El extremo derecho desempeñará un cargo en el club que todavía no se ha dado a conocer, tras anunciar que dejaba el fútbol en activo después de no renovar con el CD Tenerife
Suso Santana con Miguel Concepción. Fotograma RTVC
El presidente del CD Tenerife, Miguel Concepción, acompañará este martes al excapitán del primer equipo Suso Santana, en la comparecencia en la que se despedirá como futbolista de la primera plantilla blanquiazul.
El extremo derecho, que desempeñará un cargo en el club que todavía no se ha dado a conocer, anunció hace una semana que dejaba el fútbol en activo, después de que el club haya decidido no ofrecerle la renovación.
Suso Santana ha formado parte de la primera plantilla del CD Tenerife durante diez temporadas, de las que nueve fueron de manera consecutiva, y es el cuarto jugador con más partidos en la historia del club.
La entidad ha informado de que realizará un homenaje a Suso Santana cuando pueda entrar público con normalidad al Heliodoro Rodríguez López, para que pueda despedirse de la afición.
La comparecencia será telemática y se podrá seguir a través de las redes sociales de la entidad, a partir de las 13 horas.
La orden elaborada por los ministerios de Sanidad e Interior exige que se acredite como requisitos para entrar haber recibido la pauta completa 14 días antes
Informa: Redacción Televisión Canaria
Los viajeros que acrediten estar inmunizados con la pauta completa de las vacunas Pfizer, Moderna, AstraZeneca y Janssen, autorizadas por la Agencia Europea del Medicamento (EMA), o las chinas Sinopharm y Sinovac-Coronavac podrán entrar en España desde este lunes.
La orden elaborada por los ministerios de Sanidad e Interior exige que se acredite como requisitos para entrar haber recibido la pauta completa 14 días antes.
Desde este lunes, muchos de los viajeros que lleguen a Canarias no tendrán que presentar un test para demostrar que no tienen la COVID-19, en el caso de que vengan de países que España considera seguros y hayan sido vacunados o hayan padecido la enfermedad.
Con esta medida, se logra que los turistas y viajeros que entren al país abaraten los costes del viaje.
El Gobierno de Canarias persiste en la vuelta de los británicos a las islas y que Reino Unido tome a Canarias como destino seguro por su baja incidencia.
Turismo nacional para Canarias
El turismo nacional este año se orienta hacia el interior. Se puede viajar al extranjero, pero la prudencia manda en las reservas con vistas al verano.
Según el sector de agencias de viajes, ya hay entre un 50 y 60% de reservas para Canarias, pero aún no confirmadas.
La mayoría de los clientes espera hacerlo a última hora para evitar las posibles cancelaciones.
Las reservas aumentan casi al mismo ritmo que la vacunación porque la clave este año es disfrutar de las vacaciones pero en un entorno seguro.
Informa: Silvia Mascareño / Javier González
Nuevas restricciones
Esa orden, publicada el sábado en el Boletín Oficial del Estado, también recoge las nuevas restricciones para la hostelería y el ocio nocturno que se acordaron en el consejo Interterritorial de Salud de la semana pasada.
Contra estas medidas votaron Cataluña, Galicia, Andalucía, Madrid y Murcia, mientras que el País Vasco ni siquiera participó en la votación y Castilla y León y la Ciudad Autónoma de Melilla se abstuvieron.
Aunque la ministra de Sanidad, Carolina Darias, insistió en que estas medidas son de obligado cumplimiento, el ministro de Política Territorial, Miquel Iceta, defendió que estas actuaciones para frenar la pandemia «deben adaptarse al territorio».
Una posición que pone de manifiesto después de que Madrid, Andalucía o Euskadi anunciaran que mantendrían las limitaciones aprobadas por sus respectivos gobiernos.
El Complejo Hospitalario Universitario Insular-Materno Infantil es el primer centro de Canarias que utiliza la cirugía robótica para procedimientos torácicos complejos con excelentes resultados
Informa: Silvia Luz
El Servicio de Cirugía Torácica el Complejo Hospitalario Universitario Insular-Materno Infantil ha incorporado el sistema de cirugía robótica Da Vinci para la realización de procedimientos torácicos de alta complejidad.
Los doctores David Pérez Alonso y Jose Ramón Cano García, cirujanos torácicos del Complejo Hospitalario Universitario Insular-Materno Infantil, han realizado las primeras intervenciones robóticas para procedimientos torácicos.
En concreto han realizado intervenciones para extirpar tumores pulmonares con ganglios malignos, a dos pacientes y un tumor del mediastino, zona comprendida entre el corazón y el esternón, a un tercer paciente. Según el centro hanobtenido excelentes resultados que han favorecido la recuperación temprana de los pacientes
Esta tecnología permitirá la realización a través de incisiones mínimas y mediante la asistencia robótica de cirugías de la máxima complejidad en el ámbito de la Cirugía Torácica. Se puede aplicar, por ejemplo, a la extirpación de tumores con amplia extensión que exige la realización de reconstrucciones de grandes vasos y bronquios pulmonares, sólo posibles actualmente mediante cirugía abierta convencional.
Según aseguran los especialistas las ventajas reconocidas de esta técnica robótica mínimamente para el paciente son la disminución de las complicaciones operatorias, menor dolor postoperatorio, menor tiempo de ingreso hospitalario. Además, permite una recuperación funcional más completa y un retorno del paciente a sus actividades de la vida cotidiana más precoz.
lLos doctores David Pérez Alonso y Jose Ramón Cano García, cirujanos torácicos del Complejo Hospitalario Universitario Insular-Materno Infantil, han realizado las primeras intervenciones robóticas para procedimientos torácicos.
Sistema de Cirugía Robótica Da Vinci
Se trata de un robot de ultima generación que permite realizar procedimientos complejos con una precisión no conocida hasta ahora.
El equipo robótico Da Vinci instalado en el Complejo Hospitalario combina tres elementos diferenciados: la consola desde la que el cirujano opera a distancia, que incluye los mandos ergonómicos y el sistema de visualización 3D, el carro quirúrgico con los brazos robóticos controlados desde la consola y a los que se acoplan instrumentos quirúrgicos diversos -como pinzas, tijeras, coaguladores o la propia cámara de video, entre otras.
Además, el equipo cuenta con una torre de visión que permite la visualización de la cirugía por el amplio equipo de médicos y personal de enfermería que participa en la intervención.
Los instrumentos quirúrgicos son introducidos a través de pequeños orificios en el tórax del paciente y con la visión del campo quirúrgico, de alta definición y tridimensional, el cirujano desarrolla su trabajo en un entorno inmersivo, como si estuviera dentro del paciente.
La excelente visión ampliada y la amplitud de movimientos de los cuatro brazos robóticos, que alcanza los 360º, aportan al cirujano que guía el robot un mejor acceso a las complejas áreas anatómicas del tórax. Permite una precisión no alcanzable mediante las tecnologías previas, ya se trate de cirugía abierta clásica o de cirugía toracoscópica.
Por estos motivos, según aseguran los especialistas, la cirugía mejora en lo que se conoce como radicalidad. Es decir, mejora en la capacidad de eliminar la enfermedad de forma completa, aspecto de la cirugía muy relevante cuando se trata de enfermedades tumorales y también mejora en seguridad porque se minimiza el sangrado quirúrgico y el riesgo de infección o pérdidas de aire del pulmón operado.
Con la incorporación del Servicio de Cirugía Torácica, ya son cuatro las especialidades que utilizan esta tecnología en el Complejo Hospitalario. En concreto, el Servicio de Cirugía General y Digestiva, el Servicio de Obstetricia y Ginecología y el Servicio de Urología.
La obra de seis mujeres artistas, fotógrafas y poetas, compone esta Muestra colectiva
Fotografía y palabra son los pilares de la Muestra ‘La piel tienen sus razones’, que reúne la obra de seis artistas y que puede visitarse en el municipio grancanario de Artenara como parte del proyecto ‘Itineraria’, organizado por el Centro de Artes Pláticas del Cabildo de Gran Canaria y que ha rotado por varios municipios de la Isla.
Tres Fotógrafas y tres poetas, mujeres artistas, que “salen del armario creativo”, como ellas mismas indican para explicar que se trata de una Muestra «única e intimista» de la piel y lo que la rodea: experiencias, pensamientos y memorias expuestas de manera colectiva.
Tanto la conciencia de la tinerfeña Olga Díaz sobre la desigualdad de género, como la concepción de la imagen como herramienta de estudio social de la grancanaria Sonsoles León o la pasión por las artes visuales de la pacense Celia Peñas, han hecho posible la construcción visual. La muestra culmina con la palabra a través de los escritos “intramuros” de Ana Brito, la defensa de Soraya Rodríguez en torno a la democratización de la cultura y las composiciones de la artista polifacética, -también comisaria de la muestra-, Elia Verona.
‘La piel tiene sus razones’ abre sus puertas desde hoy, 7 de junio, y podrá disfrutarse hasta el próximo 21 de junio en la localidad grancanaria de Artenara.
Fotografía de Olga Díaz Martín para la muestra colectiva ‘La piel tiene sus razones’. Fuente: RTVC
El próximo 10 de junio se producirá un eclipse anular de sol que será completamente visible en el noroeste de Canadá, norte de Groenlandia, parte del océano Ártico y noreste de Rusia, y que en España será parcial y esconderá, como mucho, el 20 % del diámetro solar en el noroeste peninsular
Imagen de archivo de un eclipse de sol desde Chile.
Un eclipse sucede cuando un objeto astronómico oculta a otro y, desde la Tierra, podemos ver eclipses de Sol y de Luna. En el primer caso, la Luna oculta el disco solar y en el segundo, la Luna se interpone en la sombra que la Tierra proyecta en el espacio.
El fenómeno del próximo jueves es un eclipse solar, un fenómeno local que afecta a una estrecha banda que normalmente abarca unas decenas de kilómetros; fuera de esa zona el eclipse se ve parcial porque la Luna solo cubre parte del Sol.
«Si en el momento del eclipse la Luna se encuentra algo más alejada de la Tierra, su disco se ve más pequeño que el del Sol y no llega a cubrirlo por completo: hablamos entonces de eclipse anular, porque el Sol parece un anillo brillante. Eso es lo que ocurrirá este jueves», explica a EFE el astrónomo del Observatorio Astronómico Nacional (OAN), Miguel Querejeta.
El anillo solar completo podrá verse en el noreste de Canadá, norte de Groenlandia, una franja del océano Ártico y el noreste de Rusia.
En España, al ser parcial, la Luna cubrirá el 20 % del diámetro solar en Galicia, un 10% del diámetro del Sol en el centro peninsular y entorno a un 2 % en el sureste peninsular, Canarias y Baleares, donde será casi imperceptible.
En Madrid, el eclipse comenzará a las 11:01h (hora oficial peninsular), alcanzará el máximo a las 11:43h, momento en que 12 % del diámetro solar estará bloqueado por la Luna, y terminará a las 12:29h. En total, durará 88 minutos (poco menos de hora y media), según el OAN.
Eso sí, tanto si el eclipse es total como parcial, nunca hay que mirar al sol directamente porque aunque durante el fenómeno el brillo solar disminuye, la energía que irradia es igualmente dañina para la retina.
Para observarlo es recomendable hacerse con unas gafas especiales para eclipses (de venta en ópticas y en lugares vinculados a la astronomía) o utilizar telescopios o prismáticos con filtros adecuados. Nunca hay que usar gafas de sol normales o remedios «caseros» como radiografías o películas veladas.
Otra opción para observarlo es seguir las retransmisiones en directo de los planetarios locales como el de Madrid o el de Pamplona, o verlo desde el canal de divulgación sky-live.tv, que retransmitirá el eclipse desde el Observatorio del Teide.
El último eclipse solar parcial que vimos en España fue el 21 de agosto de 2017 -aunque fue poco visible porque coincidió con la puesta de sol- y el siguiente eclipse parcial se verá el 25 de octubre de 2022, en el noreste de la península e islas Baleares, según la web del OAN.
Para ver un eclipse solar total en nuestro país habrá que esperar hasta el 12 de agosto de 2026 y al 2 de agosto de 2027, y poco después, el 26 de enero de 2028, habrá un eclipse anular.
«La observación del cielo siempre ha fascinado a los seres humanos, desde las primeras civilizaciones hasta nuestros días, y de todos los fenómenos astronómicos, los eclipses siempre han sido los preferidos por su facilidad para observalos a simple vista y porque son muy espectaculares, especialmente los eclipses totales de Sol», comenta Querejeta.
Además, muchas civilizaciones antiguas los consideraban signos de mal augurio: «se dice que el eclipse total de Sol que ocurrió el 28 de mayo de 585 a.C. puso fin a una larga y cruenta batalla entre Medos y Lidios, al interpretar ambas partes que los dioses estaban censurando su comportamiento», relata el astrónomo del OAN.
Hoy en día, el interés por estos fenómenos sigue intacto. De hecho, movilizan a miles de aficionados que recorren el mundo tras ellos: «Sin duda, en agosto de 2026 y 2027 muchos visitantes internacionales vendrán a España a observar los eclipses totales de Sol. Es un hermoso juego de sombras cósmicas que nos hace partícipes del movimiento de la Tierra y la Luna alrededor del Sol», concluye
El precio del metro cuadrado en la vivienda usada sigue aumentando y se sitúa ya en los 1.722 euros de media
Imagen de un piso a la venta. Foto Web RTVC.
El esfuerzo para comprar una vivienda de segunda mano en Canarias se ha situado en los ocho años de renta bruta por hogar. El dato viene incluido en un Informe de Tendencias del Mercado Residencial de urbanData Analytics.
Por su parte, en el conjunto de España, el precio de la vivienda de segunda mano se ha situado en los 1.722 euros por metro cuadrado en el primer trimestre del año. De hecho, esto supone un incremento del 2,5% en comparación con el mismo periodo de 2020.
Por regiones, Madrid (+7,9%) y Andalucía (+4,2%) destacan por haber registrado las mayores evoluciones positivas en comparación con el mismo periodo del año anterior.
Las regiones con el precio medio por metro cuadrado de las viviendas de segunda mano más barato fueron Castilla La Mancha (822 euros), Extremadura (849 euros) y Castilla y León (1.029 euros por metro cuadrado).
Esfuerzo de compra
El estudio también apunta que el esfuerzo de compra nacional. Es decir, los años de renta bruta por hogar que se necesitan para adquirir una vivienda, alcanzó los 7,6 años de media entre enero y marzo de este año.
En Canarias, País Vasco y Cataluña el esfuerzo de compra se situó en torno a los ocho años, mientras que Andalucía elevó la tasa a los nueve años.
Por su parte, Madrid destaca por tener una de las tasas de esfuerzo más altas (10,2 años), solo superada por Baleares (17,1 años). Entre las más bajas se encuentran Castilla La Mancha (4,2 años), Murcia (4,5 años) y Comunidad Valenciana (6,8 años).
El coronavirus entró en la burbuja de la Ciudad del Fútbol y afectó a un futbolista tan importante como el capitán Sergio Busquets, mientras que el resto de compañeros quedan confinados
Sergio Busquets en el amistoso ante Portugal. Imagen EFE
La tranquilidad del primer día libre en la concentración de la selección se alteró con la peor de las noticias posibles. El coronavirus entró en la burbuja de la Ciudad del Fútbol y afectó a un futbolista tan importante como el capitán Sergio Busquets, trasladado inmediatamente a Barcelona, mientras que el resto de sus compañeros quedan confinados a ocho días de su estreno en la Eurocopa.
Los 24 internacionales habían comenzado la mañana realizando un test PCR para la disputa del segundo y último amistoso de preparación de la Eurocopa, el martes en Butarque ante Lituania. Pese a que disponían del día libre, algunos se entrenaron en el gimnasio en la mañana y Adama Traoré apuraba su recuperación de los problemas musculares con los que se sumó a la concentración.
Algunos compartieron un buen rato en la zona de juegos y todos juntos se marcharon a comer a un restaurante cercano a Las Rozas, localidad donde se encuentra concentrada la selección en la ciudad deportiva de la Real Federación Española de Fútbol (RFEF). Seis días después de haberse iniciado la concentración, nadie temía por un resultado positivo en los test.
Saltaban las alarmas
A primera hora de la tarde saltaban todas las alarmas y la selección recibía la peor de las noticias. Un jugador había dado positivo y los 23 restantes negativos. Todos, más el cuerpo técnico encabezado por el seleccionador Luis Enrique Martínez, quedaban aislados en sus respectivas habitaciones al regresar de la comida.
«La RFEF lamenta comunicar que su capitán Sergio Busquets ha dado resultado positivo en el último test PCR que se le ha realizado esta mañana en la concentración de la Selección nacional en Las Rozas. El resto de los integrantes de la concentración, han resultado todos negativo», informó la Federación pasadas las 22:00 horas.
Las primeras decisiones en unas horas repletas de incertidumbre fueron comunicar al técnico de la sub-21, Luis de la Fuente, que debía dirigir el partido amistoso del martes ante Lituania en el estadio de Butarque y volver a convocar a jugadores de los que acaban de ser eliminados en el Europeo de su categoría en semifinales, para que no se cancele el encuentro.
Seguimiento de los protocolos
«Los servicios médicos de la Federación han adoptado todas las medidas necesarias ante un caso de estas características de acuerdo con los protocolos que marcan tanto el Ministerio de Sanidad como la UEFA, de modo que el futbolista ha abandonado la concentración en un vehículo medicalizado», informó el comunicado.
Los futbolistas se someterán a nuevos test para estudiar al detalle la evolución individual de cada uno. Hasta doce de los 23 que permanecen concentrados y aislados en sus habitaciones, ya han superado en una ocasión la COVID-19 durante esta temporada.
Mientras, la Federación no descarta oficialmente a Busquets para la Eurocopa pese a la situación en la que queda el jugador y, de momento, Luis Enrique no ha decidido un sustituto. «Se valorarán próximamente las medidas deportivas oportunas en función de la evolución del capitán de la Selección nacional».
Entrenamientos individuales
El resto de internacionales, «aislados por prevención», pasarán a entrenarse de manera individual en la Ciudad del Fútbol bajo «rutinas de entrenamientos personalizadas» que les facilitará el cuerpo técnico vía móvil. La preparación de la Eurocopa queda gravemente afectada y no podrán jugar el segundo test en el que Luis Enrique iba a probar a los futbolistas que no jugaron ante Portugal, en la que será única prueba antes del debut en la Eurocopa el 14 de junio.
La Federación ha suspendido todos los actos que estaban planificados para el lunes en la Ciudad del Fútbol, dos eventos con patrocinadores y la presencia de cuatro jugadores más la rueda de prensa de Luis Enrique, así como todas las entrevistas de internacionales con medios de comunicación.
El cambio de protagonistas del partido del martes en Butarque, provoca que la RFEF anuncie que devolverá el dinero a todo aquel aficionado que no quiera acudir a presenciar el encuentro que jugará la sub-21 o rebajará un 20% el precio a los que acudan al estadio.
Se preve que el incremento en el rescate de desempleados del paro sea tan sólo de un 10% frente al 21% de media
Imagen de una profesional del sector de la hostelería. Foto Europa Press
La campaña de verano generará, aproximadamente, 21.110 contratos en Canarias, un 9,7% más que durante el periodo estival del año pasado, cuando hubo 19.240. Son los datos que se desprenden de las previsiones de contratación de Randstad.
Esta ETT que destaca que el archipiélago es, tras Baleares, la comunidad autónoma con menor aumento del país.
Por provincias, en Las Palmas la subida será del 7,9% con 11.390 empleos –en verano de 2020 hubo 10.560– y en Santa Cruz de Tenerife el incremento será del 11,9% con 9.710 puestos de trabajo, frente a los 8.679 que hubo en el mismo periodo del año anterior.
En el conjunto de España, la campaña de verano generará 438.550 contratos en España, un 20,7% más que durante el periodo estival del año pasado, un dato que estará en niveles de 2015. No obstante, Randstad ha explicado que la cifra estará todavía casi un 30% por debajo del volumen alcanzado en 2019.
Randstad ha explicado que desde 2012 el volumen de contratos en verano no ha dejado de crecer, hasta alcanzar los más de 621.000 alcanzados en 2019. Sin embargo, la irrupción del Covid hizo que el indicador se desplomase en 2020 hasta las 363.242 firmas. Ahora, los avances en la vacunación y el levantamiento de las restricciones sanitarias favorecerán su incremento este año.
Ranking por regiones
Por regiones, aunque casi todas las comunidades autónomas verán crecer sus cifras de contratación, Castilla-La Mancha (+31%), Aragón (+27,1%) y Cantabria (+25,7%) liderarán los crecimientos este verano con respecto al año pasado.
Le siguen Cataluña (+24,6%), Galicia (+24,2%), Murcia (+24%), Asturias (+22,6%), Andalucía (+22,2%), Madrid (+21%), Comunidad Valenciana (+20,7%) y País Vasco (+20,3%).
También se registrarán incrementos en Extremadura (+16,7%), Navarra (+15,5%), La Rioja (+13,5%), Castilla y León (+12,2%), Canarias (+9,7%) y Baleares (+5,2%).
Randstad ha apuntado que el turismo será dinamizador de la recuperación por la llegada de visitantes internacionales, junto al dinamismo de los turistas nacionales, una vez se haya levantado las restricciones y se recobre la confianza gracias a la vacunación.
También ve la campaña de rebajas de verano otro reto para la recuperación y cree que, tras «la buena» experiencia del comercio electrónico, se espera que también se dinamice el canal físico. «De ser así, las incorporaciones de estos perfiles comienzan en junio y se alargan durante los meses de julio y agosto, siendo promotores, dependientes y puestos de atención al cliente los más valorados», según Randstad.
Dinamismo
Por otro lado, asegura que la hostelería será otro de los sectores que más impulsen el empleo en verano y del que se espera mayor dinamismo si se siguen aliviando las restricciones.
En cuanto al transporte, los más solicitados son todos aquellos perfiles relacionados con la infraestructura de transporte, en especial, el personal de puertos, aeropuertos y estaciones de transporte, donde el conocimiento de idiomas es a menos uno aspecto indispensable para acceder a un empleo.
También asegura que el ocio es otro de los sectores que aportan dinamismo al mercado laboral, gracias al impulso generado por actividades recreativas y vinculadas al turismo.
La importancia de los idiomas
El estudio también destaca que las empresas están interesadas en contratar a gente en verano que tenga experiencia en un puesto similar, ya que así pueden responder al incremento de la demanda en un corto espacio de tiempo.
Según Randstad, por el aumento del ocio y el turismo, el conocimiento de idiomas, sobre todo de inglés, se posiciona como un requisito indispensable para muchos puestos.
Además, ha resaltado que, a la hora de seleccionar candidatos, las compañías también valoran los perfiles orientados a la atención al cliente y con capacidad comercial. «Las empresas tienen en cuenta aspectos como la predisposición a trabajar en equipo y a resolver problemas derivados de la operativa diaria», según Randstad.
El director de Randstad Research, Valentín Bote, ha destacado que el incremento de los niveles de contratación de cara al verano «es una de las mejores noticias que se pueden recibir tras el golpe de la pandemia».
«Aunque aún estamos lejos de los volúmenes previos a la aparición del virus, este crecimiento de la contratación no sindica que caminamos de manera decidida hacia la recuperación», según Bote.
Los ocho profesores del colegio Doña Rosa Fernández de Gelves (Sevilla) que el pasado viernes recibieron, por error, seis dosis de la vacuna de Pfizer contra la covid-19 se han incorporado este lunes al trabajo. Se encuentran bien y controlados una vez al día por el Servicio Andaluz de Salud
Profesores que recibieron 6 dosis de Pfizer están bien y han vuelto a trabajo
Según ha explicado a Efe uno de los afectados, Vicente Asensio, los ocho han pasado el fin de semana sin síntomas preocupantes y esta mañana han vuelto a trabajar con normalidad.
Una vez al día reciben una llamada desde el Servicio Andaluz de Salud para preguntarles por su estado.
El error se produjo en la Unidad Móvil de vacunación ubicada en San Juan de Aznalfarache (Sevilla), donde se vacunan los vecinos de Gelves.
Estas ocho personas fueron llamadas urgentemente cuando en la citada unidad se dieron cuenta del error. Se les había administrado vacunas sin diluir.
La Consejería de Salud y Familias explicó que, según los primeros ensayos clínicos realizados con aumento de dosis administrada en el mismo acto vacunal, se ha observado que no se acompañaba especialmente de un aumento del riesgo de efectos adversos.
Se conoce un caso al norte de Alemania y de una enfermera italiana, y en todos los casos los síntomas se difuminaron con el paso de los días.
Otras 64 personas han resultado heridas en el siniestro, provocado por el descarrilamiento del Millat Express, contra el que posteriormente se empotró el Sir Syed Express
El balance de muertos a causa del accidente ferroviario ocurrido en la madrugada de este lunes en la ciudad paquistaní de Daharki, situada en la provincia de Sindh (sureste), ha ascendido a 37, según han informado la Policía y los equipos de rescate que operan en la zona.
Estas fuentes han indicado que al menos 64 personas han resultado heridas en el siniestro, provocado por el descarrilamiento del Millat Express, contra el que posteriormente se empotró el Sir Syed Express, tal y como ha recogido la cadena de televisión paquistaní Geo TV.
El superintendente de la Policía de Ghotki, Umar Tufail, ha adelantado que la cifra de fallecidos podría aumentar en las próximas horas, dado que los equipos de rescate no han podido acceder aún a varios compartimentos muy dañados por el impacto.
Fuentes oficiales han señalado además que las operaciones de rescate se han visto dificultadas a causa de la oscuridad y han agregado que la llegada de maquinaria pesada a la zona para apoyar los trabajos se retrasó por el estado de las rutas.
Accidente ferroviario en Pakistán
Investigación sobre el siniestro
Por su parte, el primer ministro paquistaní, Imran Jan, se ha mostrado «impactado y horrorizado» por el siniestro y ha destacado a través de su cuenta en la red social Twitter que ha pedido al ministro de Ferrocarriles que «vaya al lugar y garantice la ayuda médica a los heridos y el apoyo a las familias de los fallecidos».
Jan ha adelantado que ha ordenado una investigación «exhaustiva» en torno a los fallos en la seguridad de la red ferroviaria del país. Los accidentes de este tipo son habituales en Pakistán, donde las vías instaladas hace un siglo apenas han sido mejoradas.