Retoman la búsqueda en el edificio derrumbado en Miami tras una pausa para revisar la seguridad

Hasta el momento se han rescatado 18 cuerpos de entre los escombros del edificio de viviendas que se derribó en Miami, mientras que otras 145 personas siguen desaparecidas

Derrumbe de un edificio en Miami. MIAMI-DADE FIRE RESCUE / XINHUA NEWS / CONTACTOPHO / EP

Las autoridades Miami han reanudado este jueves la búsqueda en el edificio de viviendas derrumbado en Surfside después de que las operaciones se paralizarán por varias horas para revisar la seguridad de la estructura restante en el lugar.

Los Bomberos del condado de Miami-Dade han informado, a través de su perfil de Twitter, de la continuación de los «esfuerzos de búsqueda y rescate tras la interrupción, que fue anunciada por la alcaldesa del condado de Miami-Dade, Daniella Levine Cava, aludiendo a «preocupaciones sobre la estructura remanente».

Preocupación por la estabilidad del edificio

La pausa para garantizar la seguridad del lugar y los trabajadores ha durado alrededor de 16 horas ya que las operaciones se han retomado entrada la noche del jueves tras haber sido paralizadas en las primeras horas de la mañana, según recoge el medio local ‘Miami Herald’.

Por su parte, el jefe de bomberos de Miami-Dade, Alan Cominsky, ha detallado que los esfuerzos de rescate se detuvieron sobre las 2.00 horas debido a la preocupación sobre la «estabilidad del edificio», ya que el equipo de ingenieros desplazado en la zona detectó un movimiento en una de las columnas remanente.

Hasta el momento se han rescatado 18 cuerpos de entre los escombros del edificio de viviendas que se derribó en Miami, mientras que otras 145 personas siguen desaparecidas.

«Podemos hacer más», asegura Biden

El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, y la primera dama, Jill Biden, se han trasladado al estado de Florida, donde se han reunido con el gobernador, Ron DeSantis, y otras autoridades locales, entre ellas Levine Cava. Biden ha trasladado a DeSantis que su intención es «asegurarse de que cuentan con todo lo necesario», ofreciendo ayuda federal al estado.

«Creo que hay más que podemos hacer», ha asegurado Biden durante el encuentro, donde ha prometido que en los próximos días, e incluso meses, «habrá ayuda psicológica» para hacer frente al «dolor, ansiedad y sufrimiento» que habrá.

Además, ha añadido que cree «tener el poder para cubrir el cien por ciento de los costes del condado y del estado», algo que se podrá saber «en breve», tras resaltar que «lo realmente importante» es «cooperar».

DeSantis, por su parte, ha agradecido al presidente haber «reconocido la gravedad de la tragedia desde el primer día» y haber apoyado a las autoridades estatales en la gestión de la emergencia.

El mandatario también ha visitado a los equipos de rescate, a quien ha trasladado que «lo que están haciendo es muy difícil de manejar, incluso psicológicamente», por lo que ha querido darles las gracias y les ha asegurado que «los entiende».

Las autoridades analizan si pudo haber algún tipo de irregularidad en el mantenimiento o la vigilancia del edificio. Vecinos de la zona han sido evacuados en estos últimos días como medida de precaución.

Las tropas de EEUU concluyen la retirada de la base aérea de Bagram, la mayor en Afganistán

La base, situada unos 70 kilómetros al norte de la capital afgana, Kabul, ha sido el principal centro de operaciones de Estados Unidos en el país centroasiático

Retirada de tropas de Estados Unidos. Imagen Europa Press

Las tropas de Estados Unidos han terminado este viernes su retirada de la base aérea de Bagram, la mayor en Afganistán, tras cerca de 20 años en las instalaciones, tal y como ha confirmado el Ministerio de Defensa del país centroasiático.

Fuentes del Ministerio han resaltado que el control de la base ha sido entregado durante la jornada a las autoridades afganas, según ha informado la cadena de televisión Tolo TV. Fuentes oficiales estadounidenses han confirmado a la agencia alemana DPA el fin del repliegue.

La base, situada unos 70 kilómetros al norte de la capital afgana, Kabul, ha sido el principal centro de operaciones de Estados Unidos en el país centroasiático. Estados Unidos tiene previsto concluir su retirada el 11 de septiembre, 20 años después de los ataques del 11-S.

Repunte de la violencia

El repliegue está teniendo lugar en medio de un repunte de la violencia y las ofensivas de los talibán, a pesar del inicio en septiembre de las conversaciones de paz entre el Gobierno afgano y los insurgentes en la capital de Qatar, Doha.

En este contexto, fuentes citadas por Tolo TV han señalado que más de 20 personas han muerto en ataques ejecutados en la noche del jueves por los talibán en las provincias de Badajshán y Baghlan, situadas en el norte del país.

Por su parte, el Ministerio de Defensa ha asegurado a través de su cuenta en la red social Twitter que cerca de 130 presuntos insurgentes han muerto y cerca de cien han resultado heridos en operaciones llevadas a cabo durante las últimas 24 horas por parte de las fuerzas de seguridad.

El presidente del Alto Consejo para la Reconciliación Nacional de Afganistán, Abdulá Abdulá, advirtió el miércoles de que «la supervivencia del país está en peligro», al tiempo que pidió a los talibán impulsar el proceso de conversaciones para lograr un acuerdo de paz.

Así, arguyó que «con la retirada de las tropas extranjeras se ha recrudecido la guerra». «Desafortunadamente, los talibán se han aprovechado de ello y la retirada de tropas extranjeras ha dejado de forma natural un vacío en algunas zonas», lamentó.

Los avances de los talibán, que han lanzado numerosas ofensivas durante los últimos meses, han provocado preocupación en el seno de la comunidad internacional ante la posibilidad de que las fuerzas afganas no sean capaces de hacer frente a los insurgentes y éstos acaben tomando el poder por las armas.

‘La Gloria’, el mejor queso de Canarias de 2021

0

Procedente de Gran Canaria, está elaborado con leche cruda y untado de aceite de oliva

Hoy hemos conocido el nombre del que es el mejor queso de Canarias de este 2021. Se trata del queso viejo de cabra «La Gloria», procedente de Gran Canaria.

Elaborado con leche cruda y untado de aceite de oliva, está producido por José Miguel Ortega Suárez y se lleva la mayor distinción del certamen Agrocanarias entre 181 muestras de 62 queserías de las islas, seleccionadas en una cata por especialistas gastronómicos.

Celaá: «Los alumnos de 12 a 17 años empezarán el curso vacunados»

0

La intención del Ministerio de Sanidad es que la vacunación a los alumnos se lleve a cabo dos semanas antes del inicio de curso

La ministra de Educación, Isabel Celaá, ha anunciado que los alumnos de 12 a 17 años empezarán el curso vacunados contra la COVID-19 y ha recordado que la decisión depende del Ministerio de Sanidad, con el que trabajan «conjuntamente», ha dicho.

La ministra ha hecho estas declaraciones antes de participar en el seminario «La Lomloe: un paso adelante hacia la calidad, equidad y excelencia de la educación en nuestro país», organizado este jueves por la Diputación de Barcelona.

Según la ministra, «la intención del Ministerio de Sanidad» es que la vacunación a los alumnos se lleve a cabo dos semanas antes del inicio de curso.

Celaá se ha mostrado convencida de que el curso 2021-22 «empezará con mascarillas en las aulas» y ha valorado su uso durante este próximo curso como «altamente positivo».

Los vecinos de Ofra volverán a dormir fuera de sus casas

0

Esta noche volverán a dormir fuera de sus casas los vecinos del edificio desalojado anoche en el barrio santacrucero de Ofra, en Tenerife, tras desplomarse el suelo del inmueble. Los técnicos están aún elaborando los informes pertinentes

Los vecinos desalojados del barrio Ofra, en Santa Cruz de Tenerife, tendrán que permanecer fuera de sus domicilios una o dos noches más debido al derrumbe del edificio. Posiblemente, causado por una fuga de agua.

Tanto ayer como hoy se he permitido entrar a los vecinos a sus casas. Además, los vecinos que hayan pasado la noche con sus familias, pero prefieran seguir las siguientes en un hotel podrán hacerlo comunicándolo al Ayuntamiento.

La Policía Local de Santa Cruz de Tenerife desalojó la pasada noche 48 viviendas de un edificio de viviendas en la calle Hermanos Pedro de Ofra en Santa Cruz de Tenerife, tras desplomarse parte de la planta baja. Hasta el lugar acudió la Policía Local de Santa Cruz, Bomberos de Tenerife y Protección Civil. También el SUC, que colaboró en este incidente desplazando al lugar una ambulancia y al equipo médico de Atención Primaria que finalmente no realizaron asistencias sanitarias.

Un técnico de Urbanismo comprobó que el origen del siniestro estaba centrado en una posible fuga de agua. En un primer momento se reunió a los vecinos del edificio afectado en la parroquia San Antonio de Padua, en Las Retamas, donde se organizó el realojo y se ofreció información al respecto de toda la situación.

Cientos de estudiantes confinados regresan de Mallorca para volver a su casa

0

Los estudiantes han empezado a regresar este jueves a la Península en barco o en avión, bien de forma organizada y controlada por las autoridades, bien por su propia iniciativa

Al puerto de Valencia ha llegado este jueves en el ferry Sicilia, en el que viajaba también pasaje ordinario, el grupo más importante, conformado por 118 estudiantes (77 de Andalucía, 21 de Galicia y 20 de Madrid), que ha atracado puntual a las cinco de la tarde en el muelle de pasajeros de la naviera Balearia.

Aunque el grupo expedicionario debía estar conformado por 120 jóvenes, dos de los 30 que se han sometido voluntariamente a un test de antígenos en Palma antes de zarpar han dado positivo, por lo que se han quedado en el mismo hotel en el que estaban alojados.

Se trata del grupo más numeroso de estudiantes que ha podido abandonar la cuarentena decretada por el Govern Balear después de que un juzgado de lo Contencioso acordase ayer que únicamente se podía mantener confinados a quienes habían dado positivo en las pruebas.

Tras abandonar el barco en autobuses, han sido trasladados a una zona medicalizada habilitada por la Conselleria de Sanidad en el interior de las instalaciones portuarias para hacerles un test de antígenos, que es voluntario, aunque las autoridades sanitarias han explicado que se exigirá una declaración responsable a quienes opten por no someterse a la prueba.

Fuentes de la Generalitat han indicado que, en principio no se van a ofrecer datos de los resultados de estos test, ya que hay menores entre el grupo de estudiantes y además la realización de las pruebas corre a cargo de las distintas autonomías.

Una vez finalice este proceso, regresarán a sus respectivas comunidades autónomas en los autobuses dispuestos para ello. La Xunta de Galicia ha enviado también una ambulancia por si hubiera que hacer algún traslado individualizado.

En las últimas horas un número indeterminado de los cerca de 300 estudiantes que fueron confinados por orden del Govern balear ha abandonado la isla, sin que el Ejecutivo autonómico haya precisado cuántos estudiantes han vuelto a sus comunidades por cuenta propia.

Se tiene constancia de que un total de 80 estudiantes procedentes de la Península, seis más que ayer, siguen confinados tras haber dado positivo en las pruebas diagnósticas, según la Conselleria de Salud balear.

De estos 80 estudiantes, 16 permanecen ingresados en el Hospital Universitario de Son Espases por presentar síntomas leves a causa de la covid-19 y otros 64 positivos están aislados en el hotel medicalizado Palma Bellver, ubicado en el emblemático paseo Marítimo de la capital balear.

La ministra cifró en cerca de 2.000 los contagios en toda España asociados a este macrobrote, originado en viajes de estudios a Baleares y que mantiene en cuarentena a 5.978 personas en 13 comunidades.

Se trata de Madrid, Comunitat Valenciana, Murcia, Andalucía, País Vasco, Galicia, Castilla-La Mancha, Castilla y León, Aragón, Baleares, Cataluña, Extremadura y Asturias.

Sanidad advierte de un aumento de la cepa delta en Canarias

0

Se ha producido un aumento de la presencia de la variante delta (india) en los casos de covid-19 registrados en Tenerife y Gran Canaria

El consejero de Sanidad, Blas Trujillo, ha advertido este jueves del aumento de la presencia de la variante delta (india) en los casos de covid-19 registrados en Tenerife y Gran Canaria y ha afirmado que, ante la mayor facilidad en la trasmisión que posee, hay que extremar las precauciones.

En la rueda de prensa posterior al Consejo de Gobierno, Trujillo ha señalado que, en el caso de Tenerife, se han multiplicado los casos de la variante delta, aunque la dominante continúa siendo la cepa alfa (británica), con el 85,8 por ciento de los casos.

El consejero ha explicado que, hace dos semanas, en Gran Canaria, la variante alfa representaba el 70 por ciento de los casos, la sudafricana, el 34,4; y la delta, el 2,2.

En la última semana estos porcentajes han variado y, en el caso de Gran Canaria, la variante británica representa el 55,8 por ciento de los casos; la sudafricana, el 10; y la india, el 6,33.

En Tenerife, hace dos semanas, la variante dominante era la británica con el 76,26 por ciento de los casos; la sudafricana representaba el 1,15; y la delta, un 3,1.

En los últimos siete días, la variante británica sigue siendo la dominante, pero se ha incrementado hasta el 85,8 por ciento; la sudafricana supone el 1,8, mientras que la cepa india se ha multiplicado y está en el 10,1 por ciento de los casos.

‘Panegíricos’, un homenaje a grandes compositores canarios

0

Después de ‘Eclosiones’ y de ‘In medias res’, ‘Panegíricos’ es la tercera cita musical que promueve Promuscan en lo que va de año

Promuscan, la Asociación para la Promoción de la Música Culta en Canarias, rinde homenaje a siete grandes compositores canarios este próximo 4 de julio en el Auditorio Alfredo Kraus (Gran Canaria), con el concierto titulado ‘Panegíricos’.

Con esta entrega, tercera que tienen lugar este año, Promuscan busca cumplir con el objetivo que se propuso desde su fundación en 1999: dar a conocer a los creadores musicales canarios y divulgar su legado en las Islas. Así, bajo la sinfonía de intérpretes como Carlos Rivero al chelo o Estefanía Perdomo como soprano, Promuscan salda, según afirma, «una deuda con algunos de los compositores canarios más destacados del siglo XX ya desaparecidos, como Luis Cobiella o Juan Hidalgo».

Cartel del concierto Panegíricos

Joe Biden viaja a Florida y se reúne con las autoridades locales

0

La misión de búsqueda y rescate en el edificio de viviendas derrumbado se ha pausado debido a «preocupaciones sobre la estructura remanente», ha informado la alcaldesa del condado de Miami-Dade, Daniella Levine Cava

Las autoridades se han visto «obligadas» a detener las operaciones en las primeras horas de esta mañana debido a «las preocupaciones sobre la estructura en pie» del edificio, ha lamentado Levine Cava, que ha agregado que están haciendo «todo lo posible» para garantizar la seguridad de los trabajadores de rescate.

En este sentido, se trabaja para «continuar la operación de búsqueda y rescate tan pronto como sea posible», recoge CNN.

El jefe de bomberos de Miami-Dade, Alan Cominsky, ha detallado que los esfuerzos de rescate se detuvieron sobre las 2.00 horas debido a la preocupación sobre la «estabilidad del edificio», ya que el equipo de ingenieros desplazado en la zona detectó un movimiento en una de las columnas remanente.

Hasta el momento se han rescatado 18 cuerpos de entre los escombros del edificio de viviendas que se derribó en Miami, mientras que otras 145 personas siguen desaparecidas.

El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, y la primera dama, Jill Biden, han llegado este jueves al estado de Florida, donde se han reunido con el gobernador, Ron DeSantis, y otras autoridades locales. Biden ha trasladado a DeSantis que su intención es «asegurarse de que cuentan con todo lo necesario», ofreciendo la ayuda federal al estado.

Las autoridades analizan si pudo haber algún tipo de irregularidad en el mantenimiento o la vigilancia del edificio. Vecinos de la zona han sido evacuados en estos últimos días como medida de precaución.

La Casa de la Cultura de Firgas recibe ‘Homínidos extintos’

0

Obra del artista conocido como Leiko, forma parte del circuito de artes plásticas Itineraria que organiza el Cabildo de Gran Canaria

La sala de exposiciones de la Casa de la Cultura de Firgas (Gran Canaria), inaugura mañana, 2 de julio, ‘Homínidos extintos’, la muestra del artista Víctor Jesús García Martínez, conocido como Leiko, organizada por la Consejería de Cultura del Cabildo grancanario como parte del circuito de artes plásticas con el título genérico ‘Itineraria’ que recorre desde hace meses distintos municipios de la Isla.

La serie ‘Homínidos extintos’, en palabras del autor, alude a la frágil certeza que ampara todo lo relativo a la evolución humana como especie: «Son retazos de hombre, de animal, de plantas y de todo cuanto habitaba en la Naturaleza. Los trozos se integran y se desgajan para dar lugar a nuevas criaturas, el ciclo tiende al infinito», añade Leiko.

Obra de leiko
Una de las obras de Leiko