Investigan en volcanes de Lanzarote analogías con Marte y la Luna

Los campos volcánicos terrestres son excelentes análogos para los volcanes en Marte y para el estudio de estructuras de flujo del subsuelo de la Luna

Investigación de INTA en Lanzarote. Imagen cedida

Científicos del INTA (Instituto Nacional de Técnica Aeroespacial) realizan medidas magnéticas en Lanzarote que comprenden prospecciones de alta y media resolución en el volcán de La Caldereta, del Parque Natural de los Volcanes, y en tubos de lava del Monte Corona.

Los campos volcánicos terrestres son excelentes análogos para los volcanes en Marte y para el estudio de estructuras de flujo del subsuelo de la Luna, según informa un comunicado.

Según informa el INTA, los estudios se prevén concluir a lo largo del próximo mes de septiembre.

Estructuras análogas en Marte y la Luna

El volcán La Caldereta es un edificio freatomagmático que se formó hace más de 20.000 años. Los tubos de lava del Monte Corona son estructuras de flujo subterráneo. En algunos puntos, el techo se desploma dejando visible huecos de unos 10-20 metros de diámetro, los llamados jameos.

La medida y posterior estudio de las anomalías magnéticas producidas por estas estructuras pueden ayudar en la interpretación de estructuras análogas en Marte y en la Luna. Adicionalmente, los tubos de lava pueden apantallar localmente la radiación, lo que puede ser fundamental para las futuras bases humanas en la Luna.

Las prospecciones magnéticas realizan medidas a distancia completamente compatibles con la conservación del medio ambiente. Estas medidas proporcionan información de gran valor sobre la composición y el origen de las rocas de la superficie y del subsuelo.

Probablemente, lo más destacable de la magnetometría es que permite deducir no sólo la composición presente, sino también las condiciones ambientales en el momento de formación de las rocas así como su evolución en la escala geológica.

Esta capacidad diferencial es fundamental para entender la formación y evolución de los cuerpos del sistema solar y para predecir procesos geológicos de nuestro planeta y constituye el objetivo científico principal de los proyectos Mag-Ares del Programa Estatal de Investigación, Desarrollo e Innovación Orientada a los Retos de la Sociedad en el marco del Plan Estatal de Investigación Científica y Técnica y de Innovación y SIGMA, acción de tipo Marie Curie del Programa Europeo Horizon 2020, continúa el comunicado.

Las prospecciones se han realizado con equipos dearrollados completamente por el INTA. El equipo de medidas en tierra tiene un peso aproximado de 14 kg y se transporta por una persona. El equipo de magnetometría a bordo de Remote Piloted Aircrafts (RPAs), se desarrolló en el proyecto MAGMA, financiado por la empresa MAGMA NFQ Ventures permite abordar áreas de estudio más extensas con medidas de resolución alta y media.

Dos zonas de estudio

Por una parte el volcán La Caldereta, considerado como un análogo de Marte. En el volcán se ha hecho un levantamiento magnético de muy alta resolución con el equipo de medidas en tierra que se muestra en la imagen y se han realizado vuelos con drones cubriendo un transecto completo del volcán y entrando en la colada de lava posterior.

Y por otra parte, la zona de Jameos del Monte Corona. Esta zona tiene varios tubos de lava, cuyo estudio es muy interesante por distintos motivos. En primer lugar, hay hipótesis que los relacionan como posible origen de las estructuras de ‘swirl’ en la Luna. Pero además, estas estructuras podrían ofrecer un apantallamiento natural de la radiación en las superficies de Marte y de la Luna, con gran fluencia de radiación al no contar con un campo magnético global como el campo geomagnético, lo que puede ser muy útil de cara a las futuras bases humanas en la Luna.

La Policía sorprende a un hombre robando una furgoneta e incumpliendo orden de alejamiento de su pareja

0

Agentes de la Policía Nacional han detenido en Las Palmas de Gran Canaria a un hombre de 39 años de edad, con antecedentes policiales, como presunto autor de los delitos de robo con fuerza y quebrantamiento de condena

La madrugada del domingo, la Policía Nacional recibió una llamada en el teléfono 091 comunicando que un individuo estaba apalancando la puerta de una furgoneta en la calle Sabino Berthelot.

Varios vehículos radiopatrulla acudieron inmediatamente al lugar sorprendiendo allí, in fraganti, a un hombre que, al percatarse de la presencia policial, huyó a la carrera hasta que los policías dieron con él y lo detuvieron.

Las gestiones policiales permitieron comprobar que además tenía en vigor una orden de alejamiento de su expareja sentimental, quien vivía a escasos metros del lugar de los hechos. Al estar incumpliendo la distancia de alejamiento establecida judicialmente, también se le considera responsable de un delito de quebrantamiento de condena.

«Una de las formas con las que uno siente la canariedad, al estar fuera de las Islas, es cuando escuchas tu acento»

Carlos Rojas / Traductor y profesor canario en Brasil

Carlos Rojas nació en Santa Cruz de Tenerife, Tenerife, estudió Historia del Arte en La Laguna, carrera que finalizó en Madrid. Fue el momento en el que salió de la Isla.

Tras su primera incursión universitaria, decide continuar su formación y estudiar Biblioteconomía y Documentación, esta vez en la Universidad de Granada. A día de hoy, ya con sus estudios concluidos, trabaja como traductor y profesor de español en Sao Paulo, Brasil.

Veinte años lleva ya fuera de Canarias, y es que al finalizar sus estudios se fue a vivir a Suiza durante tres años. Su periplo por el mundo lo ha llevado hasta Brasil, donde lleva 14 años enamorado de la acogedora imperfección del país que lo acogió.

«Es un gran contraste porque allí, en Suiza es todo perfecto, pero la gente es un poco ‘aburrida’. Y aquí, en Brasil es todo imperfecto, pero la gente es una maravilla. Yo me di cuenta que me gustaba más la imperfección, la gente, que es más parecida a nosotros, que todo perfecto, todo bien hecho pero, en el fondo, sin alma, al menos, para mí».

«Vivo en San Paulo, que fue fundada por un canario, el Padre Anchieta, que en la rotonda de La Laguna está siempre el ‘hombre’ vigilando», explica entre risas.

«Yo crecí con muchos hermanos en un barrio popular de Santa Cruz de Tenerife, el barrio El Perú, que en aquella época era la periferia. Vivía al lado de la cervecera y mis recuerdos de la infancia es el humo de la Refinería (risas), salir a jugar a la pelota, ir a la escuela…».

«Y siempre soñaba con aquella tierra que se ve más allá del mar. En la parte alta de mi barrio se ve muy bien Gran Canaria, por ejemplo, y yo siempre soñaba con conocer aquella tierra que estaba detrás del mar. Veía a los barcos surcar el océano, a los aviones en el cielo… y mi infancia siempre fue vivir un poco la vida, pero siempre ansié salir fuera. Y uno, con los años, va cumpliendo sus sueños», cuenta.

«En este tiempo he vuelto a Canarias, en los últimos seis, siete años… yo sueño con Canarias todos los días. Siempre estoy siguiendo las noticias de Canarias, hablo con mi familia, con mis amigos, que me dicen que he perdido el acento, algo que me ‘fastidia’ (risas), porque es un patrimonio que tenemos, también. Una de las formas que uno siente la canariedad es cuando escuchas el acento tuyo. Cuando estás fuera, lo sabe la gente que ha viajado mucho, te conviertes en el canario».

El día de Canarias lo celebro siempre. Tengo una gran fortuna de vivir en Brasil y formar parte del Centro Canario en Sao Paulo. Creo que vivimos en la ignorancia con respecto a los canarios que emigraron hace muchos años. Yo sé que se les tiene mucho respeto pero yo creo que con un gran desconocimiento, un gran vacío. Yo vivía cerca de la Casa de Venezuela en Santa Cruz y no le daba importancia. En Carnavales veía una carroza y siempre me llamaba la atención, pero no sabía quienes eran. Y después me di cuenta de que eran los canarios que estaban emigrados y volvían para la fiestas. Y me parece fundamental conocer la historia«.

«Cuando yo llegué a Brasil, me di cuenta de que había un Centro Canario en Sao Paulo. Esta ciudad no solo la fundó Anchieta sino que también, además, hubo un grupo de canarios que vinieron por efecto llamada desde distintos puntos de las Islas, que llegaron hasta aquí, crearon su familia, su vida y se conocieron. Se juntaron en un bar, hablaron de la posibilidad de localizar a otros canarios que estuvieran por allí, pusieron un anuncio en el periódico para crear un lugar de encuentro… hay toda una intrahistoria en todo esto. Y fundaron un Centro Canario para tener un punto de encuentro. Era como recordar de una manera bonita las cosas de su tierra a la cuál, tal vez, nunca volverían«.

«Yo estoy muy vinculado a ese centro, somos una gran familia. Lo que pasa es que los hijos hablan portugués, los nietos hablan portugués y se va perdiendo, un poco, esa esencia. Cada vez cuesta más. Es más difícil mantener la canariedad en toda su esencia, cosa que no ocurre en otros países latinoamericanos«.

«Pero, estoy muy orgulloso de pertenecer al Centro Canario y de ver cómo los canarios, cuando estamos fuera, tenemos esas raíces muy fuertes que nos anclan al Archipiélago. Somos insulares y singulares, también en eso«.

Ceuta habilita otra nave para albergar a 300 menores marroquíes

0

Hasta ahora, Ceuta ha trasladado a 230 menores al albergue provisional de Piniers y a otros 250 al polideportivo cubierto de Santa Amelia

En el hospital ceutí han sido atendidos ya 629 inmigrantes, siete de los cuales continúan ingresados

El Gobierno de Ceuta ha iniciado este lunes los trabajos para habilitar una nueva nave en una zona próxima a la actual del Tarajal para albergar a unos 300 menores marroquíes que permanecen en la ciudad.

Personal de Protección Civil y de otros servicios municipales, acompañados por las fuerzas armadas, llevan a cabo los trabajos para habilitar la zona como nuevo espacio de acogimiento de menores.

La intención es trasladar a esta nave a otros 300 menores marroquíes, mejorando las condiciones de habitabilidad de los que están acogidos en la nave del Tarajal, próxima a esta.

Traslados a la península

El Ejecutivo de la ciudad autónoma tiene acogidos en el centro La Esperanza a un grupo de 230 menores marroquíes, que ya estaban en la ciudad antes de la entrada masiva de hace una semana. Se espera que unos 200 puedan ser trasladados a la península.

Hasta ahora, Ceuta ha trasladado a 230 menores al albergue provisional de Piniers y a otros 250 al polideportivo cubierto de Santa Amelia, dos instalaciones que habían sido utilizadas durante la pandemia y que vuelven a abrir.

La intención del Gobierno ceutí es liberar las plazas del centro La Esperanza para acoger allí a estos niños, al contar con una mejor infraestructura para dar respuesta a esta atención humanitaria.

Atendidos en el hospital de Ceuta 629 inmigrantes

El Instituto Nacional de Gestión Sanitaria de Ceuta (INGESA) ha atendido desde el comienzo de la crisis migratoria hasta la mañana de este lunes a 629 inmigrantes marroquíes. Siete de ellos permanecen ingresados por diversos motivos.

Según los datos facilitados este lunes por el Ingesa, desde la mañana del domingo hasta este lunes se ha atendido a 43 personas procedentes de Marruecos tanto en el Hospital Universitario como en el servicio de Urgencias de Atención Primaria y el 061.

De estas personas, 17 han recibido asistencia en el Hospital Universitario y 26 en Atención Primaria.

En el Hospital Universitario permanecen ingresadas siete personas por diferentes circunstancias. 

El Gobierno confirma la naturaleza machista del asesinato de una mujer en Zaragoza

0

La víctima tenía un hijo menor de edad y ya había denunciado previamente al presunto agresor

El número de menores huérfanos por violencia de género en España asciende a seis en 2021 y a 310 desde 2013

La Delegación del Gobierno contra la Violencia de Género ha confirmado este lunes la naturaleza machista del asesinato, este domingo, de una mujer nicaragüense de 35 años en la provincia de Zaragoza. Lo que eleva a 14 el número de mujeres muertas a manos de sus parejas o exparejas en lo que va de año (1.092 desde 2003).

En un mensaje en Twitter, la Delegación del Gobierno contra la Violencia de Género ha recordado que la víctima tenía un hijo menor de edad y que existían denuncias previas contra el presunto agresor.

El número de menores huérfanos por violencia de género en España asciende a seis en 2021 y a 310 desde 2013.

El crimen tuvo lugar la noche del sábado al domingo en el barrio de Las Fuentes. El presunto asesino mató a su pareja y posteriormente se arrojó al vacío y fue detenido por la Policía Nacional.

Fuentes policiales informaron a Efe de que el hombre, que tenía una orden de alejamiento de la víctima, tiene numerosos antecedentes por diferentes delitos, entre ellos por malos tratos.

Canarias lideró en abril las pernoctaciones hoteleras realizadas en España

0

Por zonas turísticas, en Tenerife se realizó el segundo mayor número de pernoctaciones del país, con 238.047, tras las contabilizadas en Mallorca

Con un 15,2 % del total, Canarias lideró en abril las pernoctaciones hoteleras que residentes y no residentes realizaron en España. Unos porcentajes que contrastan con el cero turístico que afrontó el sector en 2020 por la covid-19.

Tras Baleares, que anotó un 31,2 %, Canarias presentó en el cuarto mes del año el segundo mayor grado de ocupación por plazas hoteleras, con el 26,2 %, según los datos dados a conocer este lunes por el INE.

En su conjunto, Canarias recibió el pasado mes de abril 154.097 visitantes, de los que 89.068 fueron residentes en España y 65.029 en el extranjero. Todos ellos realizaron en las Islas 614.552 pernoctaciones hoteleras.

Mallorca, Tenerife, Madrid, Barcelona y Gran Canaria

Por zonas turísticas, en Tenerife se realizó el segundo mayor número de pernoctaciones del país, con 238.047, tras las contabilizadas en Mallorca.

Por su parte, San Bartolomé de Tirajana, en el sur de Gran Canaria, fue, tras Madrid y Barcelona, el tercer punto turístico de España con más pernoctaciones, al anotar 123.412.

Frente al Índice de Precios Hotelero medio de 87,46, Canarias anotó en abril 91,38 euros, lo que supuso, no obstante, un -30,96.

En las Islas, la tarifa media diaria fue de 107,84 euros y los ingresos por habitación disponible fueron de 33,16 euros.

Más de cuatro millones de pernoctaciones en España

En el conjunto del país, las pernoctaciones en establecimientos hoteleros superaron los cuatro millones en abril frente al cierre total del mismo mes de 2020, cuando el estado de alarma provocado por la pandemia de coronavirus mantenía todos los establecimientos cerrados.

Según la Encuesta de Coyuntura Hotelera del Instituto Nacional de Estadística (INE), en abril de 2019 se superaron los 26,8 millones.

De media, los establecimientos hoteleros facturaron 70,1 euros por habitación ocupada, y los precios de los hoteles bajaron un 20,5 % en tasa interanual, el mayor descenso desde que comenzó la serie, en 2002.

Aunque el INE facilita los datos de ocupación hotelera mes a mes, en esta ocasión, y dado que hace un año los hoteles estaban cerrados, ha realizado la comparativa del cuatrimestre: entre enero y abril de este año, las pernoctaciones se redujeron un 70,6 % respecto al mismo periodo del año anterior.

Si se tiene en cuenta el origen de los viajeros, las pernoctaciones de los residentes en España, que suponen un 68,9 % del total, ascendieron a 2,7 millones, en tanto que las de los no residentes alcanzaron los 1,2 millones.

La estancia media fue de 2,1 pernoctaciones por viajero.

La normalidad no es completa en el sector, ya que en abril de este año estaban abiertos 9.195 establecimientos hoteleros, un 50,9 % del total del directorio de establecimientos en este mes.

Se cubrieron el 20,9 % de las plazas ofertadas, mientras que el grado de ocupación por plazas en fin de semana se situó en el 25,4 %.

Destinos

Canarias, Cataluña y la Comunidad de Madrid fueron los destinos principales del total de viajeros en España en abril, concentrando el 15,2 %, el 14,8 % y el 13,9 % respectivamente, del total de pernoctaciones.

Los residentes viajaron sobre todo a Cataluña, la Comunidad de Madrid y Andalucía, que concentran el 14,7 %, 14,6 % y 14,2 %, respectivamente.

Por su parte, el principal destino elegido por los no residentes fue Canarias, con un 30,8 % del total de pernoctaciones, seguido de Cataluña y Baleares.

Los viajeros procedentes de Alemania y Francia concentraron el 22,3 % y el 13,4 %, respectivamente, del total de pernoctaciones de no residentes en establecimientos hoteleros en abril, seguidos de viajeros procedentes de Italia, Suiza y el Reino Unido.

Baleares presenta el mayor grado de ocupación por plazas durante abril, un 31,2 %, seguido de Canarias, con el 26,2 %.

Por zonas turísticas, la isla de Mallorca alcanzó el mayor grado de ocupación por plazas, un 33,2 %, y la mayor ocupación en fin de semana (40,9 %), aunque fue en la isla de Tenerife donde se realizaron el mayor número de pernoctaciones, 238.047.

Los puntos turísticos con más pernoctaciones fueron Madrid, Barcelona y San Bartolomé de Tirajana.

Lleida presentó el mayor grado de ocupación por plazas (37,7 %) y San Pedro del Pinatar el mayor grado de ocupación en fin de semana (69,6 %).

Facturación

La facturación media diaria de los hoteles por cada habitación ocupada (ADR) fue de 70,1 euros en abril; el ingreso medio diario por habitación disponible (RevPAR), que está condicionado por la ocupación registrada en los establecimientos hoteleros, alcanzó los 19,1 euros.

Por categorías, la facturación media fue de 182,4 euros para los hoteles de cinco estrellas, de 74,2 euros para los de cuatro y de 54,9 euros para los de tres estrellas.

Los ingresos por habitación disponible para estas mismas categorías fueron de 52,7, 22,3 y 15,5 euros, respectivamente. 

El ‘Granca’ se cuela, con un final de infarto, en el ‘play-off’

El Betis no se jugaba nada en el choque, pero puso muy complicada la victoria a los de Porfi Fisac, que el 1 de junio se ven las caras con el Real Madrid en cuartos

Celebración en el vestuario del CB Gran Canaria. Foto Web RTVC.

El Herbalife Gran Canaria hizo los deberes en Sevilla y ganó por 69-74 al Coosur Real Betis, salvado desde hace tres jornadas, con lo que el equipo insular, que reaccionó en los momentos claves, logró el billete para el ‘play-off’ por el título con la contribución del Unicaja, que perdió contra el Real Madrid.

John Shurna, jugador lituano de origen estadounidense, fue con sus 27 puntos el gran artífice de un triunfo del equipo claretiano facilitado también por las ausencias en el equipo local de sus dos aleros, James Feldeine e Ibrahim Magassa, que limitaron las rotaciones de su entrenador, Joan Plaza.

Los canarios comenzaron muy mal por su pasividad en defensa, lo que aprovecharon los verdiblancos para marcar diferencias (16-5, min.5). El técnico amarillo, Porfirio Fisac, pidió tiempo y abroncó a sus hombres, lo que dio resultado con la mayor intensidad en defensa del base francés Andrew Albicy, aunque el Betis mantuvo una renta importante (22-11, m.10).

Un 2-11 de parcial de salida en el segundo periodo apretó el marcador (24-22, min.14) para un Gran Canaria que se seguía apoyando en la aportación defensiva de Albicy, ahora ayudado por Stevic y el exbético Slaughter.

El alero con pasaporte polaco remontó para el ‘Granca’ con un triple (26-27, min.17), luego ratificado por Slaughter con otro tiro de larga distancia que les dio una corta ventaja al descanso (30-34, m.20).

En la reanudación, el atasco ofensivo del Herbalife sólo lo mitigaba Shurna, quien comenzaba a forzar sus tiros porque el reloj empezaba a apremiar a su equipo, consciente debido a las noticias que llegaban desde Málaga de que dependía de sí mismo.

Así, el equipo grancanario se afanó de nuevo en defensa con Albicy y Stevic, lo que propició tres canastas consecutivas del cuadro amarillo, dos de ellas de tres, que fijaban una nueva máxima renta a su favor (59-66, m.36).

Un parcial de 0-17 que siguió creciendo a pesar del tiempo muerto solicitado por Plaza aseguró certificó la victoria visitante frente a un conjunto bético que jugó siempre con dignidad y lo dio todo hasta el final, a pesar de las bajas y de no jugarse nada, pero no pudo evitar el triunfo del Gran Canaria (69-74), que era al que más le iba en el envite.

– Ficha técnica:

69 – Coosur Real Betis (22+8+24+15): Campbell (14), Borg (4), Almazán (6), Nick Kay (9), Jordan (5) -quinteto inicial-, Ndoye (7), Randle (5), Mike Torres (10), Spires (-), Tisma (-) y Ouattara (9).

74 – Herbalife Gran Canaria (11+23+15+25): Slaughter (17), Okoye (-), Dimsa (2), Balcerowski (-), Costello (7) -quinteto inicial-, Albicy (-), Javi López (-), Beirán (11), Stevic (8), Diop (2) y Shurna (27).

Árbitros: Carlos Peruga, Luis Miguel Castillo y Alfonso Olivares. Eliminaron por cinco personales al visitante Albicy (min.39).

Incidencias: Partido de la trigésima octava y última jornada de la Liga Endesa disputado a puerta cerrada en el Palacio Municipal de Deportes San Pablo.

Victoria Rosell considera que hay que controlar más a los agresores que a las víctimas

0

De confirmarse el asesinato, este fin de semana, de una mujer de 35 años en Zaragoza, la cifra de mujeres asesinadas por violencia de género ascendería a 14 en 2021

La delegada del Gobierno contra la Violencia de Género, Victoria Rosell, considera que tras los asesinatos machistas de la última semana -que podrían elevarse a seis si se confirma el de una mujer de Zaragoza- es «el momento de controlar más a los agresores».

En declaraciones en un programa de radio, Rosell considera que deben mejorarse los protocolos de protección porque en algunas comunidades están «muy desactualizados» para dar respuesta a las necesidades de las mujeres.

Para Rosell, se pone demasiado el acento en la denuncia. «Es una puerta (policial y judicial) para la salida de la violencia pero no debe ser la única para solucionar el problema porque es una puerta muy estrecha para muchas mujeres que no tienen la posibilidad denunciar, como las mujeres que están en situación irregular».

«Una denuncia no puede proteger como todo un Estado», ha aseverado la responsable de la Delegación de Gobierno, quien ha opinado que «el sistema solo atiende llamando a las víctimas; quizá sea el momento de controlar más a los agresores».

14 asesinatos machistas en 2021

De confirmarse el asesinato, este fin de semana, de una mujer de 35 años en Zaragoza, la cifra de mujeres asesinadas por violencia de género ascendería a 14 en 2021 y a 1.092 desde 2003.

«Sin minimizar el problema, es el año que menos víctimas ha habido desde que se computan», ha recordado.

Tras el fin del estado de alarma, para la delegada se recupera la normalidad en todos los ámbitos, como en la violencia de género, que había descendido en ese periodo. Rosell ha alertado de que las situaciones de separaciones y divorcios son especialmente peligrosos para «unas víctimas que no encuentran el apoyo social y la sensibilidad que debían».

Rosell ha manifestado que «las mujeres se tienen que sentir más escuchadas y más acompañadas por el sistema».

Fallece en Tenerife el conductor de un turismo tras chocar contra un camión

0

El accidente se ha producido sobre las 06.04 horas en la carretera TF-1, sentido Santa Cruz de Tenerife, a la altura del municipio de Fasnia

Un varón de 30 años ha fallecido este lunes en Tenerife como consecuencia de las heridas que ha sufrido al colisionar el vehículo que conducía contra un camión, ha informado el Centro Coordinador de Emergencias y Seguridad 112 del Gobierno de Canarias.

El accidente ocurrió hacia las 06.04 horas en la carretera TF-1, sentido Santa Cruz de Tenerife, a la altura del municipio de Fasnia.

Como consecuencia del impacto, el conductor del turismo ha sufrido heridas incompatibles con la vida, por lo que el personal del Servicio de Urgencias Canario que acudió al lugar del accidente sólo pudo confirmar el fallecimiento.

El afectado quedó atrapado en el vehículo, del que lo lograron liberar efectivos de Bomberos de Tenerife.

EEUU condena la acción de Bielorrusia para detener a un periodista opositor

El Gobierno bielorruso obligó a realizar un aterrizaje forzoso de un vuelo entre Atenas y Vilna bajo una supuesta amenaza de bomba para detener a un periodista

Informa: Miguel Vega

El secretario de Estado de Estados Unidos, Antony Blinken, ha condenado «enérgicamente» al Gobierno de Bielorrusia por el aterrizaje forzoso en Minsk de un vuelo, cuya ruta prevista era entre Atenas y Vilna, con una amenaza de bomba con la finalidad de detener a un periodista bielorruso.

A través de un comunicado, Blinken ha exigido la «inmediata liberación» de Román Protasevich y ha denunciado que este «espeluznante acto perpetrado por el régimen de (Alexander) Lukashenko ha puesto en peligro la vida de más de 120 pasajeros, entre ellos ciudadanos estadounidenses».

Según la información detallada por Washington, los primeros informes sugieren la participación de los servicios de seguridad bielorrusos y el uso de aviones militares bielorrusos para escoltar el avión, acciones que han calificado como «profundamente preocupantes», por lo que «requieren una investigación completa».

Además de coordinarse «estrechamente» con la UE y autoridades lituanas y griegas, Blinken ha pedido al Consejo de la Organización de Aviación Civil Internacional que se reúna lo antes posible para examinar estos hechos, ya que existen indicios de que «el aterrizaje forzoso se basó en falsos pretextos».

Supuesta amenaza de bomba

El avión realizó un aterrizaje de emergencia en Minsk tras una supuesta amenaza de bomba, lo que ha permitido la detención del periodista Román Protasevich, uno de los fundadores del canal de Telegram Nexta, que jugó un papel clave en la coordinación de las protestas que siguieron a la reelección del presidente bielorruso, Alexander Lukashenko, denuncia la oposición.

Ya en noviembre pasado, el Comité de Seguridad de Bielorrusia (KGB) incluyó a Protasevich y a otro fundador de Nexta, Stepan Putilo, en su lista de personas implicadas en actos terroristas.

En este sentido, el secretario de Estado estadounidense ha defendido que «los medios de comunicación independientes son un pilar esencial de apoyo al Estado de Derecho y un componente vital de una sociedad democrática», por lo que Estados Unidos condena «una vez más el continuo acoso y la detención arbitraria de periodistas por parte del régimen de Lukashenko».

Respuesta de Bielorrusia

El Gobierno de Bielorrusia ha destacado este lunes que actuó en línea con las normas internacionales al forzar el aterrizaje de un vuelo entre Grecia y Lituania para detener a un periodista opositor, en medio de las críticas contra Minsk por esta acción.

El portavoz del Ministerio de Exteriores bielorruso, Anatoli Glaz, ha dicho que «las normas de la seguridad aérea son una prioridad absoluta» y ha agregado que «no hay duda de que las acciones de las autoridades competentes fueron en línea con las normas internacionales establecidas».

«Bielorrusia siempre ha actuado de forma responsable», ha manifestado, al tiempo que ha prometido «total transparencia» e incluso «aceptar expertos y mostrar todos los materiales» para disipar cualquier duda sobre la actuación de Minsk, según unas declaraciones publicadas por el Ministerio de Exteriores bielorruso en su página web.

En este sentido, Glaz ha criticado las declaraciones «abiertamente belicosas» por parte de algunos países y que la situación «es politizada de forma deliberada». En su opinión, «no hay un deseo aparente de entenderla de forma objetiva».