El campamento de Las Raíces pasa de 1.600 a unos 500 ocupantes tras las repatriaciones

0

El mayor centro de acogida de migrantes en Canarias ve cómo se reduce su aforo a raíz de las derivaciones

Informan Lorena de Cobos / Claudio Híjar

Las repatriaciones y derivaciones de migrantes han dejado el mayor centro de acogida de Canarias, el acuertelamiento de Las Raíces, con un tercio de las 1.600 personas que llegó a albergar. Se cumplen ya cuatro meses desde que la instalación abriese sus puertas. Su situación actual la conocimos en el Telenoticias1.

Atrás quedan semanas complicadas, con problemas derivados de la inicial falta de recursos y algunos conflictos surgidos entre los ocupantes de la instalación.

Aythami Artiles y los hermanos Castellano no continuarán en la UD Las Palmas

0

Aythami Artiles y los hermanos Dani y Javi Castellano no continuarán en la UD Las Palmas, según ha revelado el club isleño. En la relación de bajas de cara a la próxima temporada también están De la Bella, Christian Rivera e Ismael Athuman

Artiles y los castellano no estarán UD Las Palmas
Aythami Artiles y los hermanos Castellano no continuarán en la UD Las Palmas

Las bajas más significativas serán las de los veteranos Aythami (35 años) y los gemelos Castellano (33), tras largas etapas en la entidad amarilla, pero el club pretende «rejuvenecer la plantilla» en una temporada en la que quiere «elevar las exigencias», según ha dicho su presidente, Miguel Ángel Ramírez.

El dirigente isleño ha admitido que ha sido «bastante duro» tener que comunicar a estos tres jugadores la decisión tomada, pero «esto es fútbol», e incluso ha revelado que los propios afectados «lo han puesto fácil» porque «no ha habido reproches» por su parte.

Entre los tres futbolistas suman 747 partidos oficiales con la camiseta amarilla: Aythami Artiles (274), Javi Castellano (250) y Dani Castellano (223).

Artiles y los castellano no estarán UD Las Palmas
Aythami Artiles y los hermanos Castellano no continuarán en la UD Las Palmas

El capitán Aythami Artiles finaliza contrato el próximo 30 de junio, mientras que Ramírez ha revelado que en los otros casos destinarán 2,5 millones de euros para liquidar los contratos de los jugadores que no continuarán.

En el capítulo de bajas también se incluyen los futbolistas que han jugado como cedidos, como Jonathan Silva (Almería), Tomás Cardona (CD Godoy Cruz de Argentina), Rober (Real Betis) y Rafa Mujica (Leeds United), quienes regresan a sus clubes de origen, aunque Las Palmas negocia para que Mujica continúe un año más.

La Unión Deportiva pretende tener la plantilla «cerrada» a mediados de agosto, para el inicio de la competición en LaLiga SmartBank, con un coste de unos 8,5 millones de euros, según las previsiones que maneja el consejo de administración.

Los jugadores iniciarán la pretemporada el próximo 5 de julio, y del 20 a 30 de ese mes el equipo tiene previsto trasladarse a La Manga del Mar Menor (Murcia) para jugar varios amistosos con rivales de Primera y Segunda División, y continuar después la preparación en Gran Canaria con otra tanda de partidos.

Intersindical denuncia la falta de fisioterapeutas y su precariedad laboral

0

El sindicato considera “imprescindible” que se amplíe la plantilla de fisioterapeutas y se reorganicen los recursos públicos

Intersindical Canaria denunció este viernes la falta de profesionales especializados en fisioterapia y la precariedad laboral que sufre el “escaso” personal con formación en esta disciplina que trabaja en el Servicio Canario de la Salud (SCS).

El sindicato considera “imprescindible” que se amplíe la plantilla de fisioterapeutas y se reorganicen los recursos públicos vinculados a esta disciplina. El objetivo es que los tratamientos de rehabilitación se realicen con las máximas garantías. Además de contribuir a disminuir los casos de cronificación de secuelas y a frenar el aumento progresivo de los casos de dependencia.

Por último, el sindicato propone que todos los centros de salud pública de Canarias sigan el ejemplo de Granadilla, donde los médicos de familia de los centros de Atención Primaria están derivando a pacientes de manera directa a los fisioterapeutas.

‘Domingos de Autoría’ recibe al bailarín Daniel Morales

El artista grancanario desvelará su ‘método’ para transmitir emociones a través de la danza

‘Domingos de Autoría’, un acontecimiento que acerca al espectador a las diferentes vertientes artísticas recibe a Daniel Morales dentro de su programación en el Teatro Guiniguada de Las Palmas de Gran Canaria. Una oportunidad para conocer el nuevo proyecto del artista, ‘Ina’, junto a la bailarina Paloma Hurtado, comprender el proceso de creación, y averiguar su particular metodología para transmitir emociones sobre un escenario.

La trayectoria del bailarín destaca por ser integrante en diversas compañías como: Cocoon Dance Company (Alemania), Compañía Nómada (Tenerife) y Colectivo Lamajara (Barcelona). Tras cuatro años como integrante de Tenerife Danza Lab y su continua experimentación, según confiesa Daniel Morales, su siguiente paso fue crear espectáculos propios con el objetivo de «contaminar al público de sentimientos, experiencias y pensamientos», afirma.

Alejado del virtuosismo

Daniel Morales es firme al asegurar que «prioriza la verdad en sus movimientos, mientras aleja al cuerpo del virtuosismo», de ahí que su lenguaje propio haya sido galardonado en reiteradas ocasiones, entre otros, en el Certamen Internacional de Danza Contemporánea de Canarias MASDANZA, el Certamen Coreográfico de Tetuán (Madrid), Festival HOP (Barcelona) y el Certamen Internacional de Solos del Festival de Danza de Gdansk (Polonia).

Esta cita con ‘Domingos de Autoría’ será en el Teatro Guiniguada en Las Palmas de Gran Canaria. Fecha: domingo 6 de junio a las 12:00 horas. Entrada libre hasta completar aforo.

‘Ina’, el espectáculo de Daniel Morales junto a Paloma Hurtado. Fuente: RTVC

Esta noche se conocerán los Premios Canarios de la Música 2021

0

Canarias Radio, desde las 19:30 horas y hasta las 22:00 horas, ofrece en directo, la gala en un programa especial que dirigirá Leticia Martín Llarena. Televisión Canaria grabará el acto, que se podrá ver, con posterioridad

Todo preparado para los Premios Canarios de la Música 2021
El legendario grupo de rock Prana. Imagen cedida

El Edificio Miller de la capital grancanaria acoge esta noche a partir de las 20:00 horas, la celebración de la gala de la tercera edición de los Premios Canarios de la Música, que otorga la Asociación Profesional de Compositores de Canarias y Canarias Radio, que ofrecerá en directo el acto.

Tras dos años sin celebrarse debido a la pandemia, el sector musical canario retoma con moderado optimismo las perspectivas de futuro que se le abren nuevamente.

El universo atomizado que atañe a espectáculos, conciertos, salas privadas, teatros o festivales se ha resentido violentamente en las islas.

Todo el sector coincide que ese ecosistema plural y dinámico que aporta, sin embargo, un gran valor cultural añadido a la ciudadanía y a su capacidad para ahondar en el discurso de la creación y la reserva artística de Canarias, ha pagado un alto precio, y sin un plan estratégico apoyado por las instituciones públicas, será complicada la recuperación y la supervivencia del sector.

Estos premios son convocados con la finalidad de celebrar, potenciar y difundir los procesos creativos, los artistas, las obras musicales y la gestión profesional del sector de la música en Canarias.

Tanto la radio pública canaria, que ha sido una activa plataforma de apoyo a la creación musical de las Islas en su decenio de actividad, y la mencionada Asociación, destacan con estos galardones la labor impulsada por los creadores y creadoras realizada durante los dos últimos años, continúa el comunicado.

Un espectáculo de dos horas de duración

En el transcurso de un espectáculo de casi dos horas de duración que presentará la periodista Jessica Déniz, una veintena de personas vinculadas al sector de la creación, la producción musical y la comunicación, irá desvelando los nombres de los ganadores y ganadoras de entre la treintena que ha designado el jurado de esta tercera edición y que optan a las 10 categorías distintas que contempla la convocatoria de los mencionados premios.

Canarias Radio, desde las 19:30 horas y hasta las 22:00 horas ofrece en directo la gala en un programa especial que dirigirá Leticia Martín Llarena, y asimismo la Televisión Canaria la grabará para ofrecerla con posterioridad por la pequeña pantalla.

Música en directo

La asociación, que agrupa a una veintena de creadores del sector en las Islas, otorga directamente los premios en cinco categorías, las correspondientes al Premio de Honor, que recae en la histórica cantante herreña María Mérida; la de Mejor Labor en Músicas Clásica, que lo recogerá la docente María Isabel Torón; la de Mejor Labor de Difusión, que este año se entrega al periodista de RNE, Sergio de la Rosa; la de Mejor Programación Musical, que se concede al evento impulsado por el Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria, ‘Cultura en Acción’; y la de Mejor Técnico de Sonido, en la que figuran los nominados Gustavo Sánchez, Hilario Benítez y Jesús Mendoza.

La entrega de los Premios Canarios de la Música irá acompasada durante la celebración de la gala que dirige artísticamente Luis O’Malley con las actuaciones sobre el escenario del espacio Miller del cantante tinerfeño Sito Morales (que opta al mejor disco pop-rock con su último y noveno trabajo ‘Ojalá mondo’); la banda Prana, la cantante y compositora grancanaria Aldara (que asimismo figura en las nominadas a los premios a la Mejor Canción del Año por ‘Pura babel’ y al de Artista Revelación) y del timplista lanzaroteño Toñín Corujo (nominado al Mejor Disco de Jazz y Músicas de Fusión por su trabajo titulado ‘Manrique, el genio’).

Personalidades en la gala

Entre las personas que intervendrán en la gala y presentarán algunos de los premios figuran desde el viceconsejero de Cultura del Gobierno de Canarias, Juan Márquez, y el alcalde de Las Palmas de Gran Canaria, Augusto Hidalgo; hasta los periodistas de la Radiotelevisión Canaria Kiko Barroso, María Doménech, Laura Afonso, Mercedes Martín y Eugenio González; pasando por la actriz Mari Carmen Sánchez, la cantante Olga Cerpa, la coreógrafa Natalia Medina o Antonio Rodríguez, el cantante y letrista del grupo Prana; así como algunos miembros del jurado de esta tercera edición y miembros de la propia Asociación Profesional de Compositores de Canarias.

La convocatoria de los Premios Canarios de la Música cuenta con el patrocinio del Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria y del Gobierno de Canarias y la colaboración de Canarias Radio.

A la tercera edición de los Premios Canarios de la Música se recibieron un total de 374 inscripciones, 62 más que en la última edición de 2019 a la que se presentaron un total de 312 (tanto la de ese año como la de 2020 no pudieron celebrarse debido a la pandemia).

Cebollas Verdes

Viernes de 21:00 a 21.30 h

Programa de los servicios informativos de Canarias Radio destinado al mundo de la gastronomía, con presencia de chef radicados en las Islas e información de eventos del sector a nivel regional y nacional. Presenta Elena Barrios.

El Gobierno aprueba el decreto de ayudas de 1.144 millones para empresas y autónomos

El Gobierno canario ha dado luz verde al decreto para la convocatoria de las ayudas de 1.144 millones de euros transferidos por el Estado para las empresas y autónomos de las islas. Se trata de ayudas directas que se podrán solicitar del 15 de junio al 28 de julio

El Gobierno aprueba en un Consejo de Gobierno extraordinario el decreto de 1.144 millones de euros para las empresas y autónomos

Las ayudas se concederán a empresas que hayan suportado en 2020 una caída de facturación superior al 30 %, con estos topes: hasta 3.000 euros para los autónomos sin asalariados; hasta 500.000 euros, para las pymes de uno a 10 trabajadores; hasta 1,8 millones de euros, para las empresas con plantillas de 11 a 49 empleados; y hasta 5 millones para la compañías con 50 o más personas en nómina.

Las ayudas podrán solicitarse del 15 de junio al 28 de julio, con una doble condición: no haber tenido pérdidas en 2019 y haber sufrido un recorte de facturación de más del 30 % en 2020, algo que se entenderá imputable a la crisis provocada por la pandemia.

De requisito de no haber incurrido en pérdidas en 2019 van a quedar exceptuadas en los dos archipiélagos las empresas afectadas por la quiebra del turoperador británico Thomas Cook, que provocó un importante daño en el sector turístico, pero también en el caso de Canarias aquellas empresas que puedan acreditar que sus cuentas de ese año se debieron a un hecho excepcional, como una plaga agrícola.

Las ayudas comenzarán a pagarse en cuanto se acrediten los requisitos, que el decreto ley que las regula fija en niveles mínimos: los autónomos solo deberán aportar una declaración responsable; las empresas que aspiren a ayudas de menos de 100.000 euros, lo mismo, más una cuenta justificativa simplificada; y la firmas que pidan más de esa cantidad, los dos documentos anteriores más un informe de auditoría.

Canarias, la comunidad más beneficiada

El presidente Torres y sus consejeros de Hacienda y Economía, han agradecido al Gobierno central que entendiera que Canarias tenía que ser la comunidad más beneficiada por estas ayudas de Estado porque era la que había sufrido un daño más severo en su economía por la covid, dada su dependencia del turismo.

Pero también ha aplaudido que se ha respetado la autonomía fiscal de las islas para permitirle elevar el techo de las ayudas muy por encima de lo fijado en otros lugares, ya que la ayuda máxima en la península será de 200.000 euros y, en Baleares, de 500.000.

«Es justo que así sea, pero también es justo reconocerlo», ha enfatizado el vicepresidente y consejero de Hacienda, Román Rodríguez, quien ha destacado que no habrá otro estímulo económico capaz de inyectar de golpe en la economía de Canarias el equivalente a 3 puntos de PIB que no sea la propia recuperación de la actividad del tejido empresarial.

Las ayudas cubrirán la caída de la facturación que exceda el mínimo del 30 % y con diferente intensidad, según el tamaño de la empresa: todo, en el caso de micropymes; el 90 %, en el de las empresas medianas; y el 80 %, en el de empresas de más de 49 trabajadores; siempre dentro de los topes estipulados.

Torres ha subrayado que la Agencia Tributaria Canarias calcula que van a poder acogerse a estas ayudas unos 58.000 pymes, empresas y autónomos, lo que de manera indirecta beneficiará a «decenas de miles» de empleos, porque las ayudas están condicionadas a una continuidad de la actividad al menos hasta junio de 2022, así como a otras cuestiones como no repartir dividendos ni este año ni el próximo o no subir salarios a los directivos.

Los 1.144 millones de euros con que está dotado este programa se reparten en tres grandes cantidades, a la hora de distribuirlos, con especial atención a las empresas más pequeñas, que son mayoría en el tejido productivo de las islas. Los autónomos y empresas de hasta 10 empleados se repartirán 720 millones (650 millones las empresas y 70, los autónomos sin asalariados); las firmas con plantillas de 10 a 49 personas, 212 millones; y las demás, otros 212 millones.

Y la voluntad del Gobierno de Canarias es que todos esos recursos lleguen a sus destinatarios antes de que acabe el año, pero con una tramitación simplificada y agilizada con apoyo de las Cámaras de Comercio que hará posible que las primeras ayudas se paguen, posiblemente, cuando todavía esté abierto el plazo de solicitud.

Patronal y sindicatos acogen de manera dispar el decreto

Patronal y sindicatos han acogido de manera dispar el decreto elaborado por el Gobierno canario. El decreto ha sido analizado en la reunión del Consejo Asesor

Los empresarios han querido «felicitar» al Ejecutivo, mientras que Comisiones Obreras lo ha acusado de «sacar del diálogo a las organizaciones sociales».

La secretaria de Acción Sindical de Comisiones Obreras de Canarias, Esther Martín, ha criticado al Gobierno por no ofrecer «ningún tipo de garantías» para que las ayudas vayan a beneficiar a los trabajadores.

Según la dirigente de CCOO, «mientras que se habla de que las subvenciones pueden ir destinadas al pago de proveedores, incluso a entidades financieras, no se habla de que deba ser utilizado para pagar, por ejemplo, salarios que se deban a los trabajadores».

Sin embargo, el vicepresidente de la Confederación Canaria de Empresarios (CCE), José Cristóbal García ha tildado de «error» el planteamiento de Esther Martín. Ha argumentado que «los trabajadores estarán protegidos si la empresa sobrevive». En este sentido ha matizado que, «si la empresa no está viva, ya me dirán cómo puede proteger a los trabajadores», y que, en consecuencia las ayudas deben dirigirse a evitar quiebras y cierres.

El vicepresidente de la CCE ha insistido en valorar el decreto del Gobierno regional, que ha dicho «ha recogido las inquietudes» de la patronal, que ha hecho sugerencias con el propósito de que las ayudas lleguen «cuanto antes» al tejido productivo.

La Consejería Sanidad recibe el premio Best in Class en la categoría de Mejor Gestión Hospitalaria en las CC.AA

0

El premio lo recogió esta mañana en Las Palmas de Gran Canaria el consejero de Sanidad del ejecutivo regional, Blas Trujillo

La Consejería de Sanidad del Gobierno de Canarias recibió este viernes el premio Best In Class en la categoría de Mejor Gestión Hospitalaria en las Comunidades Autónomas. El premio lo recogió esta mañana en Las Palmas de Gran Canaria el consejero de Sanidad del ejecutivo regional, Blas Trujillo, y el director del Servicio Canario de la Salud, Conrado Domínguez.

Los Premios Best in Class son una iniciativa promovida por la publicación Gaceta Médica y la Cátedra de Innovación y Gestión Sanitaria de la Universidad Rey Juan Carlos, cuyo objetivo es reconocer públicamente y con carácter anual al mejor centro de Atención Primaria, al mejor hospital y a los mejores servicios o unidades del territorio nacional, tanto públicos como privados, que buscan la excelencia en la atención que prestan a sus pacientes.

El consejero de Sanidad agradeció este reconocimiento, “especialmente en este año tan difícil para el sector sanitario, en el que la profesionalidad y la entrega de los profesionales del Servicio Canario de la Salud ha sido indiscutible tanto en todo lo relativo a la atención de la covid19, como al resto de patologías”.

La concesión de los diferentes premios se basa en la puntuación obtenida por los candidatos con el Índice de Calidad Asistencial al Paciente (ICAP), elaborado especialmente para estos premios, y que se establece a partir del análisis multivariable de los datos recogidos en los cuestionarios específicos cumplimentados por los hospitales y centros de atención primaria.

Ídolos de Tara

Martes de 21.00 a 21.30 h

Programa temático en el que analizamos con perspectiva de género la actualidad regional, nacional e internacional. Trabajamos para dar visibilidad a las trayectorias de las mujeres y a sus voces expertas. Denunciamos las desigualdades que todavía hacen de ésta una sociedad poco igualitaria. Reforzamos el papel del periodismo como agente de cambio social.

Presenta

Noemi Galván

Recuperan el cuerpo sin vida de una mujer que cayó al mar en La Laja

Una Salvamar y un helicóptero rastrearon el área donde se produjo el incidente, una zona de difícil acceso conocida como El Tritón

Salvamento Marítimo ha recuperado el cuerpo sin vida de una mujer que cayó al mar en la playa de La La Laja, en la zona de El Tritón, en la capital grancanaria.

Un helicóptero, que se encontraba en la zona realizando labores de rastreo tras recibir la información del incidente, recuperó el cuerpo y una embarcación de Salvamento Marítimo lo trasladó al Muelle Deportivo de la capital grancanaria

Salvamento Marítimo, Bomberos de Las Palmas de Gran Canaria, Policía Nacional, Policía Local de la capital grancanaria y efectivos de Seguridad y Emergencias desplegaron un dispositivo de búsqueda una vez se tuvo noticia de la caída de una persona la mar este viernes.

Una patrullera de la Salvamar y un helicóptero rastrearon el área donde supuestamente se produjo el incidente, una zona de difícil acceso en la zona conocida como el El Tritón, hasta hallar el cuerpo sin vida de una mujer.