La Aldea guarda un minuto de silencio por el fallecimiento de su vecina

0

Hallan muerta a una mujer en La Aldea con signos de violencia

El ayuntamiento ha decretado tres días de luto en el municipio en memoria de la fallecida

Informa RTVC

Este viernes el municipio de La Aldea de San Nicolás, en Gran Canaria, ha guardado un minuto de silencio frente al ayuntamiento por la muerte de una vecina de 87 años tras ser atacada en su vivienda.

El principal sospechoso fue detenido este jueves y las últimas informaciones apuntan a que aún no ha sido puesto a disposición judicial. El lunes se cumplirán las 72 horas máximas.

El consistorio ha declaro tres días de luto en el municipio. Al parecer, la fallecida se trata de la suegra del alcalde del municipio, Pedro Suárez.

La Aldea guarda un minuto de silencio por el fallecimiento de su vecina
La Aldea guarda un minuto de silencio por el fallecimiento de su vecina. Imagen de Informativos RTVC

Detención del sospechoso

Este jueves el cuerpo de la mujer fue hallado, con signos de violencia, por un familiar en su domicilio. La mujer se encontraba en el suelo tumbada con un corte en el cuello de arma blanca.

Asimismo, según fuentes cercanas a los hechos, la mujer habría fallecido tras acceder una persona a su vivienda para perpetrar un robo. No obstante, todo ello deberá confirmarse tras la investigación que se encuentra en curso.

Tras buscar pistas en el domicilio y tomar declaración a varias personas, las autoridades detuvieron a un hombre con problemas de drogodependencias, vecino del municipio.

El Cabildo da a conocer las empresas que participarán en el Concurso de Ideas del Tren del Norte

0

SENER, Ardanuy Ingeniería y la alianza Consultans-Transconsult compiten en el Concurso de Ideas del Tren del Norte impulsado por el Cabildo de Tenerife

Declaraciones: Rosa Dávila, presidenta del Cabildo de Tenerife

El Cabildo de Tenerife, a través de Metrotenerife, ha recibido las candidaturas de tres prestigiosas empresas con experiencia internacional en grandes infraestructuras de transporte para el Concurso de Ideas del Tren del Norte, una iniciativa clave para definir el futuro del transporte ferroviario en la isla. Las firmas SENER, Ardanuy Ingeniería y la alianza Consultans-Transconsult han formalizado su inscripción en el proceso, aportando su conocimiento en infraestructura ferroviaria, movilidad sostenible e innovación en transporte.

El proceso de presentación de candidaturas finalizó el 31 de enero de 2025. De esta manera se ha dado paso a un concurso que se desarrollará a lo largo de 20 meses hasta septiembre de 2026. Este proyecto tiene como objetivo “diseñar un sistema ferroviario innovador, eficiente y respetuoso con el territorio, que no consuma más suelo, se integre en el paisaje tinerfeño y no altere el entorno urbano ni natural de la isla” comenta la presidenta, Rosa Davila.

Añade, además, que “el trazado deberá seguir el corredor de la autopista TF-5 sin afectar su capacidad, garantizando la intermodalidad con el tranvía y el futuro tren del sur, en línea con el modelo de movilidad sostenible que estamos diseñando en el Cabildo para acabar con un problema histórico como es la congestión vial y, así, mejorar la calidad de vida de los tinerfeños y tinerfeñas”, afirmó la presidenta del Cabildo.

Concurso de Ideas del Tren del Norte. Cabildo de Tenerife. Imagen @CabildoTenerife
Cabildo de Tenerife. Imagen @CabildoTenerife

Fases hasta 2026

El Concurso Internacional de Ideas del Tren del Norte, convocado el 3 de enero de 2025, busca seleccionar la mejor alternativa ferroviaria para el norte de la isla a través de un proceso estructurado en tres fases, que culminará en septiembre de 2026 con la adjudicación del Estudio de Viabilidad.

El director de Proyectos de Metropolitano de Tenerife, Raúl Parra, explicó que la primera fase, que comenzó en diciembre de 2024 con la publicación de los pliegos del concurso, se centrará en la presentación y evaluación de propuestas, con la recepción de documentación en marzo de 2025 y la selección de participantes. Hasta julio de 2025, los concursantes deberán entregar sus proyectos, que serán evaluados por un jurado compuesto por expertos en movilidad, infraestructuras y sostenibilidad. Las propuestas deberán ajustarse a criterios de integración paisajística, eficiencia en movilidad, compatibilidad con la infraestructura existente e impacto ambiental.

Rueda de prensa de presentación de los participantes en el Concurso de Ideas del Tren del Norte. Imagen: Cabildo de Tenerife
Rueda de prensa de presentación de los participantes en el Concurso de Ideas del Tren del Norte. Imagen: Cabildo de Tenerife

En la segunda fase, hasta febrero de 2026, las empresas finalistas desarrollarán sus Estudios de Alternativas, donde analizarán distintas soluciones ferroviarias viables para la isla. Estos estudios serán defendidos ante el jurado, que seleccionará la mejor propuesta basándose en su viabilidad técnica, económica y ambiental.

La tercera y última fase, entre febrero y septiembre de 2026, marcará la adjudicación del Estudio de Viabilidad. Este proceso definirá el modelo ferroviario más adecuado para Tenerife. Este proceso garantizará que la infraestructura cumpla con los estándares de eficiencia y sostenibilidad necesarios para su ejecución futura.

El proceso evaluará la viabilidad técnica, económica y ambiental

El concurso cuenta con una dotación económica de 450.000 euros. Esta dotación económica se destina a compensaciones para los participantes, premios a las mejores propuestas y la financiación del desarrollo inicial del proyecto ganador. Con esta iniciativa, Tenerife avanza hacia la consolidación de un sistema ferroviario eficiente y sostenible que mejorará la movilidad en el norte de la isla.

El proceso de selección evaluará la viabilidad técnica, económica y ambiental de cada propuesta. Así, se asegura que el modelo elegido no consuma más territorio, preserve el paisaje y mejore la calidad de vida de los ciudadanos.

Comienzan las obras de encauzamiento del barranco de Vallehermoso

Las obras tienen como objetivo mejorar la seguridad del entorno y los usuarios, principalmente en épocas de lluvia intensa

Informa RTVC

Este viernes han comenzado las obras para el proyecto de encauzamiento del barranco de Vallehermoso, en La Gomera.

El consejero de Política Territorial, Cohesión Territorial y Aguas del Gobierno de Canarias, Manuel Miranda, y el presidente del Cabildo de La Gomera, Casimiro Curbelo, han visitado esta mañana la zona en la que acaban de empezar los primeros trabajos. Acompañados por el alcalde del municipio, Emiliano Coello, han conocido los pormenores de la intervención, que supondrá una inversión de 5,9 millones hasta el segundo semestre de 2026.

La obra contempla cinco intervenciones diferentes, con el objetivo de mejorar la seguridad del entorno y los usuarios, principalmente en épocas de lluvia intensa. Ha dado comienzo con las primeras labores de desbrozamiento en las zonas en las que se va a intervenir.

Comienzan las obras de encauzamiento del barranco de Vallehermoso
Comienzan las obras de encauzamiento del barranco de Vallehermoso. Imagen cedida por el Cabildo de La Gomera

Intervención en el cauce y capacidad

Así, entre Los Chapines y la Casa del Barranco, se mejorará el cauce y se aumentará su capacidad. En la zona aledaña al Ayuntamiento, se actuará en el barranco de Macayo, afluente del principal. Los trabajos se centrarán, sobre todo, en la zona anterior y posterior a su cauce, que circula subterráneo en ese entorno. El tramo paralelo a la carretera de la playa, afectada de manera habitual por inundaciones, y la zona final del barranco serán otros dos puntos de trabajo de este proyecto, que contempla la reposición de la pasarela peatonal, afectada por una de las últimas riadas.

El primer proyecto data de 2006 y fue modificado en varias ocasiones, antes de ser aprobado definitivamente en 2023. El pasado 27 de mayo, el Consejo de Gobierno de Canarias garantizó la financiación plurianual de este proyecto, que para 2025 cuenta con una partida de 4,5 millones de euros en los presupuestos de la Comunidad Autónoma.

Curbelo hizo hincapié en la importancia de la canalización en el área más próxima al caso municipal, “especialmente porque hay viviendas cercanas al cauce que requieren medidas de protección. Además, el proyecto permitirá la construcción de un parque en el lugar, que complementará las obras de canalización”, subrayó.

Investigan el fallecimiento de una niña en Puerto de la Cruz

0

El fallecimiento de la niña ha conmocionado a la vecindad de Puerto de la Cruz (Tenerife) y al centro donde estudiaba

Informa RTVC

La Policía Nacional investiga las causas de la muerte de una niña de 12 años en Puerto de la Cruz (Tenerife). Un suceso que ha conmocionado a los vecinos de la localidad y, en especial, a la comunidad educativa del colegio César Manrique, donde la menor cursaba sus estudios en sexto curso de Primaria.

Fuentes de la Consejería de Educación consultadas por EFE indican que de la información recabada de los responsables del centro educativo no consta que hubiera «problemas de convivencia» ni indicios que hicieran sospechar de nada extraño.

Educación tiene establecido un protocolo antisuicidios en todos los centros. En base a éste cuando los profesores o el personal no docente detecta cualquier sospecha, se activan sus medidas. Algo que no sucedió en este caso.

Investigan el fallecimiento de una niña en Puerto de la Cruz (Tenerife) / Archivo
Investigan el fallecimiento de una niña en Puerto de la Cruz (Tenerife) / Archivo

Apoyo psicológico al centro

La Consejería pone a disposición de la comunidad educativa del centro el apoyo psicológico que precise, incluido el alumnado, cuando se reincorpore a las clases el próximo lunes, ya que este viernes se ha suspendido la actividad docente.

El Ayuntamiento de Puerto de la Cruz ha emitido un comunicado en el que informa de la suspensión de un acto de carnaval previsto para este viernes y expresa su pesar por un «suceso luctuoso que ha conmocionado a nuestra comunidad educativa».

Asimismo, ha convocado para este mediodía un minuto de silencio en los exteriores de las Casas Consistoriales.

Comisión infancia y familia

Este viernes el Parlamento de Canarias celebraba la comisión de infancia y familia, donde han tenido un reconocimiento por el fallecimiento de la menor en Puerto de la Cruz.

La presidenta de la comisión, Tamara Raya, ha invitado a la reflexión sobre el suicidio de niños y niñas en edades tempranas: «Hablo en nombre de todos si transmitimos esas condolencias a sus familiares y amigos».

Informa RTVC

La atención primaria de Canarias tiene uno de los mayores déficits de pediatras de España

En los centros de salud el 37 % de las plazas están ocupadas por facultativos que no poseen formación en pediatría

95.000 niños en Canarias no tienen asignado un pediatra en su centro de salud. Foto: Archivo

Lena Sánchez, presidenta de la Asociación de Pediatría de Atención Primaria en Canarias, ha atendido la llamada de La Alpispa para denunciar que Canarias tiene uno de los mayores déficits de pediatras de España. Ha expuesto que “el 37% de las plazas en los centros de salud de las islas están ocupadas por facultativos que no poseen formación en la especialidad”.

En el Archipiélago, unos 95.000 niños no tienen asignado un pediatra en su centro de salud. “El motivo es que en los últimos 15 años se ha agudizado una tendencia en la que la mayoría de los pediatras que terminan su formación prefieren no trasladarse a la atención primaria», ha afirmado Sánchez.

«Es necesaria la coordinación entre hospitales y centros de salud»

La presidenta ha explicado que es natural que los facultativos prefieran mantenerse en un entorno laboral que les resulta conocido, pero la falta de pediatras provoca saturación en otras especialidades. Ha descrito que se trata de una carencia que tiene código postal, siendo las islas no capitalinas y el sur de Tenerife las zonas más afectadas.

Con la vista puesta en solucionar el déficit que sufre el primer nivel asistencial, Lena Sánchez ha reclamado que “es necesaria la coordinación entre hospitales y centros de salud”. Ha señalado que, si se quiere arreglar esta problemática, hace falta que las Administraciones competentes en Sanidad comiencen a tomar decisiones.

Belarra dice que no revelaron las acusaciones contra Monedero para proteger a las víctimas

Podemos asegura que se actuó ante las acusaciones de violencia sexual contra Juan Carlos Monedero con el objetivo de garantizar el anonimato y privacidad de las víctimas

Declaraciones: Ione Belarra, secretaria general de Unidas Podemos / Cuca Gamarra, secretaria general del PP / Félix Bolaños, ministro de Presidencia

La líder de Podemos, Ione Belarra, ha asegurado este viernes que no hicieron públicas en su momento las acusaciones de violencia sexual contra Juan Carlos Monedero para «garantizar el anonimato y privacidad» de las víctimas que, según afirma, habían pedido que se gestionara todo de manera interna.

«Las víctimas nos pidieron anonimato, nos pidieron discreción y en ese sentido lo que nos pidieron más fehacientemente era que se le apartara de las actividades públicas del partido. Se hizo inmediatamente desde el momento en el que tuvimos conocimiento de las denuncias», ha declarado a los medios preguntada por este asunto antes de intervenir en un acto en el Congreso de los Diputados.

En la misma línea, la eurodiputada de Podemos y exministra de Igualdad, Irene Montero, ha defendido en su cuenta de la red social X que en la formación han actuado «para dar respuesta a las mujeres y que la organización sea un lugar seguro, no para frenar un escándalo mediático».

Juan Carlos Monedero. Imagen EFE

Constancia de las denuncias

Belarra ha asegurado a los medios que hasta septiembre de 2023 en Podemos no tuvieron constancia de ninguna denuncia de violencia sexual contra Monedero, pese a que elDiario.es publica este viernes que la primera acusación de una mujer llegó a la cúpula de la formación en 2016.

Pero fue en septiembre de 2023, según subraya Belarra, cuando Podemos recibió los testimonios de dos mujeres (uno de ellos a través de un correo electrónico dirigido a la secretaría de feminismos) y decidieron apartar de la actividad del partido al que fue uno de sus fundadores.

Monedero, que está siendo investigado por la Universidad Complutense de Madrid después de recibir una denuncia de acoso sexual por parte de una alumna, no ocupa ningún puesto en la dirección de Podemos desde 2015, pero sigue siendo militante.

La secretaria general de Podemos no ha descartado la posibilidad de suspenderlo de militancia, ya que ha dicho que el procedimiento «está abierto» y que «hay mecanismos seguros y confidenciales para que cualquier mujer que quiera poner en conocimiento de Podemos un testimonio o una cuestión de violencia sexual, pueda hacerlo».

«Y en ese caso, si el procedimiento continúa por voluntad de las víctimas, porque son ellas quienes tienen que decidir o no dar ese paso, se actuará, y la Comisión de Garantías actuará. Pero tienen que ser las víctimas las que quieran hacerlo, nosotras no podemos actuar en nombre de las víctimas», ha añadido.

Declaraciones: Victoria Rosell, jueza y exdelegada del Gobierno para la Violencia de Género

Contra Sumar

Belarra ha cargado contra Sumar por el caso de su exportavoz parlamentario Íñigo Errejón, sin mencionarlo expresamente, y ha querido marcar distancias cuando le han preguntado por qué ella mandó un mensaje de apoyo a Monedero en la red social X el 14 de septiembre de 2023, cuando se hizo público que el exdirigente renunciaba a su cargo de presidente del Instituto República y Democracia, vinculado a la formación morada.

«Despedir a alguien con honores es hacerle portavoz parlamentario y meterle en las listas. Nosotras apartamos a Juan Carlos Monedero», ha señalado Belarra, que ha insistido en que Podemos actuó «con diligencia» y es «un espacio seguro para todos las mujeres».

Por otro lado, ha lamentado que con los asuntos relacionados con Podemos se diga que lo hace «siempre todo mal» y ha pedido a los medios de comunicación hacer «una reflexión sobre cómo se hace el tratamiento mediático de casos como este» porque, en su opinión, «las víctimas están quedando en un segundo plano». 

Clavijo insiste en la necesidad de impulsar la cooperación en África para hacer frente a la migración

Segunda jornada de la visita de una delegación canaria, encabezada por el presidente de Canarias, Fernando Clavijo, a Mauritania para estrechar lazos empresariales y académicos

Segundo día de visita del presidente de Canarias, Fernando Clavijo, a Mauritania, junto a una delegación de empresarios e investigadores. En su visita, el presidente canario ha reclamado a Europa que incremente sus políticas de desarrollo y cooperación en África para afrontar el reto migratorio.

Entrevista al presidente de Canarias, Fernando Clavijo, en ‘Buenos días, Canarias’

Mauritania se ha convertido en n país de tránsito para la migración de donde parte más de la mitad de los cayucos que se dirigen a Canarias. Una compleja situación de un país a donde llegan miles de jóvenes que huyen de la guerra de Mali o de la falta de oportunidades de otros países africanos con la esperanza de coger un cayuco.

En esta segunda jornada comenzó con la presentación del proyecto Tierra Firme junto al ministro de Formación Profesional, Artesanía y Oficios, SE Maalainine Ould Eyih, y embajadora de España, Miriam Álvarez de la Rosa.

Clavijo visitó también el Centro de Enseñanza Técnica y de Formación Profesional Industrial de Nuakchot donde gracias a este proyecto jóvenes mauritanos están recibiendo formación profesional para realizar prácticas y trabajar en empresas del sector de la construcción del país africano.

Estrechar lazos con Mauritania

En declaraciones para el programa de Televisión Canaria, ‘Buenos días, Canarias’, Clavijo destacó la relación histórica de las islas con Mauritania con importantes lazos empresariales y académicos que en palabras del presidente hay que fortalecer. El presidente canario ve casi una «obligación moral» el apoyo que Canarias tiene que prestar a Mauritania y recordó que una de las mayores colonias de mauritanos fuera de las fronteras del país se encuentra en Canarias, con unos 5.000 mauritanos en las islas.

«Es de vital importancia fomentar el estrechamiento de lazos y contribuir a la cooperación, desarrollo y formación» en Mauritania, afirmó el presidente canario.

Clavijo destacó los programas formativos para apoyar y ofrecer oportunidades a los jóvenes en Mauritania, la media de edad en el país está en los 35 años. «El continente africano se va a desarrollar en los próximos años de una manera vertiginosa, con una población muy joven. Todo lo contrario de lo que nos está ocurriendo a Europa y en este caso a Canarias, donde cada vez vamos envejeciendo más», apuntó.

En este sentido, considera fundamental «que toda esa gente joven tenga la posibilidad de formarse, de adquirir conocimientos, que no solo al final es un título universitario, sino que también habilidades».

No olvidó Clavijo la importancia de la aportación empresarial de las islas, oportunidades de negocio que se pueden generar y que contribuyen al desarrollo. “En el caso del proyecto de Tierra Firme, son las empresas Canarias las que contratan directamente a todo ese personal en Mauritania y que desde luego los ayuda a fijarse al territorio”.

“Debemos hacer que Europa tome conciencia de las responsabilidades que tiene en este continente y también en el Gobierno de España”, señaló Clavijo.

Proyecto Tierra Firme en Mauritania. Imagen: Presidencia del Gobierno
Proyecto Tierra Firme en Mauritania. Imagen: Presidencia del Gobierno

Presión migratoria

El presidente canario declaró que la mayor parte de los migrantes que se embarcan en cayucos desde Mauritania en la ruta atlántica son de otros países africanos, incluso de oriente, como el caso de pakistaníes. Por ello, insistió en la necesidad de que Europa esté presente en la zona del Sahel, una zona muy conflictiva en África, ya que las políticas que hasta ahora de han aplicado no están funcionando.

Clavijo relató las sensaciones que le produjo visitar una de las playas desde donde salen muchos de los cayucos que se dirigen a Canarias y desde donde muchas esperanzas se ven truncadas. «Nosotros estuvimos en contra la firma del Pacto de Asilo e Inmigración Europeo. Incrementar los controles, levantar muros, verles subir las fronteras o agrandarlas, no va a funcionar».

Para el presidente canario, esa política lo que conseguirá es «empoderar a las mafias, vamos a conseguir que muera más gente intentando llegar a a a Europa, a Canarias en este caso, y nosotros creemos que la dirección es otra, la dirección es visitar, tomar conciencia, cumplir de las promesas».

Clavijo insistió en la importancia de la cooperación empresarial con el país africano, generar puentes también desde el punto de vista académico, «independientemente de los avatares políticos». Es, según manifestó, «brindar oportunidades a los mauritanos, pero también a nosotros».

Informa: Redacción Informativos RTVC

Programa Tierra Firme

Clavijo ha presentado este viernes el programa piloto de Tierra Firme que ya está en marcha en Mauritania y que se ampliará en una nueva etapa mucho más ambiciosa. En la actualidad, 40 chicos y chicas de este país reciben formación en ferralla y construcción, aunque el objetivo del Gobierno de Canarias es multiplicar el alcance de este proyecto como se ha hecho en Senegal. En total, se formarán en estos dos países a más de 400 jóvenes en países de origen y tránsito de migración hacia el archipiélago.

El acto de presentación en Nuakchot del proyecto Tierra Firme contó con el respaldo del ministro mauritano de Formación Profesional, Artesanía y Oficios, Maalainine Ould Eyih, y de la embajadora de España en este país africano, Miriam Álvarez de la Rosa. En este sentido, el presidente destacó la importancia del trabajo conjunto con las autoridades del país africano, además de la colaboración público-privada con empresas españolas y canarias instaladas en el país.

Con anterioridad, el titular del Ejecutivo autonómico ha visitado además el centro de formación Escuela de Enseñanza Técnica y Formación Profesional Industrial de Nuakchot (EETFPI) en Nuakchot, donde la Fundación Laboral imparte formación en ferralla y construcción en el marco de Tierra Firme. El proyecto incluye tres meses posteriores de prácticas en empresas asociadas al programa.

Ha estado acompañado en ambos actos por el viceconsejero del Gabinete de la Presidencia, Octavio Caraballo, y el director general de Relaciones con África, Luis Padilla, además de otros representantes de la amplia delegación canaria que forma parte de esta misión institucional y empresarial a Mauritania.

Jóvenes mauritanos en el proyecto Tierra Firme. Imagen: Presidencia del Gobierno
Jóvenes mauritanos en el proyecto Tierra Firme. Imagen: Presidencia del Gobierno

Inserción laboral

El proyecto Tierra Firme se lanzó el año pasado por el Gobierno de Canarias en Senegal con la finalidad de ofrecer a la juventud africana una inserción laboral efectiva mediante formación y prácticas en empresas colaboradoras.

Se trata de dar una oportunidad de formación profesional e inserción laboral a los jóvenes del país, especialmente a aquellos en riesgo de exclusión para que pueda ser una alternativa atractiva que les haga desistir de iniciar la Ruta Atlántica, una de las más peligrosas y mortíferas del mundo.

Con ese objetivo, en los primeros meses del 2024 comenzó en Senegal un proyecto piloto para jóvenes de 18 a 35 años con un presupuesto de 60.000 euros. El éxito y la acogida del programa fue total, ya que el cien por cien de los participantes consiguieron trabajo estable en las empresas donde realizaron las prácticas, algo que animó al Gobierno a extender esta iniciativa

En la actualidad, Tierra Firme se desarrolla plenamente en Senegal y está en fase de consolidación en Mauritania con un presupuesto de 500.000 euros destinado a la formación y capacitación laboral de más de 400 chicos y chicas. Los beneficiarios del programa están recibiendo tres meses de formación profesional adaptada a las necesidades específicas demandadas por las empresas asociadas al proyecto y en sectores como turismo y hostelería, fontanería y electricidad, andamiaje y albañilería y agricultura, textil y energías renovables.

https://whatsapp.com/channel/0029Va8SLphIyPtOoag1Or0S

Cooperación con Mauritania

Además del proyecto piloto de Tierra Firme, el Gobierno de Canarias colabora con Mauritania en varias iniciativas de formación y cooperación. En total en los últimos tres años Canarias ha invertido en materia de cooperación en este país africano cerca de 1,5 millones de euros. Esta cifra unida a la de ejercicios anteriores sitúa al archipiélago entre las regiones española con mayor inversión en cooperación en este país africano junto con Andalucía y Valencia.

En concreto, en el periodo 2021-2023 se han desarrollado 23 proyectos de cooperación con un importe de 1,2 millones a través de convocatoria pública y 348.000 euros mediante subvenciones directas. Con relación a 2024 ya se han aprobado cinco proyectos de cooperación por valor de 294.269 euros.

La cooperación de Canarias con Mauritania se centra en proyectos de empoderamiento de la mujer a través de la promoción económica y social; formación y capacitación de mujeres en sectores tan importantes como la pesca; refuerzo escolar y formación a menores; acceso al agua; lucha contra el hambre; en materia sanitaria como la prevención contra la Hepatitis B o la desnutrición; y en gestión y revalorización de residuos.

Ámbito sanitario y empresarial

Además, desde hace años, está en marcha el programa de formación para enfermeros y matronas mauritanas, con estancias de prácticas en el Hospital Universitario de Gran Canaria Dr. Negrín y en el Complejo Hospitalario Universitario Insular Materno Infantil. El Ejecutivo autonómico financia un programa de becas para jóvenes africanos en las universidades públicas canarias que, desde el año 2017, ha beneficiado a 24 estudiantes mauritanos.

Con el objetivo de mejorar la capacitación vinculada al sector empresarial en este país africano, el Gobierno canario ha respaldo la realización de un curso en prevención de riesgos laborales en entornos de reparaciones navales y portuarias en Mauritania y el Curso ‘Introducción a las Medidas de Seguridad en el mercado del O&G’, ambos impartidos el año pasado.

El Mercado Agrícola de Gran Canaria, escenario de ‘De Campo y Mar’

El espacio de La Radio Canaria promueve el consumo de producto local en la localidad grancanaria de Vecindario

También muestra la calidad y excelencia de los vinos canarios en el ‘Mundial de los Vinos Extremos’ organizado por CERVIM

Este sábado 22 de febrero a las 11:00 horas, ‘De Campo y mar‘ de La Radio Canaria fomenta el consumo del producto local en el Mercado Agrícola de Gran Canaria, que este fin de semana se desplaza a la localidad de Vecindario.

Alrededor de medio centenar de productores participan en esta edición de mercado que se celebra cada quince días y que rota por distintos municipios de la Isla.

El conductor del programa, Clemente González, conocerá a productores de frutas, verduras, miel, pan, queso, pescados, carnes y muchos más alimentos, poniendo en valor el producto local y la gastronomía grancanaria, además de las costumbres y tradiciones, y algunas singularidades de la zona.

El programa dará protagonismo a los productores que se encuentran en el mercado, entrevistando a propietarios de panaderías, pastelerías y de un molino de gofio reabierto como Museo del Gofio. Con éste último se conversará sobre la historia de este alimento que ha sido acoplado en innumerables platos del recetario canario,  y que ha pasado por diferentes los procesos para su producción, siendo primero los molinos de viento o agua, y más tardes los molinos eléctricos.

Molino de gofio Pérez Gil.

Además, el consejero de Agricultura del Gobierno de Canarias, Alejandro Narvay Quintero; el alcalde de Santa Lucía de Tirajana, Francisco García López; y el concejal de Agricultura del mismo municipio, Francisco Guedes, charlarán en el programa sobre las posibilidades que ofrece este mercado para el productor y el consumidor, los desafíos del sector primario en la isla y otras cuestiones. También intervendrán diferentes representantes de la Mancomunidad de Municipios de las Medianías.

El vino canario conquista ‘El mundial de los vinos extremos’

‘De campo y mar’ también dedicará un rato de este capítulo a los 59 premios del ‘Mundial de los vinos extremos’ (organizados por CERVIM) que han sido otorgados a bodegas canarias. En el marco del acto celebrado recientemente en la Casa del Vino en Tenerife para reconocer a estos vinos como los mejores del Archipiélago, el programa conectará con Manuel Capote, delegado en Canarias de CERVIM, y con Miguel Enrique Cabrera Vega, de la Bodega Gavias del Sordo de Fuerteventura, cuyo vino denominado Malvasía Volcánica Papaíno 2023 ha obtenido la Gran Medalla de Oro y varias distinciones especiales.

En el certamen, al que se presentaron más de mil vinos de 35 países las producciones canarias obtuvieron 56 medallas (12 grandes medallas de oro y 44 medallas de oro) además de 3 distinciones especiales como el ‘Gran Premio Cervim’ al mejor vino del concurso, el ‘Premio Cervim Originale’ para el vino producido con viñedo de pie franco y el ‘Premio Vinofed’ al vino seco mejor puntuado, tres galardones que recayeron en el ya mencionado Malvasía Volcánica Papaino 2023.

Imágenes de la participación del Malvasía Volcánica Papaino 2023 en el ‘Mundial de los vinos extremos’.

Igualdad ultima cinco centros para víctimas de violencia sexual

Desde la consejería explican que, debido a la fragmentación territorial de Canarias, consideraron necesario un centro en cada isla

Igualdad ultima cinco centros para víctimas de violencia sexual
Igualdad ultima cinco centros para víctimas de violencia sexual. Imagen cedida por el Gobierno de Canarias

La Consejería de Bienestar Social, Igualdad, Juventud, Infancia y Familia, a través del Instituto Canario de Igualdad, está finalizando los trámites administrativos y presupuestarios para la adquisición de dos inmuebles destinados a ser centros de atención de crisis 24 horas para mujeres víctimas de violencia sexual en La Palma y Lanzarote. Estos se sumarán a los tres centros ya formalizados en Tenerife, Gran Canaria y Fuerteventura.

“Para la adquisición de estos cinco centros se ha invertido un total de 1.190.000 euros, financiados con fondos de la Unión Europea”, explicó la consejera de Bienestar Social, Igualdad, Juventud, Infancia y Familia, Candelaria Delgado. Además, adelantó que el Instituto Canario de Igualdad trabaja en la ampliación del servicio en La Gomera y El Hierro. “Estas islas inicialmente no se adscribieron al proyecto, pero consideramos que deben sumarse para contar con cobertura en todo el territorio”, señaló Delgado.

La consejera informó de que actualmente se están realizando los trámites administrativos necesarios, como el cambio de titularidad de suministros y la inscripción de los inmuebles adquiridos en el registro de la propiedad.

Un centro en cada isla

La creación de estos centros fue acordada en la Conferencia Sectorial de Igualdad, en abril de 2021, con el objetivo de garantizar el acceso a servicios de atención integral para todas las mujeres víctimas de violencia de género.

“La idea era implantar al menos uno en cada provincia, con dotación material suficiente como inmueble, equipamientos y suministros; pero en Canarias, dadas nuestras condiciones territoriales fragmentadas, consideramos que es necesario contar con un centro en cada isla en lugar de uno por provincia, como se planteó inicialmente”, añadió Delgado.

Los centros de crisis 24 horas están concebidos para ofrecer atención telefónica, telemática y presencial a mujeres víctimas de violencia sexual, así como acompañamiento y asesoramiento jurídico, psicológico y social tanto a las víctimas como a sus familiares y personas de su entorno.

El Hospital Doctor Negrín pone en marcha su nueva estrategia para el periodo 2026-2029

0

Dentro del Plan Estratégico del centro hospitalario Doctor Negrín destaca un nuevo edificio oncológico

El Hospital Doctor Negrín pone en marcha su nueva estrategia para el periodo 2026-2029
El Hospital Doctor Negrín pone en marcha su nueva estrategia para el periodo 2026-2029

El Hospital Universitario de Gran Canaria Doctor Negrín inicia el trabajo para la puesta en marcha del Plan Estratégico 2026-2029. Este supone el quinto ciclo de planificación estratégica del centro hospitalario. Entre los principales retos que afrontará el hospital en los próximos años destacan un nuevo edificio oncológico que albergará la protonterapia y el ciclotrón, la incorporación de nueva tecnología y la ampliación del servicio de Urgencias.

El proceso de este Plan cuenta con la participación de los servicios médicos y de enfermería. Además, de los servicios de gestión, de calidad asistencial de los servicios certificados, de los responsables de docencia e investigación y del resto de categorías profesionales.

El objetivo general de la nueva planificación estratégica, en la que ya está comenzando a trabajar el centro hospitalario, es continuar fortaleciendo los valores del Hospital. El paciente seguirá siendo el centro de su actuación, prestando una atención sanitaria de calidad, eficiente, y coordinada con la Atención Primaria.

Plan Estratégico 2026-2029

Para cumplir con el objetivo, el Hospital Doctor Negrín se compromete con un modelo de gestión basado en la calidad total y en la mejora continua, en donde el trabajo en equipo y el respeto al derecho de los pacientes marca los principios de actuación.

La estrategia asistencial está orientada a la resolutividad, agilidad asistencial, seguridad y satisfacción de los pacientes. Mientras que, la estrategia de gestión está orientada a la eficiencia y a la mejora continua. La estrategia de responsabilidad social se centra en contribuir al progreso y bienestar de la sociedad.

Objetivos

Este nuevo Plan Estratégico marcará los objetivos del Hospital durante los próximos años hasta 2029. Durante este período el centro hospitalario afrontará nuevos retos como el edificio oncológico que albergará la protonterapia y el ciclotrón, la incorporación de nueva tecnología y la ampliación del servicio de Urgencias, entre otros.

El documento incluirá un análisis del entorno, un análisis interno con los principales avances conseguidos en estos últimos años y una síntesis de rendimientos.

https://whatsapp.com/channel/0029Va8SLphIyPtOoag1Or0S