Sanidad recuerda a los municipios las medidas en vigor en cada nivel de alerta

Actualmente, en el nivel de alerta 1 está la isla de El Hierro; en nivel 2 están La Gomera, Lanzarote y La Graciosa; en nivel de alerta 3 están La Palma y Fuerteventura, y en nivel de alerta 4 están Tenerife y Gran Canaria

La Consejería de Sanidad ha remitido a la Federación Canaria de Municipios la información sobre los cambios de nivel, las medidas en vigor en cada una de las islas según el que se encuentra cada una y las principales normas de prevención ante la covid-19 que deben cumplir los ayuntamientos.

Se trata, por tanto, de las medidas en vigor tras los cambios incorporados en las restricciones debido a los autos del Tribunal Superior de Justicia de Canarias que han modificado algunas normas recogidas para las islas en niveles de alerta 3 y 4.

Además, la Consejería recuerda que seguir cumpliendo con estas medidas es esencial para contener la curva de contagios y apela, una vez más, a la responsabilidad individual y colectiva para evitar que el coronavirus siga extendiéndose por el Archipiélago.

Actualmente, en el nivel de alerta 1 está la isla de El Hierro; en nivel 2 están La Gomera, Lanzarote y La Graciosa; en nivel de alerta 3 están La Palma y Fuerteventura, y en nivel de alerta 4 están Tenerife y Gran Canaria.

Según la normativa actual, la permanencia de grupos de personas, tanto en espacios públicos como privados, se limita a 10 personas en nivel de alerta 1; a 6 en nivel de alerta 2, y a 4 en los niveles de alerta 3 y 4.

Hostelería y restauración

En cuanto a la actividad de establecimientos de hostelería y restauración, en las islas en nivel de alerta 1, las terrazas al aire libre tendrán un aforo del 100% y hasta 10 comensales por mesa; en espacios interiores el aforo será del 75% y 6 personas por mesa, y el consumo en barra será en grupo de máximo 4 personas.

El cierre total del establecimiento se fija antes de las 02.00 horas.

El cierre completo del establecimiento y servicio de recogida en el propio local será antes de las 00:00 horas.

En los niveles de alerta 3 y 4, las terrazas al aire libre tendrán un aforo del 75% y los comensales serán como máximo 6; en el interior no se podrá superar el 50% del aforo y se podrán sentar en cada mesa 4 personas como máximo, y el consumo en barra será en grupos de 2 personas.

El cierre completo del establecimiento y del servicio de recogida en el propio local será antes de las 00:00 horas.

Actividad física y deporte

En cuanto a la actividad física y deportiva no federada en zonas interiores de instalaciones y centros deportivos, en nivel de alerta 1 no se superará el aforo del 75% en cada una de las estancias y se realizarán los ejercicios en grupos de máximo 10 personas, incluido el monitor; en nivel de alerta 2 el aforo será del 50% y los grupos serán de 6 personas, en nivel de alerta 3 no se superará el 33% de aforo y los grupos serán de 4 personas máximo, mientras que en nivel de alerta 4 el aforo será del 55%.

Además, en un escrito enviado hoy a la Fecam por parte de la Dirección General de Salud Pública se recuerda que el uso del mobiliario urbano infantil y deportivo está prohibido en las islas que se encuentren en nivel de alerta 4, por lo que los ayuntamientos deben proceder a su precinto.

Ocio nocturno

También se recuerda que, como hasta ahora, los establecimientos de ocio nocturno, discotecas y karaokes en los niveles de alerta 2, 3 y 4 deben permanecer cerrados.

Únicamente pueden abrir los de aquellas islas en nivel de alerta 1 siguiendo estas condiciones: cierre total antes de las 02.00 horas; sin baile; aforo del 100% al aire libre con 10 personas por mesa, y, en el interior el aforo será como máximo del 50% y con 4 personas por mesa.

El delantero canterano Alejandro García da positivo por covid-19

0

Alejandro García ha dado positivo en el test de antígenos realizado este viernes. El jugador es uno de los canteranos que entrenaban con el primer equipo a las órdenes de Mel

Ale García, en un entrenamiento con el primer equipo amarillo
García entrenando con la UD Las Palmas. Imagen UD Las Palmas

Alejandro García, delantero de la Unión Deportiva Las Palmas, ha dado positivo por covid-19, según informa este viernes el club.

«En la mañana de hoy se conoció el resultado positivo del test de antígenos realizado al jugador Ale García, quien ha autorizado expresamente la publicación de su nombre», indica el comunicado de la entidad.

El futbolista isleño, «siguiendo el protocolo establecido, ya se encuentra aislado en su domicilio«, finaliza la nota.

Ale García, procedente de la cantera amarilla, ha hecho la pretemporada con el primer equipo a las órdenes de Pepe Mel, y probablemente se perderá el comienzo del campeonato, el próximo día 15 ante el Real Valladolid en el Estadio de Gran Canaria.

El CAAM abre su programación de verano con una retrospectiva de José Martín

0

El CAAM abre su programa expositivo de verano con la retrospectiva del pintor canario José Martín y otras tres muestras articuladas con obras de su colección  

El espacio CAAM-San Antonio Abad acoge la exhibición que rinde homenaje a Lola Massieu y Miró Mainou en el centenario de su nacimiento

El CAAM abre su programación de verano con una retrospectiva José Martín
Exposición José Martín/En diálogo con José Martín. CAAM 050821

El Centro Atlántico de Arte Moderno (CAAM) abre hoy al público el nuevo bloque expositivo de este año con cuatro muestras entre las que sobresale la primera gran retrospectiva dedicada al pintor canario José Martín, un artista singular situado en los márgenes del sistema del arte, que no ha contado hasta el momento con el conocimiento y reconocimiento que su obra merece. 

Junto a esta exhibición, el centro de arte presenta otras tres exposiciones con distintas relecturas museográficas de la Colección CAAM que pretenden poner en valor este patrimonio artístico que pertenece a la ciudadanía: ‘En diálogo con José Martín’, una atractiva selección de obras de 25 artistas nacionales e internacionales que dialogan con el universo artístico del pintor palmero;Adquisiciones’, con las últimas nueve obras adquiridas por el CAAM para sus fondos, y Lola Massieu/Miró Mainou. Homenaje 1921-2021’, que rinde tributo a estas dos figuras del arte en Canarias con motivo del centenario de su nacimiento.

‘José Martín’ es un proyecto de investigación comisariado por el historiador y docente canario, Celestino Celso Hernández, que reúne más de un centenar de obras del artista José Martín (La Palma, 1922-1996), procedentes de coleccionistas particulares y de instituciones públicas y privadas, así como objetos personales y documentación sobre el pintor. Incorpora además una obra audiovisual del cineasta independiente canario, Miguel G. Morales, que muestra el resultado de un proceso de investigación en torno a la figura y el trabajo del pintor.

Esta retrospectiva es una nueva producción del CAAM, en colaboración con la Fundación CajaCanarias,quese inscribe en el compromiso de este centro de arte del Cabildo de Gran Canaria de investigar y dar visibilidad a figuras relevantes en la construcción de las vanguardias artísticas contemporáneas de Canarias. El proyecto se puede visitar del 5 de agosto al 24 de octubre de 2021, con entrada libre.

‘José Martín’ se estructura a partir de los ejes temáticos que están presentes en la obra del pintor palmero: la muerte, el deseo, el amor, los espacios oníricos o paisajes.  Es un recorrido retrospectivo que analiza tanto la evolución formal de su producción artística, dotada de un sello inconfundible, como las preocupaciones, personajes e ideas poco convencionales para la sociedad de la época, que cristalizaron en un discurso creativo audaz con una visión muy personal, onírica e idealizada de la realidad y de las costumbres del periodo histórico que le tocó vivir.

El CAAM abre su programación de verano con una retrospectiva José Martín
El CAAM abre su programa expositivo de verano con la retrospectiva del pintor canario José Martín y otras tres muestras articuladas con obras de su colección

Un diálogo con los fondos

Esta retrospectivase exhibe en paralelo a la exposición ‘En diálogo con José Martín, compuesta por una selección de medio centenar de obras de la Colección CAAM que dialogan en el espacio museístico con el universo artístico del pintor canario y pretende generar un ambiente paralelo y cercano a su trabajo.

Comisariada por Orlando Britto Jinorio y Mari Carmen Rodríguez, director y conservadora del CAAM respectivamente,  la muestra incluye obras de distintos estilos y técnicas, firmadas por 25 artistas del contexto canario, nacional e internacional: Among-Tea, Zoulikha Bouabdellah, Cándido Camacho, Hannah Collins, Teresa Correa, Carmen Cólogan, José Dámaso, Paco Juan Déniz, Leopoldo Emperador, Alberto Gálvez, María Gómez, Juan Hidalgo, Mwangi Hutter, Juan Ismael, Vicente López, Martín y Sicilia, Masbedo, Carlos Matallana, Manuel Ocampo, Jorge Oramas, Yapci Ramos, Marina Vargas, Domingo Vega, Salvo y Ray Smith.

Las últimas adquisiciones

La tercera propuesta expositiva de este verano en el CAAM es ‘Adquisiciones, una puesta de largo de las nueve obras de arte adquiridas por este Museo para sus fondos. Son creaciones en formatos variados -pintura, escultura, fotografía, papel impreso e instalación-, de ocho artistas de Canarias y del ámbito europeo, americano y africano: Esther Ferrer, María Gimeno, Richard Hamilton, Juan Ismael, Lorena Morin, Miguel Rio Branco, Pilar Rodiles y Dagoberto Rodríguez. 

Con esta exhibición el CAAM continúa su labor de divulgar la creación contemporánea en las Islas y acercar al público los tesoros artísticos que son patrimonio de la ciudadanía de Gran Canaria y que esta institución cultural debe custodiar, conservar y difundir.

Homenaje a dos artistas

El nuevo bloque expositivo estival en el CAAM se corona con la muestra ‘Lola Massieu/Miró Mainou. Homenaje 1921-2021’, con la que el centro de arte rinde tributo a estas dos figuras imprescindibles del arte contemporáneo en el archipiélago, coincidiendo con el centenario de su nacimiento.

Esta exposición, que se puede visitar en el espacio CAAM-San Antonio Abad, reúne obras de cada artista presentes en los fondos del Centro, y se completa con otras tres piezas audiovisuales dedicadas a la figura de Lola Massieu y de Miró Mainou. En su compromiso por conservar y difundir sus fondos patrimoniales, el CAAM pone en valor la obra de dos artistas fundamentales en la creación contemporánea en las Islas Canarias.

Las cuatro nuevas exposiciones se pueden visitar este verano, con entrada libre y gratuita, en el horario habitual del CAAM, de martes a sábado de 10.00 a 21.00 horas y domingos de 10.00 a 14.00 horas. En este contexto excepcional de pandemia, los protocolos sanitarios de cultura segura siguen siendo de obligado cumplimiento para visitantes y para el personal del Centro, e incluyen control de temperatura, higiene de manos y distancia interpersonal.

La Gomera reabre los espacios de venta de artesanía

0

Estarán a disposición del público durante agosto y septiembre

La Gomera reabre al público los espacios de venta de artesanía. Son los mercadillos con carácter itinerante que estarán disponibles los meses de agosto y septiembre y en los que se recupera la venta directa al público.

Son espacios dinamizadores de la comercialización de este tipo de productos típicos tales como tambores, telares, almogrote, etc. Productos que se venden mucho mejor si el cliente puede tocarlos, olerlos o probarlos.

Los artesanos han mostrado su alegría por poder volver a vender en espacios públicos. Estos espacios se instalará en varios puntos de la isla y además habrá talleres de exhibición.

‘Todo Rally’ hace su primera incursión en tierra con el “Isla de Los Volcanes”

0

El programa de Televisión Canaria estará este fin de semana en la tercera cita de la Copa de España de Rallies de Tierra y la segunda del regional canario

Dos años después, Lanzarote vuelve a recibir a los principales equipos de esta superficie con el tres veces ganador del Dakar Nasser Al-Attiyah entre los favoritos y con el local Yeray Lemes como principal oponente

Este domingo 8 de agosto, ‘Todo Rally’ vuelve desde las 13.00 horas a Televisión Canaria. Esta vez, el foco no estará puesto en una nueva prueba del Campeonato de Canarias de Rallies de Asfalto, sino en el Rally Isla de los Volcanes de la Copa de España de Rallies de Tierra (CERT) y el regional de tierra. Es la primera incursión de ‘Todo Rally’ en esta superficie y, por tanto, todo un reto para su equipo el captar la espectacularidad de esta modalidad.

Más de cincuenta equipos han formalizado su inscripción para esta prueba que supone la vuelta del antiguo nacional de tierra, ahora reconvertido en Copa de España, a la isla conejera. Entre los múltiples atractivos está la participación del tres veces ganador del Dakar y 16 veces campeón del Campeonato de Rallies de Oriente Medio (MERC), Nasser Al-Attiyah y su copiloto Mathieu Baumel. El qatarí y el francés son líderes de la CERT después de haberse celebrado el Rally Tierras Altas de Lorca (Murcia) y el Rally da Auga (Galicia).

Corriendo en casa, se prevé que el mayor rival de los líderes del nacional sean Yeray Lemes y Rogelio Peñate, que van a participar con un Skoda Fabia R5 de Calm Competició. También darán el máximo otros equipos canarios como los de Juan Carlos Quintana-Yeray Mujica y Gustavo Sosa-Ariday Bonilla, también con Fabia R5. Entre los equipos venidos de Península hay que destacar a Gorka Eizmendi-Diego Sanjuán y Ricardo Triviño-Vicente Salom.

Los líderes del regional canario tras su victoria en el Rally Isla Verde, Juan Jesús Tacoronte y María Sáez, también se medirán a los equipos de la CERT y a la categoría N5, que estará comandada en Lanzarote por el Volkswagen Polo de Kevin Guerra-Aitor Cambeiro y contará también con la participación del Citroën C3 N5 de Raúl Capdevila-Rayco Hernández.

Las fiestas del Pino se inician el 27 de agosto con el pregón de Carolina Darias

0

El Ayuntamiento de Teror presentó el programa de las Fiestas del Pino, que estarán marcadas por la situación sanitaria. La ministra de Sanidad, Carolina Darias, será la encargada de leer el pregón con el que arrancarán oficialmente las fiestas

Presentación Programa Fiestas del Pino
El Ayuntamiento de Teror presentó hoy el programa de las Fiestas del Pino

El Ayuntamiento de Teror y la Basílica del Pino presentaron el programa de actos de la festividad en honor a Ntra. Sra. del Pino 2021, un programa con eventos tradicionales, festivos y religiosos con aforo limitado y medidas de seguridad sanitaria ajustados a la situación de la pandemia.

En la rueda de prensa estuvieron presentes el primer teniente del alcalde de Teror, Gonzalo Rosario, el concejal de Festejos, Henoc Acosta y el párroco de Teror, Jorge Martín de la Coba, quienes apelaron a la comprensión, responsabilidad y espíritu de colaboración de la población. Se solicita a la ciudadanía la máxima colaboración para evitar concentraciones masivas de personas, especialmente el día 7 de septiembre, víspera de la festividad de Ntra. Sra. del Pino en el que no se llevará a cabo ninguna celebración, así como en los días 8 y 12 de septiembre, Día del Pino y Día de Las Marías respectivamente.

En el acto se descubrió también el cartel anunciador de las Fiesta del Pino 2021, elaborado por el joven artista terorense Iván Perdomo Santana.

Los actos serán con aforo limitado

El programa de actos culturales y festivos arranca el 21 de agosto y se prolongará hasta el 25 de septiembre. Todos se desarrollarán en ‘Espacios Estables Culturales’, con aforo limitado y previa reserva de entrada gratuita en los diferentes portales web habilitados. El Ayuntamiento informará de las fechas a partir de las cuales se pueden adquirir las entradas.

El arranque oficial de las fiestas se inicia con la lectura del pregón a cargo de la ministra de Sanidad, Carolina Darias, y el concierto de la Banda de Música de Teror dirigida Óscar Sánchez Benítez. Será el 27 de agosto en el Espacio Cultural Estable Plaza del Pino.

El programa de actos religiosos comienza el día 1 de septiembre con la Subida de la bandera en la Basílica del Pino. La Bajada de la imagen de la Virgen desde su Camarín, será el día 5 a las 19:00 h., en el Espacio Cultural Estable Plaza del Pino, Se transmitirá en directo a través de una pantalla situada en la Plaza de Ntra. Sra. del Pino y para acceder a las butacas situadas en la plaza es necesario adquirir la entrada en tureservaonline.es. La subida será el domingo 26 de septiembre en un acto con las mismas características.

El aforo en el interior de la Basílica será de 120 personas y la procesión del Día del Pino estará sujeta a la situación de la pandemia, en caso de celebrarse será sin público y alrededor de la Iglesia.

‘Confesiones’ despide la temporada con Pepe Benavente

El programa de Televisión Canaria realiza una entrevista al popular cantante de música de verbenas

El artista fue presentador del espacio de la cadena autonómica en busca de talentos que hacía referencia a su figura: ‘Quiero ser como Pepe’

‘Confesiones’ cierra su tercera temporada en Televisión Canaria con una entrevista a Pepe Benavente este sábado 7 de agosto a las 23.30 horas. El popular cantante y presentador que ha hecho bailar a todos los canarios a través de la televisión y en multitud de fiestas de los pueblos del Archipiélago habla acerca de sus inicios en la música, cómo alcanzó la popularidad y otros aspectos personales de su vida.

Pepe Benavente trae la vena musical desde la cuna, pues su familia ha estado ligada a ella, principalmente su hermana Olga Benavente, componente del mítico ‘Trío Acaymo’. En 1970 inicia su carrera musical formando parte de bandas como ‘Los Dandy’s’, ‘Los Simios’, ‘Los Belter’, ‘Timanfaya’, ‘Los Silver Star’s’, ‘Maradu’ y ‘Los Dinámicos’, grupo al que pertenece durante casi 20 años. En 1999 abandonó la formación, para unirse al “Trío Diamantes” con el objetivo de recuperar la verdadera música de verbenas.

Durante la entrevista, Benavente recuerda la etapa en la que graba su primer disco en solitario. Sus peculiares videoclips convirtieron al cantante en el foco del espectáculo logrando ser uno de los personajes más queridos del Archipiélago. Posteriormente se convierte en presentador de Televisión Canaria con el exitoso programa ‘Quiero ser como Pepe’, cuyo nombre hacía referencia a su figura como artista admirado y querido en las Islas. Un espacio en el que se buscaba la mejor voz de Canarias que estuvo en parrilla durante tres temporadas. Además, presentó un ‘talent’ similar que pretendía buscar la mejor voz infantil y, durante siete años consecutivos, se encargó de acompañar a todos los canarios en el cambio de año.

El artista también hablará sobre otras de sus actividades al margen de la música como son su ayuda humanitaria a través de ONGs y otras asociaciones.

Se crea en el sur de Tenerife un refugio para animales con más de 250 especies

0

Se mantiene a través de donativos de empresas y personas anónimas, es la forma en la que reciben comida y materiales

Informa: Gema Padilla/Alessandro Belmonte

En el sur de Tenerife, un grupo de voluntarios ha creado un refugio de animales con más de 250 especies. Animales que han sido rescatados o víctimas del abandono. Una organización que se mantiene únicamente con donaciones.

Se trata de una pequeña granja ecológica, autofinanciada y autoconstruida donde viven en libertad muchos animales.

Se mantiene a través de donativos de empresas y personas anónimas, es la forma en la que reciben comida y materiales con lo que se abastecen tanto los voluntarios, como los animales.

El objetivo de este refugio es convertir el mundo en un lugar más amable, seguro y amoroso para los animales.

El comercio en Canarias es el que menos crece de todo el país debido, en gran parte, a la falta de turistas

0

La Cámara de Comercio de Santa Cruz de Tenerife considera que la demanda de los residentes no es suficiente y que influye mucho en los datos la falta de turistas en las islas

La cifras de la Cámara de Comercio de Santa Cruz de Tenerife constatan que, en el segundo trimestre de este año, el comercio minorista mejoró un 15 por ciento. Sin embargo son cifras que se comparan con el año del confinamiento. Si se comparan los datos con el año anterior, el 19, Canarias sigue estancada.

Falta demanda, falta consumo y sobre todo faltan los 14 millones de turistas que llegaban a las islas. Esto se nota en la nula recuperación del sector comercial.

Las ventas en Canarias son las que menos han crecido de todo el país. Así lo aseguran los datos que maneja la Cámara de Comercio de Santa Cruz de Tenerife que considera que la recuperación aún está lejos.

La demanda de los residentes no es suficiente

La demanda de los residentes no es suficiente y más de 1. 000 pequeñas empresas han tenido que cerrar. Un total de 26.218 empresas ha pedido ya las ayudas del gobierno.

La previsión de mejoría es lenta y leve. Hasta 2023 no se espera que se recupere totalmente al sector comercial de las islas.

Waterpolo: España deberá conformarse con pelear por el bronce tras caer ante Serbia

0

España cayó ante Serbia en el último minuto de las semifinales por 10 a 9. Los españoles pelearán por la medalla de bronce

Waterpolo: España deberá conformarse con pelear por el bronce tras caer ante Serbia
El serbio Andrija Prlainovic lanza a la portería defendida por el español Daniel López Pinedo. Imagen EFE/ Enric Fontcuberta

Un gol a falta de veintiséis segundos para la conclusión del serbio Filip Filipovic condenó a la selección española de waterpolo a pelear por la medalla de bronce en los Juegos de Tokio, tras caer este viernes por 10-9 ante Serbia, en un choque de semifinales que dominó prácticamente en todo momento el equipo hispano.

Pero ni las paradas de Dani López Pinedo, de nuevo sensacional, ni el gran juego desplegado por los de David Martín durante todo el encuentro, impidieron que el conjunto serbio, el vigente campeón olímpico, diera en los minutos finales la vuelta a los dos goles de ventaja (5-7) con los que España inició el último parcial.

Y eso que al equipo español le costó arrancar, incapaz como pedía en la previa Felipe Perrone de dotar del mayor ritmo posible al encuentro.

«Tenemos que lograr que el juego sea lo más dinámico posible», insistió una y otra vez en la previa el jugador español Felipe Perrone, consciente de que cuento más pausado fuese el partido más beneficiaría al conjunto balcánico.

Sin embargo, España, al menos en el primer cuarto, nunca logró dotar al juego del vértigo necesario para hacer sufrir a los fornidos jugadores serbios y cayó en un lentísimo juego estático que complicó notablemente las cosas tanto en ataque como en defensa a la selección española.

Alberto Munarriz intenta lanzar a portería durante las semifinales de waterpolo masculino. Imagen EFE/ Enric Fontcuberta

Dani López Pinedo estuvo menos fino que el guardameta serbio

Si en ataque los de David Martín se toparon con un sobresaliente Branislav Mitrovic, que detuvo todos y cada uno de los lanzamientos que intento el conjunto español, en defensa en el momento en el que Dani López Pinedo no pudo dar réplica a su homólogo serbio llegó el despegue Balcánico en el marcador.

Dos goles en los instantes finales de Filip Filipovic y Andrija Prlainovic, que situaron a Serbia con una inquietante ventaja de dos tantos (2-0) a la conclusión del primer cuarto, marcador que pareció hacer reaccionar al conjunto español, que arranco el segundo período dispuesto a meter una marcha más al partido.

El cambio de ritmo no pudo sentar mejor al equipo español, que comenzó a hacer circular con más y más velocidad el balón, lo que le permitió no sólo ya forzar más exclusiones que en el primer parcial, sino ganar ese metro de ventaja para poder disparar.

Sin la presencia encima de los defensores serbios, a los que ya les costaba llegar más tapar los huecos generados por el equipo español, los jugadores de David Martín volvieron a mostrar el eficaz juego ofensivo que han desplegado durante todo el torneo olímpico.

Jugadores español y serbio disputando el balón. Imagen EFE/ Enric Fontcuberta

España remontó el resultado a Serbia durante unos minutos

Así en un visto y no visto el equipo español, liderado en ataque por Albeto Munarriz, no sólo logró enjugar su desventaja, sino ponerse por delante en el marcador (2-4) tras un parcial de 0-4 en los primeros seis minutos del segundo cuarto.

Pero si alguien pensaba que los serbios, los vigentes campeones olímpicos, iban a rendirse tan pronto, es que no conoce al competitivo conjunto de Dejan Savic, que logró reducir la renta española a tan sólo un gol (4-5) al llegar el descanso.

Un parón que pareció destensar a los jugadores españoles, que se volvieron a ver arrastrados en el tercer parcial que más conviene al conjunto balcánico.

Sin posibilidades de nadar el conjunto español pareció de nuevo quedar a merced de Serbia, pero ni mucho menos, ya que si los balcánicos pueden presumir de portería y cañoneros, también pueden hacerlo los de David Martín.

Con la portería blindada por un magnífico Dani López Pinedo la selección española no sólo impidió los intentos de igualada del equipo serbio, sino que logró dar otro estirón en el marcador (4-7) con dos soberbios latigazos de Álvaro Granados y Blai Mallarch.

Pero como siempre la alegría española quedó empañada por el ya clásico tanto de Serbia en los instantes finales de cada período y que permitió a los balcánicos entrar con vida (5-7) en el último y definitivo cuarto.

Alberto Granados y el portero Daniel Pinedo defienden un ataque de Serbia. Imagen EFE/ Enric Fontcuberta

Un final agónico que culminó con derrota

Ocho minutos finales en los que España, pese a un tanto de Blai Mallarach, vio como Serbia enjugaba definitivamente su desventaja para poner las tablas en el marcador (8-8) con un gol de Stefan Mitrovic a dos minutos par la conclusión.

Un duro golpe al que los españoles parecieron responder con el rápido tanto (8-9) de Roger Tahull, pero el partido ya estaba en territorio serbio, esos tensos minutos finales en los que también se mueven los balcánicos.

Tal y como volvieron a demostrar este viernes, eso sí, no sin un poco de fortuna, ya que tras igualar de nuevo la contienda (9-9), el larguero salvó a Serbia tras repeler el disparo de Álvaro Granados a 50 segundos para el final. Una suerte que no tuvo España que vio como Filipovic en la siguiente jugada estableció en 10-9 final.

La selección española se jugará el bronce el domingo ante Hungría, que perdió en la otra semifinal ante Grecia por 9-6.