ONGs piden reformar el proceso de determinación de la edad de los menores migrantes

0

Varias ONGs señalan en un comunicado conjunto que el proceso actual vulnera gravemente los derechos de la infancia

Diversas ONG piden de forma urgente seguir adelante con la tramitación de la reforma del procedimiento de determinación de la edad a menores migrantes no acompañados. Así los exigen en un comunicado conjunto: Plataforma de Infancia, Fundación Raíces, Andalucía Acoge, Save The Children y la Federación de Asociaciones para la Prevención del Maltrato Infantil (fapmi-ECPAT España).

ONGs piden reformar la determinación de la edad de los menores migrantes. (Archivo) Un grupo de inmigrantes en el puerto de Los Cristianos, en el sur de Tenerife. EFE/Ramón de la Rocha
ONGs piden reformar la determinación de la edad de los menores migrantes. (Archivo) Un grupo de inmigrantes en el puerto de Los Cristianos, en el sur de Tenerife. EFE/Ramón de la Rocha

La propuesta consta de 2 proyectos de ley aprobados por el Consejo de Ministros que busca proteger los derechos de los menores con medidas como la prohibición de desnudos integrales y otras pruebas invasivas.

Con las modificaciones propuestas, el proceso pasa a ser un proceso judicial de orden civil. Por tanto, se regirá por el principio del superior interés del menor, la presunción de minoría de edad, el derecho a ser oído y tomar parte en el procedimiento.

RTVC. Declaraciones: Daniel Arencibia, abogado; Virginia Álvarez, investigadora de Amnistía Internacional; Catalina Perazzo, directora de Incidencia Social y Política de Save The Children.

Garantías esenciales

Ante esta iniciativa, las entidades celebran que el Gobierno haya decidido iniciar esta regulación y urgen su tramitación en el Congreso, ya que el procedimiento actual vulnera gravemente los derechos de la infancia y tiene consecuencias muy graves.

Recuerdan que así lo indican diferentes organismos como el Defensor del Pueblo, el Comité de los Derechos del Niño, el Tribunal Supremo y el Tribunal Constitucional.

Por ello, valoran «muy positivamente» la propuesta del Gobierno, que incorpora algunas garantías esenciales, como su configuración como un procedimiento judicial o la previsión de la asistencia jurídica gratuita.

Una propuesta de enmiendas a los proyectos de ley

Sin embargo, no creen que este nuevo procedimiento cumpla plenamente con la jurisprudencia del Tribunal Supremo, los dictámenes del Comité de los Derechos del Niño, las recomendaciones del Defensor del Pueblo ni las directrices acordadas al respecto por el Consejo de Europa.

Por ello, estas y otras entidades como Amnistía Internacional o Servicio Jesuita a Migrantes han hecho llegar a los diferentes grupos políticos una propuesta de enmiendas a los proyectos de ley para subsanar algunos riesgos del procedimiento que se plantea.

Alertan de que este permite no dar validez a la documentación emitida por los países de origen, genera gran inseguridad jurídica en la configuración del procedimiento como urgente, sin un trámite de alegaciones. Además, es contrario al interés superior del menor en cuanto a la falta de previsión de recurso ante la denegación de las medidas cautelares de protección del niño.

Por todo ello, consideran que la reforma debe continuar su trámite parlamentario y pasar a la fase de enmiendas al articulado para incorporar todas estas garantías de acuerdo con la Convención sobre los Derechos del Niño. De esta forma, «los derechos de miles de niñas, niños y adolescentes migrantes no acompañados dejen de vulnerarse de forma sistemática».

‘Crónicas de San Borondón’ descubre las creencias y prácticas espirituales de los guanches

Visita el programa el antropólogo y autor de ‘Taucho’, Fernando Hernández

También versará sobre historias de monarcas y gobernantes de todos los tiempos

Este jueves 14 de marzo a las 22:30 horas (media hora más tarde de su horario habitual debido a una retransmisión deportiva), ‘Crónicas de San Borondón‘ presta atención a los pequeños grandes episodios de la historia, poniendo el acento en el rico anecdotario, reunido por el historiador Lucas Mestre, en torno a los monarcas y gobernantes de todos los tiempos.

Vlad Tepes, Enrique VII, Ivan el Terrible o Juana la Loca, desfilan por el programa mostrando los entresijos del poder, las traiciones, las costumbres y los comportamientos más raros y crueles. Todo ello repasado por Mestre, junto a otros muchos temas, en su paso por el programa.

De izquierda a derecha, pinturas de Enrique VII, Juana la loca e Iván el terrible.

Como tema principal, el programa recibe la visita del antropólogo Fernando Hernández, que en esta oportunidad viene hablar de su trayectoria dentro del mundo del misterio y de la investigación del pasado de las Islas Canarias.

Hernández es un testigo privilegiado del devenir de estas temáticas en los últimos 40 años en Canarias, parte activa de una comunidad de investigadores y divulgadores que ha creado escuela. Autor de Taucho, la memoria de los Antiguos, se ha convertido en una referencia indiscutible para quienes se aproximan al mundo de las creencias y las prácticas espirituales de los antiguos guanches.

Hernández es un testigo privilegiado del devenir de estas temáticas en los últimos 40 años en Canarias, parte activa de una comunidad de investigadores y divulgadores que ha creado escuela.

Autor de Taucho, la memoria de los Antiguos, se ha convertido en una referencia indiscutible para quienes se aproximan al mundo de las creencias y las prácticas espirituales de los antiguos guanches.

El programa se completa con un repaso a las actividades que organiza el programa en colaboración con el colectivo Canarias Mágica, una serie de paseos temáticos y ciclos de conferencias, que se van a desarrollar durante las próximas semanas.

Hernández es un testigo privilegiado del devenir de estas temáticas en los últimos 40 años en Canarias, parte activa de una comunidad de investigadores y divulgadores que ha creado escuela. Autor de Taucho, la memoria de los Antiguos, se ha convertido en una referencia indiscutible para quienes se aproximan al mundo de las creencias y las prácticas espirituales de los antiguos guanches.
‘Ídolo de Tara’, asociada al culto a la fertilidad por parte de los guanches.

Vallehermoso presenta el cartel de sus Fiestas Lustrales

0

Vallehermoso presenta el cartel de las Fiestas Lustrales con una obra llena de simbolismo e identidad de manos de Arón Morales

Informa RTVC.

El Ayuntamiento de Vallehermoso ha presentado el cartel oficial de las Fiestas Lustrales 2025, una imagen llena de simbolismo que recoge la esencia del municipio y de su festividad más importante. La obra, firmada por el artista Arón Morales, sintetiza en una única composición la historia, la identidad y la emoción de un pueblo volcado con su Bajada.

El alcalde de Vallehermoso, Emiliano Coello, subrayó que “las Fiestas Lustrales son el evento más importante del municipio y cada cinco años se convierten en una apuesta decidida por el fomento de nuestras tradiciones, cultura, fe y la identidad de un pueblo que Arón Morales ha expuesto con la maravillosa representación que hace en el cartel anunciador”. La concejala de Cultura, Estrella Morales, resaltó “la sensibilidad y el detalle con los que el autor ha plasmado la esencia de Vallehermoso en esta obra”.

Por su parte, el vicepresidente del Cabildo Insular de La Gomera, Adasat Reyes, destacó que “las Fiestas Lustrales son una manifestación de la riqueza cultural y del arraigo de las tradiciones gomeras que mantienen viva nuestra identidad y que contarán con el apoyo incondicional y la implicación del Cabildo.”

Una imagen fiel de la Virgen del Carmen

El autor de la obra, Arón Morales, explicaba: “He intentado hacer un discurso histórico de cada uno de los elementos que conforman un cartel cargado de simbología, plasmar una imagen fiel de la Virgen del Carmen en la que muchas personas se miran y, también es un homenaje a todos los agricultores y agricultoras, responsables de que Vallehermoso fuera uno de los pueblos más fértiles de la isla”

La presentación culminó con el izado de la bandera a las Fiestas Lustrales, que ya luce en el edificio consistorial como estandarte del arranque de una festividad lustral cuya programación se extenderá desde finales de mayo hasta el mes de agosto.

Un homenaje a las raíces de Vallehermoso

El artista ha querido plasmar en su obra el origen y la evolución de la festividad, remontándose al momento en el que Don Lucas González Barrios y su esposa decidieron levantar la ermita de la Virgen del Carmen en el barranco de El Ingenio. Este espacio, donde la naturaleza salvaje se mezcla con la historia agrícola del municipio, cobra un protagonismo especial en el cartel a través de una representación detallada de su flora y su paisaje.

La cinta que rodea a la Virgen recoge dos fechas clave en la devoción carmelita de Vallehermoso, 1697, año en el que llegó la imagen al municipio, y 1955, cuando se celebraron las primeras Fiestas Lustrales modernas. En ella también aparece el verso «En El Ingenio el corazón», que forma parte de una obra tripartita creada por el propio Arón Morales para esta edición de las fiestas y que cobrará su sentido completo el próximo 13 de junio con el pregón.

Un proceso creativo entre lo digital y lo tradicional

Para la realización del cartel, Morales ha utilizado una innovadora técnica en la que ha combinado procedimientos digitales y analógicos. Ha trabajado sobre dos versiones de la misma obra, una en la que empleó tinta con trazos que generan textura y sombras, y otra en la que utilizó acuarela digital. La fusión de ambas da como resultado una imagen de gran profundidad y riqueza visual, que transmite la solemnidad y el arraigo de la festividad.

Cuenta atrás para las Fiestas Lustrales 2025

Con la presentación del cartel, Vallehermoso da el primer paso hacia unas Fiestas Lustrales que, como cada cinco años, llenarán de fervor y emoción las calles del municipio. La Bajada de la Virgen del Carmen, el próximo 16 de julio, será el reflejo de un pueblo que mantiene viva su historia y sus tradiciones.

Polémica en el Carnaval de Maspalomas por la exclusión de 25 carrozas

0

La exclusión de las 25 carrozas del Carnaval de Maspalomas ha provocado que varios carroceros se quejen de la gestión del ayuntamiento

Informa RTVC.

El Carnaval de Maspalomas se ha visto envuelto en polémica tras la denuncia de 25 carroceros que afirman no haber conseguido plaza en el sorteo para participar en la cabalgata. Los afectados aseguran que, además de quedar fuera, el ayuntamiento no ha respetado las bases del evento, ya que el número de carrozas admitidas ha superado el límite establecido.

Según las normas del carnaval, al igual que en 2024, el máximo permitido es de 100 carrozas. Sin embargo, este año se registraron 126 solicitudes, lo que obligó a realizar un sorteo para adjudicar las plazas. Los denunciantes argumentan que el ayuntamiento ha incrementado el número de carrozas previstas en las bases sin transparencia, lo que ha generado malestar entre quienes no lograron obtener su plaza.

Maspalomas celebra la Gran Cabalgata de su Carnaval Internacional
Cabalgata del Carnaval Internacional de Maspalomas. Foto de archivo

Por su parte, el Ayuntamiento de San Bartolomé de Tirajana defiende su decisión, señalando que ampliar la cifra en una veintena más supondría un riesgo para la seguridad del evento. La cabalgata es uno de los actos más multitudinarios del carnaval, y las autoridades insisten en que el límite de participación se establece para garantizar un desarrollo seguro y ordenado del desfile.

El Gobierno critica a Feijóo por «no estar a la altura» para afrontar la seguridad europea

0

Albares ha criticado a Feijóo por seguir en una «oposición de desgaste» para afrontar la seguridad europea

Informa RTVC

El ministro de Asuntos Exteriores, José Manuel Albares, ha criticado al líder de la oposición, Alberto Núñez Feijóo, por «no estar a la altura de las circunstancias» y seguir en una oposición de desgaste: «no entiendo por qué no es parte ni ha querido serlo de la solución» para afrontar la seguridad europea.

Albares ha comparecido en rueda de prensa en Moncloa para hacer un primer balance por parte del Gobierno de la ronda de encuentros que ha mantenido este jueves Pedro Sánchez con los partidos representados en el Congreso, salvo Vox, para abordar la seguridad en Europa y el incremento del gasto en defensa.

Se ha referido específicamente a Feijóo tras escucharle de que veía «muy difícil» llegar a un acuerdo con el Gobierno sobre la seguridad en Europa si no respeta al PP e intenta eludir a las Cortes.

«En estos momentos España necesita una oposición de Estado y no de desgaste al Gobierno», ha censurado el ministro, que ha dicho no entender cómo Feijóo no puede sumarse a esa unidad que necesitan todos los europeos en estos momentos. Asimismo, asegura que hay que actuar con serenidad «pero don firmeza y decisión».

El Gobierno critica a Feijóo por "no estar a la altura" para afrontar la seguridad europea. EFE/Javie
El Gobierno critica a Feijóo por «no estar a la altura» para afrontar la seguridad europea. EFE/Javier Lizón

Cuando hay países que se están rearmando y lanzando guerras de agresión contra los europeos, hay que «reforzar» la seguridad y la disuasión europeas, ha dicho el ministro, que no ha aportado detalles de cómo se podría concretar el aumento del gasto en defensa o qué plazos hay.

Feijóo ve «difícil» un acuerdo

El líder del PP, Alberto Núñez Feijóo, ha asegurado este jueves que Pedro Sánchez no tiene un plan para España en materia de Defensa. Por lo que, ha advertido que será «muy difícil» llegar a un acuerdo con el Gobierno sobre la seguridad en Europa y el gasto si no respeta a la fuerza política mayoritaria e intenta eludir a las Cortes.

«Sería muy conveniente, pero no puedo ni quiero ocultar a los españoles que, tal y como están las cosas, es muy difícil», ha afirmado. Además, ha criticado que Sánchez haya acudido a la reunión «sin ninguna información».

En rueda de prensa en el Congreso de los Diputados ha asegurado que el PP está preparado para dialogar «siempre que el Gobierno muestre auténtica voluntad de diálogo y respeto por la fuerza mayoritaria del país» y «tanto el fondo como la forma» del diálogo sean «serios y limpios».

«Lo que he escuchado en esta reunión no es ni serio ni limpio», ha dicho Feijóo. También, ha insistido en que la defensa en Europa y la defensa en España «no se despachan en 30 minutos».

La oposición, crítica con el Gobierno en la última jornada del Debate de la Nacionalidad Canaria

Los grupos de la oposición creen que Clavijo ofrece una Canarias «irreal» (Nueva Canarias), de «bulos» (Vox) y de «pachorra y olvido» (PSOE)

La oposición, crítica con el Gobierno en la última jornada del debate de la nacionalidad canaria
La oposición, crítica con el Gobierno en la última jornada del debate de la nacionalidad canaria. EP

Los grupos de la oposición en el Parlamento regional creen que durante el segundo debate de la nacionalidad canaria de la legislatura, el presidente del Gobierno de Canarias, Fernando Clavijo, ofrece una comunidad autónoma «irreal» (Nueva Canarias), de «bulos» (Vox) y de «pachorra y olvido» (PSOE).

Así se han expresado los grupos durante la tercera sesión del debate de la nacionalidad canaria en la que se han votado las propuestas de resolución, que se envían al Gobierno regional.

La diputada de Nueva Canarias-Bloque Canarista (NC-BC) Esther González, ha sido la primera en intervenir, y ha criticado la involución en igualdad que se ha producido en el debate sobre el estado de la nacionalidad. Manifiesta que todos los portavoces son hombres, y ha asegurado que ha sido la discusión parlamentaria más «insustancial» de todas cuantas se han celebrado.

Esther González ha dicho que en el debate el presidente de Canarias, Fernando Clavijo (CC) se ha negado a reconocer que tiene el enemigo en casa, el vicepresidente Manuel Domínguez (PP) cuyo partido se ha negado a cambiar la ley de inmigración para el reparto de los menores inmigrantes.

Informa RTVC

La oposición

La también diputada de NC Carmen Hernández ha recordado que el pasado 8 de marzo Fernando Clavijo recibió un premio por los recortes en igualdad. Además, ha acusado al ejecutivo regional de ayudar a los ricos con descuentos fiscales a los millonarios mientras Canarias está en cabeza de pobreza y exclusión social.

Carmen Hernández ha premiado a Fernando Clavijo por su interpretación de una Canarias «ficticia, absolutamente real». Esta asegura que su gobierno «maquilla» las listas de espera, y las de dependencia.

Javier Nieto, de Vox, ha reconocido que hay indicios de que habrá un cambio «muy fuerte» internacionalmente, y ha abogado por tener altura de miras en Canarias, ya que está en un lugar «neurálgico» en un mundo «distinto». Ha apostado por bajar el IGIC del 7 al 5%, así como por adoptar medidas fiscales fomentar la natalidad, flexibilizar las normas de elección del centro escolar, y llevar a cabo recortes en consejerías.

El portavoz de Vox, Nicasio Galván, ha indicado que sigue incumpliendo con las mejoras salariales de los sanitarios, acabar con el «fanatismo» climático y derogar la ley de cambio climático. Asimismo, abogó por la libertad de expresión y el espíritu crítico pero respetando las opiniones de los que piensan diferente.

Reproches

Paula Jover, también de Vox, ha afirmado que la situación es peor que el pasado años mientras se «venden» bulos de que la economía y el empleo van mejor. Así, arremetió contras las «ideologías» de género y trans para insistir en que existe la violencia, a la que reclamó que los menores inmigrantes sean devueltos a sus países.

La última intervención ha sido la de la diputada del grupo Socialista Nira Fierro, quien ha comenzado su alocución aludiendo a la moción de censura de Granadilla (Tenerife), para criticar que CC da así entrada a Vox en un tercer municipio, tras Arona (Tenerife) y Teguise (Lanzarote).

Nira Fierro ha indicado que CC está «a la derecha de la derecha». A juicio de la diputada socialista, Clavijo es capaz de pactar «con el diablo para conseguir una alcaldía». Además, ha agregado que en Canarias la gente sufre la precariedad en los servicios sociales y en vivienda, y que el gobierno regional no afronta los problemas.

Nira Fierro ha apuntado que el gobierno regional «se ha olvidado» de todas las herramientas de las que dispone para bajar los datos de pobreza. Finalmente, aseveró que se ha constatado el fraude electoral al no cumplir la promesa de bajar el IGIC del 7 al 5%, y ha solicitado que apoye la quita de la deuda.

Detienen a la supuesta autora de un apuñalamiento en Las Palmas de Gran Canaria

0

La víctima sufrió graves heridas en el cuello y entró en parada cardiorrespiratoria

Una mujer sufrió un apuñalamiento en la calle Diego Betancor Suárez, en Las Palmas de Gran Canaria, dentro del centro comercial de La Feria, a las 03:00 horas. La víctima perdió mucha sangre y entró en parada cardiorrespiratoria.

Informan: Nacho Cabrera / Rafael Marrero

El personal del Servicio de Urgencias Canario (SUC) llegó rápidamente al lugar. Los sanitarios realizaron maniobras de reanimación y lograron estabilizar a la víctima antes de trasladarla en estado crítico al Hospital Universitario de Gran Canaria Dr. Negrín.

Detenida una mujer como autora del apuñalamiento en Las Palmas de Gran Canaria

La Policía Nacional arrestó a una mujer como presunta autora del ataque. Agentes de la Policía Local y Nacional acudieron al lugar para investigar lo ocurrido.

Ambulancias del Servicio de Urgencias Canario (SUC)
Imagen de archivo | 1-1-2 CANARIAS

En la emergencia intervinieron tres ambulancias del SUC. La policía continúa con las pesquisas para esclarecer los motivos de la agresión.

Alerta en Gran Canaria por riesgo de contaminación marina

La mancha de combustible se encuentra a cuatro millas de la costa y se desplaza hacia el sur

Rescatan a tres marineros en la costa de Telde tras incendiarse el pesquero en el que viajaban

El Gobierno de Canarias ha activado el Plan Territorial de Emergencias (PLATECA) en fase de alerta tras el hundimiento de un pesquero incendiado y el riesgo de contaminación marina frente a Gran Canaria. Se ha detectado una mancha de combustible que podría afectar a los municipios de Telde, Ingenio, Santa Lucía de Tirajana, Agüimes y San Bartolomé de Tirajana.

Informativos RTVC

El Órgano de Coordinación del Sistema Nacional de Respuesta ha analizado la situación junto con el Plan Marítimo Nacional, activado en fase 1. Este viernes se revisará nuevamente la evolución del vertido para tomar nuevas decisiones.

Seguimiento del vertido y restricciones de pesca

El director general de Emergencias, Fernando Figuereo, ha señalado que las condiciones meteorológicas favorecen que la mancha se aleje del litoral. Actualmente, el gasoil se encuentra a cuatro millas de la costa y se desplaza en paralelo a la isla.

La jefa de Protección Civil, Montse Román, ha informado que el vertido tiene entre 100 y 150 metros de ancho y una milla de largo. Se ha prohibido la pesca en las zonas afectadas, aunque la navegación continúa permitida.

Evacuación de los tripulantes

El pesquero Montes y Sabino tenía a bordo tres tripulantes, quienes lograron abandonar la embarcación en una balsa antes de ser rescatados por Salvamento Marítimo y trasladados hasta el puerto de Las Palmas. Los rescatados estaban en buen estado de salud.

Informa: Estefanía de Blasio

El barco, de 19,42 metros de eslora, transportaba 2.000 litros de gasoil, 50 de aceite y tres bombonas de butano. Se hundió a las 22:58 horas, a una profundidad de 400-500 metros.

Declarada la alerta por riesgo de contaminación marina

El Centro Coordinador de Emergencias (CECOES) 112 recibió las primeras alertas a las 17:15 horas del miércoles 12 de marzo. El incendio era visible desde tierra.

Alerta por riesgo de contaminación marina tras el hundimiento de un pequero al noreste de Gando, en Gran Canaria
Alerta por riesgo de contaminación marina tras el hundimiento de un pequero al noreste de Gando, en Gran Canaria | Salvamento Marítimo

El Gobierno de Canarias activó la prealerta del PLATECA a las 19:15 horas, garantizando una coordinación inmediata entre administraciones y un seguimiento exhaustivo de la situación.

Vigilancia para detectar vertidos

Los equipos de emergencias se retiraron durante la noche. Este jueves, un helicóptero Helimer y la Salvamar Nunki evaluó este jueves posibles vertidos en la zona.

Un medio aéreo del Grupo de Emergencias y Salvamento (GES) estará preparado para intervenir si es necesario. Las autoridades siguen monitoreando la situación.

Telde refuerza la vigilancia del litoral

El Ayuntamiento de Telde ha activado sus servicios de Policía Local y Protección Civil para vigilar el litoral tras el hundimiento del pesquero y mantiene una estrecha colaboración con las autoridades marítimas.

Un radioaviso ha alertado a las embarcaciones cercanas sobre la situación. Hasta el momento, el remolcador de Salvamento Marítimo no ha detectado contaminación en el agua.

La noche del viernes, a ritmo de ‘Jazz & más’ en Televisión Canaria

Este viernes, a las 00:30 horas, el canal público emite un programa especial con los mejores momentos de la XXXIII edición del Festival Internacional Canarias Jazz & Más

El mejor jazz del panorama internacional pone el broche musical a la noche del viernes en Televisión Canaria. A partir de las 00:30 horas, los amantes de la música podrán volver a disfrutar de los mejores momentos de la última edición del Festival Internacional Canarias Jazz & Más.

Cada mes de julio desde hace 33 años, el Archipiélago se convierte en epicentro de lo más granado del género a nivel mundial con la celebración de este festival itinerante, que une las ocho Islas a través de la música y la cultura.

Esta vigesimotercera edición, celebrada entre el 5 y el 27 de julio de 2024, reunió a primeras figuras del panorama internacional con jóvenes emergentes que desplegaron su maestría en un total de 64 conciertos, celebrados en 28 espacios diferentes de las ocho Islas.

Como en anteriores ocasiones, el Festival recorrió las plazas y escenarios más emblemáticos de Canarias, para convertirlas en el punto de encuentro musical entre el jazz, el blues, la música cubana, con representación del folclore canario. En este Especial, Televisión Canaria resume algunos de los conciertos y momentos más singulares de la XXXIII edición del Festival Internacional Canarias Jazz & Más.

Jazz de todas las latitudes

Esta edición tuvo como principales atractivos a Chucho Valdés & Irakere 50, que abrieron el programa celebrando el 50 aniversario de la creación de la legendaria agrupación, y artistas de la talla de Potter Mehldau Patitucci Blake y Cécile McLorin Salvant, Dave Douglas Gifts Quartet, Estrellas de Buena Vista, colectivo compuesto por miembros originales del Buena Vista Social Club.

Jóvenes promesas como la estadounidense Veronica Swift, Knower, formación liderada por el multiinstrumentista Louis Cole y la cantante Genevieve Artadi, Ana Popovic, el pianista afrocubano  Harold López- Nussa, Jonathan Kreisberg Quartet, Theo Croker, Antonio Lizana, uno de los representantes más célebres del nuevo flamenco-jazz español o el bajista cubano Ernesto Hermida Quintet y su proyecto «Puntos de Vista», una fusión de música cubana, el latín jazz, jazz contemporáneo, flamenco y música brasileña.

No faltó la presencia de agrupaciones multiculturales como la London Afrobeat Collective, la agrupación belga de mixturas árabes Aleph Quintet, o solistas como Roxana Amed, Adèdéji, Rozier / Van de Zaal Group ft. Paul Van Kessel, Loris Tils, Dainius Pulauskas Group, Infante Lemes Colina Trío, Alto for Two

Grandes figuras de todos los rincones del mundo que estuvieron acompañadas por un buen número de talentosos instrumentalistas canarios como los timplistas Germán López y Yone Rodríguez Quartet o el guitarrista Yul Ballesteros Trío, y agrupaciones referente en las Islas como Perinké Big Band, Orquesta Jazz de Canarias, Idafe Pérez Quinteto, Fernando Barrios Quartet, D’Local Groove, Mosco Project, GAC Trío, Vanessa Lemoine Quartet, Morgan Hernández vs. Fernikhan backed by Dj Cisco y Sara Lilu & Alesander Peña, además del nuevo proyecto del tinerfeño Polo Ortí.

Tenerife convocará 52 plazas de bomberos y potenciará la promoción interna en 2025

0

El Cabildo de Tenerife convocará 52 plazas para reforzar la plantilla de bomberos y reforzará la promoción interna con 19 puestos de jefes de dotación. En total, el presupuesto asciende a 25,9 millones de euros

Tenerife convocará 52 plazas de bomberos y potenciará la promoción interna en 2025
Tenerife convocará 52 plazas de bomberos y potenciará la promoción interna en 2025. Foto cedida por el Cabildo de Tenerife

El Consorcio de Prevención y Extinción de Incendios y Salvamento de Tenerife reforzará su plantilla con la convocatoria de 52 plazas de bomberos. Asimismo, se realizarán procedimientos de promoción interna para la cobertura de 19 puestos de jefes de dotación.

Estas actuaciones permitirán mejorar la gestión operativa y la coordinación en las intervenciones, optimizando el servicio en toda la isla. Así lo anunció la presidenta del Cabildo, Rosa Dávila, quien indicó que se ha aprobado un presupuesto histórico de 25,9 millones de euros para 2025. Esto supone un incremento del 1,48% respecto al año anterior.

“Este aumento en el presupuesto permitirá llevar a cabo importantes proyectos de infraestructuras, equipamiento y recursos humanos, con el objetivo de mejorar la capacidad operativa y la respuesta ante emergencias en Tenerife”, menciona Dávila. Asimismo, durante este año se continuará reforzando la infraestructura de los parques de bomberos en la isla.

Por un lado, «ya pusimos en marcha el parque provisional en Guía de Isora y ya estamos trabajando para abrir un nuevo retén en la zona de Adeje-Arona para el próximo año». Esto ayudará a mejorar la cobertura y los tiempos de respuesta en todo el sur. También, se están llevando a cabo gestiones con el Gobierno de Canarias y los Ayuntamientos de Guía de Isora, Arona y Adeje para la construcción de parques definitivos en estos municipios”.

Balance 2024

El oficial jefe del Consorcio de Bomberos de Tenerife, Florencio López, fue el encargado de detallar las actuaciones realizadas en 2024, que ascendieron a 5.097. La actividad aumentó un 24,23% con respecto al anterior ejercicio, siendo los incendios la incidencia más frecuente (2.090 casos). Mientras tanto, los accidentes de tráfico registraron el mayor incremento, con una variación anual del 147,57%.

En total, la Central de Coordinación de Bomberos de Tenerife en el 112 atendió 25.648 llamadas de la ciudadanía, un 7,8 % más que en el pasado ejercicio. El mes con mayor actividad fue diciembre con 2.524 llamadas atendidas.

Tenerife convocará 52 plazas de bomberos y potenciará la promoción interna en 2025. Foto cedida por el Cabildo de Tenerife

Actividades preventivas y simulacros

Las actividades de prevención aumentaron un 26,57%, con el refuerzo de campañas consolidadas como la Semana de la Prevención, en colaboración con la Fundación Mapfre.

La formación y la prevención son las principales estrategias de trabajo para los próximos años. En 2024, se realizaron 17 simulacros de diferentes tipologías, entre los que destacaron los rescates acuáticos, dada la creciente incidencia de ahogamientos en los últimos tiempos.

Tipos de incidencias

Las incidencias más habituales atendidas por el Consorcio de Bomberos de Tenerife en 2024 se corresponden con incendios (2.090), seguidos por rescates (785), aperturas de puertas (566) y accidentes de tráfico (510). Esta última tipología de servicio es la que más aumenta con respecto al pasado año, con una diferencia porcentual del 147,57%.

En relación al nivel de riesgo, la mayoría de los servicios fueron de nivel 2 o riesgo moderado (3.693 incidencias). Mientras que 1.401, intervenciones fueron de nivel 1 o bajo riesgo y no se registró ningún incidente de nivel 3 o riesgo muy grave para las personas o bienes.