 de agosto, y los fines de semana- y un mes de julio que fue el más caro de la historia con una media de 92,4 euros el MWh.
El precio de la luz en el mercado mayorista, donde los productores de electricidad casan sus ofertas para el día siguiente y se fijan los precios para cada hora de ese día, tiene un peso en torno al 24 % en la factura de la luz de los consumidores acogidos a la tarifa regulada o Precio Voluntario al Pequeño Consumidor (PVPC), algo más de diez millones.
Los alrededor de 17 millones de consumidores que están en el mercado libre, que pagan por el kilovatio hora los precios ofertados por las compañías con las que contratan el suministro, no se ven afectados por las oscilaciones al alza, pero tampoco se benefician cuando se producen a la baja, como ocurrió el año pasado.
Pese a las medidas aprobadas por el Gobierno para frenar esta escalada del precio de la luz -rebaja del IVA del 21 % al 10 % en la factura eléctrica y suspensión temporal en el tercer trimestre del impuesto a la generación eléctrica (7 %)-, el precio de la electricidad en el mercado mayorista sigue en niveles insólitamente altos para estas fechas.
En este sentido, el Gobierno ha llegado a plantear a la Comisión Europea una reforma del mercado marginalista, que retribuye todas las tecnologías al precio de la más cara (normalmente los ciclos combinados de gas), para rebajar el impacto en el bolsillo de los consumidores.
Detrás del aumento de precios se encuentran los altos precios del gas en los mercado internacionales y de los derechos de emisión de CO2, que durante 2021 vienen marcando mes a mes máximos históricos.
El gasto medio de los turistas extranjeros creció en junio en Canarias un 8,7 % respecto a 2020 para situarse en 148 euros diarios por persona, cifra que casi iguala la del mismo mes de 2019, antes de la crisis generada por la pandemia de covid-19
El gasto diario por turista extranjero regresa a niveles previos al covid
Aunque las cifras comienzan a mostrar cierta recuperación del sector, en términos absolutos están todavía muy lejos de 2019: en junio de este año visitaron Canarias 221.335 turistas de otros países, que se gastaron en sus vacaciones 286 millones de euros. En 2019, lo hicieron 931.782 viajeros extranjeros, que generaron un gasto en el sector de 1.137 millones.
El gasto medio diario de los turistas internacionales en España se ha disparado al inicio de este verano en relación con el anterior, marcado por la pandemia de coronavirus, especialmente en Madrid, Cataluña y la Comunidad Valenciana.
En esta última región, además, este indicador ha superado ya la cifra anterior a la llegada de la covid-19, mientras que Madrid y Cataluña están aún lejos y otros de los destinos preferidos de los turistas extranjeros, como Canarias y Baleares, están a un paso de conseguirlo.
Los datos difundidos esta semana por el INE reflejan una subida del gasto medio por turista internacional de prácticamente el 35 % en el conjunto del país, hasta 147 euros.
Por encima de ese incremento medio se situaron Madrid, con nada menos que un 94,4 % de mejora; Cataluña, con un 64,7 %, y la Comunidad Valenciana, con una subida del 55,5 %.
En Baleares, el gasto medio por turista extranjero aumentó entre junio de este año y del anterior en un 27,41 %, en Canarias en un 9,62 % y en Andalucía se mantuvo estable, mientras que en el resto de las comunidades autónomas -contabilizadas en conjunto por el INE en este análisis- bajó un 5,92 %.
En términos absolutos, el gasto medio por persona más alto vuelve a ser en junio de este año el de Madrid, con 243 euros, después de que hace un año esta posición la ocuparan Canarias y el resto de regiones en conjunto, con 135 euros en cada caso (por 125 de Madrid).
En Cataluña es de 173 euros diarios por turista internacional, en Baleares de 158 y en Canarias de 148 y, ya por debajo de la media (147) se sitúan el resto de comunidades que agrupa el INE, con 127 euros; Andalucía, con 121, y la Comunidad Valenciana, con 112.
Comparando junio de 2021 con el mismo mes de 2019, en tiempos prepandemia, solo la Comunidad Valenciana está en números positivos, con una mejora del 1,8 %, y Baleares y Canarias están muy cerca, a solo un 0,6 % del dato de hace dos años.
Más distantes permanecen el resto de regiones agrupadas por el INE, con un 3,0 %, Andalucía, con un 5,46 % y, sobre todo, Cataluña, con un 20,2 % y Madrid, con un 21,8 % todavía por debajo del gasto medio de junio de 2019.
Respecto a junio de 2018, todas las zonas analizadas están ahora mejor, con la Comunidad Valenciana de nuevo a la cabeza, ya que mejora el gasto medio de aquel mes en un 23,0 %, salvo Cataluña, que está un 12,1 % por debajo.
De hecho, el gasto medio por turista extranjero en junio pasado en Cataluña es inferior incluso a los de 2017, un 8,4 %, y 2016, un 4,4 %.
En el siguiente cuadro figura el gasto medio por turista internacional, según comunidad autónoma de destino principal, en los meses de junio de los años 2016 a 2021 (euros):
Durante su vida rescató a más de 300 personas con su labor altruista
El Ayuntamiento de Arucas lamenta el fallecimiento de forma repentina de Manuel Sosa Medina, conocido como Sandokán, natural del Puertillo, Arucas.
Gran parte de su vida la dedicó al rescate de personas en la costa norte de Gran Canaria, donde las peligrosas corrientes y el fuerte oleaje suponían un alto riesgo para los bañistas o pescadores. Con tan sólo 15 años protagonizó su primer rescate, el de una niña arrastrada por un fuerte golpe de mar.
Durante su vida rescató a más de 300 personas con su labor altruista.
Desde el Ayuntamiento de Arucas se decretarán 3 días de luto oficial, ondeando las banderas a media asta como señal de duelo.
Desde la Corporación municipal queremos trasladar nuestro más sincero pésame a la familia, amigos y personas allegadas.
El Alcalde de Arucas, Juan Jesús Facundo “lamenta profundamente el fallecimiento de Manuel Sosa Medina, conocido como Sandokán, un ejemplar aruquense que puso su vida en peligro en múltiples ocasiones para ayudar y salvar la vida de los demás. Una pérdida irreparable para la costa norte y para todo el municipio de Arucas”
El ya exjugador del Barça compareció en el Auditorio 1899 del Camp Nou acompañado de sus esposa Antonella Roccuzzo
Imagen de Messi durante la rueda de prensa
El delantero argentino Lionel Messi aseguró este domingo, entre lágrimas, que tanto él como su familia estaban «convencidos» de que iban a seguir en el Barcelona, al que consideró su casa, y admitió que no estaba preparado para despedirse de esta manera.
«El año pasado, cuando se armó el lío del burofax, estaba preparado, sabía lo que tenía que decir. Pero este año no. Estábamos convencidos de que íbamos a seguir aquí, en casa, era lo que más queríamos. Siempre sobrepusimos nuestro bienestar, estar en nuestra casa y disfrutando de esta vida en Barcelona, que es maravillosa», confesó entre lágrimas.
El ya exjugador del Barça compareció en el Auditorio 1899 del Camp Nou acompañado de sus esposa Antonella Roccuzzo y de sus hijos Thiago, Mateo y Cio, de la primera plantilla azulgrana y de excapitanes con los que compartió vestuario como Xavi o Puyol.
También estaba presente el presidente del club, Joan Laporta, quien hace dos días, en el mismo escenario, explicaba que no podía retener a Messi por problemas «económicos y estructurales» que hacía inviable su inscripción en LaLiga.
Historia del fútbol
A la izquierda, de la sala, los 35 títulos que ha ganado con el Barcelona. Y a las fueras del Camp Nou, cientos de aficionados culés despidiendo y honrando al ’10’, el futbolista más determinante en la historia de la entidad.
Visiblemente emocionado y sin poder contener las lágrimas, Messi inició su alocución, que llevaba escrita en un papel, después de una larga ovación de la sala para confirmar que se va en contra de su voluntad.
«Hoy me toca despedirme de esto. Son muchos años acá, llegué siendo muy chiquito, con 13 años, y después de 21 años me voy con mi mujer y mis tres hijos catalano-argentinos. Esta es nuestra casa», prosiguió.
«Lo di todo por este club y por esta camiseta desde el primer día que llegue hasta el último. Me voy más que conforme», afirmó Messi, quien admitió no obstante que le queda «la espinita de haber conseguido otra Champions más».
Deuda del club
Ya más tranquilo, el internacional argentino respondió a las preguntas de los periodistas. Y aseguró, tal como Laporta desveló el pasado viernes, que el contrato para renovar por el Barcelona por cinco temporadas estaba hecho y solo faltaba la firma: «Yo me había bajado el 50% de mi ficha, habíamos cerrado el contrato. No había nada más. Se han dicho mentiras. Hice todo lo posible por quedarme».
Según Messi, finalmente la operación «no se puedo hacer por la deuda del club, por La Liga» y negó haberse sentido engañado por Laporta durante las negociaciones. «No hubo falsas esperanzas. Todos estábamos convencidos de que se iba a poder hacer. Tan claro era que estaba todo arreglado», resumió.
Por eso, al ’10’ no esconde no mal que lo está pasando por tener que marcharse en contra de su voluntad, algo que aún no ha asimilado. «Siento tristeza, mucha tristeza, porque me voy del club al que amo. No me lo esperaba», lamentó con lo ojos llorosos.
Aunque jamás pensó en cómo sería su despedida, a Messi le hubiera gustado marcharse del club «de otra manera» y no de forma tan inesperada y sin la posibilidad de hacerlo en el terreno de juego y con la camiseta azulgrana.
«Extrañé mucho a los hinchas durante la pandemia, quería escuchar una última ovación con mi nombre. Si lo hubiera imaginado sería con el estadio lleno y pudiéndome despedir bien, pero se dio así y quiero agradecer todo el cariño de estos años», afirmó.
«El Barça tiene una grandísima plantilla, seguramente seguirán llegando jugadores. Los jugadores pasan, como dijo Laporta, el club siempre es más importante que cualquiera. La gente se va a acostumbrar, como pasa siempre con todo», sentenció.
Tokio cedió este domingo el relevo como sede de los Juegos Olímpicos a París, que acogerá el evento en 2024, con un acto simbólico celebrado en la ceremonia de clausura y una conexión de vídeo en directo con la capital francesa
Clausura de los Juegos Olímpicos de Tokio 2020. En la ceremonia conectó en directo con París para cederle el relevo olímpico Imagen de EFE/EPA/TAMAS KOVACS NO SALES / HUNGARY OUT
La gobernadora de Tokio, Yuriko Koike, entregó la bandera olímpica al presidente del Comité Olímpico Internacional (COI), Thomas Bach, quien a su vez la cedió a la alcaldesa de París, Anne Hidalgo, en el acto que tuvo lugar este domingo en el Estadio Olímpico de Tokio.
Tras este gesto simbólico, sonó «La Marsellesa» interpretada por la Orquesta Nacional francesa y por distintos músicos en lugares emblemáticos de la capital francesa como el Museo del Louvre o el Estadio de Francia. Imágenes que se proyectaron en las pantallas del estadio tokiota.
También interpretó parte del himno francés con saxofón el astronauta Thomas Pesquet desde la Estación Espacial Internacional y con unas espectaculares vistas a la Tierra. A las que siguieron planos aéreos del Museo de Orsay y del Arco del Triunfo, entre otros monumentos parisinos.
Tokio conectó después en directo con París, donde las cámaras ubicadas frente a la Torre Eiffel mostraron a una multitud celebrando la cuenta atrás para los próximos Juegos Olímpicos. Mientras la unidad de vuelo acrobático del ejército francés, la Patrouille de France, dibujó la bandera nacional en el cielo.
EFE/EPA/IAN LANGSDON
El presidente francés, Emmanuel Macron, fue el encargado de cerrar la videoconexión con el mensaje «plus vite, plus haut, plus fort, ensemble» (más rápido, más alto, más fuerte, juntos), desde el último piso de la Torre Eiffel.
Sandra Sánchez, abanderada de España
La karateca Sandra Sánchez, medallista de oro en kata, ha sido la única abanderada del equipo español en la Ceremonia de Clausura de los Juegos Olímpicos de Tokio 2020.
«En una apuesta por la igualdad», el COE había propuesto que fueran Sandra Sánchez y Damián Quintero, plata en la categoría masculina de kata, quienes portaran la bandera el domingo en la clausura en el Estadio Nacional de Tokio.
«Sin embargo, el Comité Organizador ha determinado que sólo podrá ser un abanderado. Por lo tanto, Sandra Sánchez ha encabezado a la delegación española en el desfile de clausura».
Saúl Craviotto y Mireia Belmonte fueron los abanderados de España en la Ceremonia de Apertura del 23 de julio. Fue la primera vez en la historia que se permitieron dos abanderados por cada delegación, un hombre y una mujer.
Sandra Sánchez releva como abanderada en la clausura olímpica al atleta Jesús Ángel García Bragado, que lo hizo en Río 2016.
La karatecaSandra Sánchez, medallista de oro en kata, ha sido la única abanderada del equipo español en la Ceremonia de Clausura. Fotografía de EFE
Arigato Tokio
Esta noche son 4.600 atletas los que distendidos celebran cerrar estos Juegos, tras la presión y contención donde un positivo significaba quedar descalificado.
Alzan sus teléfonos, que no han parado de grabar, y contentos encienden sus linternas. Pronto una animación proyectada se eleva y los anillos olímpicos son dibujados en el cielo para acompañar el lema de la velada «Mundos que compartimos».
«Arigato Tokio» se lee en japonés en el uniforme de los atletas británicos.
Tokio se despide de estos atletas consciente de que no les ha permitido conocer su ciudad, puesto que no podían salir de la Villa Olímpica y debían marcharse días después de competir.
Por ello les regala una última noche tokiota con lo mejor de su ambiente y sus gentes, jóvenes que cualquiera podría encontrarse en las calles o parques de esta megalopolis que paciente ha visto cómo acontecía el evento sin poder participar de él en vivo.
Al ritmo de malabares, riders, música electrónica, pop, anime o el himno de la alegría, los tokiotas comparten los últimos minutos en escena junto a los atletas del mundo.
Destaca otra banda sonora, la de la película «Guardianes de la noche», esta vez una animación que en 2020 y en plena pandemia logró un récord de taquilla en el país.
Agradecimiento a la japonesa
Es costumbre en el archipiélago dar las gracias por el trabajo, por el esfuerzo y por los encuentros. Forma parte de la hospitalidad nipona.
«Agradecemos de corazón», dice la presidenta del Comité Olímpico Japonés, Seiko Hashimoto, que destaca la resiliencia de los atletas para unir al mundo y el trabajo de todos los voluntarios.
«La esperanza aquí prendida continúa» dice emocionada al cerrar el evento en Tokio.
«Primera vez que el mundo se reúne durante la pandemia», finaliza Thomas Bach, el Presidente del COI que no olvida agradecer a los japoneses por el esfuerzo.
Vinieron a despedirse también el hermano del Emperador Naruhito, el príncipe Akishino, el primer ministro nipón Yoshihide Suga y la alcaldesa de esta capital en elegante kimono, Yuriko Koike que le pasa el testigo a la de París, Ana Hidalgo.
Tokio aprovecha para pedirle a los japoneses que disfruten con su cultura, con bailen tradicionales que se celebran en los festivales de verano. Pero que han sido suspendidos dos años seguidos por la pandemia.
Algunos atletas bailan imitando a los nipones, que en yukata ofrecen una demostración de lo mejor del verano japonés.
Coloridas danzas de un archipiélago que se cree homogéneo pero que cuenta con una gran diversidad de norte a sur, con bailes de los indígenas del norte, llamados ainu, o el baile okinawense de las islas paradisíacas del sur.
Aplauso a los voluntarios
El aplauso más sentido de los atletas va a los únicos espectadores invisibles de estos Juegos, los miles de voluntarios que en homenaje reciben ramos de la victoria mientras sus rostros ocupan cientos de pantallas que rodean el estadio.
Hoy muchos de estos voluntarios, la única presencia en el estadio junto a los periodistas y los comités, afirman sentir «pena porque se acabaron dos semanas intensas de deportividad mundial» y «alivio porque ha salido todo bien».
Con todo bien se refieren al 0,02 % de contagios de la Covid-19 dentro de la burbuja de los Juegos, con 624.000 pruebas PCR desde el primero de julio y 409 positivos.
Otro voluntario afirma tajante que Tokio 2020 no ha terminado todavía, que «quedan los Paralímpicos». Más deporte que ofrecerá la capital nipona en tan solo unas semanas.
Se activó el helicóptero del GES, Guardia Civil, personal del Parque Nacional del Teide, Cecopin, Bomberos y Protección Civil
Los dos parapentistas, ambos varones, que este domingo sufrieron una caída en la zona de despegue en Izaña, en Las Cañadas del Teide, han fallecido. Según informaron a Efe fuentes del 112.
Fue a las 10.10 horas cuando el 112 recibió la alerta de la caída de un parapente biplaza en la zona de despegue en Izaña.
A partir de ese momento fueron activados el helicóptero del Grupo de emergencias y salvamento (GES), Guardia Civil, personal del Parque Nacional del Teide, Cecopin, Bomberos de Tenerife y Protección Civil.
Medios activados
El helicóptero del GES localizó y rescató a ambos afectados y los trasladó hasta la carretera donde se había dispuesto el dispositivo sanitario del Servicio de Urgencias Canario (SUC), formado por dos ambulancias y un helicóptero medicalizado.
Mientras el equipo del SUC atendía al primer afectado rescatado que se encontraba en parada cardiorrespiratoria, el GES rescataba al segundo accidentado, también en parada cardiorrespiratoria, y lo trasladaba hasta la carretera para que pudiera ser asistido.
A pesar de las maniobras practicadas por los sanitarios, los sanitarios confirmaron el fallecimiento de ambos afectados.
La Guardia Civil se encarga de las diligencias correspondientes.
Imagen de archivo. RTVC.
Uno de los dos parapentistas fallecidos era residente de medicina familiar y comunitaria de la unidad docente Tenerife Norte.
Así lo ha desvelado la Consejería de Sanidad, que en redes sociales envía sus «más sinceras condolencias a la familia y amigos» del finado.
Así se lo ha comunicado en una carta el representante del Frente Polisario en España, Abdullah Arabi, al presidente de la compañía aérea
Imagen archivo.
El Frente Polisario ha pedido a la compañía aérea Binter Canarias que interrumpa los vuelos que ha reanudado con el Sáhara Occidental y advierte de que emprenderá acciones legales contra esta actividad, que califica de «negocio ilegal que afecta a un territorio ocupado ilegalmente por Maruecos».
Así se lo ha comunicado en una carta el representante del Frente Polisario en España, Abdullah Arabi, al presidente de la compañía aérea, en la que expresa su indignación por la decisión de retomar los vuelos entre los aeropuertos de Gran Canaria y El Aaiún.
Petición del Polisario
Arabi recuerda que el Sáhara Occidental, antiguo Sáhara Español, esta incluido por una resolución de la Asamblea General de la ONU desde el año 1965 en «la lista de Territorios No Autónomos», lo que le otorga una «una condición jurídica distinta y separada de la del Estado que lo ocupa”.
Según el Polisario, de acuerdo con esta resolución, «todos los miembros de la comunidad internacional tienen la obligación de no reconocer la persistente ocupación ilegal del territorio del Sáhara Occidental y, sobre todo, de no contribuir a su consolidación».
Además, Abdullah Arabi resalta que, según sentencia del Tribunal de Justicia de la Unión Europea 2018, para que los acuerdos y contratos incluyan el territorio del Sahara Occidental, como es el caso de la empresa Binter Canarias, el pueblo saharaui debe dar su consentimiento, lo que, asegura, no ha sucedido en este caso.
El Frente Polisario denuncia que la actividad aérea de Binter Canarias «contribuye al objeto que persigue Marruecos de legitimar la ocupación ilegal».
El periodista del canal deportivo flamenco Sporza, que hacía un directo y no era consciente de que en ese momento estaba en antena, dijo que solo había «una hetero» en el equipo de las «Gatas belgas» y comparó a Billie Massey con «una montaña»
Imagen de archivo. RTVC.
Los comentarios irrespetuosos del periodista deportivo de la televisión pública flamenca VRT Eddy Demarez sobre las jugadoras del equipo de baloncesto belga, recién llegadas de Tokio el sábado, han desatado una ola de indignación en Bélgica.
El periodista del canal deportivo flamenco Sporza, que hacía un directo y no era consciente de que en ese momento estaba en antena, dijo que solo había «una hetero» en el equipo de las «Gatas belgas» y comparó a Billie Massey con «una montaña».
Comentarista deportivo
«¿La has visto bien? Es un coloso», dijo Demarez, uno de los comentaristas deportivos más conocidos en la región belga de Flandes.
«Las Mestdagh, una es lesbiana, la otra no. Carpréaux es un hombre» señaló también Demarez en el vídeo, que circula en las redes sociales.
Los comentarios han generado una ola de críticas, incluso de las propias deportistas.
«Irrespetuoso, doloroso y despectivo. Está bien volver a casa así. Ahora voy a vomitar», dijo Hanne Mestdagh en su cuenta en Twitter.
El periodista se vio obligado a dar explicaciones y a disculparse públicamente.
Según Demarez, los comentarios se produjeron en el contexto de «la euforia que siguió al homenaje» al equipo belga, «en una conversación privada fuera del estudio que sobrepasó los límites».
«Nunca he tenido intención de ofender a nadie por su sexo u orientación. Es doblemente lamentable que esas declaraciones lleguen después de los Juegos que han tenido un gran éxito para el equipo belga y para Sporza», dijo Eddy Demarez.
«Me gustaría disculparme sinceramente con las Gatas belgas, así como con todos aquellos que se sienten ofendidos, cuestionados o denigrados por mis palabras», indicó.
Disculpas al equipo
Añadió que ha pedido personalmente a las jugadoras del equipo de baloncesto enviarles sus disculpas.
«Aprenderé las lecciones necesarias y me aseguraré de que esto no vuelva a suceder en el futuro», señaló.
Por su parte, la dirección de la VRT indicó en un comunicado que se toma el asunto muy en serio y que esas declaraciones van «totalmente en contra de la política positiva» de la cadena, informa la agencia Belga.
«Esas declaraciones no pueden ser toleradas«, indicó la misma cadena, que de momento ha suspendido al comentarista.
En la operación han sido aprehendidos más de 400 kilos de cocaína y casi medio millón de euros en efectivo
Imagen de archivo. RTVC
La Policía y la Guardia Civil desarticularon en Canarias un grupo de narcotraficantes vinculados al Clan Skaljari. Una mafia de Montenegro, con la detención de cuatro individuos. Uno de ellos un histórico dirigente de las Panteras Rosas.
En la operación han sido aprehendidos más de 400 kilos de cocaína y casi medio millón de euros en efectivo. Según informaron los dos cuerpos de seguridad en un comunicado conjunto.
El trabajo de investigación
El entramado criminal había establecido un canal de introducción de cocaína en las Islas Canarias. Sus miembros alquilaban viviendas en residenciales de lujo desde las que distribuían drogas a organizaciones locales.
En noviembre, los investigadores observaron cómo los miembros de la organización entregaban, en diferentes días, 250.000 y 155.000 euros a terceras personas. El propósito era sacar ese dinero del archipiélago para introducirlo en el circuito legal.
Pesquisas policiales
Las pesquisas policiales llevaron a los agentes hasta un inmueble ubicado en Costa Adeje, donde fue detenido un tercer miembro de la organización.
A partir de ese momento, se practicaron varios registros en propiedades de Gran Canaria y Tenerife. Se localizaron en total otros 338 kilogramos de cocaína y 413.000 euros.
El pasado 27 de julio fueron interceptados dos paquetes en cuyo interior se encontraba la droga, que estaba envasada al vacío
Imagen de archivo RTVC.
La Policía Nacional ha detenido por un delito contra la salud pública a tres hombres que presuntamente intentaron enviar 14 kilos de cogollos de marihuana desde Almería hasta Holanda a través de un servicio de mensajería urgente.
La Comisaría Provincial de Almería informó en una nota de que el pasado 27 de julio fueron interceptados dos paquetes en cuyo interior se encontraba la droga, que estaba envasada al vacío.
Canal de abastecimiento
La investigación condujo a los agentes hasta dos de los arrestados, residentes en Roquetas de Mar. Ambos pretendían establecer un nuevo canal de abastecimiento de marihuana entre Almería y Holanda.
Los detenidos prepararon cuidadosamente varios paquetes con cogollos de marihuana. Además, los envasaron al vacío para no levantar sospechas por el olor característico que desprende el cáñamo.
Mensajería urgente
Para la entrega de los mismos en una empresa de mensajería urgente radicada en Almería. Los arrestados recurrieron a los servicios del tercer detenido. Un hombre de 27 años de edad, quien a cambio de 200 euros facilitó sus datos personales como remitente del paquete.
Las tres arrestados han pasado a disposición del Juzgado de Instrucción número 1 de Almería, acusados de un delito contra la salud pública.