1 hora menos | ep.31 – 09/06/20

0

Victorio Pérez presenta en directo un formato divulgativo centrado en la mirada al territorio y sus habitantes a través desde la meteorología, la ciencia, el medio ambiente y el patrimonio. Todo ello con especial atención al sector primario de las islas y al mundo rural y nuestros pueblos.

1 hora menos | ep.30 – 08/06/20

0

Victorio Pérez presenta en directo un formato divulgativo centrado en la mirada al territorio y sus habitantes a través desde la meteorología, la ciencia, el medio ambiente y el patrimonio. Todo ello con especial atención al sector primario de las islas y al mundo rural y nuestros pueblos.

No les basta con saludar al mar, ahora también quieren abrazarlo

«Levántense, no se puede tomar el sol».

Arrastrando los pies por la orilla, refunfuñan ante la masiva presencia de foráneos, llegando a increparles desde la distancia. No son del barrio, qué puñetas hacen aquí, se dicen una a la otra mientras mueven la cabeza como acompañando sus lamentos.

Es miércoles, 20 de mayo, las nueve de la mañana. Por la playa avanza a trompicones una especie de quad comandado por dos agentes de la Guardia Urbana que se encargan de resolver dudas de la ciudadanía, al tiempo que vigilan la escena: ayer circulaba por la arena y hoy por el lateral asfaltado, pues no es cuestión de ir atropellando a la gente.

Un corredor -o ‘runner’, si son ustedes amantes de anglicismos- les reclama para preguntarles qué está pasando con una mueca de indignación. «Ya lo sé, caballero, estamos en ello», contesta el conductor del estrafalario vehículo.

Acto seguido enciende la sirena y comienza a silbar un pito que lleva colgado del cuello. Desde la arena se lo miran extrañados, a lo que el agente responde levantando el brazo desde abajo, como acompañando el vuelo de un pajarito: «Levántense, no se puede tomar el sol».

Las playas de Barcelona han abierto por primera vez hoy desde las seis de la mañana hasta las ocho de la tarde, pero ha habido cierta confusión sobre sus términos de uso, auspiciada por declaraciones del teniente de alcaldía de Prevención y Seguridad del Ayuntamiento, Albert Batlle, ayer en posición de fuera de juego cuando le preguntaron si podría uno tumbarse en la arena.

No, no se puede hacer la fotosíntesis; sí se puede pasear y hacer deporte, incluido bañarse, aunque no de forma «recreativa». Pero siempre dentro de las franjas horarias ya previamente establecidas: para el grueso de la población, de seis a diez de la mañana.

En realidad, la novedad es que de diez a ocho las playas permanecerán abiertas, pero solo para que las disfruten niños, mayores de 70 años o deportistas profesionales en sus respectivos horarios.

Pero claro, explíquele usted esto a un alud de barceloneses que ya no tienen suficiente con saludar al mar, que quieren verlo cada vez desde más cerca, estará pensando el agente de la Urbana mientras prosigue mandando aire de sus pulmones al silbato.

El remedio no es efectivo, pues una vez pasa el quad, tras disimular durante unos segundos, la mayoría vuelve a tomar el sol. El calor comienza a apretar y bañarse ya no es estos días solo misión para valientes: el agua seduce un poco más cada hora que pasa.

A quien se le acabó la fiesta es a los deportistas que se situaban a los pies del hotel Vela, convertido en las últimas fechas en un auténtico gimnasio al aire libre. Llevaba días cumpliendo esa función sin que las fuerzas del orden dijeran nada, entre otras cosas porque las distancias físicas se solían respetar.

Pero apareció un vídeo en Twitter y con él la indignación de parte de la sociedad digital, con lo que hoy el espacio ha amanecido incluso precintado por la policía.

Entre una cosa y otra son casi las diez y la megafonía de las playas ha recordado qué se puede hacer y qué no, aclarando dudas entre muchos de los presentes.

A las diez en punto, como ha pasado durante los últimos días, ya no queda casi nadie en la arena. Alejándose del mar, los barceloneses van echando la mirada hacia atrás, como no queriendo despedirse. ¡Nos vemos mañana, cuídate! 

ARTE EFÍMERO COMO RECLAMO | Buenos días Canarias

Una obra del artista italiano Luigi Stinga ocupa ya su lugar en el centro de este municipio como invitación a visitar y realizar las compras en sus comercios.

Vuelve el mercadillo de Teror

0

La villa grancanaria recupera la actividad del mercadillo los domingos, aunque con restricciones.

‘La estrategia’, la ciencia ante la posible segunda oleada del virus

Los Servicios Informativos de Televisión Canaria continúan con sus análisis a la nueva realidad que deja el impacto del coronavirus. Mediante reportajes, durante la semana el equipo de periodistas de la cadena pública está mostrando diferentes puntos de vista sobre la situación presente. Este miércoles 27 de mayo se estrena a las 22:15 horas ‘La estrategia’, una pieza de Yaiza Díaz que estudia la planificación de la lucha contra el virus y su contagio ante una posible segunda oleada.

Los responsables de planificar esa estrategia son los científicos, que continúan en la carrera por la vacuna, una guerra paralela que influye en la reactivación de la economía.

Las defensas individuales de la ciudadanía son las mascarillas. En su condición de territorio aislado y separado, Canarias tiene que armarse de provisiones ante otro posible aislamiento. El objetivo contra el que se ha disparado es la naturaleza, que se ha revelado, y ahora todos los planteamientos hablan de unirse a ella.

1 hora menos | ep.21 – 26/05/20

0

Victorio Pérez presenta en directo un formato divulgativo centrado en la mirada al territorio y sus habitantes a través desde la meteorología, la ciencia, el medio ambiente y el patrimonio. Todo ello con especial atención al sector primario de las islas y al mundo rural y nuestros pueblos.

1 hora menos | ep.21 – 26/05/20

0

Victorio Pérez presenta en directo un formato divulgativo centrado en la mirada al territorio y sus habitantes a través desde la meteorología, la ciencia, el medio ambiente y el patrimonio. Todo ello con especial atención al sector primario de las islas y al mundo rural y nuestros pueblos.

LaLiga quiere empezar el 11 de junio con el Sevilla-Betis

Javier Tebas, presidente de LaLiga, aseguró que el fútbol comenzará el fin de semana del 12, aunque el objetivo es retomar la competición un día antes, pero está aún sin confirmar.

El presidente de LaLiga, Javier Tebas, anunció este domingo el objetivo de que la competición vuelva el 11 de junio, a las 22:00 horas, con el Sevilla-Betis, después del largo parón por culpa de la pandemia de COVID-19, una vez que el Gobierno dio «luz verde» a que el fútbol pueda volver esa semana.

«El presidente del Gobierno habló de a partir del 8 de junio, porque cada lunes se pasa de fase y se considera que para entonces podremos competir en los estadios. Tenemos que ver los días de esa semana, qué día comenzamos según los días de entrenamientos, intentamos que en todos los equipos sea igual», dijo en declaraciones a ‘Partidazo de Movistar’.

«Lo que sí es seguro es que será el fin de semana del 12, o incluso el jueves 11, el inicio de LaLiga, pero todavía no está decidido. Cabe la posibilidad de que el jueves 11 podamos tener nuestro primer partido, sería nuestra ilusión un solo partido ese día, como homenaje a esta vuelta y todos los fallecidos. Nos gustaría que fuese el derbi sevillano entre Sevilla y el Betis. El jueves 11 a las 10 de la noche es la idea», añadió.

Tebas explicó que fue «sorpresa» el anuncio de Pedro Sánchez aunque sí esperaban que «iba a ocurrir», después de el «trabajo desde hace meses con el CSD». «No vamos a meter prisa, ni vamos a correr», añadió. Además, el presidente de LaLiga insistió en que será importante que los equipos puedan entrenar en la mayor medida posible en las mismas condiciones.

Javier Tebas, presidente de LaLiga (imagen Europa Press).

«Los grupos de manera completa será el siguiente lunes (día 1). Ahora esta semana será de 14. Debemos seguir con máxima precaución, hemos pasado fases muy complicadas y no queremos adelantar plazos», apuntó, al tiempo que desveló que será la próxima semana cuando anuncien los horarios de las cuatro primeras jornadas.

Tebas, que afirmó que tienen en cuenta el calor para los horarios, apuntó que tienen ya listo el protocolo de los partidos. «Está cerrado. Nos queda un tema importante, el de los medios de comunicación. No es sencillo, todos los medios quieren entrar a los estadios y eso va a ser imposible», afirmó.

Por otro lado, el presidente de LaLiga pidió «responsabilidad» al mundo del fútbol, después de conocerse la reunión de más de 10 personas, sin saber detalles, con cuatro jugadores del Sevilla implicados. «LaLiga siempre toma medidas, otra cosa es que no deba hacer públicas las que no considera cuando se rompen los protocolos. Voy a destacar que los jugadores se han arrepentido, que ya es positivo. El fútbol debe ser ejemplo para la sociedad», dijo.

«Hago un llamamiento a todos los jugadores de que no podemos tener estas actitudes. Hay que tener cuidado, estamos poniendo en peligro 180.000 puestos de trabajo. Ahí puede haber un asintomático y estaban bebiendo y fumando de la shisha. Tenemos que ser responsables», zanjó, sin aclarar si habrá sanciones para Lucas Ocampos, Ever Banega, Franco Vázquez y Luuk De Jong.