La crisis generada por la covid19 y el establecimiento del estado de alarma originaron un aumento de servicios adicionales en el 012
El teléfono 012 recibió el año pasado 8.816.605 llamadas, ello generó un gasto de 12,5 millones de euros al servicio. Si bien registró un descenso en las peticiones de cita para el SCS, llegó a superar las 40.000 en un mismo día durante el confinamiento por la covid19.
La crisis generada por la covid19 y el establecimiento del estado de alarma originaron un aumento de servicios adicionales en el 012, así como un incremento en la duración de las llamadas y la facturación. Esto generó un aumento superior a los tres millones de euros del gasto inicialmente previsto para 2020 hasta alcanzar los 12,5 millones de euros.
El total de llamadas atendidas por el 012 durante el pasado año fue de 8.816.605, de las que 4.571.073 se registraron en la provincia de Santa Cruz de Tenerife y 4.245.532 en la de Las Palmas.
Estos contactos se caracterizan por una mayor complejidad y duración a las habituales. En algunos casos por la naturaleza de la información y en otros por llegar a tramitarse solicitudes de ayuda a través del canal telefónico.
Así, antes de la declaración del estado de alarma la duración media de las llamadas para solicitar cita previa en los centros de salud era de 62 a 65 segundos y durante los últimos meses del año 2020 la duración media aumentó hasta 1:30 minutos por la situación epidemiológica. Esto supone una modificación en el tramo de tarificación de la llamada conforme al contrato con la empresa adjudicataria del servicio.
En 2019 el gasto total fue de 8.855.967,37 euros, lo que supone un 42% menos que el año pasado.
Tacha de «inaceptablemente lento» el ritmo de la campaña de vacunación en el continente
Mujeres de picnic en el Parque Regents de Londres, Reino Unido / EFE
La Organización Mundial de la Salud (OMS) calificó este jueves de «necesarias» las nuevas restricciones en Europa por el repunte de casos, el avance de la variante británica y el aumento de la movilidad por Semana Santa.
En un comunicado de su oficina europea, la OMS tachó asimismo de «inaceptablemente lento» el ritmo de la campaña de vacunación en el continente.
«La situación de la región es ahora más preocupante de lo que hemos visto en varios meses», dijo la directora regional de Emergencias de la OMS en Europa, Dorit Nitzan.
En su opinión, hay además «riesgos asociados» al «aumento de la movilidad» y las reuniones en estos festivos.
Según las cifras de la OMS la semana pasada se registraron en el continente 1,6 millones de nuevos casos y casi 24.000 muertes, cuando hace cinco semanas eran menos de un millón.
«Muchos países están introduciendo nuevas medidas que son necesarias y todo el mundo debería seguirlas tanto como sea posible», agregó Nitzan.
Un total de 27 países europeos aplican actualmente restricciones de distinta intensidad, de los que 21 han impuesto toques de queda.
En las últimas dos semanas 23 estados han endurecidos sus medidas para frenar la propagación de la pandemia, mientras 13 han relajado las restricciones.
Según el director regional para Europa de la OMS, Hans Henri Kluge, «ahora no es el momento para relajar las medidas».
«No nos podemos permitir ignorar el peligro. Todos tenemos que hacer sacrificios, no podemos dejar que nos venza el agotamiento. Debemos seguir frenando el virus», afirmó Kluge.
En su opinión, en la actual situación es precisa la «acción rápida» y la implementación de «medidas sociales y de salud pública» hasta que la campaña de vacunación avance.
La OMS consideró que los cierres de la vida pública y actividad económica deben emplearse «cuando la enfermedad supera la capacidad de los servicios sanitarios para atender adecuadamente a los pacientes y para acelerar la disposición de los sistemas sanitarios locales y nacionales».
EL IMPACTO DE LA VACUNACIÓN
La OMS agregó que los casos aumentan en todos los tramos de edad, salvo en los mayores de 80 años, lo que a su juicio demuestra «los primeros signos del impacto de la vacunación».
«Debemos acelerar el proceso aumentando la producción (de vacunas), reduciendo barreras a su administración y usando todos los viales a disposición», aseguró Kluge.
Europa es la segunda región con más casos de coronavirus. El número total de positivos ronda los 45 millones y la cifra de fallecidos se acerca al millón, según cifras de la OMS.
Un total de cincuenta países de la región han indicado ya que la variante B.1.1.7, detectada inicialmente en el Reino Unido, es la predominante en sus territorios.
Se encontró una tapa perforada en las instalaciones y en las últimas semanas se tiraron piedras y otros materiales a la red de saneamiento
El Ayuntamiento de Granadilla de Abona prohíbe el baño en las playas de Pelada y La Batata. Ello como medida de precaución después de que se registraran actos vandálicos en el emisario de Pelada y la red de saneamiento municipal. Según informó este jueves el consistorio.
Al parecer los actos vandálicos se produjeron en la tarde-noche de este miércoles y la empresa concesionaria del servicio de saneamiento presentó la correspondiente denuncia en la Policía Local.
Según indica el Ayuntamiento, se encontró una tapa perforada en las instalaciones. Además, en las últimas semanas se tiraron piedras y otros materiales a la red de saneamiento con el objetivo de provocar su obstrucción.
Añade el Ayuntamiento que una empresa especializada realizará labores de inspección a lo largo de la mañana de este jueves en las instalaciones de saneamiento, aparte de que se encargarán las correspondientes analíticas del agua.
El Ayuntamiento de Granadilla de Abona lamenta «profundamente» este tipo de actos que lo que buscan es, asegura, dañar la imagen del municipio.
El objetivo es facilitar que las madres, incluso en niveles de alerta 3 y 4, cuenten con personas de apoyo en esta etapa
El Hospital Universitario Nuestra Señora de la Candelaria actualizó su protocolo sanitario frente a la covid-19 para garantizar el acompañamiento de la futura madre durante todo el proceso de preparto, parto y postparto.
De esta forma, el centro adapta la atención a las gestantes en sintonía con la estrategia de la Dirección General de Programas Asistenciales. Con el objetivo de facilitar que las madres, incluso en niveles de alerta 3 y 4, cuenten con personas de apoyo en esta etapa.
Si bien el centro hospitalario ya permitía el acompañamiento total durante el momento del parto, las visitas quedaban limitadas al horario establecido durante el preingreso con el objetivo de minimizar cualquier riesgo de contagio por covid-19 en un momento tan delicado.
Entre las nuevas medidas estudiadas, la persona que acompañe a la gestante durante su ingreso hospitalario deberá portar mascarilla FFP2. Además de una declaración responsable de que no presenta síntomas compatibles con la covid-19 en los 14 días previos a la visita. Así como que no mantuvo contacto estrecho de un caso confirmado.
El centro sanitario busca compatibilizar la máxima seguridad y la mejor atención sanitaria especializada para las madres y sus bebés. Para atender así a la demanda actual.
Una línea de trabajo con la que se busca ofrecer una atención global. Así como de calidad tanto a la madre como al bebé en sus primeras horas, acompañándolas y resolviendo aquellas dudas que puedan surgir.
Esta iniciativa se alinea con la Estrategia y el Plan de Calidad del Sistema Nacional de Salud con el objetivo de asegurar una atención de calidad a las futuras madres.
Las arrestadas actuaban de manera coordinada para realizar labores de vigilancia e inhabilitar los sistemas de alarma
La Policía Nacional detuvo en Gran Canaria a cuatro mujeres. A estas se les imputa por hurtar bebidas alcohólicas valoradas en 1.200 euros en supermercados de la isla.
Las arrestadas actuaban de manera coordinada para realizar labores de vigilancia, inhabilitar los sistemas de alarma de las bebidas alcohólicas y ocultar las botellas en bolsos. En todas las ocasiones abandonaron los establecimientos sin abonar su importe.
Entre el 19 y el 23 de febrero sustrajeron artículos por un importe de 1.200 euros. Según informó este jueves en un comunicado la Jefatura Superior de Policía de Canarias.
A tres de ellas se les detuvo tras cometer hasta 28 hurtos y un robo con violencia en establecimientos de alimentación entre el 28 de noviembre y el 29 de diciembre del pasado año.
Las responsables de estos hechos tienen entre 30 y 43 años y cuentan con numerosos antecedentes policiales como presuntas autoras de los delitos de hurto y asociación ilícita.
El pasado 10 de marzo la Policía Nacional recibió la denuncia del responsable de una cadena de alimentación. Este puso de manifiesto numerosos hurtos cometidos en distintos comercios de la misma. Según el denunciante, varias mujeres habrían sustraído entre el 19 y el 23 de febrero bebidas alcohólicas por un importe total de 1.200 euros.
A las detenidas se les puso a disposición de la autoridad judicial competente. Además, se impuso una orden de alejamiento de todas ellas sobre los supermercados afectados.
Una medida que llega antes de lo previsto para acelerar su plan de inmunización en medio de una segunda ola de covid
Vacunación en La India a mayores de 45 años / EFE
La India comenzó este jueves su tercera fase de vacunación para personas mayores de 45 años.
Una medida que llega antes de lo previsto para acelerar su plan de inmunización en medio de una segunda ola de casos de covid.
Esta nueva etapa permitirá a todas las personas que nacieron antes del 1 de enero de 1977 registrarse a través de la plataforma digital COWIN para recibir la primera dosis.
La India, uno de los mayores fabricantes de la fórmula de AstraZeneca, Covishield y productor de su propia vacuna indígena, Covaxin, lleva adelante una de las mayores campañas de inmunización.
El ministro de Salud indio, Harsh Vardhan, aseguró que la nación tiene unidades suficientes para avanzar en la campaña.
El Gobierno continuará el suministro a todos los estados del país para garantizar el inventario.
«En un país tan vasto y poblado como el nuestro, se han realizado importantes esfuerzos para fortalecer la infraestructura de la cadena de suministro de extremo a extremo», dijo en Twitter Vardhan.
«Los grupos prioritarios se vacunaron primero, se ha ido aumentando gradualmente la cobertura a otras secciones también», añadió.
De acuerdo con los datos oficiales, se han administrado hasta ahora 64,3 millones de dosis, en las dos primeras fases dirigidas a los grupos prioritarios.
La etapa comenzada significa una ampliación del plan inicial que preveía vacunar solo a trabajadores de la salud, funcionarios de la primera línea, mayores de 60 años, y mayores de 50 con enfermedades crónicas graves antes de agosto.
Esto representa un grupo estimado de 300 millones de personas.
La inclusión del nuevo grupo ocurre al tiempo que las autoridades intentan cumplir un objetivo de suministrar al menos 3,5 millones de dosis al día.
El planteamiento se realiza para alcanzar la meta de los seis primeros meses.
De acuerdo con el Ministerio de Salud, ayer, el día 71 de la campaña de vacunación, se suministraron 1,3 millones de dosis, menos de la mitad de los números esperados.
La aceleración de la campaña coincide también con una violenta subida en el número de casos de coronavirus en el país, que registra los peores datos en más de cinco meses con 72.330 contagios en las últimas 24 horas, y 459 muertes.
Con esto acumula un total de 12,2 millones de contagios desde el inicio de la pandemia, y 162.927 fallecidos.
La priorización de la vacunación interna coincide también con retrasos en la distribución global del medicamento, impactando, por ejemplo, al programa de distribución global COVAX, que impulsa la Organización Mundial de la Salud (OMS), en el que la participación de la India es fundamental.
Los ocupantes de la lancha fueron quienes avisaron de su situación a través de una llamada telefónica al 112 Canarias
Salvamento Marítimo rescató esta madrugada a 36 personas de origen magrebí. Entre ellas cuatro mujeres y un niño, de una neumática que iba a la deriva a 25 kilómetros de Morro Jable, al sur de Fuerteventura. Esto tras quedarse sin combustible.
Los ocupantes de la lancha fueron quienes avisaron de su situación a través de una llamada telefónica al 112 Canarias. Desde donde alertaron a las 01.10 horas a Salvamento Marítimo para que acudiera en su búsqueda, según informó este jueves a Efe fuentes de la sociedad estatal.
Hacia el lugar donde se encontraba la neumática partieron la Salvamar Nunki y el Helimer 202. Además, al tiempo que se alertó al Volcán de Timanfaya y a República de Brasile. Mencionados buques se encontraban por la zona por la posible presencia de una embarcación con inmigrantes.
Finalmente, a las 02.30 fue la Salvamar Mízar la que logró localizar a la neumática y rescatar a sus ocupantes para conducirlos hasta el muelle de Gran Tarajal, en el municipio majorero de Tuineje, donde fueron desembarcados, un dispositivo que se prolongó hasta las 03.50 horas.
Una vez en tierra, se pudo comprobar que en esta expedición de inmigrantes viajaban 31 varones adultos, cuatro mujeres y un niño, q quienes presentaban un buen estado de salud.
Socialistas y comunes coinciden en reclamar una alternativa «de izquierdas» a un nuevo gobierno de ERC y JxCat
El candidato socialista Salvador Illa / Archivo RTVC
El candidato del PSC a la Presidencia de la Generalitat, Salvador Illa, volverá a pedir a la presidenta del Parlament, Laura Borràs, que proponga su nombre para un debate de investidura.
La propuesta llega tras la doble votación fallida del republicano Pere Aragonès.
Ha pedido, además, a los comunes que esta vez le apoyen.
Así lo ha planteado Illa en una entrevista con Efe, antes de que Borràs abra, después de Semana Santa, una nueva ronda de consultas con los líderes parlamentarios catalanes tras el fracaso de la investidura de Aragonès, que sólo recabó los 42 votos de ERC y la CUP.
«Cuando vuelva a haber esta ronda de consultas que debe abrir la presidenta del Parlament, le reiteraré que los socialistas, como ganadores de las elecciones, nos sentimos legitimados, incluso con la obligación, de intentar construir una alternativa».
Por ello, le pedirá poder dirigirse a la cámara «para intentar obtener los apoyos necesarios» para ser investido, ha explicado.
Al postularse de nuevo para la investidura, Illa espera contar esta vez con el apoyo de En Comú Podem: «En algún momento, uno tiene que dar un paso adelante. Llega un momento en política en el que uno tiene que comprometerse públicamente a construir una alternativa y formar parte de ella».
Socialistas y comunes coinciden desde antes de las elecciones del pasado 14 de febrero en reclamar una alternativa «de izquierdas» a un nuevo gobierno de ERC y JxCat.
Pero lo concretan en fórmulas distintas: el PSC apuesta por una coalición con los de Jéssica Albiach que emule el Gobierno de Pedro Sánchez.
Los comunes quieren compartir coalición con ERC con el apoyo externo del PSC.
Como los vetos cruzados de PSC y ERC hacían inviable esta opción, la líder de En Comú Podem en el Parlament, Jéssica Albiach, anunció en la primera ronda de contactos con Borràs que su grupo votaría en contra tanto de una propuesta de Aragonès que incluyera a Junts, como de una eventual candidatura de Illa condenada al fracaso.
«No es el momento de hacer perder el tiempo a la ciudadanía, sino de ser concretos», dijo entonces Albiach.
Al ser preguntado por el posicionamiento de los comunes, Illa ha subrayado: «En algún momento hay que decir que sí. Para salir de esta situación no puedes decir siempre no, no, no».
El candidato socialista considera que, tras el «fracaso» de la investidura de Aragonès, es más necesario que nunca demostrar a los catalanes que existe una alternativa.
«Tenemos que abrir una nueva etapa en Cataluña y el PSC está en condiciones de liderarlo», ha subrayado Illa, que cree que los comunes «son sinceros» cuando abogan por un Govern «de orientación progresista y de izquierdas», pero les falta implicarse.
El exministro de Sanidad ha destacado que la fórmula de ‘socialistas más comunes’ ya se ha demostrado que funciona en distintos ámbitos, como en el Gobierno de coalición entre PSOE y Unidas Podemos, en el que se inscriben los comunes.
Illa ha recalcado que Cataluña necesita «ya» un nuevo Govern que aborde los retos derivados de la pandemia de la covid-19 y que se centre en tres prioridades: la lucha sanitaria contra el virus, la reactivación de la economía y la reconstrucción social «para no dejar a nadie atrás».
Para ello, ha opinado, hace falta que el nuevo ejecutivo catalán esté formado por «servidores públicos» que se concentren en la gestión y abandonen planteamientos divisivos como el procés.
«A Cataluña le conviene tener un Govern ya mismo, y quien no se vea capaz, que no obstaculice y que deje que nazca una fórmula alternativa, que creo que es lo que toca probar ahora», ha agregado.
Y ha resuelto: «El momento es delicado, se están tomando decisiones y el mundo no nos espera. Conviene que haya un gobierno en plenas funciones que responda a la voluntad expresada en las urnas por los catalanes el pasado 14 de febrero».
Francia aceleró este miércoles su lucha contra la pandemia con un confinamiento suave a partir del domingo en todo el país y durante un mes que se acompañará del cierre de los colegios hasta cuatro semanas en el caso de la educación secundaria.
Así lo anunció el presidente, Emmanuel Macron, en su séptima intervención solemne ante los ciudadanos desde que en marzo de 2020 afirmara «Estamos en guerra», y que cada vez ha servido para comunicar nuevas restricciones para intentar frenar la covid-19, que ya ha provocado 95.667 muertes.
De esos fallecimientos, 304 se produjeron en hospitales en el último día, cuando también se sumaron 59.038 positivos, hasta un total de 4,64 millones, lo que ha llevado al Ejecutivo a ampliar de nuevo las restricciones.
Además de un toque de queda general de siete de la tarde a seis de la mañana, en 19 departamentos, incluido el parisino, había hasta este miércoles restricciones reforzadas, como la prohibición de viajar entre zonas afectadas o la necesidad de justificar salidas a una distancia superior a los 10 kilómetros desde el domicilio.
Esas limitaciones, que incluyen el cierre de comercios no esenciales, pasan a estar en vigor a partir de este domingo en todo el país y durante cuatro semanas, aunque el veto a los viajes internos comenzará desde el lunes.
En total, habrá 150.000 comercios cerrados, con un coste estimado de 11.000 millones de euros al mes, según los cálculos del Ministerio de Economía y Finanzas.
«Si sabemos organizarnos, veremos la luz al final del túnel», dijo Macron a la población, en un discurso en el que, tras reconocer que los franceses han pasado un año de «sacrificios», les pidió otro «esfuerzo suplementario».
El presidente admitió que la circulación del virus, con variantes más contagiosas, se mantiene de forma activa y se ha acelerado estas últimas semanas, de forma que el dispositivo en marcha ha resultado insuficiente.
Cierre de colegios
Francia se había congratulado de haber podido mantener los colegios abiertos desde septiembre, pero este lunes empezó a ampliar los controles en esos establecimientos al rebajar de tres a uno el número de positivos necesarios para cerrar una clase.
Ahora, el Gobierno aprovecha las dos semanas escolares de vacaciones de Semana Santa, que comenzarán de forma uniforme el 12 de abril en todo el territorio, para que esos centros estén cerrados hasta cuatro semanas en total, según los niveles.
Tras una semana de educación a distancia a partir del martes y las dos siguientes de vacaciones, la vuelta presencial a las clases se ha fijado para el 26 de abril en el caso de primaria y para el 3 de mayo en el de secundaria.
Los padres que no puedan compaginar el cuidado de los hijos con su trabajo podrán acogerse al desempleo parcial (ERTE).
Dani Olmo y Ferrán Torres, con dos goles muy seguidos, pusieron el marcador favorable al descanso, pero en la segunda parte la Roja bajó algo la intensidad, falló claras ocasiones ante la portería rival y ello hizo reaccionar al combinado balcánico
La selección española reconduce su camino hacia el Mundial de Catar 2022 con una victoria (3-1) ante la de Kosovo en el partido de la tercera jornada de clasificación que se disputó este miércoles en el estadio de La Cartuja, en Sevilla, donde los de Luis Enrique perdonaron mucho ante la meta rival y ello impidió una goleada mas contundente.
Así, a los setenta minutos, Besar Halimi, tras una salida en falso del guardameta Unai Simón, marcó desde muy lejos, pero pronto Gerard Moreno, que ingresó en el campo en el segundo tiempo y jugó sus primeros minutos en esta ventana de partidos internacionales, logró el 3-1 y disipó la incertidumbre del marcador.
España suma siete puntos en tres partidos, tras el empate a uno en Granada ante Grecia, la victoria 1-2 en Tiflis frente a Georgia y ésta ante Kosovo en Sevilla.