El tráfico aéreo en niveles cercanos a los del verano de 2019

0

Para este verano están programados entre el 85% y el 90% de los vuelos domésticos que había en el verano de 2019. Para la recuperación del tráfico internacional con terceros países queda bastante, según el presidente de la Asociación de Líneas Aéreas

El tráfico aéreo roza los niveles del verano de 2019. El tráfico nacional en aeropuertos de Baleares y Canarias está ya en niveles cercanos a la recuperación. Para este verano están programados entre el 85% y el 90% de los vuelos domésticos que había en el verano de 2019. Para la recuperación del tráfico internacional con terceros países queda bastante.

Así lo cree el presidente de la Asociación de Líneas Aérea (ALA), Javier Gándara, que ha explicado en una entrevista a Efe que en España, en conjunto, el porcentaje de vuelos programados para operarse este verano es el 58% de los que se operaron en el verano de 2019.

Sin embargo, hay aeropuertos de Baleares y Canarias que tienen programados alrededor del 85% o el 90% de los vuelos domésticos que había antes de la irrupción de la pandemia.

El volumen de tráfico aéreo se recupera pero los aviones van menos llenos

No obstante, explica que los aviones van menos llenos que antes. Si antes de la pandemia lo habitual en España era que las aeronaves tuvieran una ocupación del 85%, en los primeros cinco meses de 2021 ese porcentaje es del 60%, 25 puntos menos.

Aún así, ALA espera que «este verano sea, al menos, el comienzo de la recuperación» y que ésta «sea sostenida», aunque será «lenta» para recuperar el tráfico aéreo.

Para Gándara lo ideal sería que el año 2022 «fuese el de la consolidación de la recuperación», aunque no esperan recuperar los tráficos de antes de la pandemia al menos hasta 2023 o incluso ya en 2024.

Esas expectativas se sustentan en que las autoridades sanitarias de distintos países se han dado cuenta de que la situación es muy distinta a la del verano pasado. Uno de los motivos dados los índices de vacunación que se han alcanzado.

Al igual que «todos estamos aprendiendo a convivir con la pandemia, porque vamos a tener el virus durante bastante tiempo, hay que aprender a viajar con ello». «Los gobiernos están facilitando los viajes «siempre que se cumplan una serie de condiciones» reflejadas en el certificado covid digital.

Pérdidas para todas las aerolíneas en 2021

El 2020 fue el peor año para las aerolíneas «en muchísimo tiempo», con unas pérdidas acumuladas a nivel mundial de las compañías aéreas de 120.000 millones de dólares (unos 101.000 millones de euros). Este 2021 «todo parece indicar que este año va a ser un año no tan malo como el anterior».

Aún así, Gándara estima que en 2021 la inmensa mayoría de las compañías aéreas perderá dinero. Espera que para 2022 empiece un poco esa recuperación no sólo en tráfico, sino también en rentabilidad.

Respecto a los expedientes de regulación temporal de empleo (erte), de momento vigentes hasta finales de septiembre, ALA aboga por extenderlos, al menos, hasta final de año. Considera que no es previsible que en lo que queda de año se recuperen los niveles previos a la pandemia.

Por eso, espera que el mecanismo de los ertes acabe al menos en 2022 y luego, en función de cómo éste la situación de la oferta, cada compañía evaluará en qué situación está y si tiene que tomar «medidas más estructurales» en materia de empleo.

En cuanto a la subida del queroseno, recuerda que el combustible representa un tercio de los costes totales de cualquier compañía aérea y, aunque ahora no está «disparado» como lo ha estado en ocasiones, se debe vigilar, sabiendo que las aerolíneas harán todo lo que esté en sus manos «para que el transporte aéreo siga siendo asequible para la inmensa mayoría de los ciudadanos».

Tres embarcaciones con inmigrantes llegan a Lanzarote y Fuerteventura

0

A primera hora de la tarde de este lunes llegaba por sus propios medios a la isla de Lanzarote un cayuco con casi una treintena de personas a bordo. Lo hacía en el muelle de Famara

Momento de la llegada del cayuco al muelle de Famara en Lanzarote

Llega a Lanzarote un cayuco por sus propios medios.Ha arribado por sus propios medios este lunes por la tarde al muelle de Famara. En el lugar se ha organizado un dispositivo de acogida para sus ocupantes.

Según el CECOES, a bordo de la embarcación viajaban 28 personas, de las cuales 4 son mujeres y no venían menores. Según han comentado a su llegada, habían salido hace cinco días de la ciudad de Safi.

Tras una primera valoración, todo se encuentran en buen estado general y asintomáticos para COVID-19.

Además se está a la búsqueda de otra expedición similar que podría navegar por la zona, según una alerta que se ha recibido casi a la vez, ha confirmado a Efe el 112.

Desde ese Centro Coordinador de Emergencias y Seguridad regional han explicado que los rastreos para localizar al segundo supuesto grupo de africanos se están desarrollando en las aguas que separan Lanzarote y Fuerteventura.

El Helimer 204 se incorporó a los trabajos de búsqueda y confirmó la presencia de una embarcación al sur de la localidad majorera de Morrojable. La Sálvamar Mizar se movilizó para su rescate.

Una vez rescatados el grupo de inmigrantes fueron trasladados hasta el muelle de Gran Tarajal donde llegaron durante la noche. A bordo unas cincuenta personas de origen subsahariano. Entre el grupo al menos 10 mujeres y una niña pequeña.

El tercer cayuco de la jornada llegaba a última hora de la noche. Lo hacía a la playa de Arrieta en Lanzarote. Aproximadamente quince personas viajaban en la embarcación y alguna de ellas tuvieron que requerir asistencia en el lugar por cortes debido a las rocas.

El Festival de Artes Escénicas tendrá compañías internacionales en siete islas

0

El Festival de Artes Escénicas cumple su cuarta edición. Se celebrará entre el 9 de septiembre y el 24 de noviembre en diferentes espacios de siete islas

La Fundación CajaCanarias y la Fundación “la Caixa” han presentado este lunes la cuarta edición del Festival Internacional Canarias Artes Escénicas CAE, que se celebrará entre el 9 de septiembre y el 24 de noviembre en diferentes espacios teatrales de Tenerife, La Gomera, Lanzarote, La Palma, Gran Canaria, El Hierro y Fuerteventura. 

Para esta edición, CAE contará nuevamente con la presencia de compañías internacionales de primer nivel, como Käfig, La Zaranda, Cal Teatre, Familie Flöz, Movin´Beat, Lazona y Collectif Malunés, ha detallado Juan José Afonso, director artístico del Festival, en rueda de prensa. 

El Festival arrancará el 11 de septiembre en el Teatro Guimerá de Santa Cruz de Tenerife

El calendario de actuaciones dará comienzo el próximo 11 de septiembre, coincidiendo con la representación de ‘Pixel’, a cargo de la compañía francesa Käfig. Se representará en el Teatro Guimerá de Santa Cruz de Tenerife.

Afonso ha destacado la “variedad” en la programación de esta edición, “con muchas propuestas para diferentes públicos”. También se ha reafirmado en la importancia de que el festival se haya abierto a todas las islas, salvo a La Graciosa, “que tendrá que estar el próximo año”, ha añadido.  

Dentro del programa de representaciones destaca ‘Rita’. Se trata de una comedia divertida y entrañable sobre la familia producida por LAZONA. Aborda con sentido del humor, la dificultad de “soltar” a las personas que queremos.

A juicio de Afonso, la obra cuenta además con un aliciente “espectacular”: la participación de Carlos Hipólito, “el actor que mejor proyecta la imagen del teatro español de los últimos cincuenta años”, ha aseverado.

También destaca dentro de la programación ‘La batalla de los ausentes’ (La Zaranda), que rinde tributo a los perdedores; y ‘Hotel Paradiso’ de Familie Flöz, un espectáculo que invita a descubrir a través del humor las cosas “tan extrañas” que ocurren en el tradicional establecimiento hotelero.  

La representación de ‘Pixel’ (Käfig) propondrá un diálogo vertiginoso entre dos mundos, el de la danza y el del vídeo interactivo; y ‘Leonardo – Psychedelic Genius’ (Movin´Beat) abordará un emocionante viaje en la mente de Leonardo Da Vinci.

Recorrerán todo el archipiélago excepto La Graciosa

Además del Teatro Guimerá, el Teatro Leal (La Laguna), el Palacio de Formación y Congresos (Puerto del Rosario), el Teatro Circo de Marte (Santa Cruz de La Palma), el Espacio Cultural CajaCanarias de Santa Cruz de Tenerife, el Teatro Salinero (Arrecife) y el Teatro Leal (La Laguna) repetirán como sedes del Festival CAE. A ellos se suma el Centro de Iniciativas de La Caja de Canarias (Las Palmas de Gran Canaria).

Del mismo modo, los municipios de Puerto del Rosario, El Pinar, San Sebastián de La Gomera y Adeje recibirán en diferentes enclaves al aire libre el espectáculo interactivo ‘We agree to disagree’, representado por el legendario Collectif Malunés.

Se trata de una exhibición teatral llena de acrobacias “muy potente y muy visual”. Tendrá entrada gratuita hasta completar aforos, ha explicado la concejala de Cultura del Ayuntamiento de Adeje, María Rosario Clavijo.

Habrá representaciones para los escolares

El festival prevé la celebración de diferentes representaciones destinadas al ámbito escolar. Una iniciativa que tiene como objetivo de atraer a nuevos públicos al universo de las artes escénicas y formar a la infancia y a la juventud en teatro.

De este modo, se organizarán cuatro actuaciones del espectáculo ‘Juego de sillas’, a cargo de Cal Teatre. Tendrán carácter gratuito para los centros educativos de Canarias, en el Espacio Cultural CajaCanarias de Santa Cruz de Tenerife (19 y 20 de octubre) y el Centro de Iniciativas de La Caja de Canarias (21 y 22 de octubre).

Asimismo, la programación 2021 contará, por tercer año consecutivo, con los “Encuentros CAE”, actividades de diálogo y debate a cargo de tres protagonistas del teatro nacional, que ofrecerán sus respectivas visiones acerca de la evolución de las artes escénicas en España a partir de sus trayectorias y experiencias vitales y profesionales.

Habrá entrada gratuita previa inscripción y aforo limitado en el Festival de Artes Escénicas

De esta manera, y con entrada gratuita previa inscripción y aforo limitado, el Espacio Cultural CajaCanarias de Santa Cruz de Tenerife recibirá a Adriana Torrebejano y a Carlos Santos, dos de los actores más destacados del panorama interpretativo actual, el 9 de septiembre.

El 24 de noviembre el mismo recinto acogerá el “Encuentro CAE” protagonizado por Rafael Álvarez ‘El Brujo’ y, un día antes, lo hará el Centro de Iniciativas de La Caja de Canarias.

El acto también ha contado con la participación de Badel Albelo, concejal de Fiestas del Ayuntamiento de La Laguna; Rayco León, consejero de Cultura del Cabildo de Fuerteventura; Tatiana Brito, consejera de Cultura del Cabildo de El Hierro; Gladis de León, presidenta del Organismo Autónomo de Cultura del Ayuntamiento de Santa Cruz de Tenerife; Fernando Fernández, director general de la Fundación La Caja de Canarias; Juan Ramón Fuertes, director territorial de CaixaBank en Canarias; y Margarita Ramos, presidenta de la Fundación CajaCanarias.

Todos ellos han defendido que se trata de un festival “transversal”, “magnífico” y “brillante”, que “estamos seguros de que sorprenderá”.

Del mismo modo, han hecho hincapié en que la cultura no solo es segura, sino que forma parte de la salud de las personas. “Un pueblo sin cultura es un pueblo sin identidad”, ha apuntado Badel Albelo.

Tanto Margarita Ramos como Juan José Afonso expresaron un emotivo recuerdo en memoria de Alberto Delgado, fallecido a finales del año pasado, por su «imprescindible» impulso en el nacimiento y consolidación de esta iniciativa desde la presidencia de la Fundación CajaCanarias.

Peñaranda, nuevo jugador de la UD Las Palmas

Adalberto Peñaranda se incorpora como nuevo jugador de la UD Las Palmas tras ser cedido por el Watford. El delantero venezolano estará hasta 2022

Imagen
La UD Las Palmas anuncia su última incorporación. Imagen Web UD Las Palmas

Adalberto Peñaranda ha llegado este fin de semana a Gran Canaria para incorporarse como nuevo jugador de la UD Las Palmas. El venezolano, que será presentado esta tarde a las 17:30 mediante rueda de prensa telemática, desembarca en Las Palmas proveniente de un equipo de Premier League. El Watford ha firmado una cesión de un año en favor del equipo grancanario.

El Club ha anunciado esta tarde la incorporación en un comunicado oficial. Peñaranda suma, con esta, su sexta cesión desde 2015, habiendo recalado en estas últimas temporadas en el Granada, el Udinese italiano, el Málaga, el KAS Eupen belga y el CSKA-Sofía búlgaro.

Peñaranda vistiendo los colores de Venezuela. Imagen Twitter Peñaranda

El delantero también ha vestido la vinotinto en numerosas ocasiones. Desde que debutase en la Copa América Centenario en 2016, Peñaranda ha jugado como internacional con la selección absoluta Venezuela en 16 partidos, aunque acumula un largo historial de encuentros con los equipos inferiores del seleccionado venezolano.

Peñaranda a su paso por el Granada. Imagen Twitter Peñaranda / GCF

En su paso por España, Peñaranda ha jugado un total de 39 partidos en primera la antigua Liga BBVA -hoy Liga Santander- logrando un palmarés de cinco goles y cuatro asistencias en los 2.659 minutos jugados sobre el césped del Málaga y del Granada.

Peñaranda en su segunda temporada con el Málaga en 2017. Imagen Twitter Peñaranda

El venezolano llega ahora a la Liga Smartbank para aportar regate, conducción y golpeo de balón al equipo grancanario. Después de haber pasado el reconocimiento médico en el Hospital Perpetuo Socorro, está listo para comenzar la pretemporada con la UD Las Palmas.

Canarias está hoy en riesgo por temperaturas muy altas

0

Gran Canaria, Fuerteventura y Lanzarote están en aviso naranja y los termómetros podrían llegar a los 38 grados

Canarias está hoy en riesgo por temperaturas muy altas. Las islas que van a registrar valores máximos son Gran Canaria, Fuerteventura y Lanzarote que están en aviso naranja y donde los termómetros podrían llegar a los 38 grados. El resto del archipiélago está en aviso amarillo pero también se nota ya el fuerte calor.

Así lo indica el Gobierno de Canarias, a través de la Dirección General de Seguridad y Emergencias, que ha ampliado esta tarde la declaración de Alerta por Temperaturas Máximas a Lanzarote a partir de las 13:00 horas de hoy 12 de julio, sumándose a Fuerteventura y Gran Canaria en Alerta por esta misma situación desde las 11:00 horas de hoy.

Esta decisión se toma teniendo en cuenta la información disponible y en aplicación del Plan Específico de Emergencias de Canarias por Riesgos de Fenómenos Meteorológicos Adversos (PEFMA).

Estas temperaturas máximas de hasta 38 grados afectan a zonas de interior y costas en el sur de Lanzarote, a zonas de interior en la mitad sur de Fuerteventura y de medianías del sureste, sur y oeste de Gran Canaria.

Alerta por riesgo de incendio forestal en Gran Canaria

En Gran Canaria el calor y la calima han sido los predominantes hoy lunes. Además, durante la pasada madrugada no han bajado de los 30 grados en algunos puntos de las medianías del sur de la isla. La mitad norte de la isla está en aviso amarillo, se podrían alcanzar los 34 grados.

El Cabildo de Gran Canaria ha declarado la alerta por riesgo de incendio forestal. La AEMET mantiene para este martes el aviso amarillo por altas temperaturas en la cumbre y mitad sur de la isla.

Pájara alcanza la temperatura máxima nacional

El municipio de Pájara alcanzaba la temperatura máxima nacional, con casi treinta y seis a las siete y media de la mañana. Una alerta de calor con las que se esperaba máximas de treinta y siete grados en los municipios del interior y sur de la isla de Fuerteventura.

Canarias en riesgo de altas temperaturas por lo que hay que seguir recomendaciones

Para prevenir golpes de calor las autoridades sanitarias lanzan una serie de recomendaciones como estar muy hidratados, no exponerse al sol y no hacer ejercicio físico en la medida de lo posible.

469 nuevos casos de covid en Canarias y ningún fallecimiento en las últimas 24 horas

La Incidencia Acumulada a los 7 días en Canarias se sitúa en 138,15 casos por cada 100.000 habitantes y a los 14 días en los 237,18 casos por 100.000 habitantes

La Consejería de Sanidad del Gobierno de Canarias registra este lunes 469 nuevos casos de coronavirus COVID-19. El total de casos acumulados en Canarias es de 65.658 con 5.874 activos, de los cuales 39 están ingresados en UCI y 245 permanecen hospitalizados. En las últimas horas no se han notificado fallecimientos por COVID-19 en Canarias. 

La Incidencia Acumulada a los 7 días en Canarias se sitúa en 138,15 casos por cada 100.000 habitantes y a los 14 días en los 237,18 casos por 100.000 habitantes.

Los 469 nuevos casos desglosados por islas

Por islas, Tenerife suma hoy 269 casos con un total de 30.918 casos acumulados y 3.966 casos activos epidemiológicamente; Gran Canaria cuenta con 24.682 casos acumulados, 147 más que el día anterior, y 1.366 activos. Lanzarote suma cuatro nuevos casos con 5.810 acumulados y 67 activos epidemiológicamente; Fuerteventura tiene 2.892 casos acumulados con 32 casos más que la jornada anterior y 332 activos. La Palma incrementa sus casos en 12, por lo que sus acumulados son 688 y sus casos activos son 110; El Hierro no suma casos nuevos, manteniéndose en los 400 acumulados y 17 activos. Por su parte, La Gomera suma cinco casos nuevos, situándose sus acumulados en 265 y 14 activos. 

Hasta este lunes se ha realizado un total de 1.680.371 pruebas diagnósticas en las Islas, de las que 4.754 se corresponden al día de ayer.

Tenerife sigue a la cabeza en cuanto a número de contagios

En Santa Cruz de Tenerife se localizan ahora más casos activos que en todo el resto del Archipiélago, donde se han contabilizado este lunes 469 nuevos casos.

La zona metropolitana y los municipios turísticos del sur de la Isla concentran los contagios. Ninguno de los 26 municipios restantes alcanza el centenar de casos activos.

Desde las 9 de este lunes corre el plazo de 72 horas para que el Tribunal Superior de Justicia de Canarias se pronuncie sobre la posibilidad de imponer un toque de queda entre las doce y media de la noche a 6 de la mañana para las islas en nivel tres.

El Hospital Universitario de Canarias cumple 50 años

0

Empezó en la década de los 70 con menos de 500 camas y hoy es referente en trasplantes

El Hospital Universitario de Canarias cumple 50 años

El Hospital Universitario de Canarias cumple 50 años de historia y lo hace en uno de los momentos más intensos, con la pandemia. Empezó a funcionar en la década de los 70 con menos de 500 camas. En la actualidad es un hospital de referencia para trasplantes.

La actividad en el HUC es frenética. Antes de la pandemia entraban entre 11 y 12 mil personas diarias. La afluencia se ha limitado después del coronavirus. Nada tiene que ver con los inicios hace ya medio siglo. Entonces formaban una pequeña familia. Un proyecto que arrancó  con el apoyo de la Facultad de Medicina para cubrir la salud de los tinerfeños.

Más de 6.200 personas en plantilla del Hospital Universitario de Canarias

El hospital ha crecido gracias a los conciertos entre el Cabildo y la Seguridad Social. Luego se integró en el Servicio Canario de Salud. Su motor, la plantilla. A día de hoy son más de 6.200 personas en todo el complejo.

El doctor Parache fue de los los primeros en aterrizar. Llegó incluso a vivir aquí. Coincidió con un jovencísimo botones que, con 14 años y siendo un niño, empezó a trabajar en el entonces Hospital General. Es José Esteban Pérez, actual jefe de Seguridad.

Dieciocho mil intervenciones y doce mil consultas al año. Atención descentralizada y avanzada tecnología. La pequeña familia se han convertido en un gran hospital de referencia en Canarias.

Cristian Cedrés, de la UD Las Palmas, positivo en covid-19

La UD Las Palmas empieza la semana con un positivo y tres contactos estrechos. Cedrés es positivo en covid-19 y Maikel Mesa, Aridai Cabrera y Álvaro Lemos quedan aislados

Cristian Cedrés en un entrenamiento la temporada pasada. Imagen Twitter Cristian Cedrés

Cristian Cedrés, futbolista de la Unión Deportiva Las Palmas, ha dado positivo en covid-19. Sus compañeros Maikel Mesa, Aridai Cabrera y Álvaro Lemos han quedado aislados por ser contactos estrechos del primero, según informa este lunes la Unión Deportiva en un comunicado oficial.

«En la mañana de hoy se ha conocido el resultado positivo del antígeno realizado al jugador Cristian Cedrés, quien ha autorizado expresamente la publicación de su nombre. Siguiendo el protocolo establecido, el jugador ya se encuentra aislado en su domicilio«, explica la nota.

Asimismo, y por contacto estrecho con Cristian Cedrés, «se procede también a aplicar el protocolo de aislamiento a los jugadores Maikel Mesa, Aridai Cabrera y Álvaro Lemos», añade el comunicado de la UD Las Palmas.

El equipo grancanario comienza la semana con mal pie, como también lo ha hecho el CD Tenerife, que ha reportado tres positivos y un contacto estrecho. La UD Las Palmas ya pidió la semana pasada la consejería de Sanidad vacunar a sus jugadores para evitar estas situaciones. De momento, los de Pepe Mel contarán con cuatro compañeros menos en las próximas semanas.

Miles de personas se manifiestan en Cuba contra el Gobierno

El detonante ha sido la precaria situación que vive el país agravada por la pandemia del coronavirus

Miles de personas se manifiestan en Cuba contra el Gobierno.

Las manifestaciones en Cuba han sido históricas. Miles de personas se han manifestado en Cuba contra el Gobierno ante la precaria situación que vive el país. Una situación que se ha agravado con la pandemia. Unas manifestaciones que no se veían en el país desde hace treinta años.

El presidente de Cuba ha pedido a sus simpatizantes confrontar a los miles de manifestantes de forma pacífica. En todo el país se reclama más libertad, alimentos y vacunas. Peticiones a las que el gobierno ha respondido con cortes de internet, mayor presencia militar y detenciones.

El presidente de Cuba culpa a EEUU de las manifestaciones en Cuba

Los cubanos que viven en Canarias siguen al minuto la situación con mucha preocupación.

El presidente cubano, que culpa de la situación a Estados Unidos, se enfrenta a unas manifestaciones que no se veían en el país desde hace tres décadas. Hasta el momento más de cien personas han sido detenidas.

Díaz-Canel ha llamado a los ciudadanos que salgan a la calle en defensa de la revolución.

El sector turístico de las islas pone sus esperanzas en el turismo interior

0

La alta incidencia de contagios en España y en Canarias condiciona la llegada de turistas a las islas

El sector turístico de las islas pone sus esperanzas en el turismo interior. La situación respecto al número de contagios ha empeorado en Canarias y cada día hay cambios en los países emisores de turistas.

Alemania flexibiliza y Reino Unido aún está por ver. La esperanza del sector es que al menos los canarios viajen este verano. A este respecto, aún quedan 9 horas para solicitar el bono turístico puesto en marcha por el ejecutivo regional.

Alemania ha puesto el tope en 200 casos de Covid por cada 100.000 habitantes impondrá restricciones en aquellas regiones que lo superen. Canarias se salva, de momento, la incidencia aquí está en 130.

Marruecos establece, desde este martes, cuarentena de 10 días a los viajeros no vacunados que lleguen de España, Francia y Portugal.

De Reino Unido también habrá noticias esta semana que revisa su semáforo. Es probable que recoloque Canarias en color rojo y que vuelva a imponer la cuarentena.

El sector turístico pone la esperanzas en los residentes canarios

Con estos datos, la Consejeriá de Turismo espera que este aumenten los viajes de los residentes. Esta medianoche expira el plazo para solicitar el bono turístico en sus dos modalidades; para agencias de viajes, se conceden 200 euros por persona, para establecimientos turísticos otros 200 pero hay que gastarse 400 en total.

Esta misma semana se publicarán los ganadores del sorteo, con el que el sector turístico espera un incremento de actividad este verano