Un empate que les puede saber a poco a ambos equipos
El CD Tenerife y el CD Castellón firmaron un empate que ralentiza su propósito de sellar la permanencia y que les puede saber a poco a ambos, puesto que los visitantes jugaron con un hombre más desde el minuto 27 y los locales desperdiciaron un penalti en el 73.
Tres escasos minutos necesitó Varela para tantear al Óscar, pero su disparo lo rechazó el meta, mientras que esa misma área se produjo otra gran jugada a cargo de Shashoua, que dispuso hasta en dos ocasiones, pero ambos disparos los rechazó el poste izquierdo de Óscar, el segundo tras desviar Galvez el disparo.
Poco después, el Tenerife sufrió la expulsión de Javi Alonso por una dura entrada a Rubén Díaz, hándicap que no supuso freno alguno a su mayor superioridad, puesto que en la recta final de esta primera parte logró marcar por mediación de Fran Sol, al rematar a placer, tras un rechace de Óscar.
Con esta ventaja de un diezmado Tenerife concluyó la primera parte, para reanudarse poco después el juego con una fulminante reacción visitante, puesto que poco después de echar a rodar el balón llegó el tanto de la igualada anotado por Rubén Díaz, tras un preciso y duro disparo con su pierna izquierda.
El cuadro insular dispuso de una magnífica ocasión para adelantarse en el marcador, pero lo evitó Óscar (m.73) al detenerle un penalti a Nono, tras un derribo del propio meta sobre Carlos Ruiz.
Nuevo tropezón del Atlético de Madrid que pierde toda la ventaja con sus perseguidores y, especialmente, con el FC Barcelona, que de vencer el partido aplazado sería el nuevo líder de LaLiga Santander
Partido entre el Athletic y el Atlético de Madrid. Imagen EFE
1. Griezmann impulsa el paso al frente
Solventó el Barcelona una de las salidas más complicadas de su recta final de Liga remontando al Villarreal en el estadio de la Cerámica con un doblete de Antoine Griezmann. Instalado en un juicio constante demostró que permanece ajeno a todo. Fue sobrado de calidad en su primer tanto para definir con un gesto repleto de calidad, picando el balón con el exterior por encima del portero, y metido en el segundo para adivinar la cesión atrás de la zaga para firmar su sexto doblete de azulgrana.
Por primera vez marca en tres partidos seguidos para el Barcelona y lo hace en un momento clave en un equipo que juega al ritmo que impone De Jong. Los de Ronald Koeman se han levantado del golpe del clásico y tienen el título en sus manos. Serán líderes si vencen el partido por jugar ante el Granada.
2. Mazazo al líder
El Atlético de Madrid sufrió un castigo durísimo en San Mamés. Por resultado, derrota 2-1 que agrava su mala línea de visitante hasta poner ya en riesgo el liderato, tras sumar un solo punto de los nueve últimos en juego lejos del Wanda Metropolitano, pero sobre todo en lo anímico. En un encuentro que nació torcido, con el tempranero tanto de Álex Berenguer, en el que tuvo que remar sin parar hasta lograr el tanto del empate. Recibiendo un golpe directo a su moral a cuatro minutos del final, cuando se había lanzado a por un partido clave en su rumbo al título.
El testarazo con el corazón de Íñigo Martínez enciende aún más la Liga más igualada que se recuerda, con cuatro aspirantes y el que era sólido líder regresando a la inestabilidad tras dos jornadas venciendo que parecían relanzarlo. Su colchón ha desaparecido.
3. La fatiga y la oportunidad perdida
El Real Madrid es el único representante del fútbol español en la Liga de Campeones, lo que provoca un desgaste que le pone en desventaja respecto a sus rivales por el título liguero. El desgaste realizado ante el Liverpool ha pasado factura en jugadores al límite. La consecuencia en forma de lesiones y la mala suerte del coronavirus que tampoco le ha ayudado. Ante el Betis sufrió un apagón, pensando sin querer en las semifinales europeas, intentando ganar sin éxito con la ley del mínimo esfuerzo. Cayendo nuevamente en su falta de pegada.
Tres partidos a cero de los cuatro últimos, dos de ellos en Liga que frenan sus aspiraciones. Regresa la dependencia de Karim Benzema y la falta de pegada de sus socios de ataque. La jornada que le presentaba un encuentro de local y salidas complejas de Atlético y Barcelona, se convertió en una oportunidad perdida para los de Zidane.
4. El Sevilla alimenta el sueño
Certificó el equipo de Julen Lopetegui su primer objetivo, la plaza en la próxima edición de la Liga de Campeones, y de paso alimentó el sueño de pelear por el título de LaLiga Santander con su triunfo ante el Granada en el Ramón Sánchez Pizjuán. Su racha, con cinco triunfos consecutivos y ocho jornadas sin salir derrotado, le ha disparado.
Desde su eliminación ante el Borussia Dortmund en ‘Champions’ ha desatado su verdadero potencial, con la plantilla centrada únicamente en la competición doméstica. El encuentro dejó la anécdota de la jornada por un fallo en el cronómetro del colegiado que, tras señalar el final del partido, obligó a los jugadores a volver al césped para jugar el minuto que restaba de añadido.
5. El Getafe deja la agonía para cinco equipos
Espantó de golpe los fantasmas el equipo de José Bordalás con su triunfo ante el que se había convertido en rival directo, el Huesca. Al rescate Enes Ünal para justificar con un doblete su precio en un momento trascendental. Devolvió los problemas y al descenso al equipo de Pacheta. Dos jornadas malas te hunden y un buen resultado es una bocanada de aire puro para acercarse a la permanencia.
El Alavés, con su empate en Mestalla, confirmó su mejoría, el Elche fue el vencedor de la jornada gracias al tanto del delantero argentino Lucas Boyé con el que derrotó a un apático Levante y la angustia crece en Valladolid, que se ha olvidado de ganar y dejó escapar el triunfo que tenía en su mano ante el Cádiz, para regresar a la zona roja.
Este lunes el Eibar encara ante la Real Sociedad su última oportunidad de engancharse a la pelea o dar otro paso más hacia ser el primer descendido.
La cinta se confirmó como favorita llevándose los premios a mejor película, dirección y actriz
Informa: Redacción Televisión Canaria
«Nomadland» confirmó su aura de favorita y triunfó en los Óscar de la pandemia, donde esta poética reflexión sobre la crisis del capitalismo se llevó el premio de mejor película y con la que hicieron historia su directora, la china Chloé Zhao, y su protagonista, Frances McDormand.
Zhao se convirtió en la segunda mujer en 93 ediciones de los Óscar en ganar el galardón a la mejor dirección, un hito que antes solo había logrado Kathryn Bigelow con «En tierra hostil» (2008).
Por su parte, McDormand se anotó su tercera estatuilla como mejor actriz tras «Fargo» (1996) y «Tres anuncios en las afueras» (2017), algo que antes solo habían conseguido leyendas como Meryl Streep, Ingrid Bergman (tres Óscar cada una) y Katharine Hepburn (cuatro premios en total).
«Nomadland» había pasado como un ciclón por esta extraña temporada de premios de Hollywood que la pandemia puso patas arriba. Y en su gran noche, no falló.
«Siempre he encontrado bondad en la gente que he conocido, en cada lugar al que he ido en el mundo», aseguró Zhao.
«Así que esto es para todo el que ha tenido la fe y el coraje de aferrarse a la bondad en sí mismo y en los demás», añadió.
Con su reconocimiento a mejor dirección, Zhao extendió una magnífica racha internacional de este Óscar que en los últimos diez años solo ha tenido un ganador estadounidense: Damien Chazelle por «La La Land» (2016).
Por su parte, McDormand no solo triunfó como mejor actriz, que era uno de los galardones más inciertos de la noche, sino que también se llevó la distinción de mejor película de «Nomadland» como productora de la cinta.
Tras alcanzar el galardón más cotizado de los Óscar, McDormand hizo una gran defensa de la magia del cine y pidió al público que vean «Nomadland» y el resto de nominadas «en la pantalla más grande posible».
Hopkins y el poder del veterano
Parecía que el desaparecido Chadwick Boseman iba a tener una despedida solemne en los Óscar con un premio póstumo al mejor actor por «la madre del blues», pero Anthony Hopkins terminó ganando este galardón por su magnífico retrato de la demencia en «El padre».
Hopkins, que no participó en la gala, logró así su segundo Óscar tras «El silencio de los corderos» (1991) y se convirtió con 83 años en el actor de mayor edad en ser reconocido por la Academia de Hollywood.
El poder de la veteranía también se dejó notar en el Óscar a la mejor actriz de reparto, que fue para la maravillosa Yuh-Jung Youn, por «Minari».
Su discurso fue de lo más espontáneo de una gala emotiva e íntima pero también encorsetada y falta de chispa. La surcoreana flirteó con Brad Pitt, que le había entregado el Óscar; perdonó a todo el mundo por pronunciar mal su nombre, y aseguró que competir entre intérpretes no tiene sentido porque cada película es un mundo diferente.
Glenn Close, también nominada en esta categoría, empató con Peter O’Toole en un récord que nadie quiere conseguir: el de mayor número de candidaturas (8 en total) sin premio.
Además, Daniel Kaluuya se coronó como mejor actor de reparto por la radical y muy política «Judas y el mesías negro».
España y México cantan victoria
Dos de las bazas hispanas en los Óscar se fueron con una sonrisa en la cara.
Por una parte, el español Sergio López-Rivera logró el Óscar a mejor maquillaje y peluquería por «La madre del blues».
También México pudo cantar victoria gracias al sonido de «Sound of Metal», donde figuraban como nominados Jaime Baksht, Michelle Couttolenc y Carlos Cortés.
Peor suerte corrieron otros candidatos hispanos, como la sensación chilena «El agente topo», que optaba al Óscar a mejor documental; o el español Santiago Colomo, que no pudo conseguir el premio de mejores efectos visuales por «El magnífico Iván».
Lágrimas de Vinterberg y fracaso de Sorkin
Thomas Vinterberg regaló a Dinamarca el Óscar a la mejor cinta internacional con la excepcional «Otra ronda» y recordó a su hija Ida, que murió en un accidente días antes de comenzar el rodaje de esta película que iba a suponer su debut como actriz.
«Ida, este es un milagro que acaba de suceder y tú eres parte de este milagro», dijo Vinterberg entre lágrimas.
Por otra parte, «Soul» hizo buenos los pronósticos con el Óscar a la mejor película de animación mientras que «Lo que el pulpo me enseñó» derrotó a documentales de gran nivel como la rumana «Collective» o la ya mencionada «El agente topo».
Dos guionistas triunfaron a lo grande con sus primeros trabajos para el cine.
La ópera prima de Emerald Fennell, «Una joven prometedora», se llevó el Óscar a mejor guion original, mientras que Florian Zeller consiguió el galardón de mejor guion adaptado con su debut en la gran pantalla, «El padre«.
Los Óscar de la pandemia también resultaron ser una ceremonia de alegrías para casi todos, ya que detrás del triplete «Nomadland» se situó un gran pelotón de seis películas con dos premios por cabeza: «El padre», «La madre del blues», «Judas y el mesías negro», «Soul», «Sound of Metal» y «Mank».
Pero el gran fracaso de la noche fue para Aaron Sorkin: su reivindicativa «El juicio de los 7 de Chicago» se presentó en la ceremonia con seis candidaturas y al final se fue de vacío.
Solo en las últimas 24 horas la nación asiática sumó 352.991 nuevos contagios, y 2.812 muertes, los números más altos registrados hasta ahora de acuerdo con el parte del Ministerio de Salud indio
Informa: Silvia Luz
La India superó este lunes los 17 millones de infecciones de coronavirus desde el inicio de la pandemia, producto de una segunda ola de casos que suma por quinto día consecutivo cifras récords de contagios y muertes, en una situación crítica por la carencia de oxígeno hospitalario.
Solo en las últimas 24 horas la nación asiática sumó 352.991 nuevos contagios, y 2.812 muertes, los números más altos registrados hasta ahora de acuerdo con el parte del Ministerio de Salud indio.
Esto eleva el total acumulado a 17,3 millones de contagios y 195.123 muertes desde el inicio de la pandemia, que vive su momento más crítico en esta nación de 1.350 millones de habitantes.
Peores datos del mundo
La India continúa siendo el país con los peores datos de contagios en el mundo, que representan más de un tercio del total global de infecciones confirmadas el domingo por la Organización Mundial de la Salud (OMS), 830.806 nuevos contagios de covid-19.
El profundo deterioro del país, que había dejado atrás una primera ola de casos el pasado mes de febrero, cuando los números estaban por debajo de las 9.000 infecciones, ha avanzado con celeridad en cuestión de semanas.
La subida de contagios ha supuesto un aumento significativo en el número de hospitalizaciones, con más del 16 % de casos activos del total de 17,3 millones registrados hasta el momento, lo que ha llevado a una situación crítica en los hospitales de las regiones más afectadas y la escasez de recursos para tratar la enfermedad.
Falta de oxígeno
Nueva Delhi, confinada desde hace una semana, es una de las regiones más afectadas, con serias limitaciones hospitalarias, sobre todo oxígeno médico, lo que ha dejado en mínimos los niveles del suministro vital.
Un hospital de la ciudad informó el sábado de la muerte de 20 pacientes, después de que la presión de oxígeno bajara por la falta de este gas.
Cerca de media docena de hospitales de la ciudad han informado de la escasez de oxígeno de la que dependen cientos de pacientes de coronavirus, que requieren de respiración asistida.
Solo la capital india ha reportado unos 25.000 casos diarios, con una tasa de positivos de más del 35 %, es decir que al menos una de cada tres personas sometidas a test de coronavirus estaban infectadas.
«El sistema de defensa aérea ‘Cúpula de Hierro’ los ha interceptado», comunican las fuerzas armadas hebreas a través de Twitter
Un cohete disparado desde la Franja de Gaza contra Israel, en una imagen de archivo. Foto Europa Press.
El Ejército de Israel ha anunciado esta madrugada del lunes que ha interceptado dos de los tres cohetes lanzados desde Gaza. El tercero ha fallado y explotado en Gaza.
Según ha informado a través de su cuenta de Twitter, «el sistema de defensa aérea Cúpula de Hierro ha interceptado dos de los cohetes lanzados recientemente desde Gaza hacia la ciudad Sderot».
Anteriormente, el Ejército había destacado que los ciudadanos del sur de Israel «están durmiendo en refugios antibombas por tercera noche seguida. ¿Por qué? Terroristas en Gaza han lanzado otro cohete hacia Israel», aunque «este cohete ha explotado dentro de Gaza».
Se trata de la tercera noche consecutiva de lanzamientos de cohetes desde Gaza. Tras un primer disparo que según las fuerzas de seguridad israelís ha fallado, alrededor de las 3.00 horas otros tres proyectiles se han disparado desde la franja.
Comunicado de Hamás
Previo a estos últimos lanzamientos, Hamás ha emitido un comunicado en el que insta a «nuestra noble resistencia en Gaza a mantener los dedos en el gatillo, a mantener sus cohetes en espera para atacar las fortalezas y estructuras militares y vitales del enemigo», recoge ‘The Times of Israel’.
En respuesta a estos lanzamientos, Israel ha anunciado que restringirá la zona de pesca frente a la costa de Gaza de 15 a 9 millas náuticas, a partir de las 6.00 horas del lunes hasta nuevo aviso. Ello por la «violación de la soberanía israelí» a la luz de «los repetidos actos terroristas».
«Hamás es responsable de todo lo que se hace en y desde la Franja de Gaza hacia Israel, y asumirá las consecuencias de la violencia cometida contra los ciudadanos del Estado de Israel», ha precisado el Ejército.
Los trabajos traerán consigo una nueva distribución en los carriles, aceras y aparcamientos, y permitirán una llegada más cómoda a la terminal del aeródromo
Vista aérea del Aeropuerto de Tenerife Norte. Foto Web RTVC.
Las obras en los viales de acceso al edificio terminal del aeropuerto de Tenerife Norte-Ciudad de La Laguna comenzarán este lunes. Los trabajos conllevarán una nueva distribución en los carriles, aceras y aparcamientos, así como una mejora de la fluidez de la circulación. Igualmenente, se dotará a la zona de una imagen más moderna.
Así, durante el transcurso de estos trabajos, los pasajeros podrán acceder a la terminal como hasta ahora, atendiendo a las señales indicativas. La obra se ha dividido en fases, de tal manera que no se vea afectado el flujo de pasajeros, según AENA.
Objetivo
Al respecto, indica que el objetivo de estas actuaciones se centran en reparar el deterioro del pavimento actual con nuevos firmes, drenajes e impermeabilización en toda la zona (viales y aceras), mejorar tanto el tránsito de vehículos como de viandantes y aumentar la seguridad de los accesos a la instalación.
Para llevar a cabo la obra deben demoler todo el pavimento existente e instalar uno nuevo, así como habilitar una zona de espera específica para taxis con 38 puestos.
Además, con el fin de regular las limitadas plazas de aparcamiento de esta área, y para agilizar el tránsito de los vehículos, se establecerá una zona de aparcamiento express frente al edificio terminal. De esta manera, se podrá estacionar de forma gratuita en estancias inferiores a 15 minutos. Su función es que la zona se dedique únicamente a la bajada y subida de viajeros.
Antecedentes
Este es un modelo que se ha implantado en varios aeropuertos de AENA (AS MadridBarajas, JT Barcelona-El Prat, Málaga-Costa del Sol, Alicante-Elche, Palma de Mallorca, Menorca, Bilbao, Santiago-Rosalia de Castro y Vigo) permitiendo una «notable mejora» del servicio prestado, así como de la «ordenación y fluidez» del tráfico que discurre frente a los edificios terminales.
Además estas actuaciones llevan aparejadas la instalación de nuevo mobiliario y alumbrado con tecnología LED (de mayor eficiencia energética), así como una señalización actualizada y la mejora de las zonas ajardinadas.
Para realizar estos trabajos Aena cuenta con un presupuesto de casi 1,5 millones de euros y prevé que la obra esté concluida a principios de 2022.
La cinta confirmó su favoritismo llevándose los premios a mejor película, dirección y actriz
Galardón a «Nomadland». Fotograma RTVC
«Nomadland» confirmó su aura de favorita y triunfó en los Óscar de la pandemia, donde esta poética reflexión sobre la crisis del capitalismo se llevó el premio de mejor película y con la que hicieron historia su directora, la china Chloé Zhao, y su protagonista, Frances McDormand.
Zhao se convirtió en la segunda mujer en 93 ediciones de los Óscar en ganar el galardón a la mejor dirección, un hito que antes solo había logrado Kathryn Bigelow con «En tierra hostil» (2008).
Por su parte, McDormand se anotó su tercera estatuilla como mejor actriz tras «Fargo» (1996) y «Tres anuncios en las afueras» (2017), algo que antes solo habían conseguido leyendas como Meryl Streep, Ingrid Bergman (tres Óscar cada una) y Katharine Hepburn (cuatro premios en total).
«Nomadland» había pasado como un ciclón por esta extraña temporada de premios de Hollywood que la pandemia puso patas arriba. Y en su gran noche, no falló.
«Siempre he encontrado bondad en la gente que he conocido, en cada lugar al que he ido en el mundo», aseguró Zhao.
«Así que esto es para todo el que ha tenido la fe y el coraje de aferrarse a la bondad en sí mismo y en los demás», añadió.
Con su reconocimiento a mejor dirección, Zhao extendió una magnífica racha internacional de este Óscar que en los últimos diez años solo ha tenido un ganador estadounidense: Damien Chazelle por «La La Land» (2016).
Por su parte, McDormand no solo triunfó como mejor actriz, que era uno de los galardones más inciertos de la noche, sino que también se llevó la distinción de mejor película de «Nomadland» como productora de la cinta.
Tras alcanzar el galardón más cotizado de los Óscar, McDormand hizo una gran defensa de la magia del cine y pidió al público que vean «Nomadland» y el resto de nominadas «en la pantalla más grande posible».
Hopkins y el poder del veterano
Parecía que el desaparecido Chadwick Boseman iba a tener una despedida solemne en los Óscar con un premio póstumo al mejor actor por «la madre del blues», pero Anthony Hopkins terminó ganando este galardón por su magnífico retrato de la demencia en «El padre».
Hopkins, que no participó en la gala, logró así su segundo Óscar tras «El silencio de los corderos» (1991) y se convirtió con 83 años en el actor de mayor edad en ser reconocido por la Academia de Hollywood.
El poder de la veteranía también se dejó notar en el Óscar a la mejor actriz de reparto, que fue para la maravillosa Yuh-Jung Youn, por «Minari».
Su discurso fue de lo más espontáneo de una gala emotiva e íntima pero también encorsetada y falta de chispa. La surcoreana flirteó con Brad Pitt, que le había entregado el Óscar; perdonó a todo el mundo por pronunciar mal su nombre, y aseguró que competir entre intérpretes no tiene sentido porque cada película es un mundo diferente.
Glenn Close, también nominada en esta categoría, empató con Peter O’Toole en un récord que nadie quiere conseguir: el de mayor número de candidaturas (8 en total) sin premio.
Además, Daniel Kaluuya se coronó como mejor actor de reparto por la radical y muy política «Judas y el mesías negro».
España y México cantan victoria
Dos de las bazas hispanas en los Óscar se fueron con una sonrisa en la cara.
Por una parte, el español Sergio López-Rivera logró el Óscar a mejor maquillaje y peluquería por «La madre del blues».
También México pudo cantar victoria gracias al sonido de «Sound of Metal», donde figuraban como nominados Jaime Baksht, Michelle Couttolenc y Carlos Cortés.
Peor suerte corrieron otros candidatos hispanos, como la sensación chilena «El agente topo», que optaba al Óscar a mejor documental; o el español Santiago Colomo, que no pudo conseguir el premio de mejores efectos visuales por «El magnífico Iván».
Lágrimas de Vinterberg y fracaso de Sorkin
Thomas Vinterberg regaló a Dinamarca el Óscar a la mejor cinta internacional con la excepcional «Otra ronda» y recordó a su hija Ida, que murió en un accidente días antes de comenzar el rodaje de esta película que iba a suponer su debut como actriz.
«Ida, este es un milagro que acaba de suceder y tú eres parte de este milagro», dijo Vinterberg entre lágrimas.
Por otra parte, «Soul» hizo buenos los pronósticos con el Óscar a la mejor película de animación mientras que «Lo que el pulpo me enseñó» derrotó a documentales de gran nivel como la rumana «Collective» o la ya mencionada «El agente topo».
Dos guionistas triunfaron a lo grande con sus primeros trabajos para el cine.
La ópera prima de Emerald Fennell, «Una joven prometedora», se llevó el Óscar a mejor guion original, mientras que Florian Zeller consiguió el galardón de mejor guion adaptado con su debut en la gran pantalla, «El padre«.
Los Óscar de la pandemia también resultaron ser una ceremonia de alegrías para casi todos, ya que detrás del triplete «Nomadland» se situó un gran pelotón de seis películas con dos premios por cabeza: «El padre», «La madre del blues», «Judas y el mesías negro», «Soul», «Sound of Metal» y «Mank».
Pero el gran fracaso de la noche fue para Aaron Sorkin: su reivindicativa «El juicio de los 7 de Chicago» se presentó en la ceremonia con seis candidaturas y al final se fue de vacío.
Se trata de la tercera calificación más baja para un presidente desde la época de Harry Truman
Joe Biden, presidente de Estados Unidos. Foto Europa Press
Tras más de 100 días desde que Joe Biden accedió a la Presidencia de Estados Unidos, más de la mitad de estadounidenses han asegurado que aprueban la gestión del presidente. Eso sí, resaltan que debería tratar de acercar posturas con los republicanos para continuar con su Administración y rechazan, en buena medida ,su política de migración hasta el momento.
Una encuesta publicada por ‘The Washington Post’-ABC News señala que Biden cuenta con un 52%. Otra de NBC News le da un 53 por ciento y una última de Fox News un 54 por ciento, todas divulgadas este domingo.
De las más bajas
Según ha recordado la cadena de televisión ABC News, se trata de la tercera calificación más baja para un presidente en el cargo desde Harry Truman. Desde entonces, solo Gerald Ford –con un 48% en 1978– y Donald Trump –con un 47% en 2017–, han obtenido un porcentaje de aprobación menor.
Biden, que desde que asumió el cargo ha enfrentado considerables desafíos, entre ellos la gestión de la pandemia, algo que los encuestados han aprobado en su mayoría, o la crisis migratoria con la frontera sur, que en su mayoría no ha sido del agrado de los ciudadanos hasta el momento, según recoge el sondeo de ‘The Washington Post’-ABC News.
Sobre la pandemia
El mandatario obtiene un 65% de aprobación para su paquete de ayuda para la pandemia, un 64% para su gestión de la crisis sanitaria y un 58% para su propuesta de subir los impuestos corporativos.
En cuanto al paquete de infraestructura aprobada se sitúa en el 52% de aprobación y la gestión de la situación migratoria obtiene solo un 37%.
En cuanto a la colaboración con los republicanos, el 60% de los encuestados considera que debería «tratar de ganar el apoyo de los republicanos». Otro 30% asegura que debería «tratar de aprobar propuestas sin cambios importantes».
Además de prevenir contagios, este método detecta rúbricas falsificadas
Tres ingenieros de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria han ideado un novedoso sistema para firmar en el aire, sin contacto con ninguna superficie. No sólo es un sistema que previene de contagios de covid, sino que es un método que detecta rúbricas falsificadas.
Informa: Cristina Suárez / Tinguaro Sánchez
Estos ingenieros solo han necesitado un sensor volumétrico y un infrarrojo para conseguir firmar en el aire. En una sola firma se consiguen 1.200 puntos de información, dependiendo de la distancia, presión o la velocidad de los trazos. Estos datos dificultan la falsificación.
Este sistema de firma en el aire es útil también para detectar enfermedades como el Parkinson.
Este lunes comienza el reparto de todas las compras online
La Feria Europea del Queso ha superado sus ventas de ediciones pasadas, a pesar de que no se ha celebrado de manera física. Se ha convertido en todo un éxito sólo con los compradores virtuales.
Un producto que se cata y que se huele pero que no ha hecho falta probar para venderlo. A partir de mañana comienza el reparto. Más de 20 personas serán las encargadas de las tareas de coordinación y entregas a domicilio, y hasta las 23.00 horas de esta noche aún se pueden comprar.
La Feria ha exhibido este año sus productos a través de internet y ha captado interés en toda España e incluso en Cuba.
Informa: Patricia Bolaños/ Aitor Rodríguez
Los amantes del queso han podido disfrutar estos días de una gran variedad de productos artesanales canarios y de diferentes denominaciones de origen de la Península, Italia y Portugal en esta cuarta edición.
Todo un reto para la organización que ha tenido que adaptarse a la digitalización, la logística y la distribución de los productos.