«La sanidad canaria no puede estar cambiando su evolución cada cuatro años según el color político que gestione el Servicio Canario de Salud«, ha indicado el portavoz de Sanidad de Nueva Canarias en el Parlamento regional, Yoné Caraballo.
NC-BC se reúne con sindicatos de la sanidad pública para apostar por un «gran pacto social». Imagen de Nueva Canarias – Bloque Canarista
«Un modelo obsoleto»
Durante la reunión se ha puesto sobre la mesa temas, como concluir con el proceso de estabilización de los profesionales sanitarios. No obstante, se hizo especial hincapié en las necesidades de los trabajadores, como es la falta de personal y de recursos, medidas que consideran urgentes y que llevan demandando desde hace mucho tiempo.
Para Caraballo el modelo sanitario del archipiélago «ha quedado obsoleto» con muy poca inversión en infraestructuras. Asimismo, ha destacado la necesidad de cuidar al personal sanitario: «Es esencial que los cuidemos. Esas personas son las que nos cuidan a nosotros».
«Es fundamental apostar por cuidar más a los trabajadores, evitar la fuga de trabajadores de Canarias, evitar incluso ya no que se vayan a trabajar a otras comunidades autónomas como nos están transmitiendo, sino que además dejen la profesión», ha insistido el portavoz.
Fernando Clavijo, presidente de Canarias, afirma que «no hay fórmulas que de un día para otro lo resuelvan todo»
Declaraciones del presidente de Canarias, Fernando Clavijo
El presidente de Canarias, Fernando Clavijo, ha asegurado que su Gobierno trabaja en la posibilidad de modificar aspectos del modelo turístico que perjudican a la población de las islas, pero no hay «varitas mágicas o fórmulas que de un día para otro lo resuelven todo».
El presidente canario ha recordado que la conferencia de presidentes de cabildos se ha reunido en dos ocasiones para abordar el asunto y se ha elaborado un documento con una serie de medidas, muchas de ellas con reflejo en el presupuesto 2025.
Además, «hemos abierto un espacio para que todos aquellos que quieran contribuir y quieran participar con sus reflexiones lo puedan hacer».
Turistas en una playa de Canarias.
«Trabajamos conjuntamente»
El Gobierno, los cabildos y los ayuntamientos, organizaciones sociales y económicas «trabajamos conjuntamente en esa mejora«, ha añadido. Y «estamos en un proceso de revisión de las normativas del territorio precisamente para poder hacerlo más respetuoso», apuntó.
«Pero si alguien cree que hay varitas mágicas y fórmulas que de un día para otro lo resuelven todo, yo creo que no viven en el mundo rea. Lo que hay que hacer es trabajar de manera conjunta, no contra nadie, sino a favor de Canarias», ha dicho Clavijo durante una visita a la planta de captura y reutilización de CO2 de la fábrica de Carburos Metálicos en Gran Canaria.
El portavoz del Ejecutivo canario, Alfonso Cabello, ha informado del viaje programado a Mauritania con el objetivo de mantener las buenas relaciones con el país africano e impulsar la cooperación
Declaraciones. Alfonso Cabello, portavoz del Gobierno de Canarias
El presidente de Canarias, Fernando Clavijo, viajará el jueves y viernes, 20 y 21 de febrero, de esta semana en una visita oficial a Mauritania con una delegación de más de 70 personas (empresarios, emprendedores, investigadores y promotores de los programas Interreg-MAC de las dos universidades públicas de las islas) con el objetivo de mantener las buenas relaciones con el país africano e impulsar la cooperación mediante del programa «Tierra Firme».
Mauritania es uno de los puntos más importantes en el flujo de cayucos hacia Canarias, más del 50 % de los cayucos parten de sus costas, aunque el número de migrantes del país que llegan a las islas está en torno al 18 %, según ha informado el portavoz del Gobierno de Canarias, Alfonso Cabello, tras la reunión del Consejo de Gobierno este lunes.
Cabello observó que la comunidad autónoma está trabajando en la línea de revisar los datos de buena vecindad con Mauritania, agregando que, «probablemente», esta misión será «la más importante que se haya realizado nunca» con el país africano y que tendrá lugar diez años después de la última, bajo la presidencia de Paulino Rivero.
«Estamos hablando que acompañarán a Clavijo una delegación de más de 70 investigadores, empresarios y emprendedores con el objetivo de revisar cuál es la relación de Canarias con ese Estado desde todas las perspectivas».
Además, el portavoz indicó que, en este marco, habrá encuentros empresariales, universitarios y la posibilidad de seguir trabajando en proyectos de cooperación.
Programa del viaje de Clavijo a Mauritania
La agenda de trabajo del viaje de Fernando Clavijo se abrirá el próximo jueves 20 de febrero con un encuentro con el ministro de Asuntos Exteriores, Cooperación Africana y de los mauritanos en el exterior, SE Mohamed Salem Merzoug, en la sede del ministerio en Nuakchot. Ambos analizarán el reto migratorio y las posibilidades de afrontarlo mediante la colaboración.
A continuación, el presidente canario se reunirá con el ministro mauritano de Economía y Finanzas, SE M. Sid’Ahmed Bouh. Juntos inaugurarán después la jornada de presentación de los proyectos con este país africano aprobados en la primera convocatoria del Programa Interreg MAC 2021-2027. Financiado en un 85% con fondos europeos, este programa cuenta con casi 200 millones de euros de inversión en iniciativas lideradas por Canarias en colaboración con la Macaronesia y países de África occidental.
Impulso a Tierra Firme
La segunda jornada del viaje del titular del Gobierno de Canarias a Mauritania comenzará con la presentación del proyecto Tierra Firme junto al ministro de Formación Profesional, Artesanía y Oficios, SE Maalainine Ould Eyih, y embajadora de España, Miriam Álvarez de la Rosa.
Clavijo visitará también este viernes el Centro de Enseñanza Técnica y de Formación Profesional Industrial de Nuakchot donde gracias a este proyecto jóvenes mauritanos están recibiendo formación profesional para realizar prácticas y trabajar en empresas del sector de la construcción del país africano.
Tierra Firme tiene como objetivo dar formación profesional y oportunidades laborales a chicos y chicas de Senegal, Mauritania y Gambia. Busca impulsar oportunidades laborales en África y colaborar con el desarrollo sostenible en el continente, con el objetivo principal de desincentivar que los jóvenes pierdan la vida en la peligrosa Ruta Atlántica de migración.
Tras el éxito de su proyecto piloto, el Gobierno de Canarias forma en la actualidad gracias a Tierra Firme a más de 400 jóvenes en estos tres países desde donde parten la gran mayoría de los cayucos.
La agenda del segundo día del presidente de Canarias en Nuakchot se completa con un encuentro con el Comité Bilateral España-Mauritania en la Cámara de Comercio. Este comité se constituyó a finales de noviembre de 2023 en la capital grancanaria gracias al liderazgo de las cámaras de comercio de las islas. Está presidido por la consejera de Binter, Ana Suárez, y por un representante empresarial del país africano.
El Comité Bilateral España-Mauritania busca fortalecer las relaciones comerciales entre ambos países, un objetivo en el que Canarias juega un papel esencial ya que Mauritania encabeza la lista de socios comerciales del archipiélago en África.
Reunión de Consejo de Gobierno lunes, 17 de febrero. Imagen Presidencia del Gobierno
Reunión con Montero
Por otra parte, el portavoz del Gobierno de Canarias, Alfonso Cabello, ha afirmado que la Canarias «sigue a la espera» de la reunión con la ministra de Hacienda, María Jesús Montero, para abordar la ficha financiera del reparto extraordinario de unos 4.400 menores migrantes no acompañados después de que la misma fuera cancelada la semana pasada por enfermedad de la también vicepresidenta primera.
Así lo ha dicho este lunes durante la rueda de prensa posterior al Consejo de Gobierno, donde agregó que, del mismo modo, el archipiélago continúa aguardando por el informe de la Abogacía del Estado para saber si esta actuación se hará vía decreto ley –lo que defiende el Gobierno regional– o vía proposición de ley.
«Seguimos a la espera de las dos patas que nos quedan por despejar para que nos lleve al Congreso de los Diputados con los diferentes grupos políticos a seguir trabajando en ese decreto para el reparto puntual de los menores», observó.
En este sentido, Cabello expuso que pese a que el encuentro de la semana pasada se suspendió por cuestiones médicas, Canarias dejó al Ministerio «toda la información que se había trabajado para que se pudiera ir avanzando en este asunto».
Finalmente, el portavoz hizo especial hincapié en que este tema «sigue siendo de máxima urgencia». «Y esperamos tener una respuesta cuanto antes», concluyó.
Investigadores de la Universidad de La Laguna han logrado descifran las comunicaciones de las orcas con ayuda de la inteligencia artificial
Investigadores de la Universidad de La Laguna han logrado descifrar las comunicaciones de las orcas con ayuda de la inteligencia artificial. En la imagen, un grupo de orcas a tres millas de El Hierro, captadas po CEAMAR . Fotografía de archivo
El grupo de investigación de Bioacústica Física y Multi-sensores Distribuidos de la Universidad de La Laguna (ULL) ha desarrollado una herramienta de inteligencia artificial capaz de clasificar automáticamente y en tiempo real las vocalizaciones de las orcas.
La innovadora red neuronal ha conseguido a partir de casi dos décadas de grabaciones de sonidos de orcas en el parque zoológico Loro Parque optimizar su funcionamiento para poder ser ejecutada en un miniordenador.
La herramienta ha sido presentada en el Simposium Internacional de Orcas, que se está celebrando en Tarifa (Cádiz). Supone «un importante avance en el estudio de la comunicación de estos cetáceos», según la ULL.
Esta permite que la clasificación de los sonidos se realice prácticamente al mismo tiempo que se producen. Esto labre la puerta a su aplicación en instrumentos autónomos en el mar, gracias a sus bajos requerimientos de computación.
Las orcas cuentan con dialectos únicos
Fernando Rosa, investigador principal del grupo, destaca que la identificación en tiempo real de la actividad vocal de los animales puede mejorar la comprensión de las respuestas de estos animales ante la presencia humana.
Las orcas, conocidas por tener uno de los sistemas de comunicación vocal más complejos de la naturaleza, cuentan con dialectos únicos dentro de cada grupo familiar. Están formados por una o dos docenas de sonidos utilizados en diversas interacciones sociales.
Hasta ahora, el estudio del significado y uso de estas señales vocales había sido limitado por la dificultad de seguir a estos animales en el mar y la complejidad del proceso manual de clasificación de los sonidos. Además de la limitación en la cantidad de datos disponibles.
Permitirá estudiar su sistema de comunicación
Según sostiene Jonás Lüke, investigador del grupo, este nuevo sistema automático permitirá acceder a una base de datos mucho más extensa, “lo que puede ayudar en el análisis estadístico y estudio del sistema de comunicación vocal de estos mamíferos”.
Uno de los elementos más prometedores de esta investigación es la posibilidad de monitorizar ciertos aspectos del bienestar de las orcas a partir de los sonidos que producen.
Esta práctica ya se utiliza con animales de granja, donde se han identificado sonidos que indican conflictos sociales y estrés. Esto está permitiendo intervenciones para mitigar problemas mediante cambios en el entorno.
Imagen de archivo
Trabajan para adaptar la red neuronal a los dialectos de orcas salvajes
Aplicar esta tecnología a las orcas puede ayudar a optimizar su manejo y bienestar bajo cuidado humano. También monitorizar las interacciones entre las actividades humanas y las poblaciones de orcas salvajes, identificando sus reacciones ante la presencia humana, recalcan los investigadores.
Aunque por el momento esta herramienta está calibrada para identificar el dialecto específico de orcas en cautividad, los investigadores ya están trabajando para adaptar la red neuronal a los dialectos de orcas salvajes y evaluar su efectividad en el entorno oceánico.
El equipo que ha desarrollado este sistema ha trabajado tanto en el software —la red neuronal en la que se basa este sistema de inteligencia artificial— como en el hardware. Es un nodo inteligente de bajo coste y bajo consumo que ya está siendo probado con éxito en dos boyas oceanográficas del proyecto CanBIO en Canarias.
El programa de Igualdad pone el foco en las denuncias por acoso sexual por parte de empleadas de una empresa en Tenerife
Cada martes, las gafas violetas se gradúan en la Radio Canaria, con Noemi Galván
El programa de Igualdad de La Radio Canaria, ‘Ídolos de Tara‘, aborda este martes 18 de febrero a las 18:30 horas la denuncia realizada por el colectivo de trabajadoras de Ayuda a Domicilio en Santa Cruz de Tenerife. Varias de ellas han acudido a los medios de comunicación para dar a conocer que han sufrido acoso sexual por parte de algunos de los usuarios.
El colectivo, uno de los más feminizados, pertenece a la empresa Atende, actual responsable de los servicios. La conductora de este espacio Noemi Galván charlará con una de las integrantes del Comité de Empresa para dar a conocer la situación de esas trabajadoras. Al menos dos, que se sepa, habrían denunciado los hechos ante la policía.
Además de este asunto, el programa de esta semana recopila los alegatos finales del juicio a Luis Rubiales, que el viernes quedaba visto para sentencia, con las últimas intervenciones de la representación de cada una de las partes.
Ha llamado la atención, sobre todo, la de la representante del Ministerio Fiscal, que ha denunciado la revictimización que ha sufrido Jenni Hermoso en el juicio, al exigírsele que cumpliera con el mito de buena víctima.
Se ha cuestionado si disfrutó de la celebración con sus compañeras, como suele suceder, para duda de su credibilidad. Esas últimas intervenciones y la lectura del juicio será comentada con una colaboradora habitual del espacio, la escritora y divulgadora María Martín Barranco.
María Martín Barranco, escritora y divulgadora, analizará el juicio a Luis Rubiales esta semana en ‘Ídolos de Tara’.
El Gobierno canario inicia el proceso de licitación para transformar el puerto de Arguineguín en un espacio más seguro y funcional
Canarias saca a licitación las obras de embellecimiento del puerto de Arguineguín. Foto cedida por el Gobierno de Canarias
La Consejería de Obras Públicas, Vivienda y Movilidad del Gobierno de Canarias, a través de Puertos Canarios, ha iniciado el proceso de licitación para las obras de embellecimiento del puerto de Arguineguín (Gran Canaria).
La actuación cuenta con un presupuesto de 419.643,26 euros. Esta responde a la necesidad de revitalizar esta infraestructura, que se ha visto afectada por el paso del tiempo y la falta de mantenimiento.
En este sentido, con la licitación del embellecimiento del puerto de Arguineguín se busca transformar el puerto en un espacio más seguro, funcional y atractivo para los usuarios.
Mayor seguridad
La resolución del presidente de Puertos Canarios aprueba el expediente de contratación, los pliegos de cláusulas administrativas particulares y técnicas, y da inicio al procedimiento de licitación. Se espera que las obras de embellecimiento del puerto de Arguineguín comiencen en los próximos meses y concluyan en un plazo de cinco meses.
Actualmente, el espaldón del puerto de Arguineguín presenta un avanzado estado de deterioro, con barandillas corroídas y zonas de hormigón deterioradas. Esta circunstancia ha obligado al cierre del acceso peatonal en ciertas áreas. El proyecto de embellecimiento de la zona se centrará en la rehabilitación integral del espaldón y la mejora de la seguridad y accesibilidad del puerto.
Puerto de Arguineguín. EUROPA PRESS
Reformas
El proyecto abordará la reparación del muro del espaldón, la sustitución de las barandillas de protección y la mejora de la iluminación y el mobiliario urbano. Además, se prestará especial atención a la accesibilidad para personas con movilidad reducida.
Las empresas interesadas en concurrir tendrán de plazo hasta el 13 de marzo a las 00:59 horas para presentar sus ofertas. Lo podrán hacer a través de la Plataforma de Contratación del Sector Público.
Con esta actuación, Puertos Canarios reafirma su compromiso con la mejora continua de las infraestructuras portuarias y el desarrollo sostenible del Archipiélago.
El juicio iba a celebrarse este lunes en el Juzgado de lo Penal número 2 de Las Palmas de Gran Canaria, pero su titular ha decidido inhibirse, por estimar que el delito de omisión del deber de socorro, del que también se acusa a los procesados en esta causa, es competencia exclusiva del tribunal del Jurado.
Por ello, y con la aceptación de las acusaciones y las defensas, se ha decidido suspender la vista y devolver los autos al juzgado de Instrucción correspondiente para que inicie una nueva tramitación, ya bajo la Ley del Jurado.
Siete años de prisión
La Fiscalía acusa a Luis Alejandro M.V. y Aimar G.H. de dar muerte a Aneiros, de 20 años, el 24 de febrero de 2022 en el barrio de La Minilla como consecuencia de, al menos, una patada en sus órganos vitales, por lo que pide para el primero siete años de cárcel por lesiones en concurso ideal con homicidio por imprudencia y robo con violencia.
Para el segundo, el fiscal Pedro Gimeno interesa que sea condenado solo por el delito de robo con violencia, al entender que no participó de forma directa en la muerte de Aneiros, de ahí que solicite para él dos años de cárcel por sustraer el móvil y el reloj a la víctima, junto a Luis Alejandro M.V.
Asimismo, el Ministerio público no ejerce acusación contra Irene L.R., la joven con la que la víctima fue a un parque de La Minilla al entender que «ni tuvo participación o intervención directa en la agresión física» sufrida por Aneiros, «ni en la posterior sustracción de sus efectos personales». Por su parte, la acusación particular sí la considera autora de un delito de omisión del deber de socorro y solicita para Luis Alejandro M.V. nueve años de cárcel.
El relato de los hechos
Según la Fiscalía, Luis Alejandro y Aumar se citaron con Irene el 24 de febrero de 2022 por la tarde para mantener relaciones sexuales en un parque de La Minilla. Como Irene mantenía una amistad con Aneiros, que también había sido su pareja, le pidió que le acompañara a la cita alegando que temía por su integridad física respecto a una posible reacción violenta de Luis Alejandro, quien, efectivamente, discutió con la víctima mientras Aimar estaba oculto en el parque.
A raíz de que Aneiros enfocara con la linterna de su móvil a Luis Alejandro, y que no dejara de hacerlo pese a que este se lo pidiera, el acusado le propinó «una fuerte patada lateral con ánimo de menoscabar su integridad física» por la que la víctima cayó hacia atrás y quedó inconsciente, según el relato del fiscal.
El Ministerio Público asegura que ninguno de los tres procesados hizo nada por la víctima hasta las 19.44 horas, momento en que Irene «realizó diversas manipulaciones de la cabeza» del joven y le tiró agua en la cara, mientras Aimar grababa la situación con su móvil y hacía comentarios y burlas.
La llamada a emergencias se realizó horas después del ataque
Sobre las 21.15 horas, Luis Alejandro y Aimar se apoderaron del móvil y el reloj que llevaba Aneiros y se marcharon del lugar, donde quedó con la víctima Irene, quien, a las 21.23 horas, hizo dos llamadas «con las que pretendía buscar asesoramiento», al tiempo que envió un mensaje a otra persona advirtiendo de que «Sergio se moría por una paliza de Ale».
La joven subió hasta la carretera y se encontró con una vecina que venía del supermercado, quien efectuó una llamada al servicio de emergencias, cuyos efectivos llegaron a las 21.30 horas y, aunque le practicaron maniobras de reanimación, no pudieron evitar que Aneiros falleciera a las 22.49 horas en el Hospital de Gran Canaria Doctor Negrín.
El Ayuntamiento de La Laguna ha acordado nombrar al jugador de baloncesto Sergio Rodríguez, ‘El Chacho’, Hijo Predilecto de la ciudad
Sergio Rodríguez, ‘El Chacho’, será nombrado Hijo Predilecto de La Laguna. Fotografía: Ayuntamiento de San Cristóbal de La Laguna
El alcalde de La Laguna, Luis Yeray Gutiérrez, resaltó que, con el nombramiento de Sergio Rodríguez como Hijo Predilecto se pretende homenajear la trayectoria y los valores que «siempre ha representado dentro del mundo del baloncesto. Es un referente para varias generaciones que aman y se dedican a este deporte”.
Sergio Rodríguez, criado en el barrio de El Ortigal, «ha sido uno de los laguneros más ilustres de los últimos años. Ha contribuido a promocionar el nombre de nuestro municipio a nivel nacional e internacional. Y lo ha hecho tanto en los distintos clubes en los que ha jugado, como en las distintas participaciones que ha tenido en la Selección Española de Baloncesto. Ha cosechado importantes éxitos”, agregó el alcalde.
El acto de honores y distinciones tendrá lugar el próximo lunes, 24 de febrero, a partir de las 19:00 horas, en el salón de plenos del consistorio.
Trayectoria profesional
‘El Chacho’ anunció su retirada en el verano de 2024. Ha sido uno de los jugadores españoles que ha formado parte de la NBA. Fue miembro de las plantillas de Portland Trail Blazers, Sacramento Kings y New York Knicks.
Como integrante de la selección eEspañola de baloncesto, ha cosechado un oro en el Mundial de Japón de 2006, una plata en el Eurobasket de 2007, una plata en los Juegos Olímpicos de Londres 2012, un bronce en el Eurobasket 2013 de Eslovenia, un oro en el Eurobasket de 2015 de Francia y dos bronces en los Juegos Olímpicos de Río 2016 y el Eurobasket 2017 de Turquía.
Debutó en la ACB con el Estudiantes de Madrid
A nivel de clubes nacionales, inició su carrera en el Club Baloncesto Tenerife,. Su debut en la ACB fue con el histórico Estudiantes de Madrid.
Según el Ayuntamiento, una de sus etapas más exitosas la desarrolló en el Real Madrid de Baloncesto, donde contribuyó de manera significativa a lograr numerosos títulos.
17 títulos con el Real Madrid
En sus ocho temporadas en el club madridista logró levantar 17 títulos: dos euroligas, una copa intercontinental, cuatro ligas, cinco copas del rey y cinco supercopas de España.
Además, fue MVP de la euroliga e integrante del quinteto ideal en la temporada 2013-2014, MVP de la supercopa de España en 2013. Fue elegido en tres ocasiones miembro del quinteto ideal de la Liga (2012-2013, 2013-2014 y 2015-2016).
Sergio Rodríguez también llegó a formar parte del histórico CSKA de Moscú, equipo con el que ganó una euroliga y dos ligas VTB. Con el EA7 Emporio Armani Milán, ganó una Liga, dos copas de Italia y una supercopa de Italia.
El acusado acepta una pena de dos años de cárcel y el pago de 6.000 euros por la agresión
Dos años de cárcel por agredir a un vecino en Santa Cruz de Tenerife. Imagen de archivo
Un hombre acepta una pena de dos años de cárcel y el pago de 6.000 euros tras agredir a un vecino en el barrio de Añaza, en Santa Cruz de Tenerife. Los hechos se produjeron en marzo de 2022.
Durante la vista de conformidad celebrada en la Audiencia Provincial tinerfeña se expuso que la víctima reclamaba 8.000 euros más los gastos médicos.
Como atenuantes se tiene en cuenta la reparación parcial del daño al haber depositado ya 600 euros y que desde un primer momento asumió la autoría.
Pena de cárcel
Se acepta que la víctima ya tenía varias piezas dentales rotas por padecer una enfermedad y que la agresión causó la rotura de cuatro.
Se acepta suspender la entrada en prisión si el procesado no delinque en cinco años contados desde hoy y una orden de alejamiento de 200 metros hasta 2027.
En la reducción de la pena, también se tiene en cuenta que el ataque no se llevó a cabo con un objeto contundente.
Audiencia Provincial de Santa Cruz de Tenerife
Los hechos
El acusado y el denunciante no tenían buena relación por lo que el primero le pidió que se sentaran a hablar para arreglar las diferencias. La víctima no hizo caso y subió hasta su piso. En ese momento, el hombre, que ahora entra en la cárcel, tomó la decisión de agredir a su vecino.
El procesado empezó a gritarle para que bajara para pelear, a lo que el otro le dijo que se había tomado la medicación y se iba a ir a dormir.
Ante la insistencia del acusado finalmente bajó al portal, se abalanzó sobre él y le propinó un primer puñetazo en plena boca.
El golpe lo impulsó contra la pared dejándole aturdido. A continuación, el agresor le propinó por segunda vez en la cara lo que le hizo caer al suelo dándose contra el borde de la escalera.
Lesiones
El agredido quedó malherido con varias piezas dentales en sus manos y lesiones en su rostro, marchándose luego el agresor.
Cuando la víctima recobró la conciencia llamó al 112, personándose en el lugar una ambulancia cuyos sanitarios le prestaron los primeros auxilios. Posteriormente, le trasladaron al Hospital Universitario.
El perjudicado sufrió lesiones consistentes en traumatismo facial, pérdida de cuatro dientes y daños en otro. Para la curación precisó de un tratamiento que se extendió durante once días y de las que aún le quedan secuelas como cicatrices.
Las reclamaciones de los vecinos tienen que ver con los efectos de la crisis migratoria como la ocupación del muelle, la prohibición de paso, la actividad de los pescadores o la repercusión en el turismo
Panorámica de La Restinga.
Representantes de CC, AHI, PP y PSOE se han comprometido a trasladar al Congreso de los Diputados y al Senado las reivindicaciones de vecinos de La Restinga, que han expresado su preocupación ante los efectos de la crisis migratoriaen esta comarca herreña.
Los vecinos también expusieron sus propuestas y posibles soluciones para mejorar la situación actual de esta localidad en un encuentro en el que participaron los diputados nacionales por Coalición Canaria (CC) , Cristina Valido, Partido Popular (PP), Ainhoa Molina, y por el PSOE Jonay Quintero, así como el senador por El Hierro de la Agrupación Herreña Independiente (AHI), Javier Armas.
En la cita también estuvieron presentes entre el público miembros del ayuntamiento de El Pinar, el Cabildo de El Hierro y representantes de partidos políticos a nivel insular.
Durante el encuentro los vecinos de la localidad expusieron sus reclamaciones relacionadas con la crisis migratoria que afecta a la comarca. Principalmente relacionadas con la ocupación parcial del muelle de la localidad por las instalaciones de Cruz Roja para la atención de migrantes, la prohibición del paso a esta zona del puerto y otras restricciones.
También abordaron los inconvenientes que causa esta ocupación para el desarrollo de la actividad de pescadores, centros de buceo, las molestias y contaminación ambiental producida por el desguace de los cayucos en el puerto y las repercusiones en el turismo y las actividades económicas en torno a este sector.
Los vecinos también reclamaron la adecuación de los pantalanes, que agrava aún más el problema del muelle. Y solicitaron más recursos médicos para los habitantes de este pueblo del sur de El Hierro, y otras reivindicaciones de carácter social.
Quejas «sin relación con xenofobia o racismo»
Los participantes aseguraron que sus quejas no están relacionadas con la xenofobia o el racismo y expresaron que no tienen nada en contra de la atención que se presta a las personas migrantes que arriban a este muelle a través de cayucos. Pero sí en contra de la ocupación del muelle, las prohibiciones impuestas y los perjuicios que está causado en la comarca, y piden que se busque una solución más acorde para atender esta situación.
Los representantes de CC, AHI, PP y PSOE se comprometieron a llevar sus quejas y reivindicaciones a sus respectivas cámaras con el fin de buscar soluciones.
La reunión responde al compromiso adquirido por estos responsables públicos con los vecinos de La Restinga, el pasado 30 de enero, tras una visita de la Comisión de Juventud e Infancia del Congreso de los Diputados al muelle de La Restinga para ver la situación de los menores migrantes tras su llegada a la isla, y que fue interrumpida por los vecinos para hacer llegar sus quejas.