Un pesquero con 18 toneladas de hachís, interceptado cerca de Canarias

Meses de seguimientos iniciados a principios de diciembre de 2020 condujeron a la captura del pesquero con hachís y la detención de sus ocupantes

Pesquero interceptado con 18 toneladas de droga. Imagen Agencia Tributaria

El Servicio de Vigilancia Aduanera ha intervenido un alijo de hachís que podría superar las 18 toneladas a bordo de un pesquero interceptado en el Atlántico con apoyo de autoridades francesas a 315 kilómetros al suroeste de la costa de Gran Canaria.

Aday Domínguez/Miguel Santana

Meses de seguimientos iniciados a principios de diciembre de 2020 condujeron a la captura de la droga a bordo del buque «Albatros Guard», de bandera panameña, y a la detención de sus tripulantes, tres hombres de nacionalidad ucraniana.

La embarcación aprehendida, custodiada por el patrullero ‘Sacre’, llegó este domingo por la tarde a la Base Naval de Las Palmas para la puesta a disposición judicial de los detenidos y la droga.

Las actuaciones se llevaron a cabo bajo la coordinación de la Fiscalía Especial Antidroga de la Audiencia Nacional y el Juzgado Central de Instrucción Nº 6.

En la investigación intervinieron las áreas regionales de Vigilancia Aduanera en Galicia y Canarias, con la colaboración del Centro de Análisis Marítimo y Operaciones (MAOC-N), el Centro de Inteligencia contra el Terrorismo y el Crimen Organizado (CITCO) y la Dirección Nacional de Inteligencia e Investigaciones Aduaneras de Francia (DNRED). La operación y las investigaciones continúan abiertas.

Las sospechas sobre el ‘Albatros’

En el origen de la investigación, medios aéreos de Vigilancia Aduanera en
Galicia detectaron el tránsito por las costas gallegas con rumbo sur de la
embarcación
, un pesquero de 23 metros de eslora que había zarpado del puerto de Den Oever en Holanda el 7 de diciembre de 2020.

Investigaciones desarrolladas posteriormente por los analistas de la Oficina de Inteligencia Marítima del Área Regional de Vigilancia Aduanera en Galicia permitieron señalar el buque como sospechoso por sus características, antigüedad, su reciente compraventa y abanderamiento y, en especial, por la ausencia de artes de pesca que indicaban que la pesquera no sería su principal actividad.

Todo ello llevó a considerar de especial riesgo la embarcación y se procedió a su control por parte de las OIM de Galicia y Canarias, así como por los Servicios Centrales de Vigilancia Aduanera en Madrid.

Las oficinas de inteligencia marítima efectuaron un seguimiento del objetivo durante los meses siguientes, que culminó con la planificación desde Las Palmas del operativo destinado a su abordaje e interceptación completado el pasado sábado.

Operación Gigante y el dispositivo ‘Nautilus’

Se trata de una nueva operación antidroga de gran calado en Canarias tras la aprehensión a finales del pasado año del buque tipo remolcador ‘Cyklo 1’ en la Operación Gigante, con una cantidad de hachís intervenido que alcanzó también los 18.000 kilos de hachís.

Ambas operaciones se encuadran en el dispositivo ‘Nautilus’, un proyecto
de ámbito nacional planificado por la Dirección Adjunta de Vigilancia
Aduanera de la Agencia Tributaria.

El dispositivo está dentro de las actividades previstas en los diferentes Planes de Actuación para los años 2020-2021 y cuyo objetivo es la creación de inteligencia marítima dirigida a detectar posibles embarcaciones sospechosas e iniciar las correspondientes investigaciones para la represión del tráfico ilícito de estupefacientes por vía marítima y la desarticulación de las organizaciones criminales responsables de estas acciones.

En este dispositivo juegan un papel determinante las Oficinas de Inteligencia Marítima del Servicio de Vigilancia Aduanera, creadas en 2018 y en funcionamiento al año siguiente, con un papel muy determinante en las operaciones Gigante y Avio, y previamente en la Operación Goleta, que en septiembre llevó al abordaje simultáneo con medios aeronavales de Vigilancia Aduanera de cuatro veleros de una misma organización con 35 toneladas de hachís.

Las directrices del Plan Anual de Control Tributario y Aduanero para el año 2021 atribuyen a las OIM un importante rol en la estrategia del Departamento de Aduanas e Impuestos Especiales de la Agencia Tributaria en la lucha contra el tráfico de drogas por vía marítima.

Sancionan a la empresa Naturhouse por publicidad ilícita

0

La Agencia Catalana de Consumo sanciona a la empresa de dietética por promocionar un paquete que garantizaba la pérdida de dos kilos en dos días

La Agencia Catalana de Consumo ha sancionado este lunes a la empresa de nutrición y dietética Naturhouse por publicidad ilícita en la promoción de un «pack express» que aseguraba a los usuarios la pérdida de dos kilos en dos días.

La resolución de la sanción se produce tras la denuncia interpuesta por FACUA-Consumidores en Acción en mayo de 2018, al entender que comercializar un producto con propiedades milagrosas «puede incidir directamente sobre la salud de los consumidores».

El expediente sancionador establece que Naturhouse ha llevado a cabo una infracción grave en materia de consumo en la publicidad de uno de sus productos. Por el momento, según informa FACUA, el organismo catalán no ha comunicado «a cuánto ha ascendido la sanción».

La organización de consumidores también ha aprovechado para recordar que el Real Decreto 1907/1996 establece la prohibición de la publicidad que atribuye propiedades preventivas, curativas o diferentes a las reconocidas en el propio producto.

Aplazado el partido entre el Mirandés y el Tenerife por 13 positivos en el club burgalés

0

El partido entre ambos equipos de LaLiga SmartBank estaba previsto para este miércoles

Partido de la primera vuelta entre el Tenerife y el Mirandés. Imagen LaLiga SmartBank

LaLiga ha informado de que el Comité de Competición de la Real Federación Española de Fútbol ha resuelto aplazar el encuentro entre el CD Mirandés y el CD Tenerife que inicialmente estaba previsto para este miércoles 31 de marzo.

La decisión se toma tras la petición de LaLiga de aplazar dicho partido ante la detección en las pruebas médicas del fin de semana de siete nuevos casos positivos de COVID-19 en el CD Mirandés entre jugadores y cuerpo técnico.

LaLiga informa de que durante los siguientes días se continuarán realizando pruebas diarias con el fin de mantener un control en la extensión del foco y se procederá a evaluar la situación sanitaria de la plantilla.

Trece positivos en el Mirandés

El Mirandés ha informado de trece casos positivos activos de COVID-19 tras las últimas pruebas PCR realizadas a jugadores y miembros del cuerpo técnico que forman parte del primer equipo.

Dichos resultados se han trasladado a las autoridades sanitarias y a LaLiga, con quien la entidad rojilla permanece en contacto directo diario.

A los seis positivos iniciales comunicados a final de la semana pasada se han sumado siete más en los últimos días, y todos ellos se encuentran en perfecto estado de salud y permanecen aislados en sus domicilios de acuerdo con los protocolos marcados por LaLiga y el CSD.

Desde el propio club se continúa en coordinación con las autoridades sanitarias competentes en aras a proteger la salud de todas las personas implicadas al tiempo que se mantiene la suspensión temporal de la actividad deportiva habitual del primer equipo.

Con estos casos, previsiblemente se suspenderá el partido previsto el miércoles en casa ante el Tenerife, tras cancelarse el que tenía el conjunto burgalés el pasado sábado como visitante.

El presidente de Canarias será entrevistado esta noche en RTVC

0

Ángel Víctor Torres, será entrevistado esta noche a las 21.00 horas en Televisión Canaria, por el director de Canarias Radio, Miguel Guedes y por la presentadora y editora del programa ‘Parlamento’, Marta Rodríguez

La entrevista se produce después del Debate sobre el Estado de la Nacionalidad y a poco más de tres meses de alcanzar el ecuador de la legislatura. El presidente hará balance de estos dos años de Gobierno, marcados por la pandemia de la covid-19, y por la crisis social y económica que ha provocado en el archipiélago.

Ángel Víctor Torres
Ángel Víctor Torres, presidente de Canarias

El presidente también tendrá que responder a preguntas relacionadas con la crisis migratoria que sufren las islas, y que ha llevado al Gobierno de Torres a pedir en numerosas ocasiones una mayor implicación de la Unión Europea. En el Debate sobre el Estado de la Nacionalidad el presidente dejó claro que » Canarias está dispuesta a aceptar su cuota de acogida, pero no toda, ni para los menores, ni por supuesto para los adultos»

También se abordará la campaña de vacunación contra la covid-19 y los plazos que se han establecido, claves para que la recuperación económica de Canarias se produzca cuanto antes. En este sentido, se analizará las medidas que pondrá en marcha el ejecutivo para hacer frente a una crisis sanitaria sin precedentes y que ha puesto en jaque al sector turístico, el principal motor económico de Canarias.

Canarias está entre las comunidades que más dinero recibirá del reparto de los 7.000 millones de euros que destinará el Gobierno central a ayudas directas para paliar los efectos de la pandemia. Unos fondos que también serán analizados esta noche en la entrevista que podrán seguir en directo a partir de las 21:00 horas en RTVC.

Los rastreadores militares cumplen seis meses en labores de ayuda contra la pandemia

La Unidad de Vigilancia Epidemiológica (UVe) “Canarias” la integra rastreadores militares del Ejército de Tierra, Ejército del Aire y Armada

Rastreadora militar. Imagen Ministerio de Defensa

Los rastreadores militares de Canarias cumplen seis meses en labores de ayuda para combatir la pandemia, encuadrados en la Operación “Misión Baluarte”, y bajo la coordinación del Mando Componente Terrestre, según informa este lunes un comunicado del Ministerio de Defensa.

La Unidad de Vigilancia Epidemiológica (UVe) “Canarias”, la cual integra rastreadores militares del Ejército de Tierra, Ejército del Aire y Armada, no ha cesado de realizar labores de rastreo y otros apoyos dentro de la lucha contra el coronavirus en respuesta a las necesidades de la Comunidad Autónoma en las diferentes islas.

Esta Unidad de Vigilancia Epidemiológica se encuentra integrada dentro del Mando
Componente Terrestre (MCT), liderado por el Cuartel General de la Fuerza
Terrestre, de la Operación «Misión Baluarte». Las Fuerzas Armadas canalizan su apoyo a la sociedad en la lucha contra la pandemia del COVID-19, actuando en múltiples ámbitos como son labores de desinfección de instalaciones críticas, apoyos logísticos diversos, y por supuesto las actividades de rastreo y vigilancia epidemiológica sobre el personal positivo en COVID-19 y el entorno de posibles contagios.

Actualmente están alistados 125 militares, 93 pertenecientes al Ejército de Tierra,
11 del Ejército del Aire y 21 de la Armada, desplegados actualmente en cuatro islas del archipiélago.

Distribución de los rastreadores

Hay seis rastreadores del Ejército del Aire en Lanzarote; 10 rastreadores de la Armada y 10 rastreadores del Ejército de Tierra en la Biblioteca Municipal de Las Palmas de Gran Canaria, además de 5 rastreadores del Ejército de Tierra en la Dirección de Salud Publica en Las Palmas de Gran Canaria.

Igualmente, se encuentran cinco rastreadores del Ejército de Tierra en la Dirección de Salud Publica en Santa Cruz de Tenerife y cinco rastreadores del Ejército de Tierra en el Centro de Rastreo que Atención Primaria ha instalado en el Recinto Ferial de la capital tinerfeña.

También hay cinco rastreadores del Ejército de Tierra en el Hospital General de Fuerteventura y cinco rastreadores del Ejército de Tierra en el Centro de Atención Primaria de Corralejo.

Las madres vacunadas con Pfizer y Moderna generan anticuerpos frente a la covid-19 que transmiten a sus bebés

0

La vacuna es segura y eficaz para las madres y sus bebés, según un estudio del Hospital Universitario Nuestra Señora de la Candelaria, en Tenerife

Las madres lactantes que se han vacunado con Pfizer y Moderna generan anticuerpos protectores frente a la covid-19 que transmiten a través de la leche a sus bebés. Así lo ha descubierto un estudio del Hospital Universitario Nuestra Señora de la Candelaria, en Tenerife, el primero de España que ha realizado una investigación de este tipo.

Este estudio, realizado con una muestra de 90 madres lactantes, una embarazada y nueve madres sin vacunar, demuestra que estas dos vacunas son efectivas y seguras para las madres. Ninguna de ellas tuvo ningún tipo de reacción adversa grave, y ha quedado demostrado que su vacunación protege también a los bebés, quienes tampoco presentaron ningún problema.

La jefa de Neonatología del Hospital Universitario Nuestra Señora de la Candelaria, Sabina Romero, explica que después de analizar la sangre y leche de estas mujeres, todas ellas sanitarias voluntarias, se puede concluir que la vacunación en madres lactantes es «segura, eficaz y segura».

La vacuna es segura también durante el embarazo

En esta investigación, cuyo estudio científico está en elaboración para ser publicado en una revista médica internacional, han participado mujeres de una edad media de 36 años con 11 meses de media de lactancia.

Ninguna de ellas ha tenido reacciones adversas de carácter grave y los lactantes no tienen síntomas importantes relacionados con la vacuna, agrega Romero.

En su opinión, la importancia de este estudio radica en que por fin hay evidencia científica para que las madres lactantes se puedan vacunar con normalidad.

Las dudas iniciales tuvieron que ver con que de los ensayos clínicos iniciales, tanto de vacunas como de fármacos, se excluye a las mujeres embarazadas y en lactancia, lo que provocó que en algunos lugares se contraindicara su vacunación y en otros se dejara como una decisión personal.

Hospital Universitario Nuestra Señora de la Candelaria

Esta investigación, en la que han participado los servicios de Pediatría, Laboratorio de Análisis Clínicos y Microbiología y Obstetricia-Ginecología del hospital, no se ha estudiado el efecto que tiene AstraZeneca, la tercera vacuna que en estos momentos se dispensa en España contra la covid-19.

No obstante, según la pediatra, todo apunta a que las madres lactantes vacunadas con ella también generen anticuerpos contra la covid-19 en leche y sangre.

En principio, la base de seguridad sería la misma, aunque habría que estudiarlo, asegura Romero, quien busca financiación para poder ampliar el estudio.

Mientras tanto, el estudio continúa con las mujeres vacunadas hace seis semanas con Pfizer y Moderna, a quienes se les volverán a hacer un control en seis meses para ver si mantienen los mismos niveles de anticuerpos en sangre.

Mujeres embarazadas

Respecto a las mujeres embarazadas, cuya infección por Covid-19 podría causar problemas más graves y por ello son consideradas grupo de riesgo, su vacunación depende de cada caso específico.

La lactancia materna protege a los niños frente a infecciones respiratorias de las vías bajas. También les previene de la muerte súbita, padecer gastroenteritis, otitis medias y obesidad, entre otras enfermedades.

Asimismo, a las madres las protege del cáncer de mama y de riesgos cardiovasculares, sobre todos en las que dan lactancia más de dos años.

En los casos positivos, la pediatra aconseja a las mujeres seguir amamantando a sus hijos, ya que no se ha demostrado que haya infección a través de la leche materna y, sin embargo, les pasan a sus hijos anticuerpos contra el virus, además de otros componentes bioactivos y defensores.

Bebés infectados por Covid-19

En cuanto a los casos de bebés infectados por Covid-19, la jefa de Neonatología de este hospital de Tenerife ha confirmado que no se han producido casos graves que requieran ingreso.

Además, en el Hospital Universitario Nuestra Señora de la Candelaria, cuyo protocolo desde el inicio de la pandemia consistió en no separar a las madres infectadas por covid de sus hijos, tampoco «ha habido prácticamente casos» de ingresos por bronquiolitis durante el invierno.

Respecto a las mujeres que dan a luz con infección por SARS-CoV-2, Romero señala de que la mayoría son asintomáticas y ningún recién nacido se ha contagiado al nacer.

Tenerife y Las Palmas empatan en un anómalo e insulso duelo canario (1-1)

0

Casi total ausencia de ocasiones, salvo la de los dos tantos en la primera parte

Dani Castellano tuvo que abandonar el partido tras un encontronazo / Foto La Liga

El Tenerife y la UD Las Palmas empataron 1-1 en un anómalo e insulso duelo canario en el que ninguno de los dos equipos hizo sobrados méritos como para llevarse algo más.

Un ya clásico enfrentamiento entre los dos primeros equipos canarios despierta siempre un inusitado interés, no sólo en sus respectivas aficiones, sino también en el terreno de juego.

Aunque, en esta ocasión, ambas escuadras parecen que saltaron al césped más pendientes de no encajar tanto alguno que de marcar para encarrilar el choque.

De ahí la casi total ausencia de ocasiones en la primera parte, salvo la de los dos tantos, el primero en el minuto 10, cuando un centro desde la derecha de Folch lo aprovechó Vada en el segundo palo para enviar el balón a la red.

Zarfino, una vez superada la media hora de juego, tanteó a Álvaro con un disparo a media vuelta, pero el meta envío el balón a córner.

Pero, en la recta final del primer tiempo fue Sergio Ruiz el que sí que estuvo acertado y anotó el tanto del empate con un fuerte disparo, tras varios rechaces de los defensores tinerfeños.

En la reanudación, no cambio mucho el decoro del encuentro, aunque quizás fue el cuadro visitante el que ejerció un mayor dominio sobre su rival.

Dos disparos de los tinerfeñistas, uno de Moore y otro de Fran Sol una vez superado el minuto 70, fue todo el bagaje ofensivo de su equipo en la segunda parte.

Mientras que en la recta final los grancanarios contaron con una única oportunidad, pero Mujica no supo resolver frente a Dani tras un preciso centro de Lemos.

En definitiva, un punto para cada equipo y prácticamente no sólo les deja en el mismo puesto clasificatorio, sino que es más que probable que ambos se encuentren ya a una considerable distancia de los puestos de promoción a los que ambos aspiraban.

Interceptan una neumática con 1.050 kilos de hachís al sur de Gran Canaria

0

La embarcación interceptada por la Guardia Civil transportaba 35 fardos de hachís

Neumática interceptada. Fotograma RTVC

La Guardia Civil interceptó el pasado viernes una embarcación neumática que transportaba 1.050 kilogramos de hachís, cuyo valor en el mercado hubiera ascendido a los 1.787.100 euros.

La neumática se localizó en el marco del dispositivo de búsqueda de embarcaciones con migrantes que mantiene el instituto armado en Canarias y tras recibirse varias alertas, explica este lunes la Comandancia de Las Palmas.

La operación comenzó a raíz de que el Sistema Integrado de Vigilancia Exterior (SIVE) situara un eco sospechoso a 35 millas náuticas al sur de Gran Canaria.

Movilizado el buque oceánico Río Segura

Fue así como el Centro de Coordinación Regional de Canarias (CCRC) movilizó para su interceptación al buque oceánico Río Segura, el mayor que tiene la Guardia Civil, de 73 metros de longitud, y que se encontraba realizando patrullas de vigilancia marítima en aguas internacionales cercanas al archipiélago canario.

La Guardia Civil realizaba labores de apoyo a la localización de las diversas embarcaciones utilizadas por las mafias de migrantes sobre las que existían varias alerta de salida.

Tras dos horas intensas de búsqueda, sobre las 16.20 horas, el buque Río Segura pudo interceptar la neumática, con ayuda de otras embarcaciones operativas auxiliares.

35 fardos de hachís

La embarcación interceptada transportaba 35 fardos de hachís y sus dos tripulantes fueron detenidos y posteriormente traslados hasta el Puerto de Arguineguín.

Tras arribar al sur de Gran Canaria, sobre las 23:00 horas, el Equipo de Delincuencia Organizada y Antidrogas de la Guardia Civil (EDOA) se hizo cargo de los detenidos, los más de 1.000 kilos de hachís. 

El cierre de fronteras se prorroga hasta el 30 de abril

El BOE publica este lunes una orden de Interior por la que se prorroga hasta el próximo 30 de abril la restricción temporal de viajes no imprescindibles desde terceros países a la Unión Europea y países asociados Schengen por razones de orden público y salud pública con motivo de la covid-19

Aeropuertos
El cierre de fronteras se prorroga hasta el 30 de abril

La misma orden ministerial deja sin efecto la promulgada el pasado 22 de diciembre, que establecía criterios para la restricción temporal del acceso por vía terrestre al espacio Schengen a través del puesto de control de personas con el territorio de Gibraltar por la crisis sanitaria. Dejará de surtir efecto a partir de las 18:00 horas del día 30 de marzo de 2021 (hora peninsular).

La recomendación del Consejo Europeo de 30 de junio, sobre la restricción temporal de los viajes no esenciales a la Unión Europea y el posible levantamiento de dichas limitaciones, estableció un listado de terceros países cuyos residentes quedaban exentos de las restricciones de viaje a la UE. Además, se estableció un conjunto de categorías específicas de personas también exentas de esas restricciones, independientemente de su lugar de procedencia.

La misma ha sido modificada en sucesivas ocasiones para ir adaptando el listado de terceros países a las circunstancias epidemiológicas, o para modificar los criterios de elaboración de dicho listado.

En España, dichas recomendaciones han sido aplicadas mediante distintas órdenes ministeriales, la última de ellas del 24 de febrero y que extendía sus efectos hasta las 24:00 horas del 31 de marzo de 2021.

Con la publicación hoy en el BOE de la nueva normativa de Interior se prorroga hasta el 30 de abril la restricción temporal de viajes no imprescindibles desde terceros países a la Unión y países asociados Schengen (26 países, de los cuales 22 son Estados miembros de la UE).

Esta última orden de Interior surtirá efectos el mismo día de su publicación en el Boletín Oficial del Estado. 

Canarias refuerza los dispositivos de seguridad de cara a Semana Santa

Durante el pasado fin de semana las fuerzas de seguridad intervinieron 20 celebraciones ilegales en el municipio de La Oliva, en Fuerteventura

Con la vista puesta en la Semana Santa, varios ayuntamientos de Canarias ponen en marcha dispositivos especiales de seguridad para evitar aglomeraciones. Este incremento en las medidas de seguridad y vigilancia se centrará en las zonas turísticas y comerciales, con el fin de garantizar un ocio seguro.

El pasado fin de semana comenzó a notarse la afluencia de turistas en las playas del archipiélago. En El Cotillo, en el municipio majorero de La Oliva, la policía Policía Local, Guardia Civil y Policía Canaria intervinieron una veintena de celebraciones ilegales.

Para controlar que se cumplen las medidas contra la Covid-19, se ha reforzado la presencia policial fundamentalmente en las zonas turísticas. Además, preocupan los complejos turísticos, una de las opciones más extendidas entre el turismo local.

San Bartolomé de Tirajana, Gran Canaria

Este lunes el Ayuntamiento tirajanero mantendrá una reunión con empresarios del sector para establecer de forma conjunta cómo se va a controlar la cantidad de turistas locales que se desplazan al municipio.

En ella se definirá cómo se va a controlar la cantidad de turistas locales que acceden a playas y complejos hoteleros en toda la zona turística, a fin de evitar nuevos brotes de Covid-19. Una de las cosas que se solicitará será más presencia de los cuerpos de seguridad y emergencias.

La Oliva, Fuerteventura

También en Fuerteventura se ha notado el arranque de la Semana Santa, algo que ha dado un respiro a los hosteleros de la zona, no así a las fuerzas de seguridad, que han tenido que intervenir una veintena de celebraciones ilegales.

En una de estas fiestas interceptadas en Piedra Playa, en el Cotillo, unas treinta y cinco personas fueron identificadas y propuestas para sanción por incumplir la normativa sanitaria. Una intervención en la que participaron Policía Local y Policía Canaria que trabajarán de forma conjunta en un operativo especial de Semana Santa.