Por su parte, el Cecopal de Santa Cruz informa del cierre del acceso a la zona de estacionamientos de la playa de Las Gaviotas debido a la alta ocupación
Imagen de una de las carreteras de Anaga.
El Centro de Coordinación Operativa de la Administración Local (Cecopal) de Santa Cruz de Tenerife informa de diversos desprendimientos en las carreteras de Anaga.
Voluntarios de Protección Civil han resuelto los más pequeños, mientras que en los de mayor entidad se hace necesaria la intervención del servicio de carreteras del Cabildo de Tenerife.
Por otra parte, el Cecopal de Santa Cruz informa del cierre del acceso a la zona de estacionamientos de la playa de Las Gaviotas debido a la alta ocupación de ese espacio, como ya sucediera en la mañana de este viernes.
El bronce logrado este sábado en la capital japonesa sirvió para premiar todo el esfuerzo y trabajo realizado durante la última década
Imagen de la selección española de balonmano
Un gol de Raúl Entrerríos, que este sábado ponía punto final a su carrera deportiva, a falta de siete segundos para la conclusión permitió a la selección española de balonmano derrotar por 33-31 a Egipto y colgarse una medalla de bronce, que culmina el ciclo de una de las mejores generaciones del balonmano español.
No es el oro con el que todos los integrantes del equipo español soñaban antes del inicio de los Juegos, pero las muestras de emoción con las que los jugadores celebraron el triunfo demostraron la importancia que tenía para este equipo el metal, con independencia del color.
Y es que el bronce logrado este sábado en la capital japonesa sirvió para premiar todo el esfuerzo y trabajo realizado durante la última década por un grupo de jugadores, que ha llevado a sus más altas cotas al balonmano español.
Un grupo que en un gran número de sus integrantes puso este sábado puso fin a su aventura con la selección, como el propio Raúl Entrerríos, que no pudo poner mejor fin a su carrera deportiva que con el gol que otorgó definitivamente el bronce al equipo español.
Evolución del partido
Si España pareció siempre empeñada en resolver cada una de sus acciones en apenas unos segundos, lo que les costó a los «Hispanos» más una innecesaria pérdida de balón, Egipto siempre tuvo la pausa necesaria para dar siempre un pase más.
Una paciencia que permitió a Egipto encontrar siempre el momento justo para conectar con el pivote Mohamed Mamdouh o generar los espacios para que el central Ahmed Elahmar puede explotar su eléctrica finta.
Argumentos ofensivos que permitieron a los de Roberto García Parrondo situarse rápidamente con una ventaja de dos tantos (4-2) en el marcador.
Pero ni así cambio el plan del equipo español al que no pareció importarle conceder más goles de los habituales, empeñado en correr, correr y correr.
Las distintas tácticas
Una táctica comenzó a darle frutos al conjunto español en el momento en el que arrastró a los norteafricanos al frenético ritmo de partido propuesto por los de Jordi Ribera.
Y es que si Egipto demostró que táctica y colectivamente no le tiene nada que envidiar a ninguna de las grandes potencias europeas, a nivel individual no todos los jugadores egipcios llegan al nivel de los del equipo español.
Una diferencia de nivel que se hizo más evidente cuando el encuentro se convirtió en una sucesión de rapidísimas acciones individuales.
Ya que si en España anotaron, con la excepción del defensor Gedeón Guardiola, todos los jugadores de campo que actuaron en el primer tiempo, en Egipto en el momento en el que la pelota no llegó a Elahmar o el lateral Yahia Omar la efectividad se redujo notablemente.
Una circunstancia que permitió a la selección española comenzar a abrir brecha en el marcador los últimos diez minutos del primer tiempo, tras unos primeros veinte tremendamente igualadísimos (11-11).
Los goles de los Hispanos
Pero poco a poco la falta de acierto en el lanzamiento del equipo egipcio unido a las paradas de Gonzalo Pérez de Vargas, de nuevo tremendamente acertado, permitieron a los «Hispanos» marchase al descanso con una renta de tres goles (16-19) en el marcador.
Fallos que afectaron especialmente a la efectividad en el lanzamiento, emperrados como estuvieron los internacionales españoles en engordar la estadísticas en la portería del recién ingresado Karim Hendawy.
Así apenas siete minutos España perdió toda la renta que había logrado en el primer período (21-21) condenándose a un sufrimiento que no estaba en el guion tras lo visto en el tramo final de la primera parte.
Un panorama que se fue complicando cada vez más y más para un equipo español, que pese a lo puntuales chispazos de Antonio García, cada vez encontraba más dificultades para superar el entramado defensivo del conjunto norteafricano.
En el último minuto
Y cuando lo logró se encontró con un cada vez más entonado Karim Hendawy que con sus paradas permitió a Egipto amenazar a España en todo momento en el marcador.
Dos latigazos de Alex Dujshebaev permitieron a España entrar en el último minuto con una renta de dos goles (30-32), pero ni así se rindió Egipto que con un gol del pivote Mandouh volvió a poner la incertidumbre en el marcador (31-32).
Pero España no estaba dispuesta a dejarse arrebatar el bronce y mucho menos Raúl Entrerríós que con su gol final selló el triunfo español.
Nadie de los favoritos consiguió ganar vuelta pese a los varios intentos de distintos equipos
Imagen archivo
Dinamarca ganó este sábado la medalla de oro de madison en el ciclismo en pista de los Juegos de Tokio, por delante de Gran Bretaña y Francia, y con los españoles Albert Torres y Sebastián Mora en sexta posición.
Lasse Hansen y Michael Morkov sumaron en los 20 esprints 43 puntos que les permitieron adelantar a Ethan Hayter y Matthew Walls, que acumularon 40 y se hicieron con la plata al entrar primeros en meta, ya que estaban empatados con los franceses Benjamin Thomas y Donovan Grondin.
Los españoles, subcampeones mundiales en 2018 y campeones europeos en 2020, fueron quintos en meta, con 14 puntos, en el regreso de esta prueba al programa olímpico después de 13 años.
Los daneses están imbatidos desde que forman equipo en la competición internacional. En 2020 fueron campeones del mundo y hacen en Tokio doblete con el título olímpico. Para Hansen es su quinta medalla olímpica.
Nadie de los favoritos consiguió ganar vuelta pese a los varios intentos de distintos equipos. España, que sumó en la primera mitad de la prueba en tres esprints (tercero, séptimo y noveno para cinco puntos), trató de tomar la iniciativa en la segunda mitad en busca de incrementar su puntuación e incluso de lograr vuelta.
Sin opción a esto último porque los que dominaban no se lo permitieron, su ataque les permitió remontar hasta el diploma olímpico en la clasificación general al puntuar en otros tres esprints.
Los trabajos, que se realizarán en horario nocturno, de 22.00 a 6.00 horas, afectarán a los enlaces de San Miguel, Los Abrigos; San Isidro, Granadilla, El Médano Las Galletas y Chimiche
Imagen de archivo.
El Cabildo de Tenerife retomará a partir de este domingo las obras de reasfaltado de la autopista TF-1, que se extenderán hasta el viernes 13 de agosto, y afectarán a varios desvíos entre San Miguel y Chimiche, incluido el del aeropuerto Tenerife Sur.
Los trabajos, que se realizarán en horario nocturno, de 22.00 a 6.00 horas, afectarán a los enlaces de San Miguel, Los Abrigos; San Isidro, Granadilla, El Médano Las Galletas y Chimiche.
Modo de circulación
Entre el domingo y el martes, los vehículos que vayan en dirección al aeropuerto Tenerife Sur y quieran acceder al mismo tendrán que continuar hasta el enlace 62 para el hacer cambio de sentido.
Aquellas personas que desde el aeropuerto deseen ir hacia Los Cristianos deberán salir hacia la capital hasta el enlace 57 y hacer un cambio de sentido para incorporarse en dirección a Los Cristianos.
Han resumido sus necesidades y los principales protocolos de actuación en una guía práctica sobre «Asistencia jurídica en llegadas marítimas»
Imagen archivo RTVC.
La llegada de pateras a las costas españolas no sólo supone un reto para Salvamento Marítimo, las fuerzas de seguridad o las ONG. Los abogados reclaman también más medios para garantizar los derechos fundamentales de los inmigrantes y preservar la confidencialidad de su asistencia.
Han resumido sus necesidades y los principales protocolos de actuación en una guía práctica sobre «Asistencia jurídica en llegadas marítimas», un documento editado por la Fundación Abogacía y el Consejo General de la Abogacía que recoge desde las dificultades que encuentran ante las llegadas masivas, al reto de detectar a posibles víctimas de trata o de determinar una minoría de edad.
Derecho de extranjería
La guía aplica el derecho de extranjería a los distintos supuestos que puede encontrarse un abogado de oficio tras arribar una patera a puerto y comienza con una recomendación clara: no firmar un acuerdo de devolución de un inmigrante sin que él este presente, aunque la policía ofrezca incluso la posibilidad de hacer el trámite por correo electrónico para ahorrar desplazamientos.
En este contexto, denuncia la Abogacía el reducido número de intérpretes que se pone a disposición de los letrados, en muchos casos no profesionales, y aconseja que no se acepten resúmenes o interpretaciones en un idioma o dialecto que la persona extranjera no alcanza a comprender por completo.
El extranjero tiene que percibir que el abogado es independiente y se encarga de su defensa, sin confundirlo con otra autoridad más.
Se desaconseja así formular preguntas directas y se propone observar el lenguaje corporal y reunir posibles indicios, siempre en contacto con los equipos de las ONG que han atendido a las personas a su llegada.
El equipo español firmó un tiempo de 1:22.445, a tan sólo 226 milésimas de segundo de los alemanes Max Rendschmidt, Ronald Rauhe, Tom Liebscher y Max Lemke
Imagen cedida
El cuartero español de K4 integrado por Saúl Craviotto, Marcus Cooper Walz, Carlos Arévalo y Rodrigo Germade se colgó este sábado la medalla de plata en la prueba del K4 500 metros de piragüismo, logrando la decimocuarta cuarta medalla para España en los Juegos de Tokio.
El equipo español firmó un tiempo de 1:22.445, a tan sólo 226 milésimas de segundo de los alemanes Max Rendschmidt, Ronald Rauhe, Tom Liebscher y Max Lemke, que hicieron un crono de 1:22.219 tras apretar con fuerza en los últimos metros de la regata disputada en el canal Sea Forest de Tokio.
El bronce fue para los eslovacos Samuel Baláz, Adam Botek, Denis Mysák y Erik Vicek (1:23.534).
Este sábado está previsto el relevo por parte de un subgrupo táctico de la BIEM 1, a la que relevarían efectivos de la BIEM V si continúa activo este incendio
Imagen cedida EuropaPress
El incendio que se declaró durante la tarde del viernes en el municipio abulense de El Tiemblo, cerca de la Reserva Natural del Valle de Iruelas, «tiende a estabilizarse», después de una noche «durísima con continuos sobresaltos» y la incorporación de los medios de la Unidad Militar de Emergencias (UME).
El delegado territorial de la Junta de Castilla y León en Ávila, José Francisco Hernández Herrero, informó de la situación actual de este incendio a través de su cuenta de Twitter, donde ha señalado que, con la llegada del día, ya se han incorporado los medios aéreos para tratar de controlar las llamas.
Protección Civil explicó que, al corte de la N-403 que se produjo el viernes entre los kilómetros 94,800 y 96,800, se suman los de la AV-504, entre el 1,000 y el 8,000; la AV-512, entre el 1,000 y el 6,000, así como un nuevo tramo de la N-403 entre los kilómetros 94,800 y 96,800.
Por estos motivos, se recomienda evitar circular por la zona y dejar los caminos y carreteras libres para los Servicios de Emergencia.
Este sábado está previsto el relevo por parte de un subgrupo táctico de la BIEM 1, a la que relevarían efectivos de la BIEM V si continúa activo este incendio, declarado de Nivel 2 en una escala de 0 a 3 por la Junta de Castilla y León.
Es un enclave natural único que conserva todavía la naturaleza virgen en el nordeste de Tenerife
Es el caso de la playa de Benijo en Santa Cruz de Tenerife. Un enclave natural único que conserva todavía la naturaleza virgen. Impresionante desde la carretera que conduce a ella como desde la misma playa.
Playa de Benijo, Santa Cruz de Tenerife
La arena negra preside este rincón natural ubicado en el municipio de Tenerife. Custodiada por los roques de Benijo y La Rapadura se encuentra la playa de Benijo. El paisaje de rocas volcánicas convierten a este lugar en una playa única.
Son dos roques monolíticos plantados en mitad del océano y en buen estado de conservación que sólo son accesibles por mar. Ambas formaciones constituyen uno de los sistemas ecológicos más característicos de Canarias, destacando por gran su interés científico, geológico, geomorfológico y paisajístico.
Apartada de los núcleos poblacionales y sin servicios básicos, es naturaleza en estado puro. Más de trescientos metros de playa, en las que también hay varias zonas para quienes practican el nudismo.
Atardecer en la playa de Benijo en Santa Cruz de Tenerife
Y si hay una imagen que destaca en esta playa, es la que causa el atardecer en esta zona de la isla. Los destellos dorados y anaranjados del sol combinan con el negro de la arena, provocando uno de los atardeceres más fotografiados y grabados de la isla.
La única forma de llegar hasta la playa de Benijo es en coche, por la carretera TF-134. También hay transporte público que lleva hasta la zona. Sí que hay que avisar que el coche se deja en un aparcamiento y para llegar hasta la playa es un trayecto de unos quince minutos lleno de escalones.
Imagen de la playa de Benijo, Santa Cruz de Tenerife
Una playa solitaria dentro del Parque Rural de Anaga, en el nordeste de la isla, en donde el mar puede batir con fuerza. Estar tumbado en la playa ofrece unas vistas espectaculares del Atlántico y de un macizo que destaca por su difícil orografía y rocas de formas únicas erosionadas con el paso del tiempo.
Feaga 2021 contará con jornadas y charlas en las instalaciones de los productores participantes, así como encuentros con veterinarios
Imagen cedida.
La Consejería de Agricultura, Ganadería y Pesca del Gobierno de Canarias ha concedido al Cabildo de Fuerteventura una subvención directa de 75.000 euros para colaborar con los gastos de la organización de la Feria Agrícola, Ganadera y Pesquera (Feaga 2021), que este año se celebrará de forma virtual y semipresencial al no poder celebrarse el pasado año por las restricciones ocasionadas por la pandemia.
De este modo, la Consejería, a través de la Dirección General de Ganadería, contribuye en la celebración de una feria referente en el archipiélago para la modernización del sector y la comercialización de los productos en el mercado local, según ha informado el Ejecutivo regional en nota de prensa.
La celebración de Feaga 2021 se prevé celebrar entre los meses de septiembre y octubre, con una programación en su mayoría virtual, que permita actos presenciales con aforos reducidos y bajo inscripción previa.
De este modo, Feaga 2021 contará con jornadas y charlas en las instalaciones de los productores participantes; encuentros con veterinarios; divulgación en centros escolares; visitas a instalaciones ganaderas y cofradías; concursos de quesos y rendimiento lechero; mercados agrarios; y muestras gastronómicas, entre otras actividades.
El Ministerio de Exteriores británico «desaconseja todos los viajes a Afganistán» ante el deterioro de la situación
Imagen cedida EuropaPress.
La Embajada de Reino Unido en Afganistán recomendó a los ciudadanos británicos en el país que abandonen el territorio ante el deterioro de la situación de seguridad. Se debe al avance de los talibán en las capitales de provincia del país.
El Ministerio de Exteriores británico «desaconseja todos los viajes a Afganistán». El Ministro «aconseja a todos los ciudadanos británicos en Afganistán que se vayan ahora por medios comerciales». Según informó el Gobierno británico en un comunicado emitido a última hora del viernes.
Recomendación de seguridad
«Si todavía se encuentra en Afganistán, se le aconseja que se marche ahora, debido al empeoramiento de la situación de seguridad». Esa fue la nueva recomendación de seguridad publicada en la página web del Gobierno británico.
Los talibán se hicieron el viernes con el control de la ciudad de Zaranj en lo que supone la primera conquista de una capital de provincia desde hace años. Como así indicaron múltiples fuentes, oficiales y testigos.