Canarias permitirá tomar el sol sin mascarilla mientras se mantenga la distancia de seguridad

0

En el caso de las playas sigue vigente la norma por la que se ha regido hasta ahora: el bañista se puede quitar la mascarilla para entrar en el agua, pero también para tomar el sol en un lugar estático, siempre que se guarde la distancia de seguridad.

El Gobierno de Canarias entiende que la nueva normativa sobre el uso de mascarilla en espacios públicos no altera las excepciones aprobadas en cada comunidad autónoma, que en el caso de las islas amparan a quien se la quite para tomar el sol en la playa si está en su toalla y las personas que le rodean se encuentran a distancia de seguridad.

«Canarias entiende que las normas que ha utilizado hasta ahora siguen estando amparadas por la nueva normativa» y se mantiene «el uso intensivo» en la aplicación de la ley de «nueva normalidad» ya en vigor que obliga a usar la mascarilla, aún cuando se mantenga la distancia de seguridad de 1,5 metros, ha señalado el portavoz del Ejecutivo autonómico, Julio Pérez (PSOE).

Sin embargo, ha insistido, ese uso general de la mascarilla no anula las excepciones marcadas por los Gobiernos autonómicos dentro de sus competencias como autoridades sanitarias en esta pandemia.

«La normativa canaria de uso de la mascarilla no es un mensaje de relajación del uso, las personas en la playa tienen la misma obligación que hasta ahora, sigue siendo obligatoria», ha argumentado Pérez, que ha vuelto a pedir a los ciudadanos responsabilidad en el cumplimiento de las normas frente a la covid.

Sin embargo, el Gobierno de Canarias ampara su interpretación de esa ley en el final de su artículo 6.2: «Tampoco será exigible en el caso de ejercicio de deporte individual al aire libre, ni en los supuestos de fuerza mayor o situación de necesidad o cuando, por la propia naturaleza de las actividades, el uso de la mascarilla resulte incompatible, con arreglo a las indicaciones de las autoridades sanitarias».

Las excepciones: espacios al aire libre fuera de núcleos de población y playas y piscinas

A su juicio, esa mención a «las indicaciones de las autoridades sanitarias» mantiene en vigor las excepciones dictadas por el Gobierno de Canarias:

1) En los espacios de la naturaleza o al aire libre fuera de núcleos de población, siempre y cuando la afluencia de las personas permita mantener la distancia interpersonal de seguridad de, al menos, dos metros.

2) En las playas y piscinas exclusivamente durante el baño y mientras se permanezca en un espacio determinado, sin desplazarse, y siempre que se pueda garantizar el respeto de la distancia de seguridad interpersonal de al menos dos metros entre todas las personas usuarias no convivientes.

El portavoz del Ejecutivo canario ha pedido que «se extreme el rigor en el cumplimiento de las medidas ahora que aumenta el riesgo, hay más movilidad, vida social y encuentros familiares» con la Semana Santa.

Canarias suma 4 fallecidos y 230 nuevos contagios de COVID-19

Canarias ha registrado en las últimas horas 4 fallecidos y 230 nuevos contagios de COVID-19. Además, el archipiélago ha contabilizado esta semana 95 brotes nuevos con 503 casos, de los que 15 han precisado ingreso hospitalario y una persona ha fallecido

Canarias suma 4 fallecidos y 230 nuevos casos de COVID-19

El total de casos acumulados en Canarias es de 46.827 con 4.269 activos, de los cuales 81 están ingresados en UCI y 295 permanecen hospitalizados. En las últimas horas se ha notificado el fallecimiento de cuatro personas en Canarias, tres de ellas en Gran Canaria y una en Tenerife. 

La Incidencia Acumulada a los 7 días en Canarias se sitúa en 60,16 casos por cada 100.000 habitantes y a los 14 días en los 129,64 casos por 100.000 habitantes.

Por islas, Tenerife suma hoy 120 casos con un total de 19.785 casos acumulados y 2.256 casos activos epidemiológicamente; Gran Canaria suma 100 casos y cuenta con 19.366 acumulados 1.676 activos. Lanzarote suma dos nuevos casos con 4.636 acumulados y 77 activos epidemiológicamente; Fuerteventura tiene 2.054 casos acumulados con nueve casos más que la jornada anterior y 242 activos. La Palma resta un caso por ajuste estadístico y cuenta con 463 acumulados y 17 activos; El Hierro no suma casos, por lo que sus acumulados son 300 y no tiene casos activos. Por último, La Gomera tampoco suma nuevos casos, por lo que sus acumulados son 223 y cuenta con un activo.

Hasta hoy se ha realizado un total de 963.702 pruebas PCR en las Islas, de las que 3.073 se corresponden a las últimas 24 horas.

95  brotes en la última semana

Canarias registra esta semana 95 brotes nuevos con 503 casos, de los cuales 15 han precisado ingreso hospitalario y una persona ha fallecido. 

De los 95 nuevos brotes registrados, 46 se han producido en Gran Canaria, 39 en Tenerife, cinco en Fuerteventura, tres en La Palma y dos en Lanzarote.

Por ámbito en el que se han producido, 43 son brotes familiares, 22 sociales, 21 laborales, cuatro educativos, tres deportivos y dos en colectivos socialmente vulnerables.

En general, todos los brotes tienen menos de 10 casos asociados excepto uno con 16 afectados en Gran Canaria, de origen educativo con ramificación familiar; otros dos en la misma isla, uno familiar y otro social con 13 y 12 contagiados, respectivamente; otro en Tenerife de origen familiar con 12 afectados, y otros dos en Gran Canaria, uno laboral y otro educativo con ramificación familiar, ambos con 11 casos. 

Entre los brotes notificados en el ámbito laboral, destacan además siete vinculados al sector de la construcción, todos con ramificación al ámbito familiar, cuatro de ellos en Gran Canaria (con 11,  9, 8 y 7 casos) y tres en Tenerife (con, 10,  6 y 5 casos). 

Hay que resaltar también que la mayoría de brotes familiares de esta semana se han producido entre no convivientes con varios domicilios asociados a cada brote.

Los brotes educativos, todos con ramificación familiar, se han registrado en Gran Canaria, con 16, 11, nueve y cuatro personas contagiadas. 

Con respecto a los brotes deportivos, se han notificado uno en Lanzarote con ramificación social, con tres personas afectadas; y dos en Tenerife, uno en un equipo de baloncesto, con ramificación laboral y familiar, con nueve personas afectadas, y el otro en un equipo de fútbol con tres casos asociados. 

Además, se sigue haciendo seguimiento a 40 brotes antiguos que continúan abiertos y que alguno de ellos ha crecido en número de casos. Entre ellos destacan uno educativo con ramificación familiar en Tenerife vinculado a dos escuelas infantiles con 71 personas afectadas; otro deportivo en Gran Canaria, con ramificación educativa, social y familiar, en un equipo de fútbol en que afecta ya a 65 personas; y otro deportivo en Tenerife vinculado a un gimnasio, con ramificación laboral y familiar, con 29 personas afectadas. 

En la actualidad, y tras culminar la vacunación del grupo 1, no hay ningún brote, ni ningún usuario de centros sociosanitarios afectados por COVID-19.

La empresa de Seguridad que presta servicio en Las Raíces asegura que 22 vigilantes han sido agredidos

0

Desde que se abrió el campamento de Las Raíces, en Tenerife, se han producido numerosas reyertas | La última ha tenido lugar este martes por la noche


Informan: Nira Casanova/ Francisco Baute

El pasado diciembre el Ayuntamiento de La Laguna autorizaba el uso del cuartel de Las Raíces para acoger migrantes de forma temporal dada la situación de crisis migratoria. Apenas tres meses después los conflictos y las reyertas no dejan de sucederse.

Y es que el hacinamiento de más de 1.200 migrantes en condiciones precarias deriva en ocasiones en tensiones, protestas y frustración entre quienes allí se encuentran. Además, la empresa de seguridad Segurmáximo, cuenta con 15 puestos de 24 horas para este centro y otros diez puestos de 24 horas para el centro de Las Canteras.

El último episodio de tensión se producía este martes por la noche y se saldó con uno los vigilantes bajo atención sanitaria. Desde la empresa aseguran que 22 vigilantes han sido agredidos.

La empresa encargada de la seguridad del recinto no puede hacer frente a este volumen de acogidos, muchos de los cuales consiguen materiales punzantes que utilizan contra el personal de seguridad, como denuncian desde la misma.

Los ayuntamientos de las islas refuerzan los dispositivos policiales en Semana Santa

0

Las sanciones por incumplimiento de las medidas sanitarias tienen dos vías de tramitación en función de la gravedad de las mismas

Informan: Chaxiraxi Herrera / Rubén Amador

Los ayuntamientos de Canarias refuerzan los dispositivos policiales para hacer frente a los incumplimientos de las medidas impuestas por la pandemia. Los ciudadanos que no cumplan con la norma deben saber que se enfrentan a cuantiosas sanciones que antes o después tendrán que pagar.

Las sanciones por incumplimiento de las medidas sanitarias tienen dos vías de tramitación. Una vez que los cuerpos de seguridad levantan el acta correspondiente, el expediente se deriva a los ayuntamientos en el caso de infracciones leves o a la consejería de Sanidad si implican una responsabilidad mayor.

En última instancia hay multas que pasan a la vía ejecutiva y se terminan cobrando con los intereses correspondientes o a través de la agencia tributaria si la persona que es sancionada no tiene recursos.

La playa de El Médano en Tenerife pone un control de aforo para evitar aglomeraciones

0

Desde el pasado fin de semana esta playa tinerfeña cuenta con un dispositivo de seguridad para garantizar la seguridad de los usuarios

Llegan los festivos de Semana Santa y con ellos, se espera más afluencia de usuarios en playas como la de El Médano. Por eso, desde el pasado fin de semana esta playa tinerfeña cuenta con un dispositivo de seguridad para garantizar la seguridad de los usuarios.

Este fin de semana no ha habido cola para acceder debido a que el tiempo no ha acompañado, como ha ocurrido en días anteriores. Este miércoles ha sido fácil mantener la distancia de seguridad.

La obligación de mantener un aforo del 50% hace que en El Médano no se pueda superar las 100 o 120 personas, dependiendo de cómo esté la marea y del espacio que quede de arena. Con este dispositivo de control de aforos será más fácil controlar que se cumplan las medidas de seguridad.

El Gobierno de Canarias aprueba un decreto ley para agilizar la tramitación de los fondos estales y europeos

0

El Consejo de Gobierno ha aprobado este miércoles un nuevo decreto ley para agilizar los fondos estatales y europeos que lleguen al archipiélago

Una Comisión de Gobernanza y Planificación encabezada por el presidente de Canarias, Ángel Víctor Torres, y su consejero de Hacienda, Román Rodríguez, supervisará la gestión en las islas de los fondos estatales y europeos para la recuperación tras la crisis de la covid-19, cuyos proyectos tendrán una tramitación urgente y preferente.

En rueda de prensa, el propio vicepresidente, Román Rodríguez, ha explicado que han decidido dotarse de órganos temporales para hacer frente a la gestión de unos fondos «extraordinarios», con calendarios de gestión muy «exigentes»: el Mecanismo de Recuperación del Gobierno de España obliga a tener el 70 % de los fondos comprometidos en el período 2021-2026 y el fondo europeo React EU impone tener comprometido un 80 % en 2021 y el resto en e 2022.

La gestión de todos esos fondos la dirigirá la Comisión de Gobernanza y Planificación de los Fondos para la Recuperación, presidida por Torres; con el asesoramiento de un Comité Director de Planes y Programas, coordinada por Rodríguez; la ejecución estará en manos de la Dirección General de Presupuestos; y el control, bajo responsabilidad de la Intervención General de Canarias.

Para atender todo el trabajo que ello comporta, se reasignarán funcionarios y empleados públicos estatutarios y laborales a esas labores y probablemente se contratará más personal, a modo de «fuerza de choque» para sacar adelante los proyectos, ha precisado a su vez el portavoz del Ejecutivo, Julio Pérez.

En su reunión de este miércoles, el Consejo de Gobierno ha aprobado un decreto ley con la nueva estructura que va a gestionar los fondos de recuperación, sus organismos de funcionamiento, mecanismos de gestión, sistemas de control y fiscalización y vías para agilizar que las subvenciones llegan rápido al tejido productivo más golpeado por el parón económico de la covid-19.

Román Rodríguez ha precisado que, a día de hoy, ninguna comunidad autónoma sabe con certeza cuánto dinero va a recibir, porque está pendiente de decidir el reparto del Mecanismo de Recuperación del Gobierno de España y los fondos europeos están a la espera de que el Tribunal Constitucional de Alemania resuelva un recurso.

Sobre esto último, ha señalado que es previsible que ese recurso en Alemania retrase la puesta a disposición de los diferentes países del dinero del React EU, quizás «hasta el verano», por lo que considera que sus plazos de ejecución debería replantearse.

No obstante, ha insistido en que la llegada de estos fondos europeos y nacionales exige dotarse de un mecanismo de gestión «transparente», «diligente», «eficiente» y «ágil».

El nuevo decreto ley, consagra además el mecanismo de asignación por «concurrencia no competitiva» de las ayudas y subvenciones directas a las empresas, pymes y autónomos afectados por la crisis económica, de forma que lleguen a quienes los necesitan.

Todos los proyectos asociados a estos fondos de recuperación tendrán tramitación urgente y despacho preferente, para abreviar en su posible su cauce administrativo.

Sanidad revisará la nueva ley que obliga a usar la mascarilla aun manteniendo la distancia

El Ministerio de Sanidad y las comunidades han acordado en el Consejo Interterritorial de este miércoles revisar la ley de ‘nueva normalidad’ de cara al próximo Consejo de Salud

El Ministerio de Sanidad y las comunidades autónomas han acordado en el Consejo Interterritorial de este miércoles revisar la ley de ‘nueva normalidad’, publicada en el BOE el pasado lunes.

La ley había desatado numerosas críticas en lo referente al uso obligatorio de la mascarilla aun cumpliendo la distancia de seguridad de 1,5 metros. La ministra de Sanidad, Carolina Darias, ha asegurado en rueda de prensa que en el Consejo de la próxima semana se comunicarán las modificaciones «a nivel técnico» de este decreto.

En la rueda de prensa posterior al Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud celebrado en Valladolid, la ministra ha adelantado que van a revisar esta medida ante las dudas y peticiones de las comunidades.

Más de un millón de vacunas

La ministra de Sanidad, Carolina Darias, ha anunciado que mañana llegarán a España más de un millón de vacunas de AstraZeneca que se distribuirán a partir del viernes a las comunidades.

Este paquete se suma al millón de dosis de Pfizer y Moderna del pasado lunes, para completar la primera semana con más de dos millones de nuevas dosis.

Ha explicado asimismo, con datos de ayer que ya han sido administradas en España más de 7,7 millones de dosis de vacunas contra la covid y que 2,6 millones de personas ya cuentan con la pauta completa de dos dosis.

Semana Santa

La ministra ha insistido en que es importante que las comunidades autónomas vacunen todos los días de Semana Santa, y ha destacado el aumento del ritmo de llegada de vacunas a España, siendo esta la primera semana con más de dos millones de dosis.

«Estamos cogiendo cada vez más impulso a eso que hemos dicho de que a partir del mes de abril se iban a multiplicar al menos por tres o por cuatro la llegada de vacunas con respecto al primer trimestre», ha indicado Darias, quien ha comparecido ante la prensa junto a la consejera de Sanidad de Castilla y León, Verónica Casado.

La patronal cree que dañará la imagen turística

La patronal hotelera Ashotel ha asegurado hoy que la norma que obliga a usar mascarillas en playas y espacios en la naturaleza es «extemporánea» y dañará la imagen turística del país, al tiempo que considera que no responde a criterios sanitarios y desincentivará la llegada de turistas.

En un comunicado difundido este miércoles la Asociación Hotelera y Extrahotelera de Santa Cruz de Tenerife expresa su rechazo a la última norma en la que se hace obligatorio el uso de mascarillas en cualquier espacio público independientemente de la distancia, como playas y zonas en la naturaleza.

“Hacer obligatorio ahora el uso de mascarillas en zonas de confluencia de los pocos turistas que tenemos, como las playas de Canarias, nos parece algo extemporáneo, que no tiene sentido, salvo que se demuestre que es en estos lugares donde se producen los mayores contagios”, afirma el presidente de Ashotel, Jorge Marichal.

La patronal exige que se haga efectivo el anuncio realizado por el propio Gobierno de España acerca de que “matizará” el proyecto de ley de medidas urgentes de prevención, contención y coordinación para hacer frente a la crisis sanitaria durante el Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud.

Somos vida

0

Nuestra campaña está protagonizada por Fran Fortes, un enfermero que nos cuenta la pasión que siente por su profesión, cómo le ha cambiado la vida y cómo ha sido este último año. Ha sido muy duro pero también le ha enseñado mucho. Recuerda lo importante que tod@s seamos responsables. Es optimista y cree que la vacuna nos ayudará a salir de esta porque SOMOS VIDA. Es lo que nos cuenta en el spot.

Golpe de Estado fallido en Níger

0

Autoridades nigerianas abortan una tentativa de golpe militar contra el presidente, Mohamed Bazoum, a dos días de su investidura

Las autoridades nigerianas abortaron este miércoles una tentativa de golpe militar contra el nuevo presidente, Mohamed Bazoum. A dos días de su investidura se produjeron una serie de tiroteos cerca del Palacio Presidencial en Niamey, informó a Efe una fuente de seguridad.

En cuanto a la identidad de los protagonistas de la intentona golpista reina la confusión. De momento se desconoce su identidad y de paradero, pero la fuente precisó que hay en marcha una redada contra los protagonistas, entre los que hay militares y civiles.

Las autoridades prohibieron la actividad del transporte interurbano, al tiempo que intensificaron los controles de seguridad en Niamey y las operaciones de registro a los viajeros de los microbuses urbanos.

Intento de golpe de Estado

La intentona golpista comenzó sobre las 3.00 de la mañana (hora local) con un intercambio de disparos en la zona presidencial de la capital, que duraron casi treinta minutos, según los vecinos de los barrios cercanos.

Este suceso llega en un momento en que la oposición política llamó a la ciudadanía a tomar las calles para impugnar la victoria del nuevo presidente, Mohamed Bazoum, cuya investidura oficial está programada para el próximo viernes.

El pasado 22 de este mes, el Tribunal Constitucional de Níger proclamó la victoria en las elecciones presidenciales del pasado 21 de febrero, con el 55,66 % de los votos, de Bazoum, que quedó por delante de su rival Mahamane Ousmane.

La victoria de Bazoum, considerado como la continuidad del sistema del presidente saliente Mahamadou Issoufu, se produce en medio de protestas violentas de los seguidores de Ousmane, quien rechazó los resultados y se declaró ganador de las elecciones. 

Cantabria registra 24 incendios forestales en 24 horas

Los fuegos se localizan en Puente Viesgo, Vega de Pas, Pesquera, Herrerías, San Roque de Riomiera, Selaya y Soba

Cantabria ha registrado 24 incendios forestales en las últimas 24 horas, de los que siete siguen activos, según datos del Gobierno regional.

Los fuegos se localizan en Puente Viesgo, Vega de Pas, Pesquera, Herrerías, San Roque de Riomiera, Selaya y Soba.

La Dirección General de Biodiversidad ha desplegado un operativo formado por 53 agentes del Medio Natural y 36 cuadrillas de bomberos forestales, que cuentan con el apoyo de las Brigadas de Refuerzo en Incendios Forestales (BRIF) de Ruente y el 112.

Su responsable, Antonio Lucio, ha señalado que en marzo se han provocado en Cantabria 113 incendios forestales y ha recordado que están prohibidas las quemas en toda la comunidad.

Ha vuelto a llamar a la responsabilidad para evitar prácticas de riesgo y a la colaboración ciudadana para «avisar de cualquier indicio de fuego o sus posibles causantes».