La edad media de enfermos de covid persistente es 43 años y el 80 % son mujeres

0

La media de edad de los enfermos de covid persistente, aquellos que han pasado la enfermedad y que tras la fase aguda siguen con síntomas de forma intermitente desde la primera ola de la pandemia, es de 43 años y el 80 % del colectivo son mujeres

Imagen de una UCI de covid. En Canarias hay ya más vacunados que contagiados
La edad media de enfermos de covid persistente es 43 años y 80 % son mujeres

La coordinadora estatal de acción política y autonómica del Colectivo Covid Persistente, Carolina Latorre, ha confesado que sufrir esta enfermedad prolongada en el tiempo es «doloroso» y que lo peor es la incertidumbre de no saber «cómo se va a estar mañana».

Ha explicado que bajo el paraguas «Longcovid Acts» se empezaron a crear con la primera ola de covid-19 -a partir de mayo y junio de 2020- estos colectivos en diferentes comunidades autónomas; las primeras fueron Madrid, Cataluña, Andalucía y País Vasco.

Les siguieron otras como la Comunidad Valenciana y, de momento, sigue sin haberse constituido la plataforma en las ciudades de Ceuta y Melilla y en las autonomías de Cantabria, Navarra, Galicia y Baleares.

Latorre ha justificado la unión de los afectados y la creación de estos grupos en la «necesidad de buscar un porqué», el motivo por el cual los síntomas se mantienen en el tiempo, en muchos casos de «forma incapacitante», y ha revelado que el 10 % de los enfermos covid son persistentes.

Más de 200 síntomas

«Mucha gente vio que una vez le daban el alta y le hacían una PCR que daba negativo, seguía con muchos síntomas, que a veces se agravaban e impedían llevar una vida normal», ha resaltado y ha recordado que dependía de «la buena fe» de cada médico de atención primaria que se creyera o no que el paciente seguía con mal estado de salud.

La Sociedad Española de Médicos de Familia y Generales ha elaborado una guía con más de 200 síntomas de la enfermedad del coronavirus, ha recordado y ha precisado que hay algunos, como la pérdida del olfato, con los que se puede trabajar, pero otros son incapacitantes.

Los peores síntomas son «una mezcla», ha dicho y ha detallado que hay algunos neurológicos como la pérdida de memoria a corto plazo, falta de concentración, cefaleas o parestesias micraneales, como la que ella sufre.

También hay síntomas como cansancio extremo, dolores musculares y articulares o problemas dermatológicos, así como enfermos con trombos, con pérdida de visión o visión borrosa, tinitus, problemas estomacales o niebla mental, «que es como estar de resaca continua cada día».

Latorre ha dicho que la edad media de los enfermos de coronavirus persistente es de 43 años, «una edad muy productiva de maternidad, de trabajo y de todo», pero ha destacado que hay enfermos en el colectivo «desde adolescentes hasta gente de 60 años».

Más investigación y difusión

Latorre ha reivindicado como uno de sus principales objetivos una mayor investigación. «Necesitamos que se investigue el porqué el 80 % de enfermos de los que llegan a UCI son hombres y el 80 % de los pacientes con covid persistente son mujeres», ha especificado.

Asimismo, ha reclamado una regulación de las bajas laborales para este grupo de enfermos porque «unas se prorrogan y otras no, dependiendo de la Inspección».

También ha aludido a la necesidad de que las administraciones autonómicas y municipales apoyen la difusión de la situación de estos enfermos y del Colectivo -que en toda España reúne a unas 3.500 personas- y que realicen actividades para ayudarles.

Sobre este último aspecto, ha explicado que en las diferentes comunidades autónomas se está contactando con las Direcciones Generales de Sanidad -en la Comunidad Valenciana no les han recibido-, así como con Ayuntamientos, algunos de los cuales han programado actividades de yoga, rehabilitación o grupos psicológicos de ayuda.

Latorre ha dicho que también están en contacto con hospitales para la creación de unidades de covid persistente, con centros de investigación, universidades y colegios profesionales de médicos, fisioterapeutas y enfermería, y ha agregado que en septiembre retomarán la actividad.

En la Comunidad Valenciana, la primera enferma persistente del colectivo es de febrero de 2020 y según ha asegurado Latorre, fue un contacto del hombre que murió tras viajar al Himalaya y que tras la necropsia que se le hizo, se descubrió que fue el primer fallecido por covid en España.

Ha explicado que algunos de los síntomas «se mantienen en el tiempo y otros van y vienen como brotes; se habla de un posible reservorio como un herpes que se queda ahí y de vez en cuando sale».

«Lo peor es no saber cómo vas a funcionar al día siguiente, si vas a poder asearte o limpiar algo de la casa. No puedes planificar. Es doloroso», ha finalizado

Cae una organización criminal dedicada al blanqueo de capitales del narcotráfico

0

La investigación comenzó en 2018, después que fueran incautados 2.875 kilogramos de cocaína en la playa de Medio Almud en Gran Canaria

Agentes de la Policía Nacional han detenido en Madrid, Málaga, Tenerife y Las Palmas de Gran Canaria, a cuatro hombres y una mujer, todos ellos sin antecedentes policiales, como presuntos autores de un delito de blanqueo de capitales. Además, a dos de ellos se les atribuye también un delito de falsedad documental.

La investigación de blanqueo de capitales comenzó en 2018, a raíz de la desarticulazión de una organización criminal donde se incautó 2.875 kilogramos de cocaína en la Playa de Medio Almud en Gran Canaria. En la organización desarticulada, paralela a la de narcotráfico a la cual estaba vinculada jerárquicamente, han sido detenidos un total de cinco personas, habiendo además otras ocho personas investigadas. Han sido intervenidos un total de diez vehículos de alta gama, dos embarcaciones, una propiedad inmobiliaria y varías cuentas bancarias con un saldo total de 288.000 euros.

Investigación policial

A raíz de la desmantelación en 2018 de una organización criminal dedicada al tráfico de sustancias estupefacientes, donde fueron incautados 2.875 kilogramos de cocaína en la playa de Medio Almud en Gran Canaria, se inició la investigación patrimonial por parte del Grupo de UDEF de la Brigada Provincial de la Policía Judicial de Las Palmas.

Fruto de dicho trabajo, se logró determinar cómo paralela y jerárquicamente vinculada a la organización de narcotráfico, existía otra que se dedicaba a la introducción en el sistema económico–legal del capital obtenido de la droga.

Durante los más de tres años que ha durado la investigación, se detectó que este sub-aparato logístico y de blanqueo, estuvo utilizando una fracción de los beneficios ilícitos del narcotráfico para sufragar los gastos corrientes de la organización narcotraficante. Siendo la finalidad más destacada de este grupo de personas, la de blanquear estos flujo monetarios a través de la realización de operaciones de inversión de diversa naturaleza.

Los investigadores pudieron determinar que la cantidad blanqueada por la organización, del dinero procedente del narcotráfico, asciende a más de 800.000 euros.

La sequía y la subida del nivel del mar, los principales retos a los que se enfrenta Canarias

La activista medioambiental Virginia Ballesteros recomienda potenciar el turismo ecológico en las islas

Victoria Ballesteros
La subida del nivel del mar repercute en la aparición de virus/ RTVC

El cambio climático es un asunto que preocupa a nivel mundial. La activista medioambiental Victoria Ballesteros ha explicado en el programa De La Noche Al Día que “Canarias tiene suficientes recursos para frenar que se descongelen los polos” y así evitar la subida del nivel del mar. 

El problema de la sequía, la subida del nivel del mar y los cambios de los océanos son los principales retos a los que se enfrentan las islas en materia medioambiental. Ballesteros ha hecho hincapié en que la subida del nivel del mar provoca que se humedezca la estructura de los edificios, así como a la aparición nuevos virus o animales que no frecuentan las playas. 

La activista considera que la pandemia ha detenido la lucha a favor del medio ambiente. Además, recomienda escuchar más a los científicos porque son los conocen el alcance de los problemas climáticos. 

Victoria Ballesteros ha indicado que Canarias tiene que dejar atrás las grandes construcciones que se sustentan en estructuras y diseños anticuados. La ecologista ha asegurado que siguiendo esta estrategia las islas podrían potenciar “el turismo ecológico”. 

El Gobierno aprueba la renovación del servicio ‘Arca de Noé’ en Fuerteventura contra covid

0

Fuerteventura seguirá contando con el servicio de alojamiento de corta estancia Arca de Noé, destinado a personas positivas en COVID-19 y asintomáticas o que han estado en contacto estrecho y tienen dificultades para cumplir el periodo de cuarentena o aislamiento prescrito

Aprobada la renovación del Arca de Noé en Fuerteventura
El Gobierno aprueba la renovación del servicio ‘Arca de Noé’ en Fuerteventura contra covid

El acuerdo alcanzado por el ejecutivo incluye la contratación de dispositivos alojativos mediante 11 resoluciones de la Gerencia de Servicios Sanitarios de Fuerteventura, del Servicio Canario de la Salud, para el alojamiento de personas sin posibilidad de hacer el aislamiento por positivo o contacto estrecho de un caso COVID-19.

El gasto derivado de la contratación de estos 11 dispositivos, que se ocuparon entre el 30 de abril y el 4 de junio pasado, fue de 119.400,60 euros, lo que representa un gasto medio por noche de 62,62 euros.

El proyecto Arca de Noé fue puesto en marcha en octubre del año pasado por el Servicio Canario de la Salud para la puesta a disposición de alojamientos privados a personas socialmente vulnerables y migrantes que deban realizar aislamiento o cuarentena por ser casos positivos en COVID-19 o casos sospechosos, probables o contactos estrechos de un positivo.

Igualmente, está destinado a personal sanitario con diagnóstico, sospecha o contacto de COVID-19 o con alto nivel de exposición laboral al contagio, con independencia de que deban realizar aislamiento o cuarentena.

Con el alojamiento de corta estancia, se evita la propagación del virus como consecuencia de nuevos contagios, el uso de recursos sanitarios sin que existan motivos asistenciales que lo justificaran y la reducción de la presión hospitalaria. 

Rescatan a los cinco ocupantes de una lancha neumática a 62 millas de Gran Canaria

0

Un buque dio la alerta tras encontrar a la embarcación con dificultades de navegación

salvamento marítimo
salvamento marítimo

Una embarcación de Salvamento Marítimo ha rescatado esta madrugada a los cinco ocupantes de una lancha neumática. La embarcación había sufrido una avería a unas 62 millas al noreste de Gran Canaria.

Fuentes de Salvamento Marítimo han confirmado que fue un buque el que alertó sobre las 20:35 horas de ayer de que había una embarcación que se encontraba con dificultades.

Aseguran que no se puede confirmar que se trate de una patera

Tras un reconocimiento por parte de un helicóptero de Salvamento Marítimo, la Salvamar Nunki partió en su búsqueda. Sobre la una de la mañana rescató a los cinco ocupantes de la neumática. Todos ellos son varones de origen magrebí que fueron trasladados al puerto deportivo de Las Palmas. Las fuentes han indicado que no se puede confirmar que se tratara de una patera.

Arrestan a uno de los proxenetas más buscados de España

0

Uno de los proxenetas más buscados en España, que captaba chicas en situación de necesidad económica para prostituirlas, ha sido detenido Barcelona por los Mossos d’Esquadra como presunto autor de los delitos de agresión sexual y amenazas.

El arrestado, un hombre de 38 años y nacionalidad española, también extorsionaba a usuarios de páginas de contactos sexuales, a los que pedía diversas cantidades de dinero bajo la amenaza de hacer público que eran usuarios de prostitutas.

Según ha informado este viernes la Policía de la Generalitat, el hombre fue detenido en la capital catalana por agentes de la División de Investigación Criminal (DIC) el pasado 3 de agosto.

La investigación de la Unidad Central de Tráfico de Seres Humanos de los Mossos se inició a principios de este año, cuando tuvo conocimiento de que una joven que sufría una situación económica precaria contactó con un hombre que gestionaba un chat de mensajería instantánea donde ofrecía servicios de prostitución.

El hombre le pidió acceso a su documento de identidad y que le enviara fotos sin ropa, por las que le hizo unos pagos a través de la aplicación Bizum.

Posteriormente, la citó en un hotel con el supuesto objetivo de hacerle unas fotografías de carácter sexual. Ella accedió, pero una vez en la habitación, en lugar de hacerle fotografías, el hombre la agredió sexualmente.

A partir de este hecho delictivo, los investigadores comenzaron a trabajar para identificar al agresor sexual.

Buscaba chicas en situación económica precaria

La investigación acreditó que el arrestado buscaba chicas que se ofrecían laboralmente para hacer tareas domésticas del hogar u otros trabajos a través de portales de anuncios en internet y que estaban en una situación económica precaria, a las que captaba para ejercer la prostitución y las explotaba sexualmente.

Por otra parte, también extorsionaba a quienes llamaban a varios teléfonos de las chicas que él controlaba, y les reclamaba diversas cantidades de dinero.

El arrestado llegaba a suplantar la identidad de algunas de las chicas que tenía bajo su control y obtenía tarjetas de crédito, contrataba líneas telefónicas y abría cuentas corrientes a su nombre.

De esta manera, su identidad quedaba protegida y dificultaba una eventual acción investigadora de la policía.

Las averiguaciones policiales han puesto asimismo de relieve que este hombre también pedía créditos con la identidad de las chicas.

El detenido, que pasó a disposición judicial e ingresó en prisión por orden del juez, estaba reclamado por tres juzgados de diversos puntos de España por hechos delictivos de las mismas características 

Chile aplicará una dosis de AstraZeneca de refuerzo a vacunados de CoronaVac

0

El Gobierno de Chile ha anunciado que iniciará un «refuerzo de la vacunación» de las personas que hayan recibido la pauta completa de la vacuna contra la COVID-19 CoronaVac. En un primer momento se enfocará en los mayores de 55 años, que recibirán ahora una dosis de AstraZeneca

Chile aplicará AstraZeneca de refuerzo
Chile aplicará una dosis de AstraZeneca de refuerzo a vacunados de CoronaVac. Imagen de archivo de Europa Press

El presidente de Chile, Sebastián Piñera, ha asegurado que la decisión afectará en su primera etapa solo a los mayores de 55 años que hayan adquirido las dos dosis correspondientes de CoronaVac antes del 14 de marzo.

«Considerando la evolución en el tiempo de la efectividad de las vacunas y el riesgo de la variante delta, y después de recibir recomendaciones de los más calificados expertos, hemos decidido iniciar este refuerzo de la vacunación», ha indicado el mandatario.

Este nuevo proceso arrancará el 11 de agosto con los mayores de 86 años para ir progresivamente llegando hasta grupos de menor edad, según ha detallado el Ministerio de Salud en un comunicado.

El país pretende inocular así a más de dos millones de personas mayores de 55 años con las dosis de refuerzo en las cuatro primeras semanas del nuevo plan.

En la última jornada, Chile ha registrado 1.223 nuevos casos y 135 fallecidos a causa de la COVID-19, mientras se vive una tendencia a la baja en el país, que, no obstante, se enfrenta a la amenaza de la variante delta en la región.

En total, el país acumula 1.620.389 positivos confirmados, mientras los fallecidos ascienden a 35.806.

Respecto a la vacunación, más de 12,4 millones de personas han recibido ya la pauta completa de la vacuna contra la COVID-19, según la cartera de Salud.

El Gobierno destina 4,6 millones para dinamizar la hostelería y el turismo activo

El Ejecutivo canario ha aprobado en Consejo de Gobierno, la transferencia de crédito por 4.600.000 euros para dinamizar los sectores de la hostelería y el turismo activo de las islas, así como estimular el consumo en ellos

El Gobierno destina 4,6 millones para dinamizar la hostelería y el turismo activo
Turismo Activo en Canarias CEDIDO POR LA ASOCIACIÓN DE TURI (Foto de ARCHIVO) 1/1/1970

Esta disponibilidad presupuestaria parte del acuerdo entre el sector turístico y las consejerías de Hacienda y Turismo para reprogramar los 80 millones de euros que el Ejecutivo canario se había comprometido a abonar para sufragar los importes equivalentes al Impuesto de Bienes Inmuebles (IBI). De esta forma 15 millones de euros se destinaran a incentivar y dinamizar el consumo en toda la cadena de valor turístico.

Además, de esta partida se han dispuesto 10 millones de euros para el sector alojativo en forma de bonos turísticos para residentes canarios, por lo que quedaba pendiente 4,6 millones de euros para la hostelería y el turismo activo.

Para canalizar este dinero, representantes de la Consejería de Turismo mantuvieron una reunión con las tres patronales con mayor representación en Canarias en esos sectores.

El plazo de ejecución es hasta finales de este año y la propuesta de Turismo para destinar el crédito aprobado consiste en la subvención de iniciativas, canalizadas a través de la Federación de Áreas Urbanas de Canarias, la Federación de Empresarios de Hostelería y Turismo de Las Palmas y la Asociación Canaria de Turismo Activo, que permitan acercar al público a las zonas comerciales turísticas abiertas a través de propuestas de dinamización de éstas y de incentivación del consumo.

Los proyectos deberán ajustarse a las limitaciones sanitarias

Los proyectos serán analizados por Turismo y deberán respetar, así como amoldarse a las limitaciones marcadas en cada momento por Sanidad, de forma que sean compatibles las subvenciones y las iniciativas que implican con la situación sanitaria actual.

El objetivo de esta partida es potenciar e impulsar los sectores gastronómicos, de restauración y de ocio en alianza con las industrias culturales y creativas de Canarias para dinamizar la economía y generar acciones de valoración del destino Islas Canarias como referente del turismo cultural. Esta apuesta a desarrollar versa sobre tres ejes estratégicos que abarcan más de 10 tipos de acciones, y pretenden servir de estímulo y motor económico para los municipios donde se desarrollen.

De este modo, las acciones a llevar a cabo pueden ser de artes escénicas (teatro de calle y performance, danza, cultura urbana, circo, humor, magia, etcétera), música y artes visuales, y gastronomía (showcooking, degustaciones, productos, ferias).

Respecto al turismo activo, la propuesta formulada por la asociación que agrupa a estos empresarios se dirige a establecer un calendario de actividades de turismo activo repartidas por todas las islas a un precio bonificado y consistente en el sorteo de bonos de importe a determinar y canjear con posterioridad, lo que permitiría realizar la actividad hasta una fecha posterior.

Charco Azul, piscinas naturales de obligada visita en La Palma

0

Este enclave, en el noreste de la isla, en el municipio de San Andrés y Sauces, resulta ideal para disfrutar en familia del mar y el sol en contraste con el verde de la cercana laurisilva

Informa: Redacción Televisión Canaria

Charco Azul es uno de los espacios de ocio más visitados del noreste de la isla de La Palma. Un conjunto de piscinas naturales en el municipio de San Andrés y Sauces que se ha convertido en uno de los principales reclamos del verano en esta zona de la isla y de obligada visita para todos los foráneos que llegan a La Palma.

Este enclave resulta ideal para disfrutar en familia del mar y el sol en contraste con el verde de la cercana laurisilva, bosque prehistórico de gran valor.

El espacio costero está compuesto de una piscina natural grande, otra de mediana dimensiones (el Charco de las Damas) y una piscina infantil.

Tras su reapertura, en 2012, fue reconocida como una de las 10 mejores piscinas naturales de España.

La zona está habilitada de servicios de vestuarios, duchas, sombrillas, así como un kiosko-restaurante.

El entorno cuenta con un paseo marítimo que discurre entre las piscinas naturales, pasa por las zonas de El Varadero, La Cuevita y el Horno de la Cal, hasta llegar al núcleo urbano de San Andrés

  • Todas las imágenes cedidas por Promotur

Vacuna del papiloma humano indicada para mujeres, pero también para hombres

0

Varios pacientes han contado ante los micrófonos de Canarias Radio que su médico de cabecera les ha negado el medicamento

Informa: Antonio Hernández / Rafael Marrero

Aunque su aplicación es mayoritaria en chicas jóvenes, la vacuna del papiloma humano también está indicada para chicos que tienen sexo con otros hombres.
Varios pacientes han contado ante los micrófonos de Canarias Radio que su médico de cabecera les ha negado el medicamento.

Sanidad sostiene que revisarán el protocolo para localizar el fallo porque la vacuna está aprobada para este colectivo desde 2018.

Son tres testimonios diferentes pero con un mismo nexo: todos han tenido problemas para acceder a la vacuna contra el papiloma. A uno de los jóvenes sí se la ofrecieron pero con fallos en el procedimiento.

A otro de los pacientes, en un principio, se la negaron porque no tenían constancia de que él pudiera acceder a la vacuna. Mientras que en un tercer caso, según el paciente, la doctora se burló de su petición.

Desde Sanidad, se desconoce qué es lo que ha fallado en estos casos.