Una embarcación con 63 inmigrantes subsaharianos a bordo, entre ellos once bebés, ha sido rescatada a unas 8 millas del sur de Gran Canaria, según ha informado Salvamento Marítimo
Rescatada una patera con 63 inmigrantes, 11 de ellos bebés, sur Gran Canaria
En la embarcación viajaban 25 hombres, 27 mujeres y once niños de corta edad, y al parecer, están en buen estado de salud.
Fue avistada por un barco de recreo que navegaba por la zona y dio la alerta.
A su encuentro salió la Salvamar Macondo, que ha rescatado a los inmigrantes y los ha traslado al puerto de Arguineguín, al sur de Gran Canaria.
Han participado más de 500 músicos en una edición marcada por los protocolos sanitarios
El 37º Festival Internacional de Música de Canarias, celebrado entre el 27 de junio y el 1 de agosto en las ocho islas termina con balance positivo tanto desde el punto de vista económico como artístico, según la Consejería de Cultura del Gobierno.
La primera edición veraniega, y la más difícil de llevar a cabo en toda su historia, según los organizadores, ha logrado cerrar con déficit cero y gran acogidadel público.
Se han aplicado los protocolos sanitarios en un festival que supuso la movilidad de más de medio millar de artistas. El festival tuvo aforos de hasta un 55%.
Según informa la Consejería de Cultura, el 37 FIMC ha contado con una estructura organizativa mucho más complicada de lo habitual debido a la pandemia. Se han cambiado fechas y se ha aplicado un del plan de medidas sanitarias que afectó a cada fase de la producción del Festival.
Se celebraron 38 de los 44 conciertos programados
Pese a todo, se llevaron a cabo 38 de los 44 conciertos programados inicialmente. Todos los protocolos sanitarios funcionaron y en los controles rutinarios solo se detectó el caso que afectó a los conciertos de la Joven Orquesta de Canarias, que finalmente hubo que aplazar.
El FIMC ha contado con la participación de 527 artistas procedentes de diferentes puntos el planeta, de los que el 42% son de Canarias. Todos ellos, entre formaciones, directores y solistas, han integrado los elencos de los conciertos de la Orquesta del Encuentro, Mahler ChamberOrchestra o la Orquesta de Cámara de Basilea. Además de otras como la Orquesta Filarmónica de Gran Canaria, Sinfónica de Tenerife, Orquesta Barroca de Friburgo y Orquesta Filarmónica de Cámara de Baviera. A estas se unen el Trío Arriaga, Orquesta Festival de Budapest, El Carnaval de los Animales, Così fan tutte.También artistas como Maria Joao Pires o Thomas Hampson.
Los conciertos se celebraron en 18 espacios culturales de las ocho islas, en colaboración con los cabildos y corporaciones municipales, y con la asistencia de público prevista inicialmente. Además, se agotó el aforo para diez de los grandes conciertos.
El viceconsejero de Cultura, Juan Márquez ha agradecido la participación del público, artistas y espacios que acogieron los conciertos. Aseguró que “en estas circunstancias tan complicadas, tuvieron siempre la mayor profesionalidad y respeto a los protocolos sanitarios, lo cual ha permitido terminar con un balance muy positivo”.
Márquez considera además que “uno de los objetivos que nos marcamos fue ayudar a la recuperación de Canarias proyectando una imagen potente como destino cultural». El vicecosensejero apuntó que «el acuerdo con empresas turísticas o la repercusión en programas nacionales, nos sitúan en un camino que debemos seguir explorando para que Canarias se dé a conocer como lo que es; un territorio de cultura”.
El Partido Popular pide al Gobierno de Canarias que incluya una bajada de impuestos en los Presupuestos de la Comunidad Autónoma para 2022
La portavoz del Grupo Parlamentario Popular y presidenta del PP de Canarias, Australia Navarro, pide al Gobierno que baje los impuestos
La portavoz del Grupo Parlamentario Popular y presidenta del PP de Canarias, Australia Navarro, cree que una bajada de impuestos permitirá generar empleo, rescatar familias y pymes, y propiciar el consumo y la inversión
Navarro ha destacado la necesidad de bajar medio punto el tipo autonómico de los cuatro tramos inferiores de la renta. Según indicó, “con una menor presión fiscal, las familias tienen más dinero en sus bolsillos, lo que provoca que aumente el consumo y la inversión, y con ello la reactivación de la economía y el empleo”.
Además la presidenta de los populares ha insistido en que “si de verdad queremos apostar por la reactivación económica y por ayudar de manera eficiente a las empresas es preciso que el ejecutivo de Torres devuelva el tipo general del Impuesto General Indirecto Canario (IGIC) al 6,5% y además rebaje la presión fiscal al turismo y a los sectores vinculados, el llamado IGIC turístico, al 5% como están haciendo todos los países turísticos competidores con el IVA”.
Para Australia Navarro, “una reducción del IGIC sobre las empresas y las familias supondría una inyección real en la economía canaria y una prueba evidente de que el Gobierno de Canarias se une al esfuerzo que están realizando nuestras pymes y autónomos”.
Bonificar el Impuesto de Sucesiones y Donaciones
El Partido Popular vuelve a insistir en la necesidad de recuperar la bonificación del Impuesto de Sucesiones y Donaciones.
Además de esta rebaja de impuestos, la líder de los populares canarios apuesta por reducir el gasto superfluo y por gastar y gestionar mejor los recursos públicos. “El Gobierno de Canarias debería dar ejemplo y apretarse el cinturón como lo están haciendo las familias, las pymes y los autónomos desde hace un año, para poder así ofrecer mejores servicios públicos sin tener que freír a impuestos a los canarios”.
“Sólo pedimos que el Gobierno de Torres no se sume al atraco fiscal que ha perpetrado el Gobierno de Pedro Sánchez subiendo los impuestos a todos en el peor momento posible. Un sablazo fiscal que retrasará la recuperación económica y terminará de ahogar a la clase media y trabajadora, también la de Canarias”, concluyó.
Un joven neonazi de 20 años ha sido detenido en Cartagena como presunto autor del ataque con artefactos incendiarios a la sede de Podemos en esta ciudad el pasado 2 de abril
La Policía Nacional ha detenido a un joven neonazi por el ataque a la sede de Podemos en Cartagena
El hombre ha sido acusado de un delito de incendio, contra los derechos fundamentales y libertades públicas y atentado a agente de la autoridad.
Durante el ataque se lanzaron varios cócteles molotov contra la sede de Podemos Cartagena y se realizaron varias pintadas, hechos que fueron grabados por las cámaras de seguridad instaladas en el edificio.
Tras la investigación policial de las imágenes, los vestigios recogidos en el lugar de los hechos y los datos obtenidos por la denuncia, los agentes han detenido a un joven vinculado a un grupo neonazi que en el momento de la detención “mostró una gran agresividad”, según fuentes policiales, lo que provocó que un policía resultara con heridas leves en un brazo.
En el registro efectuado en el domicilio del arrestado, en la ciudad de Cartagena, han sido intervenidas prendas de ropa que pudieron haber sido las empleadas la noche de los hechos.
Además, se han incautado diferentes armas blancas y otros objetos contundentes, como puños americanos, un puñal y una daga, así como un pasamontañas y gran cantidad de prendas de vestir con simbología neonazi y libros de adoctrinamiento.
Tras conocer el arresto, el coordinador autonómico de Podemos, Javier Sánchez Serna, ha afirmado que este ataque “no es la obra de un desequilibrado que actúa por cuenta propia” porque no se trata de “un lobo solitario”, sino que el atentado contra Podemos se produce “en medio de un caldo de violencia alimentado por la extrema derecha y sus discursos del odio”.
“Los que arman estas mentes siguen campando a sus anchas y subiéndose a las tribunas de las instituciones y a los altavoces de los medios de comunicación para esparcir sus mensajes de odio”, ha expresado Sánchez Serna.
Finalmente, ha recordado que la sede de Podemos en Cartagena ha sufrido seis ataques en los últimos tres años, pero “solo se ha detenido al autor del último”.
Los nacionalistas reprochan que en «24 horas Torres haya pasado de una agenda de trabajo a un encuentro no oficial»
Coalición Canaria-PNC ha tachado de «vergonzosos» los cambios anunciados por el presidente del Gobierno de Canarias, Ángel Víctor Torres sobre la agenda que mantendrá con el presidente Pedro Sánchez, durante sus vacaciones en Lanzarote.
Los nacionalistas señalan que ha quedado de manifiesto «el poco peso y la debilidad de Torres» en la política estatal «en un momento en el que necesitamos más que nunca el apoyo del Estado para afrontar la recuperación de las islas».
En opinión de la organización nacionalista es «lamentable» el «desprecio del presidente Sánchez a Canarias y a sus instituciones» y recuerdan que las Islas «son más que un destino para sus vacaciones, deben ser una prioridad en su agenda como lo son el resto de territorios».
Asuntos «vitales» para CC
Los nacionalistas canarios demandan que la agenda de trabajo entre ambos mandatarios incluya incluyera asuntos «vitales para el archipiélago como la liquidación de la deuda de carreteras, la transferencia de las competencias de costas, la crisis migratoria, el Plan de Rescate Turístico, el futuro del plátano«. Añaden además el «futuro de los Erte, la distribución de los fondos de recuperación europeos o la convocatoria de la Comisión Bilateral Canarias-Estado para resolver el conflicto abierto por el Gobierno estatal por el incumplimiento del REF»
Coalición Canaria-PNC considera que «está claro que a Sánchez lo único que le importa de las Islas es el sol y la playa y no los miles de parados que hay en el archipiélago»
Los nacionalistas canarios exigen al presidente Torres que «se haga respetar y que exija respeto a una tierra». Consideran que eso se consigue «abandonando la postura sumisa y dejando de claudicar en todos y cada uno de los atropellos del Gobierno central a Canarias. Para CC es necesario «exigir que el Estado cumpla con la agenda canaria e imponer el respeto a los fueros canarios».
Este jueves se administró la vacuna con la que Lanzarote logra tener el 70 por ciento de su población diana vacunada con la pauta completa
Lanzarote se convierte en la tercera Área de Salud del Archipiélago, tras El Hierro y La Palma, en tener al 70 por ciento de la población diana vacunada con las dos dosis.
Hasta ahora hay en Lanzarote 108.900 personas vacunadas con, al menos, una dosis, por lo que el porcentaje de vacunación sobre la población diana de la Isla es del 79 por ciento.
Los centros de atención Primaria y el Punto Insular de Vacunación continúan trabajando y siguen vacunando a los diferentes grupos de población diana, de tal forma que cada zona básica de salud avanza con estos grupos de población.
El directora médica de Atención Primaria y gerente en funciones de los Servicios Sanitarios del Área de Salud de Lanzarote, Aniuska Sutil, ha querido destacar la dedicación y el esfuerzo realizado por todos los profesionales que trabajan en el proceso de vacunación.
“Su entrega en el día a día ha hecho posible que cumplamos el objetivo marcado por la estrategia y que se siga avanzando en el calendario establecido”, por otro lado Sutil ha querido agradecer a la población de Lanzarote su disposición para vacunarse que hoy hace posible que podamos hablar de una sociedad más protegida frente al coronavirus”.
El Ejército de Israel ha asegurado este viernes que ha llevado a cabo ataques con artillería contra el sur de Líbano en respuesta al lanzamiento de al menos una decena de proyectiles contra el país por parte del partido-milicia chií Hezbolá, en medio del aumento de las tensiones y los incidentes de este tipo durante los últimos días
Militares del ejércitro de Israel desplegados en los Altos del Golán, en la frontera norte con Líbano – / XINHUA NEWS / CONTACTOPHOTO (Foto de ARCHIVO) 27/8/2020
«En respuesta a los más de diez cohetes que acaban de ser disparados a Israel desde Líbano, estamos golpeando los puntos de lanzamiento de cohetes en Líbano», ha señalado el Ejército israelí a través de su cuenta oficial en la red social Twitter.
«No permitiremos que los ataques contra civiles israelíes queden sin respuesta», ha agregado, tras publicar un vídeo sobre el momento del disparo de los proyectiles, la mayoría de los cuales han sido interceptados por los sistemas de defensa antiaérea.
Hezbolá ha reclamado la autoría del lanzamiento de los proyectiles y ha recalcado que es «una respuesta» a los bombardeos ejecutados el jueves por el Ejército de Israel en el sur de Líbano, tal y como ha recogido la cadena de televisión libanesa Al Manar, vinculada al grupo.
El Ejército israelí lanzó el jueves ataques aéreos en el sur del país vecino tras el disparo de tres proyectiles durante la jornada del miércoles, dos de los cuales impactaron en territorio israelí, sin causar víctimas.
En respuesta, el presidente libanés, Michel Aoun, abogó por presentar una denuncia ante Naciones Unidas y recordó que los bombardeos «son los primeros desde 2006», en referencia al fin de la guerra. Así, criticó las «crecientes intenciones agresivas» del Gobierno israelí.
En este contexto, el primer ministro israelí, Naftali Bennett, se reunirá en las próximas horas con el ministro de Defensa, Benjamin Gantz, y el jefe del Ejército, Aviv Kohavi, así como otros miembros de la cúpula de seguridad para abordar la situación, según ha informado el diario ‘The Times of Israel’.
Naciones Unidas piden que cesen el fuego
Por su parte, la Fuerza Provisional de Naciones Unidas para Líbano (FINUL) ha indicado a través de Twitter que «ha detectado el lanzamiento de cohetes desde Líbano y el disparo de fuego de artillería por parte de Israel».
«Esta es una situación muy grave y pedimos a todas las partes que cesen el fuego», ha agregado, antes de subrayar que publicará próximamente un comunicado sobre la situación en la frontera entre Líbano e Israel.
El Ejército israelí realizó a finales de julio disparos de artillería contra territorio libanés en respuesta al lanzamiento de dos cohetes contra el país. Tras ello, Bennett emitió posteriormente una advertencia al país vecino sobre cualquier ataque de este tipo.
Los recientes ataques con proyectiles contra Israel habían sido achacados a milicias palestinas que operan en Líbano, si bien Hezbolá mantiene el control del sur del país y las autoridades israelíes consideran poco probable que hayan sido llevados a cabo sin algún tipo de aprobación tácita por parte del grupo.
Israel y Líbano están técnicamente en guerra y no mantienen relaciones diplomáticas. La frontera terrestre ha sido escenario de tensiones durante los últimos meses, en parte por la ausencia de un acuerdo para su demarcación, mientras que ambos países han iniciado contactos indirectos para delimitar su frontera marítima.
Cerca de dos mil refugiados han sido evacuados ante el avance del incendio que arrasa el norte de la región griega de Ática
REUTERS/Costas Baltas
Los alrededor de 2.000 refugiados que viven en el campo de Malakasa, a unos 40 kilómetros de Atenas, han sido evacuados ante el avance del incendio que desde hace tres días arrasa el norte de la región capitalina griega de Ática.
Según informó hoy el director de ese centro, Jaralambos Jristú, todos los residentes se han movilizado de forma segura al campo de Ritsona, a unos 70 kilómetros al norte de la capital griega.
«Desde el primer momento implementamos el plan de emergencia», en cooperación con el ministerio de Migración, el Cuerpo de Bomberos y la Policía, señaló Jristú en un comunicado.
Según Jristú, la evacuación se efectuó sin problema alguno por parte de los residentes y de forma muy rápida.
Quienes viven en el campo son principalmente migrantes de origen afgano (92,2 %), que duermen en centenares de contenedores, y el 38 % de los residentes son menores.
Recientemente Malakasa se convirtió en el set del rodaje de ‘El nieto’, la nueva película de Nely Reguera, que cuenta la historia de una doctora jubilada que decide viajar a Grecia para trabajar como voluntaria, papel interpretado por Carmen Machi.
Quintero, subcampeón mundial de cata, se clasificó para la final este viernes. La disputará el mismo día contra Ryo Kiyuna, vigente campeón del mundo
Damián Quintero durante las rondas clasificatorias de kata. Imagen EFE/Miguel Gutiérrez
El karateca español Damián Quintero se clasificó este viernes para disputar la medalla de oro de los Juegos Olímpicos en la modalidad de katas, con el japonés Ryo Kiyuna como rival en la final.
El kárate español se garantiza así su segunda medalla en Tokio, tras la de oro que logró el jueves Sandra Sánchez -hoy en la grada para animar a su compañero- en competición femenina.
Kiyuna es el vigente campeón mundial y Quintero el subcampeón, aunque actualmente ocupa el número uno de la clasificación universal. El local obtuvo notas superiores en todas las rondas clasificatorias.
En la fase inicial disputada en el Nippon Budokan tokiota, el español acabó primero del grupo A tras presentar los katas ‘Kururunfa’ y ‘Ohan Dai’ que le dieron una nota media de 27,37 puntos.
Damián Quintero durante las rondas clasificatorias de kata. Imagen EFE/Miguel Gutiérrez
Obtuvo 27,34 con el primero y 27,40 con el segundo
El malagueño, primer cabeza de serie, compartió grupo con el kuwaití Sayed Mohammed Almosawi, el alemán Ilja Smorguner, el surcoreano Park Hee-jun y el estadounidense Ariel Torres, sexto favorito.
Junto a él, pasaron de fase Torres (26,19) y Park (25,62).
Ryo Kiyuna terminó también en cabeza de su grupo, el B, en el que coincidió con el turco Ali Sofuoglu, tercer cabeza de serie, el venezolano Antonio Díaz, cuarto, el italiano Mattia Busatto, el taiwanés Wang Yi-Ta y el karateca sirio del equipo olímpico de refugiados Wael Shueb.
Los katas de Kiyuna recibieron 28,33 puntos de media: 28,26 un ‘Ohan’ lleno de dinamismo y 28,40 un ‘Anan’ aún mejor.
En la siguiente ronda, en la que los clasificados debían hacer un kata más para decidir los cruces por las medallas, Quintero logró un 27,28 y Kiyuna un 28,72, ambos con un ‘Anan Dai’. La final de la sesión vespertina quedó concertada.
Damián Quintero durante las rondas clasificatorias de kata. Imagen EFE/Miguel Gutiérrez
«He pasado un par de días agobiado, con muchas cosas en la cabeza, pero hoy me he venido arriba», aseguró el español.
«Me ponen una escalerita y me emociono. Me he evadido de la atmósfera y me he sentido muy a gusto. Ha salido el trabajo de todos estos años«, afirmó.
«Los aros olímpicos son mágicos pero te ponen mucha presión», dijo. «Pero donde tengo que saber gestionar esa presión es encima del tatami«.
«Hay que rematar, todavía no hemos terminado», advirtió Quintero, que se plantea la final «para disfrutarla».
«Kiyuna es el rival a batir en Japón. Ayer lo consiguió Sandra, ¿por qué no yo? Hay que salir a morir«, dijo.