‘Como en casa’ y la pasión por la gastronomía

Esta Semana Santa, el programa gastronómico de Televisión Canaria se emite de lunes a miércoles a las 19:50 horas

La ruta gastronómica de ‘Como en casa’ nos lleva esta Semana Santa a descubrir cuatro nuevos rincones de Canarias en los que disfrutar de sabores locales y experiencias culinarias únicas. De lunes a miércoles, a partir de las 19:50 horas, el programa que presentan Catha González y Kiko Barroso mostrará a los espectadores tres nuevas propuestas gastronómicas que combinan la creatividad y la innovación con el respeto a las raíces y los productos de kilómetro cero.

El recorrido de esta semana nos lleva hasta Finde Café, en Tenerife, Dilo con Arroz y Citurna, en Lanzarote. Tres ejemplos de cómo la pasión por la cocina puede transformar un espacio en un lugar de referencia en las islas.

Cocina saludable en ‘Finde Café’

Finde Café busca ofrecer una propuesta única en Santa Cruz de Tenerife, un espacio donde la desconexión de la rutina se mezcla con momentos de ocio, buena comida y la naturaleza que caracteriza a la isla. Fundado por Verónica Torres Colmenares y su pareja Matías, Finde Café se presenta como un lugar pensado para desconectar, disfrutar de lo natural y conectar con lo importante. Con un concepto de Casual Dining, donde se mezclan platos frescos y saludables de todo el mundo, Finde es el lugar ideal para grupos de amigos, nómadas digitales o cualquier persona que busque una experiencia gastronómica diferente en el corazón de la ciudad. Lo que hace especial a Finde Café es el ambiente de trabajo y la conexión cercana que han logrado tanto con su equipo como con sus clientes. La decoración del local, con madera y plantas, crea un ambiente acogedor que refleja la esencia natural de la isla, y donde los sabores auténticos y frescos siempre son protagonistas.

Arroz en todas sus formas

La ruta por los sabores isleños nos lleva el martes hasta Lanzarote, donde el restaurante Dilo con Arroz se ha consolidado como un auténtico referente para los amantes del arroz. Con una propuesta que destaca por su variedad y calidad, Dilo con Arroz se especializa en platos de arroz como el arroz con bogavante, arroz con pulpo, y arroz negro, utilizando ingredientes locales y frescos que destacan la riqueza del producto canario. La cocina de Dilo con Arroz es una celebración de este versátil ingrediente, preparado con técnicas modernas que elevan cada plato a una experiencia memorable.

Cocina del mundo con su toque canario

El miércoles seguimos en Lanzarote para descubrir la propuesta de Citurna, otro ejemplo de cómo la pasión y la creatividad pueden fusionar sabores de todo el mundo con la riqueza de los ingredientes locales. Fundado por Rosana y Rubén Rivera, Citurna ofrece una cocina de inspiración global, en la que se mezclan influencias coreanas, japonesas y sudamericanas, pero siempre con un toque canario. Platos como el taquito de langostino crujiente y el pollo coreano han conquistado el paladar de los comensales. Con una carta en constante renovación, Citurna se mantiene fiel a su misión de ofrecer una propuesta culinaria fresca, innovadora y siempre alineada con los productos de la región.

El amor en tiempos de redes, en ‘Siempre nos quedará París’

El programa de la Radio Canaria invita a reflexionar sobre las complejidades de las relaciones amorosas con las redes sociales como telón de fondo

El espacio de la Radio Canaria, explora el impacto de la sobreexposición digital en las parejas y sus consecuencias

Este lunes 14 de abril, a partir de las 22:00 horas, el programa ‘Siempre nos quedará París‘ de la Radio Canaria, se adentra en «el amor en tiempos de redes» explorando el impacto de la sobreexposición digital en las parejas y sus consecuencias.

Encabezado por la periodista Rosa Vidal, programa contará en pleno directo con las opiniones de los siguientes expertos: Abimael Clavijo, psicólogo; Quico Rivera, neuro-científico y psicólogo; Chema Blanco, periodista; Carmen Rivero, doctora; y Carlos G. Almonacid, experto en Inteligencia Emocional.

La era de la exposición constante

En la era de las redes sociales, compartir nuestra vida se ha convertido en una práctica habitual. Desde fotos de vacaciones o de cualquier instantánea que refleje los momentos más felices o divertidos de nuestra vida con el fin de proyectar una imagen idealizada de nosotros mismos. Instagram y otras plataformas han transformado la forma en que interactuamos con el mundo. Pero, ¿Qué sucede cuando llevamos nuestra relación de pareja a este escenario de exposición constante?

Inseguridad enmascarada en las publicaciones

Según los expertos, el amor en tiempos de redes sociales nos enfrenta a nuevos retos que no siempre son fáciles de manejar. El programa abordará un estudio publicado por la plataforma Ethic que revela que las parejas que exponen en exceso su vida amorosa en redes sociales tienden a ser menos felices. Aunque las fotos y los mensajes románticos publicados pueden parecer una muestra de amor, los psicólogos advierten que, en muchos casos, esconden inseguridades. Este comportamiento a menudo busca la validación externa en forma de «me gusta» o comentarios, lo que puede desviar la atención de la relación real hacia la aprobación social.

La delgada línea de la infidelidad digital

Además, se abrirá un debate sobre el concepto de infidelidad en el mundo tecnológico cuando hablamos de la comunicación en chats, likes a otras personas, intercambio de fotos, etc. ¿Es más fácil ser «infiel digitalmente»? ¿Quién define y delimita la delgada línea que separa mantener la privacidad de relaciones secretas (aunque no existan citas físicas)? ¿Lo determina la propia pareja? Y si uno de los miembros no tiene toda la información de lo que pasa «al otro lado», ¿se puede considerar deslealtad?

El impacto en la confianza

‘Siempre Nos Quedará París’ explorará cómo las plataformas pueden facilitar la interacción y la comunicación, pero también crear falsas expectativas y potenciar la desconfianza. Por ello es clave establecer unos límites entre la privacidad y la libertad individual.

Otro desafío es el impacto que las redes sociales pueden tener en la confianza de la pareja. El acceso a perfiles, publicaciones e interacciones puede despertar celos o dudas sobre la fidelidad. En tiempos en los que buscamos la aprobación y afectividad social mediante «likes», recibir comentarios en una foto, mensajes privados o incluso el tiempo dedicado a estas plataformas pueden subir la autoestima pero al mismo tiempo pueden convertirse en motivo de discusión en la pareja.

Los expertos en terapia de pareja recomiendan establecer límites saludables en el uso de redes sociales, así como una comunicación abierta sobre las expectativas y preocupaciones de cada miembro de la relación. Esto ayuda a evitar malentendidos y a reforzar la confianza mutua.

El precio del alquiler sube en Canarias un 7,6%

0

El alquiler sube un 7,6% en Canarias y Santa Cruz de Tenerife es el municipio donde más es acusado ese incremento

El precio del alquiler sube en Canarias durante el primer trimestre del año.

Canarias registra una de las subidas más importantes en los alquileres de viviendas con un del 7,6% más que el trimestre anterior.

Por municipios, Santa Cruz de Tenerife es donde más se ha incrementado, con un 14,3%. El precio del metro cuadrado es de 14,25 euros/m2 al mes, y en el conjunto de la comunidad autónoma, se sitúa en 14,47 euros.

En Las Palmas de Gran Canaria esa subida ha sido del 5,5%. En ciudades turísticas como San Bartolomé de Tirajana, ha sido del 8%, y en Arona, del 5,4%.

Tenerife tiene el municipio donde más alta ha sido ese incremento. Güímar ha tenido una importante escalada de los precios, con una subida del 4,8%. En San Cristóbal de La Laguna ha sido menos destacada con un 0,2%.

Descenso más pronunciados

Según el portal inmobiliario, Fotocasa, ha descendido en el Puerto de la Cruz, con una caída dle 0,2% y en Telde, un 0,6%.

El precio del alquiler ha subido un 9,6% en todo el territorio nacional. La tendencia al alza continúa, dicen los expertos, pese a las medidas de las administraciones por paliarlas.

Para María Matos, la directora de Estudios y portavoz de Fotocasa, «el precio del alquiler sigue aumentando sin freno a unos ritmos muy abultados».

Matos advierte sobre «el mayor encarecimiento del arrendamiento en la historia reciente de España».

Canarias presenta los mayores ascensos trimestrales, solo por detrás de Cantabria. Por el contrario, los mayores descensos fueron en el País Vasco, con un -11%, y en La Rioja, con un -2, 5%.

Por metro cuadrado, donde más se paga es en Madrid, Cataluña, Baleares y el País Vasco.

Las Palmas de Gran Canaria aprueba una subvención de 1,16 millones de euros para escuelas infantiles

0

Las once escuelas infantiles del municipio podrán beneficiarse de la subvención

Las Palmas de Gran Canaria aprueba una subvención de 1,16 millones de euros para escuelas infantiles
Las Palmas de Gran Canaria aprueba una subvención de 1,16 millones de euros para escuelas infantiles. Imagen cedida por el Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria

La Junta de Gobierno del Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria ha aprobado este lunes la aceptación de 1.165.208,53 euros procedentes de la Consejería de Educación, Formación Profesional, Actividad Física y Deportes del Gobierno de Canarias que estarán destinados a una subvención para escuelas infantiles.

Como señala la concejala de Educación, Nina Santana, esta subvención está destinada a fomentar la escolarización temprana y permitirá sufragar parte de los gastos corrientes de las once escuelas ubicadas en los cinco distritos de la capital.

«El servicio de las escuelas infantiles municipales va dirigido a los menores de hasta tres años y cumple tanto una función educativa para las y los menores, como una función asistencial para las familias, dado que se trata de un servicio altamente subvencionado, estableciéndose la cuota a pagar en función de los ingresos económicos de la unidad familiar», explican desde el consistorio.

1.200 niños y niñas del municipio

Así, con esta partida se garantiza la prestación de este servicio, que durante el pasado curso fue valorado con una puntuación de 9,41 sobre 10 por las familias usuarias según datos del ayuntamiento.

Con todo, en el comunicado explican que en el presente curso, más de 1.200 niños y niñas de 0 a 3 años se desarrollan en las escuelas infantiles del municipio. Asimismo, señalan que estas son referentes en buenas prácticas, como los comedores con productos de kilómetro 0, la formación biosaludable, la recogida temprana y salida tardía, o los talleres de cocina saludable dirigidos a las familias del alumnado, con el fin de mejorar la tasa de obesidad infantil en el municipio.

En el actual curso escolar, el 95 % de las plazas ofertadas están bonificadas y el 60,4 % del alumnado matriculado tiene la escuela totalmente gratuita, lo que beneficia a un total de 730 familias.

whatsapp.com/channel/0029Va8SLphIyPtOoag1Or0S

El Hospital Doctor Negrín supera las 350 cirugías para tratar el Parkinson

0
El Hospital Universitario de Gran Canaria Doctor Negrín supera las 350 intervenciones de parkinson, unas 24 al año de media.
El Hospital Universitario de Gran Canaria Doctor Negrín supera las 350 cirugías para tratar el Parkinson

El Hospital Universitario de Gran Canaria Doctor Negrín, adscrito a la Consejería de Sanidad del Gobierno de Canarias, ha realizado ya más de 350 cirugías destinadas al tratamiento del Parkinson, lo que representa una media de 24 intervenciones anuales.

Esta patología, caracterizada por su naturaleza crónica, progresiva e irreversible, surge debido a una deficiencia cerebral en la producción de dopamina, sustancia química esencial para la coordinación motora y la regulación del estado de ánimo.

En España, el Parkinson es la segunda enfermedad neurodegenerativa más común y afecta aproximadamente a entre 120.000 y 150.000 personas. Anualmente se diagnostican unos 10.000 nuevos casos, predominando en mayores de 65 años, aunque un 15% se detecta en pacientes menores de 50.

El incremento en la esperanza de vida, junto con avances diagnósticos y terapéuticos, ha impulsado el aumento en la prevalencia e incidencia de esta enfermedad en las últimas décadas. Según la Sociedad Española de Neurología, se estima que la cantidad de personas afectadas podría duplicarse en las próximas dos décadas y triplicarse para 2050.

Atención multidisciplinar especializada

El Hospital Doctor Negrín aborda esta enfermedad mediante una Unidad de Atención Multidisciplinar compuesta por los servicios de Neurología y Neurofisiología, Neurocirugía, Psiquiatría y Radiodiagnóstico. Especialistas de estas áreas integran un comité que se reúne mensualmente para coordinar el tratamiento integral de los pacientes.

Síntomas precoces del Parkinson

La enfermedad de Parkinson no solo afecta el movimiento, también impacta en la calidad de vida tanto de pacientes como de cuidadores. Entre sus primeras manifestaciones se pueden identificar síntomas como depresión, estreñimiento, alteraciones en el olfato o trastornos del sueño REM.

Los 10 títulos esenciales de Vargas Llosa

0

El escritor peruano dejó un legado de más de 20 obras durante su carrera

Mario Vargas Llosa escribió 20 novelas y una quincena de ensayos, además de 9 obras de teatro, relatos, cuentos infantiles y una autobiografía, pero entre sus títulos más simbólicos hay 10 que son imprescindibles para conocer al escritor.

Los 10 títulos esenciales de Vargas Llosa. (ARCHIVO) Mario Vargas Llosa junto a su figura de cera en el Museo de Cera de Madrid, a 4 de julio de 2006, en Madrid (España). Europa Press.
(ARCHIVO) Mario Vargas Llosa junto a su figura de cera en el Museo de Cera de Madrid, a 4 de julio de 2006, en Madrid (España). Europa Press.

1.- ‘El pez en el agua’ (1993)

Para comprender al escritor peruano qué mejor que comenzar leyendo sus memorias. ‘El pez en el agua’, un libro donde relata cómo descubrió el miedo el día que conoció a su padre y cómo esto ‘desbarató’ su vida. Narra el origen de su escritura, su compromiso ético y social, sus veleidades políticas en Perú o la relación con su tía Julia.

2.- ‘La ciudad y los perros’ (1962)

«A mi padre le debo el amor a la libertad, en gran parte por la manera como imponía su autoridad, y además sin saberlo, fue quien me dio el tema de mi primera novela por haberme metido en un colegio militar, el Leoncio Prado, porque allá me volví un escritor profesional», dijo Vargas Llosa sobre ‘La ciudad y los perros’. En ella, defiende su compromiso con la libertad y contra el autoritarismo.

3.- ‘La casa verde’ (1965)

Su segunda novela lleva por título el nombre de un burdel de Piura (Perú). Es un texto experimental sobre la miseria y la violencia donde se dan cita muchas historias, fábulas y argumentos.

Una obra clave para conocer la narrativa del Nobel que fue premiada con el Nacional de la Crítica en 1966 y el Internacional Rómulo Gallegos a la mejor novela en lengua española.

4.- ‘Los cachorros’ (1967)

Publicado por primera vez en España en 1967, este libro nace de un cuento de Vargas Llosa, ‘Pichula Cuéllar’. Un relato crítico divido en 6 capítulos que retrata el paso de la infancia a la madurez de un grupo de chicos de la alta sociedad limeña, su protagonista, Pichula Cuéllar, que de niño es atacado y castrado por el perro de su colegio, va pasando por las fases de la vida: infancia, adolescencia, juventud y madurez.

Los 10 títulos esenciales de Vargas Llosa. (ARCHIVO) Mario Vargas Llosa inaugura monolito en Puerto Banús, a 04 de agosto de 2005, en Marbella (España). Europa Press.
(ARCHIVO) Mario Vargas Llosa inaugura monolito en Puerto Banús, a 04 de agosto de 2005, en Marbella (España). Europa Press.

5.- ‘La tía Julia y el escribidor’ (1977)

La obra en la que Vargas Llosa narra la relación con su tía política Julia Urquidi, cuando él tenía 19 años, y con quien se casa. Una polémica relación sobre esta historia de amor que duró entre 1955 y 1964. Una obra que le sirvió al autor para trabajar con los límites entre realidad y ficción.

whatsapp.com/channel/0029Va8SLphIyPtOoag1Or0S

6.- ‘Conversación en La Catedral’ (1969)

¿En qué momento se había jodido el Perú? Con esta pregunta memorable comienza su tercera novela. Una obra que el autor coloca entre sus preferidas. En ella, el protagonista, Zavalita, un periodista y una especie de alter ego del creador, mantiene una conversación de 4 horas en el bar La Catedral con Ambrosio, un hombre negro que trabaja en la perrera y que antes fue el chófer de Zavalita.

7.- ‘Pantaleón y las visitadoras’ (1973)

Una obra divertida, satírica y crítica, situada en la Amazonía peruana, donde el capitán del ejército Pantaleón Pantoja tiene la ‘delicada misión’ de instalar un servicio de prostitución para las Fuerzas Armadas del Perú.

8.- ‘La orgía perpetua’ (1975)

Un ensayo fundamental donde Vargas Llosa analiza una de las novelas que marcó su carrera como escritor, ‘Madame Bovary’, que considera la primera novela moderna y en la que también hay algo autobiográfico.

9.- ‘La verdad de las mentiras’ (1990)

Otro genial ensayo que lleva por título una las frases preferidas del autor en relación con la literatura. En él reúne ensayos sobre 25 novelas y relatos de diferentes autores del siglo XX.

Los 10 títulos esenciales de Vargas Llosa. (ARCHIVO) El escritor Mario Vargas Llosa participa en el ciclo 'El fuego de la imaginación', en el Instituto Cervantes, a 11 de abril de 2023, en Madrid (España). Carlos Luján / Europa Press.
(ARCHIVO) Mario Vargas Llosa participa en el ciclo ‘El fuego de la imaginación’, en el Instituto Cervantes, a 11 de abril de 2023, en Madrid. Carlos Luján / Europa Press.

10.- ‘La fiesta del Chivo’ (2000)

La novela del escritor sobre el dominicano Rafael Leónidas Trujillo (1891-1961), uno de los dictadores más crueles de América Latina. Una obra que le llevó 3 años de «duro» trabajo y sobre la que llevaba otros 25 años «fantaseando» desde que en 1975 pasó ocho meses en la República Dominicana.

Después de esta monumental obra, el Nobel publicó títulos como ‘Travesuras de la niña mala’ (2006), ‘El héroe discreto’ (2013), ‘Cinco esquinas’, un recuerdo de su Perú natal, y cerró su producción de novelas con ‘Le dedico mi silencio’ (2023), un título sobre el que se especuló si podría estar dedicado a Isabel Preysler, la que fue su pareja durante siete años.

Una colisión entre varios vehículos deja tres personas heridas en la TF-1

0

Según informa el 112 Canarias, una de las afectadas se encuentra herida con lesiones de carácter moderado

Una colisión entre varios vehículos deja tres personas heridas en la TF-1
Una colisión entre varios vehículos deja tres personas heridas en la TF-1. Imagen del 112 Canarias

Una colisión entre cuatro vehículos ha dejado tres personas heridas, una de ellas de carácter moderado en la TF-1.

Los hechos se produjeron este lunes 14 de abril sobre las 07:24 horas a la altura de Parque de la Reina, en el municipio de Arona (Tenerife).

El Centro Coordinador de Emergencias y Seguridad (CECOES) 1 1 2 del Gobierno de Canarias recibió una alerta en la que se comunicaba la colisión entre varios vehículos implicados.

Una mujer, herida de carácter moderado

Así, el 112 activó de inmediato los recursos de emergencia necesarios y acudió al lugar del incidente. En el momento inicial de la asistencia los efectivos sanitarios del Servicio de Urgencias Canario (SUC) valoraron y asistieron a tres afectadas antes de su traslado al hospital.

Una mujer de 29 presentaba lesiones de carácter moderado y se procedió a su traslado al Hospital del Sur. Mientras, otras dos mujeres de 33 y 49 años presentaban ambas lesiones de carácter leves y fueron trasladadas al Hospital Universitario Hospiten Sur.

Asimismo, los bomberos aseguraron los vehículos accidentales, el personas del Servicio de Conservación de Carreteras realizó las labores de limpieza de la calzada y la Guardia Civil reguló el tráfico y realizó el atestado correspondiente.

whatsapp.com/channel/0029Va8SLphIyPtOoag1Or0S

Refuerzo de seguridad en las playas de Las Palmas de Gran Canaria en Semana Santa

0

Las playas de Las Palmas de Gran Canaria refuerzan el servicio de Salvamento y Socorrismo los días festivos de la Semana Santa

Refuerzo de seguridad en las playas de Las Palmas de Gran Canaria en Semana Santa

Las playas de Las Palmas de Gran Canaria tendrán refuerzo del servicio de Salvamento y Socorrismo, que gestiona Cruz Roja, entre el jueves 17 y el domingo 20 de abril, los días en los que se prevé una mayor afluencia de público coincidiendo con las jornadas festivas durante la Semana Santa.

Las playas de Las Canteras, Las Alcaravaneras, La Laja, La Puntilla, en San Cristóbal, y el espacio de El Confital tendrán puntos de vigilancia con socorristas y equipamiento profesional, para garantizar el disfrute de estos espacios naturales. Además, El Confital mantendrá abierto el aseo público que se encuentra junto a la caseta de la Cruz Roja durante el horario previsto para el servicio de salvamento y socorrismo.

Por otro lado, la playa de Las Canteras, que mantiene el servicio todos los días del año, reforzará los recursos en estos días festivos cuando se espera un incremento de la afluencia de residentes y visitantes. El horario del servicio en todos los arenales será de 11:00 a 19:00 horas.

Despliegue de miembros

En la playa de Las Canteras estarán disponibles 14 socorristas, en la playa de La Laja, 7; en Las Alcaravaneras serán 3, en La Puntilla de San Cristóbal, 2, y en El Confital, otros 2 socorristas. Habrá patrullas dinámicas y vigilancia desde los puestos de Cruz Roja y en las sillas y torres de vigilancia. Los recursos humanos estarán complementados con recursos náuticos en Las Canteras y en La Laja para cubrir los dos frentes litorales playeros.

whatsapp.com/channel/0029Va8SLphIyPtOoag1Or0S

El concejal de Ciudad de Mar, Pedro Quevedo, ha valorado “el gran trabajo que realizan los socorristas en las playas de la ciudad, desde la prevención y la información, hasta el rescate y la atención en caso de incidentes en la arena o en el mar para que la ciudadanía disfrute de su tiempo de ocio” y ha recordado “la necesidad de seguir todas las indicaciones y avisos por parte de los socorristas, estar atentos al color de las banderas, así como al estado del mar y las condiciones meteorológicas y evitar riesgos innecesarios”.

Otras acciones

Por otro lado, Ciudad de Mar, además, colabora activamente con la asociación Latitud Azul en la jornada de sensibilización ambiental ‘Conoce tu playa’, la cual tendrá lugar el miércoles 16 en la zona de Playa Chica, en Las Canteras. En esta ocasión, la iniciativa incluirá, por una parte, diversos talleres impartidos por profesores de la ULPGC, en el marco del convenio Investiga en Las Canteras, y, por otra parte, ofrecerá experiencias de esnórquel a cargo de la empresa Salitre Sport.

Asimismo, el Ayuntamiento mantiene su campaña de sensibilización ciudadana Hazte el favor y llévate la basura de la playa. Esta tiene el objetivo de promover la limpieza en estos espacios naturales.

Los aeropuertos de Lanzarote, Gran Canaria y Tenerife Sur, entre los menos puntuales del país

0

Las tasas más altas de retrasos se dan en los aeropuertos de Lanzarote, Gran Canaria y Tenerife según un estudio del primer trimestre del año sobre el estado del tráfico aéreo en España

El aeropuerto de Tenerife Sur está entre los que más retrasos tienen en España
El aeropuerto de Tenerife Sur está entre los que más retrasos tienen en España.

Los aeropuertos canarios de Lanzarote, Gran Canaria y Tenerife Sur son los menos puntuales del país, según estudio de AirHelp, sobre el tráfico y el rendimiento de los aeropuertos españoles.

Los que rompen esta estadística son los aeródromos de Menorca, Melilla, Granada y Jaén. En estos aeropuertos la mayoría de los vuelos salieron a la hora programada.

De los más de 100 mil pasajeros que tomaron un vuelo desde Menorca, el 94,3% de ellos salieron en hora. Seguido del de Melilla, con una puntualidad que ronda el 92%, y al igual que los de Granada y Jaén con una puntualidad del 90%.

El informe del primer trimestre del año refleja el estado de satisfacción de los pasajeros con respecto a su vuelo. El 82% de los más de 24 millones de pasajeros cogieron un vuelo desde algún aeropuerto en España lo hicieron en su horario previsto.

Mientras, 4,5 millones de personas sufrieron alguna incidencia en su vuelo, y de ellos, cerca 340.000 tuvieron retrasos por los que tuvieron que ser indemnizados.

Los retrasos que superan las tres horas son los que pueden ser indemnizados, así como, cancelaciones, o la pérdida de conexión ocasionada por un vuelo previo.

Reducción de vuelos y pasajeros

Los viajes y el número de pasajeros han disminuido este año con respecto al año pasado, aún así los pasajeros con derecho a indemnización se han incrementado un 13%.

Por compañías, Iberia Express es la más puntual, de los 3.750 vuelos que salieron de España en el primer trimestre de 2024, menos del 6,5% sufrió algún tipo de retraso.

Derechos de los pasajeros

Las aerolíneas deben facilitar un vuelo alternativo cuando se cancela un vuelo o cuando se deniega al pasajero su embarque en el avión. Incluso el pasajero puede rechazarlo en caso de que no desee continuar con su viaje.

El pasajero tiene derecho a que se le devuelva el importe completo del billete.

Además, si durante la espera se producen gastos extras provocados por la interrupción del vuelo (comida, alojamiento o los derivados por equipaje extraviado), la compañía también debe hacerse cargo de estos.

Según la CE261, que regula los vuelos que tienen salida o destino en la UE, los pasajeros tienen derecho a una indemnización adicional de hasta 600 euros en caso de retrasos de más de 3 horas. También, en las cancelaciones sin aviso previo antes de los 14 días anteriores de la fecha de salida y aquellos pasajeros a los que se deniegue el embarque por overbooking provocado por la aerolínea.

La reclamación para la obtención de esta compensación económica puede realizarse con carácter retroactivo hasta tres años después de la fecha de vuelo.

Por ejemplo, las condiciones meteorológicas adversas o las urgencias médicas pueden eximir a la compañía aérea de la obligación de compensación. En caso de huelgas, a pesar de estar anunciadas, los pasajeros tienen derecho a hacer sus reclamaciones.