Se ha detectado que se han robado al menos dos mil metros de cable que han provocado el corte de luz en la zona
El paseo marítimo de Costa Teguise sin luz. La Policía Local de Teguise en colaboración con la Guardia Civil de Lanzarote, está investigado el robo de unos 2.000 metros de cable de cobre. El robo ha afectado a las instalaciones eléctricas de parte de la avenida Cocederos de Costa Teguise.
Según informa el Ayuntamiento, en concreto, se han visto afectados la zona del paseo marítimo a la altura de la Residencial de La Mareta, así como de otras calles, como la avenida del Mar y la calle Laguna.
El concejal del área, Miguel Ángel Jiménez, ha solicitado «toda la colaboración ciudadana posible en el seguimiento que están llevando a cabo los agentes municipales en colaboración con la Guardia Civil».
Por su parte, ha valorando junto a los técnicos municipales y la empresa Imesapi la cantidad de cable sustraído y los daños económicos. Se estima que aproximadamente hayan sido unos 2.000 metros de cableado lo sustraído.
🚨#Teguise denuncia el robo de cables de cobre que ha dejado sin luz a parte del paseo marítimo de Costa Teguise👮🏻👮🏻♀️ La Policía Local de Teguise 📲 928 84 52 52, en colaboración con la Guardia Civil, investiga desde hace unos días el robo de al menos de 2 mil metros de cable. pic.twitter.com/9Is8DueJCe
— Ayuntamiento de Teguise (@AyunTeguise) July 6, 2021
Cartel del carnaval de Las Palmas de Gran Canaria de 2022
Las Palmas de Gran Canaria ya ha elegido el que será el cartel anunciador del carnaval para 2022.
La obra elegida entre todos los participantes es la de Vicent Ramón Pascual.
Las fiestas de 2022 en la capital gran canaria tienen como tema «El Carnaval de La Tierra» y en todos sus elementos se ha inspirado el autor del cartel anunciador. Una mujer preside el cartel y ella es el planeta, que porta la luna y la sardina, y que está alada y tocada con palmeras.
En esta imagen, presentada este martes en la inauguración de las segundas Jornadas del Carnaval, el diseñador Vicent Ramón ha expresado que la idea era representar «La Tierra», tema de la fiesta «desde todas sus perspectivas, como planeta azul, parte de un universo, con su naturaleza, flora y fauna» con guiños a elementos carnavaleros y con una figura femenina como centro.
El planeta está representado con su mapa, de continentes y en color azul, con un fondo que representa su papel dentro de un universo.
La mujer que está en el centro de la imagen porta una luna en forma de cetro de poder, que hace referencia al cetro de la Reina, con tocado de plumas y con la fauna representada por la sardina y la flora por la palmera canaria, que están colocadas en forma de alas para dar movimiento a la figura y que pueda «volar».
El diseñador ha expresado que ha querido combinar muchos elementos siendo a la vez carnavalero, con tocados de plumas, el cetro y, representando a La Tierra, con forma humana.
Esta mujer, ha explicado, «está bailando e incluso volando» porque la fiesta es «continuo movimiento».
Está «muy contento», ha asegurado, porque no solo ha sido elegida la imagen sino que «será la que represente a una fiesta tan importante como el Carnaval» que es «una gran satisfacción».
Además, ha recalcado, que «el jurado de valoración está formado por profesionales y que hayan elegido este trabajo es un gran reconocimiento» y «todo un respaldo».
Aunque ha explicado que el diseño ganador ha llevado en torno a mes y medio de trabajo, ha sido más tiempo de pulir detalles, que han dado sus frutos al convertirlo en el cartel oficial del Carnaval 2022.
Se llama Nu2 Lupi d y aunque esta fuera de nuestro sistema solar, su hallazgo ayudará a saber algo más sobre las estrellas que nos iluminan
La ciencia no deja de sorprender y demuestra cada vez más que nuestro planeta no es el único en el universo. Científicos del Instituto de Astrofísica de Canarias y la Agencia Espacial Europea descubren un nuevo exoplaneta, aquellos que orbitan una estrella diferente al sol y que, por lo tanto, no pertenecen al sistema solar. Con él son ya más de 4.000 exoplanetas conocidos y una oportunidad de saber algo más de nuestro cosmos.
El reciente hallazgo se llama Nu2 Lupi d y, aunque esta fuera de nuestro sistema solar, su hallazgo ayudará a saber algo más sobre las estrellas que nos iluminan. Con una masa similar a la Tierra, su órbita va a dar posibilidades de mayores logros en el futuro.
El hallazgo sucedió durante la observación de dos planetas conocidos en órbita a una estrella, el satélite astronómico CHEOPS de la Agencia Espacial Europea (ESA) ha detectado inesperadamente un tercer planeta cruzando por delante de la estrella. Este tránsito, según los científicos que han analizado los datos del avistamiento, revelará detalles emocionantes sobre el planeta, que es del todo inusual por carecer de equivalente conocido.
El Hospital Universitario Nuestra Señora de Candelaria (HUNSC) de Tenerife es pionero en Canarias en introducir el tratamiento con células madre para tratar las fístulas perianales complejas provocadas por la enfermedad de Crohn
Nuevo circuito sin hospitalización para cirugía de tiroides en La Candelaria
La Unidad de Cirugía Colorrectal del servicio de Cirugía General y Aparato Digestivo amplía así el abanico terapéutico para abordar estas lesiones mediante una novedosa técnica, de tan solo media hora de duración. Con esta técnica mejora la calidad de vida de los pacientes con enfermedades inflamatorias intestinales que padecen este tipo de patologías, indica una nota del centro.
Es el caso de la enfermedad de Crohn, que puede presentar diferentes manifestaciones clínicas en distintas partes del tubo digestivo en forma de fístulas, con una frecuencia de entre un 10 y un 25% de casos, ha informado el HUNSC.
Para los profesionales de la Unidad de Cirugía Colorrectal del Hospital Universitario Nuestra Señora de Candelaria, el tratamiento con células madre se presenta como una alternativa terapéutica eficaz para este tipo de pacientes, cuya tasa de curación se sitúa en torno al 50 por ciento.
El procedimiento a realizar por los especialistas consiste en legrar previamente el tramo afectado de la fístula, cerrar el orificio de la fístula que se encuentra en el recto e inyectar posteriormente el tratamiento de células madre por el orificio.
La incorporación de esta técnica supone un paso más en el catálogo de opciones terapéuticas para el tratamiento de enfermedades coloproctológicas.
El Rally Senderos de La Palma arranca este fin de semana con una cincuentena de equipos inscritos. La edición de este año incorpora nuevos tramos en el noroeste de la isla, como Llano Negro y Punta Gorda, y promete estar muy reñido
La carrera palmera vuelve a la Isla Bonita en su cuadragésimo séptima edición siendo, además, la tercera cita del Campeonato de Canarias y prueba puntuable para el Campeonato Provincial de Santa Cruz de Tenerife y el Campeonato Insular de La Palma.
La competición cuenta con caras conocidas, como Miguel Ángel Suárez, que corre en casa a los mandos del Skoda Fabia R5 Evo. El palmero, que fue galardonado en enero como Mejor Piloto de Canarias 2020, es uno de los favoritos . Su gran rival es Luis Monzón, otro de los pilotos sobre los que más expectativas hay y que regresa a la prueba después de dos décadas sin correrla con su Citroën C3 R5.
“Va a ser un rally en el que va a haber que estar al cien por cien en todos los tramos dada la igualdad que hay”, decía Suárez, que después sentenciaba que la carrera se decidirá en los últimos momentos.
Además de Suárez y Monzón, también correrán el rally Manuel Mesa (Suzuki Swift Sport R+ N5), quien ganó la última carrera celebrada en Tenerife, y Jorge Rodríguez- Javier Pérez (Citroën DS3 R5), piloto imbatido en La Palma desde 2019. La cuenta atrás está servida para un Rally Senderos que promete mantener la intriga hasta el final.
Son jóvenes entre 20 y 25 años y todos son vecinos de A Coruña. La investigación sigue abierta y no se descartan nuevas detenciones
Flores y objetos en el altar colocado en la acera donde fue golpeado Samue en A Coruña, Galicia. / Europa Press
La Policía Nacional ha detenido este martes a tres jóvenes de entre 20 y 25 años, dos varones y una mujer, residentes en A Coruña. Son presuntos autores de la agresión violenta que acabó con la vida del joven Samuel en la madrugada del sábado. La operación sigue abierta y no se descartan nuevos arrestos.
Fuentes del Tribunal Superior de Justicia no han podido precisar todavía cuándo van a pasar a disposición judicial los tres detenidos este mediodía.
El ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska, ha confirmado la detención de estos tres jóvenes, residentes en A Coruña, pero no ha querido precisar si los investigadores trabajan con alguna hipótesis concreta sobre el móvil de la agresión. Marlaska se ha limitado a pedir a los medios de comunicación que dejen «trabajar con sosiego» a la Policía, que está realizando un labor «relevante».
Todos los elementos «incriminatorios» se están analizando, así como otros que pueden determinar lo sucedido, ha continuado el ministro.
No se descartan nuevas detenciones
La operación sigue abierta y no se descartan nuevas detenciones, ha resaltado el titular de Interior, que ha recordado que la Policía, junto con la Fiscalía y el Juzgado analizan todas las circunstancias que han podido concurrir en este asesinato.
Fuentes cercanas a la investigación precisaban a Efe esta mañana que se había tomado declaración a quince personas relacionadas con la pelea. La mala calidad de las imágenes grabadas por las cámaras próximas al lugar de los hechos ha dificultado la identificación.
En este momento, continúan abiertas todas las vías de investigación para esclarecer la brutal agresión. Los primeros indicios apuntan a que el móvil de la agresión que le provocó la muerte al joven de 24 años no fue homófobo.
Samuel era vecino de Meicende (Arteixo) y auxiliar de enfermería en la Fundación Padre Rubinos. Fue agredido por varias personas el pasado sábado cuando estaba realizando una videollamada, lo que desencadenó la pelea porque un grupo de jóvenes creyó que les estaba grabando.
Cuando fue atendido por el 061 presentaba varios hematomas e importantes golpes en la cabeza. El personal sanitario tuvo que intervenir durante dos horas para tratar de reanimarlo, aunque el fallecimiento se produjo finalmente en el Complejo Hospitalario Universitario de A Coruña.
La Dirección General de Tráfico (DGT) ha finalizado la distribución por el territorio español de los 39 drones de vigilancia que se encargarán de vigilar las carreteras españolas este verano, tres de ellos en Canarias
Drones para vigilar las carreteras este verano. Los drones tendrán su base en las unidades de medios aéreos y/o en los sectores de tráfico de la Guardia Civil para apoyar la acción de los doce helicópteros de tráfico.
Los drones están destinados a la detección de conductas temerarias al volante y a la vigilancia del tráfico en aquellos tramos de elevado riesgo de accidentes y en las carreteras con un mayor tránsito de usuarios vulnerables, en particular ciclistas, motociclistas y peatones.
También se utilizan para la monitorización y apoyo a la regulación en operaciones y eventos especiales en los que se concentra un elevado número de movimientos en carretera; para misiones ordinarias de regulación complementarias a las desarrolladas por los helicópteros; y para apoyar en situaciones de emergencia que por su gravedad afecten de manera notable a la circulación y seguridad de los usuarios de la vía.
Los 39 drones van a estar repartidos por toda la geografía española, excepto País Vasco y Cataluña, comunidades con las competencias de tráfico transferidas.
Cada patrulla de helicópteros de DGT con base en A Coruña, Zaragoza, Valladolid, Sevilla, Málaga y Valencia contará con dos drones para desarrollar misiones en su entorno local y zona de influencia (comunidades limítrofes).
La base central de Madrid contará con 15 aeronaves que, además de sobrevolar las carreteras de Comunidad de Madrid y Castilla la Mancha, darán apoyo al resto de provincias del territorio nacional que lo necesiten.
Por su parte, Cantabria, Asturias y Extremadura dispondrán de dos drones por zona; y las zonas insulares de Baleares y Canarias, con tres unidades cada una.
FORMACIÓN EN PILOTAJE DE DRONES
Imagen de uno de los drones que utilizará la DGT para la vigilancia de las carreteras este verano
La DGT ha formado a 35 efectivos en el pilotaje de este tipo de aeronaves y a 60 efectivos en el manejo de las cámaras que estos sistemas integran. La DGT está acreditada por la Agencia Estatal de Seguridad Aérea como operador de sistemas de aeronave pilotada remotamente. Asimismo, la Unidad de helicópteros de la DGT es una organización de entrenamiento de pilotos para la emisión de los certificados básico y avanzado para el pilotaje de drones.
La puesta en funcionamiento de estas aeronaves la realizan un piloto, que se ocupa de la manipulación de los controles de vuelo, y un operario que maneja la cámara, funciones ambas que pueden ser realizadas tanto por personal de la DGT como por agentes de la Agrupación de Tráfico de la Guardia Civil (ATGC), previa obtención del certificado requerido.
La infracción captada por drones podrá ser notificada en el acto por un agente de la ATGC o ser tramitada posteriormente por las autoridades competentes. Todas las sanciones dispondrán del fotograma correspondiente con la evidencia de la infracción cometida por el conductor.
CUATRO MODELOS DE DRON
Todos los drones funcionan a una altura de 120 metros y sus hélices les permiten alcanzar los 80 km/h. Pueden soportar temperaturas de entre 20 y 45 grados.
Disponen de una autonomía de hasta 40 minutos, periodo tras el cual se procede al cambio de batería y pueden retomar el vuelo inmediatamente. A pesar de que el rango de acción de los drones de la DGT puede llegar a los 10 kilómetros, actualmente la Unidad de Medios Aéreos mantiene en todos ellos la línea de visualización que va entre uno y dos kilómetros.
Actualmente, la DGT cuenta con cuatro modelos de drones, con características diferentes. En primer lugar, dispone del THYRA V109, del fabricante SDLE, con 20 unidades. Con 6,2 kilos de peso, este modelo tiene una autonomía de 40 minutos y un rango de acción de 10 kilómetros. Además, puede hacer zoom óptico x40, zoom digital x6 y tracking (seguimiento automático de vehículos).
Con un similar peso se encuentra el M200 (fabricado por DJI), con una autonomía de 40 minutos y un rango de acción de 7 kilómetros. Este modelo tiene un zoom óptico x30 y un zoom digital x6. La DGT tiene tres unidades de este modelo.
Asimismo, Tráfico dispone de 8 unidades del modelo Phantom 4 (fabricado por DJI), un dron mucho más ligero (1,4 kilos), con una autonomía de 20 minutos y un rango de acción de tres kilómetros. Este dron no permite hacer zoom.
Por último, la DGT dispone de 8 unidades del THYRA V105 (del fabricante SDLE), similar en características al Phantom 4 (misma autonomía, rango de acción y sin posibilidad de hacer zoom).
PIONEROS EN EL USO PARA INFRACCIONES DE TRÁFICO
Los drones han convertido a España en un país pionero en su uso en funciones de tráfico. En mayo de 2018 los drones comenzaron a utilizarse en modo de prueba y desde agosto de 2019 se destinan a la vigilancia y detección de infracciones.
Desde el inicio de la actividad de vigilancia del tráfico con drones en 2018, la DGT lleva acumuladas 500 horas de vuelo con estos sistemas, ha realizado el seguimiento de más de 55.000 vehículos y ha detectado más de 600 infracciones.
Según destaca la DGT, se ha convertido en uno de los medios más efectivos de detección del uso de telefonía móvil al volante (representan el 12,5% de las infracciones totales detectadas con drones), del uso incorrecto de cinturón y de los sistemas de retención infantil (15,9%), y de adelantamiento a ciclistas sin respetar la distancias mínimas de seguridad (4%).
La Policía Canaria ha intensificado los controles para evitar situaciones en las que se pueda producir un aumento de contagios de COVID-19
La Policía Canaria intensifica la vigilancia y los controles para evitar situaciones en las que se pueda producir un aumento de contagios de COVID-19. Por ello hoy han establecido varios puntos de control en la ciudad de La Laguna, en Tenerife.
Varias patrullas han estado por las principales vías de la Ciudad de los Adelantados, comprobando que las distancias de seguridad en cafeterías y restaurantes se han cumplido.
Además los agentes han recordado a propietarios y viandantes cuáles son las medidas establecidas en el nivel 3 de emergencia sanitaria.
Como ha comentado Jesús Manuel Pérez, Oficial de la Unidad de Seguridad Ciudadana de la Policía Canaria, la sanción es a lo que temen muchos ciudadanos y cuando ven a la policía es cuando cumplen con las medidas establecidas. Jesús Manuel Pérez ha insistido en que es «responsabilidad de todos» el que se pueda controlar la situación de contagios en la isla de Tenerife.
La Policía Canaria ha intensificado la vigilancia. Hoy ha patrullado en la ciudad de La Laguna / ACFIPRESS
Otros de los puntos de vigilancia que han establecido, son lugares en los que podrían producirse aglomeraciones. Por eso han permanecido en la estación de guaguas y también en las paradas del tranvía. Los agentes también se han introducido en los vagones para comprobar que se cumplía con el aforo máximo permitido y las distancias de seguridad entre los pasajeros.
La Laguna es la tercera ciudad con mayor número de casos en los últimos siete días
El municipio de La Laguna es uno de los tres municipios con mayor número de casos en los últimos días. Se encuentra tan solo por detrás de Santa Cruz de Tenerife y Las Palmas de Gran Canaria.
La Laguna tiene 655 casos activos, 317 registrados en los últimos siete días. La incidencia acumulada a siete días se sitúa en 199,48.
Desde Defensa se ha indicado que debido al aumento en el número de contagios, varias comunidades han solicitado la activación de rastreadores o la ampliación del horario de actividad de los mismos
Imagen de rastreadores militares activados para el seguimiento de casos COVID-19 / ARCHIVO
La ministra de Defensa, Margarita Robles, ha indicado este martes que todas aquellas comunidades autónomas que lo deseen podrán pedir a su departamento que se incremente el número de rastreadores militares, después de que Baleares haya hecho lo propio ante el aumento en el número de positivos de COVID-19.
En declaraciones a la prensa en la base militar El Goloso, en Madrid, Robles ha indicado que este es el mensaje que la ministra de Sanidad, Carolina Darias, va a trasladar a las comunidades autónomas, que aquellas que «quieran que se aumente el número de rastreadores lo pueden pedir».
Robles, que ha firmado junto a la ministra de Educación y Formación Profesional, Isabel Celáa, el Acuerdo para la Formación Profesional y el Empleo de los militares de Tropa y Marinería, ha asegurado que el Ministerio de Defensa «está preparado para incrementar el número de rastreadores», como ya ha ocurrido con Baleares.
Así las cosas, ha dejado claro que aquellas regiones que opten por reforzar la presencia de rastreadores militares saben que «van a contar con el apoyo del Ministerio de Defensa y como siempre con la eficacia de las Fuerzas Armadas».
Su departamento había informado previamente del incremento de efectivos después de que la Delegación de Gobierno en Baleares trasladara la petición de incremento de personal solicitada por el ejecutivo balear.
Asimismo, Defensa ha indicado que debido al aumento en el número de contagios, en algunas comunidades autónomas se está ampliando el horario de actividad de los rastreadores militares (Castilla y León, Asturias); y otras han solicitado la activación de rastreadores (Cantabria y Baleares) o tienen previsto hacerlo (Canarias).
Con esta iniciativa, el ente público fomenta y difunde mensajes en materia de igualdad y violencia de género, tanto para su personal como para sus espectadores
Radio Televisión Canaria ha creado una comisión de seguimiento de igualdad con el objetivo de implantar y desarrollar medidas de fomento de la igualdad. Una iniciativa que se viene desarrollando desde el Protocolo firmado el 8 de marzo entre Radio Televisión Canaria y el Instituto Canario de Igualdad, cuando las fachadas de Televisión Canaria de los dos centros de producción de Gran Canaria y Tenerife se tiñeron de violeta por primera vez por el Día Internacional de la Mujer.
Esta comisión contempla reuniones anuales; la emisión de un informe con las distintas incidencias, correcciones y /o criterios interpretativos que se hayan planteado en materia de igualdad; líneas de actuación en materia de igualdad y violencia de género, tanto en relación al personal integrante de la misma como en la información que desde el mismo sea difundida; o la puesta en marcha de planes de formación para el personal adscrito a RTVC, entre otras funciones que recoge el Protocolo.
La periodista de Canarias Radio, Noemí Galván, se convierte en la presidenta de esta Comisión en la que ya se están trabajando en las primeras acciones para lograr la igualdad de género. Una de ellas consistirá en dotar de una pestaña específica titulada Igualdad y un buzón de denuncias a la web de RTVC.
Al margen de los reportajes o programas previstos dedicados a esta causa, se volverá a marcar en el calendario como fechas claves el 8 de marzo, Día Internacional de la Mujer, además del 25 de noviembre, Día Internacional Contra la Violencia de Género, para realizar desde la televisión y la radio contenido especial dedicado a estas efemérides.
Fachada de RTVC iluminada de color violeta el pasado 8 de marzo por el Día Internacional de la Mujer.