Además de los fallecidos, el terremoto de 7,7 del 28 de marzo, deja también a 4.500 personas heridas
Edificios derrumbados en la ciudad de Mandalay tras el terremoto de magnitud 7,7 en la escala abierta de Richter registrado el 28 de marzo en Birmania. EP
El balance de víctimas del terremoto de magnitud 7,7 en la escala abierta de Richter registrado el 28 de marzo en el centro de Birmania ha aumentado a más de 2.700 muertos y 4.500 heridos, según ha confirmado este martes el jefe de la junta militar, Min Aung Hlaing, quien ha cifrado en cerca de 450 los desaparecidos.
El presidente del Consejo Administrativo del Estado de Birmania ha especificado que hasta ahora se ha confirmado la muerte de 2.719 personas, a las que se suman 4.521 heridos y 441 desaparecidos, en medio de los esfuerzos de búsqueda y rescate en los cientos de edificios derrumbados.
La cifra de fallecidos podría superar los 3.000
«Es muy probable que los desaparecidos estén muertos. Han pasado más de 72 horas (desde el terremoto), así que no es fácil», ha señalado, antes de adelantar que las autoridades esperan que la cifra de fallecidos sea «superior a 3.000«, tal y como ha recogido el portal birmano de noticias Western News.
Asimismo, ha achacado parcialmente la enorme destrucción causada por el seísmo, que tuvo su epicentro cerca de Sagaing, en los alrededores de la ciudad de Mandalay, a problemas con la construcción. «Las personas que vivimos en zonas propensas a terremotos tenemos que prestar atención a los seísmos», ha subrayado, antes de apuntar que «algunas» personas construyeron edificios usando métodos para «ahorrar dinero».
El terremoto dejó además 17 muertos en la capital de Tailandia, Bangkok, a causa del colapso de un edificio en construcción. Así como daños de diversa consideración en China, sin que por ahora se hayan confirmado fallecidos en el gigante asiático.
Los cambios, aprobados el pasado verano con acuerdo de patronal y sindicatos, buscan mejorar el compatibilizar la pensión con el trabajo
Este 1 de abril entran en vigor los cambios para la jubilación activa, parcial y demorada.
Los cambios que afectan a la jubilación activa, la jubilación demorada y la jubilación parcial, unas medidas que buscan mejorar la compatibilidad de la pensión con el trabajo, entran en vigor este 1 de abril.
Los cambios se acordaron en verano del año pasado con patronal y sindicatos y se aprobaron a final de año con entrada en vigor para este inicio de abril.
Jubilación activa
Según recuerda el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, en lo que se refiere a la jubilación activa -que permite compatibilizar durante un tiempo determinado la pensión y el trabajo una vez se accede a la situación de jubilación- se elimina el requisito de tener una carrera de cotización completa.
Además, por cada año que se compatibilice trabajo y pensión se incrementara el porcentaje a aplicar en el percibo de la prestación, según una escala. Así, si la demora es de un año, el porcentaje correspondiente de la pensión será del 45 %. Si es de dos, 55 %, si de 3, 65 %, si de 4, 80 % y, si la demora es de cinco o más años, podrá percibirse hasta el 100 % de la prestación.
Otra novedad es que a partir de ahora este tipo de jubilación será compatible con los incentivos de demora.
Jubilación demorada
La nueva regulación introduce cambios también en la jubilación demorada, al dar la posibilidad de recibir un incentivo adicional del 2 % por cada seis meses de demora a partir del segundo año y no sólo por cada doce meses.
Jubilación parcial
También entran en vigor ahora los cambios en la regulación de la jubilación parcial. Así, se amplia de 2 a 3 los años de la posibilidad de anticipo de acceso a la edad de jubilación y se mejoran las condiciones del trabajador relevista, cuya contratación tendrá que ser indefinida y a tiempo completo.
En este punto, los sindicatos han reclamado adaptaciones para poder llevarse a cabo en el caso del personal laboral público.
Todas las fechas y procesiones previstas en Semana Santa en Santa Cruz de Tenerife
Cartel de la Semana Santa 2025 en Santa Cruz de Tenerife
Santa Cruz de Tenerife ha organizado un amplio programa de procesiones y actos religiosos en torno a la Semana Santa. Aquí compartimos los detalles principales del programa, con las fechas, horas y recorrido de las procesiones que se celebrarán en la capital tinerfeña.
Fechas de la Semana Santa en Santa Cruz de Tenerife
Numerosas procesiones recorrerán las calles de Santa Cruz de Tenerife durante la Semana Santa / Archivo
9 de Abril 20:30 horas | Pregón Parroquia Matriz de Ntra. Sra. de la Concepción
El pregón estará cargo del historiador Gerardo Fuentes y la intervención del Coro de Carmen Rosa Zamora de la Escuela Municipal de Música
10 de Abril 20:00 horas | Concierto “Vida, Pasión y Resurrección de Jesucristo” de la Banda Municipal
Lugar. Parroquia San Francisco de Asís. Director: Juan Antonio Domínguez Martín
11 de Abril | Viernes de Dolores
Procesión de Ntra. Sra. de Los Dolores.18:30 horas. Parroquia de San Andrés Apóstol. Recorriendo las calles: Plaza de la Iglesia, Avelino Delgado, La Arena, La Cruz, Guillén y Plaza de la Iglesia.
Procesión de Ntra. Sra. de Los Dolores. 20:00 horas. Parroquia Matriz de la Concepción. Recorriendo las calles: Santo Domingo, Calzada de la Noria y Domínguez Alfonso.
Procesión de la Virgen de los Dolores. 20:30 horas. Parroquia Ntra. Sra. del Rosario (Tablero). Recorriendo por la Plaza de la Iglesia.
12 de Abril | Víspera de Ramos: Bendición de Ramos y Procesión
En la Parroquia de San Andrés Apóstol. A partir de las 18:00 horas
13 de Abril | Domingo de Ramos
09:30 horas. Parroquia Ntra. Sra. del Rosario (Tablero).Bendición de Ramos. Calles de Capuchina, Zarzamora, Geranio y Plaza de la Iglesia.
09:30 horas. San Gerardo (Barrio La Salud). Bendición de Ramos en la Plaza junto al templo, Calle Guía de Isora, y procesión por la acera hasta el templo.
09:45 horas. Parroquia de Santiago Apóstol (Barrio La Salud). Bendición de Ramos. En Plaza Mamá Loli.
11:00 horas. Parroquia San José.Bendición de Ramos y Procesión. Bendición en la Plaza Teodoro Ríos y Procesión con El Señor de la Burrita. Calles Méndez Núñez, Ulises Guimerá, Castellano, Teodoro Ríos, Santiago, El Saludo, Méndez Núñez, Iglesia Parroquial.
11:30 horas. Parroquia Matriz de la Concepción. Procesión de Ramos con el Cristo Predicador. Plaza de la iglesia, Calles Santo Domingo, Calzada de la Noria y Domínguez Alfonso.
11:30 horas. Parroquia María Auxiliadora. Procesión. Desde La Plaza Duggi. Calles: cruzar Ramón y Cajal, Benavides, Serrano hasta el Templo Parroquial.
11:30 horas. Parroquia Ntra. Sra. del Pilar.Procesión desde la Iglesia de San Jorge (Plaza de los Patos), Viera y Clavijo, cruzar Méndez Núñez, Viera y Clavijo, San Clemente, El Pilar.
11:30 horas. Parroquia Ntra. Sra. de Las Nieves. (Taganana). Procesión. Desde las calles: Camino la Cuestilla y Plaza de Las Nieves.
12:00 horas. Parroquia de San Francisco de Asís. Bendición de Ramos y Procesión. Bendición de Ramos en la Plaza de San Francisco y Procesión del Señor de la Burrita por las Calles: Villalba Hervás, San Francisco (junto al Tribunal de Justicia), Ruiz de Padrón, Valentín Sanz y Villalba Hervás, San Francisco
12:00 horas. Centro Asunción (Barrio La Alegría). Procesión de Ramos. Desde las calles: Andrómeda, Ceres, Pista Militar hasta Parroquia de S. Roque.
12:15 horas. Parroquia de Ntra. Sra. de la Salud.Bendición de Ramos y Procesión. Calles: Plaza en la prolongación de Calle Benahoare, Princesa Guacimara, Iglesia Parroquial.
20:30 horas. Parroquia de San Francisco de Asís. Procesión del Señor de la Buena Muerte. Desde las calles: Villalba Hervás, San Francisco, El Castillo, Valentín Sanz y Villalba Hervás.
14 de Abril | Lunes Santo
20:15 horas. Parroquia Matriz de la Concepción. Procesión del Señor de la Humildad y la Paciencia. Recorriendo las calles: Santo Domingo, Cruz Verde, Castillo (se une al Paso del Señor en el Huerto), Valentín Sanz, Villalba Hervás, San Francisco, Cruz Verde, Santo Domingo hasta la Parroquia de La Concepción.
20:30 horas. Venerable Orden Tercera. Procesión del Señor de la Oración en el Huerto. Recorriendo las calles: Villalba Hervás, San Francisco, Castillo, Valentín Sanz, Villalba Hervás hasta Orden Tercera.
22:00 horas. Parroquia de San José. Procesión del Señor atado a la Columna. Recorriendo las calles: Méndez Núñez, Rambla de Santa Cruz, Esquina San Martín, Rotonda Méndez Núñez, Médez Núñez hasta el templo parroquial.
15 de Abril | Martes Santo
18:30 horas. Parroquia de San Andrés Apóstol. Procesión del Señor Atado a la Columna. Recorriendo las calles: Las Adelfas, San José, Balandro, Avenida Pedro Schwartz, Carretera General de Anaga, El Carmen y Avelino Delgado.
20:15 horas. Parroquia de San Francisco de Asís.Procesión del Señor de las Tribulaciones. Recorriendo las calles: Calles de Villalba Hervás, Valentín Sanz, La Rosa, San Francisco Javier, San Miguel, Señor de las Tribulaciones. Finalizada la oración y la ofrenda, regresaremos por el mismo recorrido hasta la Parroquia de San Francisco.
16 de Abril | Miércoles Santo
19:00 horas. Ermita de la Candelaria (Barrio La Salud). Procesión del Nazareno. Calles: Camino de la Ermita, Guanichemar, Zebenzui, Hero, Avda. Venezuela y Princesa Guacimara hasta la Parroquia de Ntra. Sra. de La Salud.
20:15 horas. Procesión del Encuentro. Desde Parroquia Matriz de la Concepción, paso de Jesús Nazareno.
20:30 horas. Procesión del Encuentro. Desde la Parroquia de San Francisco de Asís el paso de la Santísima Virgen de la Amargura y San Juan Evangelista.
Recorrido del Nazareno: Sto. Domingo, Cruz Verde, Castillo, Valentín Sanz, Plaza del Príncipe.
Recorrido de la Virgen de la Amarguray San Juan: Villalba Hervás, San Francisco (giro en escultura de D. José Murphy), Ruíz de Padrón, San Juan Bautista, Emilio Calzadilla y Plaza del Príncipe.
Encuentro en la Plaza del Príncipe.
Regreso del Nazareno: Villalba Hervás, San Francisco, Cruz Verde, Santo Domingo.
22:00 horas. Parroquia de San José. Procesión del Señor de Medinaceli. Calles: Méndez Núñez, Rambla de Santa Cruz, Esquina San Martín, Rotonda Méndez Núñez, Méndez Núñez hasta el templo parroquial.
17 de Abril | Jueves Santo
18:15 horas. Parroquia de San Andrés Apóstol. Procesión del Cristo Crucificado. Recorriendo las calles: Plaza de la Iglesia, Guillén, La Cruz, La Arena, Bartolomé Belza, Plaza de la Iglesia.
19:15 horas. Parroquia de Ntra. Sra. de Las Nieves. (Taganana). Procesión. Recorriendo las calles: Calles de Canónigo Juan Negrín, Plaza de Las Nieves y Camino La Cuestilla.
20:30 horas. Parroquia Matriz de la Concepción. Procesión de Nuestro Padre Jesús Cautivoy María Santísima de la Esperanza Macarena. Recorriendo las calles: Santo Domingo, Candelaria, Imeldo Serís, General Gutiérrez, Plaza de España, La Marina, Villalba Hervás, San Francisco (estación de penitencia en la Parroquia de San Francisco de Asís), Cruz Verde y Santo Domingo.
18 de Abril | Viernes Santo
05:00 horas. Parroquia de San Andrés. Procesión del Crucificado y La Dolorosa. Recorriendo las calles: Plaza de la Iglesia, Avelino Delgado, La Arena, La Cruz, Guillén, Plaza de la Iglesia.
07:00 horas. Parroquia Ntra. Sra. del Carmen (Valleseco). Vía Crucis. Recorriendo las calles: Juan Silvestre, Ntra. Sra. del Carmen, Virgen del Valle, Ébano, hasta La Cardonera.
07:00 horas. Parroquia Ntra. Sra. de Las Nieves. (Taganana). Vía Crucis. Recorriendo las calles: Cruz de Limera, Caserío de San Antonio, El Calvario, Caserío de San Antonio y Cruz de Limera.
07:30 horas. Parroquia Ntra. Sra. del Rosario (El Tablero). Vía Crucis. Recorriendo las calles: Plaza, Zarzamora, Capuchina, Zarzamora y Plaza de la Iglesia.
10:00 horas. Parroquia María Auxiliadora. Vía Crucis con el Cristo de la Paz. Recorriendo las calles: Serrano, Benavides, Porlier, Álvarez de Lugo, Serrano.
10:00 horas. Parroquia de Ntra. Sra. de La Salud. Vía Crucis con el Nazareno. Hasta la Ermita de la Candelaria, calles: Guacimara, Hero, Mencey Ventor, Enrique de Anaga, Princesa Dácil, Princesa Guayarmina y camino de la Ermita.
10:30 horas. Parroquia San Francisco. Vía Crucis. Organizado por el Movimiento “Comunión y Liberación”. Recorriendo las calles: Villalba Hervás, El Pilar, Cruzar Méndez Núñez, Parque García Sanabria, cruzar Numancia, Paseo central de 25 de julio y Plaza de los Patos.
12:00 horas. Parroquia de Ntra. Sra. del Pilar. Procesión de la Virgen de las Angustias. Recorriendo las calles: El Pilar, Suárez Guerra, Emilio Calzadilla, San Francisco, Castillo, Valentín Sanz y Pilar.
12:45 horas. Parroquia de Ntra. Sra. del Carmen (El Sobradillo). Vía Crucis. Recorriendo las calles: Plaza de la Iglesia, Tordo, El Charrán y Plaza de la Iglesia.
13:30 horas. Parroquia San José. Procesión del Señor del Perdóny las “Siete Palabras”. Recorriendo las calles: Méndez Núñez, San Isidro, Santiago, San Martín, Rotonda Méndez Núñez y Méndez Núñez hasta el templo.
17:50 horas. Parroquia de Santiago Apóstol (Barrio La Salud). Procesión del Silencio. Recorriendo las calles: Arona, Granadilla, Buenavista, Río Llobregat, Garachico, Tacoronte, Plaza Concha Castro, Adeje, Garachico, Prolongación, Buenavista y Arona hasta la iglesia.
19:00 horas. Parroquia de San Alfonso María de Ligorio. Procesión de La Esperanza de Los Gladiolos y el Santo Entierro. Recorriendo las calles: Gavinet, Rambla Benito Pérez Armas, Valle Inclán y Alcalde García Ramos.
18:15 horas. Parroquia de Nuestra Señora de las Nieves (Taganana). Procesión Magna. Recorriendo las calles: Canónigo Juan Negrín, Plaza de las Nieves y Camino La Cuestilla.
18:15 horas. Parroquia de San Andrés Apóstol. Procesión Magna. Recorriendo las calles: Plaza de la Iglesia, Avelino Delgado, La Arena, La Cruz, Guillén, Plaza de la Iglesia.
18:45 horas. Parroquia Ntra. Sra. del Rosario (Tablero). Procesión del Cristo y La Dolorosa. Recorriendo las calles: Plaza de la Iglesia, Zarzamora, Capuchina, Zarzamora y Plaza de la Iglesia.
20:00 horas. Parroquia Matriz de la Concepción. Procesión Magna del Santo Entierro. Recorriendo las calles: Santo Domingo, Cruz Verde, Castillo (Donde se incorporarán el resto de los pasos procesionales que saldrán, a su vez de la Capilla de la Orden Tercera y de la Parroquia de San Francisco), Valentín Sanz, Villalba Hervás, San Francisco, Cruz Verde, Santo Domingo.
20:00 horas. Parroquia de San Roque. Vía Crucis. Desde la Parroquia, recorriendo las calles: Pista Militar, Pasarela Cibeles, Andrómeda, Ceres y Pista Militar hasta el templo.
21:00 horas. Parroquia de San Andrés, Procesión del Silencio con la imagen de La Dolorosa. Recorriendo las calles: Plaza de la Iglesia, Avelino Delgado, La Arena, La Cruz, Guillén, Plaza de la Iglesia.
22:00 horas. Parroquia Ntra. Sra. de Las Nieves. Procesión de la Virgen de la Soledad. Recorriendo las calles: Canónigo Juan Negrín, Plaza de Las Nieves y Camino La Cuestilla.
22:00 horas. Parroquia de San José. Procesión de la Virgen en su Dolor y Soledad. Recorriendo las calles: Méndez Núñez, El Saludo, San Martín y Méndez Núñez hasta el templo.
23:00 horas. Parroquia de San Francisco de Asís. Procesión del Retiro con la SantísimaVirgen de la Soledad. Recorriendo las calles: Villalba Hervás, Plaza de San Francisco, Ruiz de Padrón, Valentín Sanz y Villalba Hervás.
20 de Abril | Domingo de Resurrección
12:00 horas. Parroquia de Santiago Apóstol. Procesión con Jesús Sacramentado. Recorriendo las calles: Arona, Granadilla, Buenavista, Río Llobregat, Garachico, Tacoronte, Plaza Concha Castro, Adeje, Garachico, Prolongación, Buenavista, Arona hasta la iglesia.
12:50 horas. Parroquia Ntra. Sra. de Las Nieves. (Taganana). Procesión del Resucitado. Recorriendo las calles: Canónigo Juan Negrín, Plaza de Las Nieves y Camino La Cuestilla.
13:00 horas. Parroquia de San Francisco de Asís. Procesión del Resucitado, con el Santísimo Sacramento. Recorriendo las calles: Villalba Hervás, San Francisco, Plaza de la Candelaria (Bendición del Mar), Castillo, Valentín Sanz, Plaza del Príncipe (Bendición de la Ciudad y los Campos) y Villalba Hervás.
Otros actos de interés
Con motivo de la celebración de los 25 años de la llegada de la imagen de Nuestro Padre Jesús Cautivo a Santa Cruz, el sábado 5 de abril, tendrá lugar una procesión extraordinaria que recorrerá las calles del centro de la ciudad partiendo desde la iglesia de la Concepción.
Un día antes, el viernes, la misma iglesia será el escenario en el que se interpretará la obra más emblemática del músico lagunero Julio Navarro Grau, “Réquiem en si menor”. La composición será interpretada conforme a su primera versión de 1971 para órgano, coro mixto, coro de voces blancas y cuatro solistas (soprano, contralto, tenor y bajo). Se trata de una de las grandes partituras del autor, que a su vez representa uno de los más importantes legados en la música académica canaria del siglo XX.
A esto se suma la iniciativa impulsada por el distrito Centro-Ifara, que preside Purificación Dávila, para realizar, el lunes 10 de abril, en horario de tarde, de una acción de dinamización teatralizada sobre la epidemia de cólera de 1893 de Santa Cruz de Tenerife y el Señor de las Tribulaciones, desde un punto de vista histórico y patrimonial, a representar en las calles comprendidas entre la Plaza de San Francisco y la Plaza de la Candelaria.
UD Las Palmas temporada 24/25 última hora actualidad
La UD Las Palmas no pudo conseguir una victoria contra el RC Celta de Vigo, pero sí suma un punto con el empate, aunque sigue en puestos de descenso
Los jugadores de Las Palmas celebran el gol de Alberto Moleiro durante el partido de la jornada 29 de LaLiga EA Sports entre el Celta de Vigo y el UD Las Palmas, este lunes en el estadio de Balaídos, en Vigo (Galicia). EFE/ Salvador Sas
La UD Las Palmas sigue sin ganar en 2025 y sigue en puestos de descenso después de empatar a un gol frente al RC Celta en Balaídos, donde tuvo la victoria en el minuto 70 pero el colegiado Martínez Munuera anuló el tanto del portugués Fábio Silva por un fuera de juego previo de Mcburnie, muy protestado por su entrenador.
El Celta es un equipo muy reconocible desde la llegada de Claudio Giráldez. La ausencia de Mingueza, por sanción, y la suplencia de Aspas no impidieron que se viese a un equipo valiente. Tuvo juego y ocasiones ante un rival que se limitó a defenderse durante los primeros 45 minutos para buscar hacer daño a la contra.
El Leganés enseñó el camino a Diego Martínez para minimizar el potencial ofensivo de los celestes. El técnico gallego de Las Palmas arrancó con una defensa de tres centrales, entre ellos Bajcetic, y dos carrileros. Pero su plan no le funcionó tan bien como al técnico pepinero Borja Jiménez.
El dinamismo de Alfon por la banda fue un quebradero de cabeza para la defensa amarilla. El Celta lo buscó, y el manchego fue el primero en amenazar a Cillessen. Las Palmas no necesitó tanto del juego para avisar. Sobrepasado el primer cuarto de hora, Fábio Silva sacó un potente disparo desde fuera del área que Guaita, con una gran estirada, desvió a córner.
Sustitución de Cillessen
Al equipo de Giráldez no le afectó. Continuó atacando y generando ocasiones. Borja Iglesias estrelló su remate contra el cuerpo de Cillessen (min.18) antes de que un encontronazo entre ambos obligase al portero neerlandés a ser sustituido. Su sustituto, Horkas, también privó del gol al delantero celeste poco después.
Las Palmas aguantó el resultado inicial hasta que una recuperación de Ilaix Moriba permitió al Celta montar un rápido contraataque culminado con un golazo de Alfon en el tiempo añadido. Un duro mazazo para los insulares.
El gol celeste obligó a Diego Martínez a mover ficha en el descanso. Sandro y Essugo entraron en el terreno de juego. Y en apenas dos minutos, Las Palmas golpeó al Celta con un tanto de Moleiro para dejar sin efecto el factor sorpresa que buscó Giráldez con los cambios de Fer López y Jailson por Iker Losada y Jailson, respectivamente.
A partir de ahí, el choque se igualó. Las Palmas dejó de esperar y atacar los espacios para estirar las líneas, y eso generó problemas al Celta, que se enganchó al fútbol de Fer López para castigar a la defensa rival.
Alfon, con un tiro cruzado, y Moriba, con una picada que salvó Viti, buscaron el 2-1, pero fue Las Palmas quien enmudeció Balaídos en el minuto 70 con un tanto del portugués Fábio Silva, anulado después por Martínez Munuera por un fuera de juego de Mcburnie en el inicio de la jugada que revisó en el VAR. Diego Martínez no se lo creía.
Aspas y Beltrán fueron la solución de Giráldez para reactivar a su equipo, que se encontró nuevamente con Horkas en dos disparos de Marcos Alonso.
Minuto a minuto
Alineaciones
Clasificación
Declaraciones previas al encuentro
Diego Martínez, entrenador de Las Palmas, ha enfatizado la importancia de controlar las emociones para lograr un resultado positivo en Vigo. Reconoció la necesidad de sumar una victoria, considerando el mal inicio de 2025, y destacó que el parón de selecciones les permitió trabajar en aspectos individuales y anímicos.
Jasper Cillessen, guardameta del equipo canario, subrayó la urgencia de obtener un triunfo: “En Vigo tenemos que ganar como sea”. El portero neerlandés ha sido una pieza clave esta temporada, situándose como el tercer guardameta con más paradas en la liga.
Bajas para el partido
El Celta de Vigo afronta la ausencia de Óscar Mingueza por acumulación de tarjetas amarillas. Uno de los hombres más importantes para Giráldez y que lleva gran peso de la ofensiva del conjunto gallego, aportando 3 goles y 5 asistencias.
En Las Palmas, Diego Martínez no podrá contar con Andy Pelmard y Benito por lesión. Por otra parte, recupera dos piezas claves que se perdieron el último choque como lo son Essugo y Viti.
Últimos enfrentamientos
En el enfrentamiento de la primera vuelta, el Celta se impuso por 0-1 en el Estadio Gran Canaria. Históricamente, los gallegos han dominado los duelos directos recientes, con cinco victorias en los últimos seis encuentros ante Las Palmas.
Dónde ver en directo el partido entre el Celta de Vigo y la Unión Deportiva Las Palmas
Desde las 19:10 horas, Televisión Canaria realizó un completo seguimiento de la jornada. Hubo una previa de 50 minutos que dio paso a las 19:50 horas a la retransmisión en directo del partido. Lo pudiste ver en directo en la TDT y en rtvc.es solo en Canarias.
El presidente del Cabildo de Gran Canaria (NC), Antonio Morales, ha asegurado este lunes que la división en el seno de Nueva Canarias no va a afectar al programa de gobierno para Gran Canaria
Morales dice que la división en NC no afectará al Cabildo de Gran Canaria. fotografía de archivo
Las declaracioens de Morales se produce después de que la Secretaria de Organización de la formación invitara este fin de semana a dejar el partido a sus afiliados que quieren crear un nuevo partido.
«No está afectando, no ha afectado y no va a afectar, y esa debe ser mi tarea: hacer que todo funcione con absoluta normalidad porque tenemos un compromiso con la ciudadanía, un compromiso con un pacto de gobierno para la isla y un programa de gobierno que está dando resultados y nada ni nadie lo puede torcer», ha dicho Morales en declaraciones realizadas a los periodistas tras una reunión con la Confederación Canaria de Empresarios (CCE).
Vídeo RTVC
Morales ha insistido en que su obligación es «centrarse en el gobierno de la isla» y «que cualquier discrepancia en el seno de las organizaciones políticas que conforman esa confluencia de Nueva Canarias y el Frente Amplio Canarista no afecta al gobierno de la isla».
Cree que no es bueno la fragmentación de las fuerzas progresistas
El presidente insular ha señalado que le consta que hay «una propuesta de convenio marco de no agresión entre las partes» y que espera que «salga cuando antes» ya que, personalmente, le «disgusta que se haya producido esta división».
«No es bueno para Canarias que se fragmenten las fuerzas progresistas», ha reiterado al señalar que, no va a intervenir y se va «a quedar al margen porque mi obligación y compromiso es defender el gobierno de la isla y cumplir con los hombres y mujeres que depositan su confianza en nosotros».
En la Avenida Marítima de Santa Cruz de Tenerife se celebrará el desfile principal. Aún no se ha confirmado si asistirá el rey Felipe VI
Reunión para la organización de las actividades del Día de las Fuerzas Armadas que se celebrará el 7 de junio en Santa Cruz de Tenerife / Ayuntamiento de Santa Cruz de Tenerife.
Santa Cruz de Tenerife será la ciudad en la que se celebrará el Día de las Fuerzas Armadas. Será el 7 de junio.
Desde diferentes áreas municipales, en colaboración con el Ministerio de Defensa y el Jefe del Estado Mayor, han estado realizando reuniones para la organización de las actividades, exposiciones y exhibiciones de personal y material que se llevarán a cabo.
Cambios en el tráfico por el Día de las Fuerzas Armadas
El Día de las Fuerzas Armadas llevará aparejados cambios en la circulación y el tráfico en el entorno tanto del desfile como de las actividades previas, que serán comunicados con suficiente antelación para que los vecinos y vecinas, así como los visitantes, puedan disponer de las alternativas a la movilidad durante los días que se vea afectada la avenida.
Los detalles de este acto serán presentados el próximo 23 de abril en una rueda de prensa que tendrá lugar en la sede de la Capitanía General de Canarias en la capital.
El alcalde José Manuel Bermúdez apunta que “estamos trabajando intensamente para la celebración de este día, por lo que agradezco a todas las áreas implicadas el intenso esfuerzo que están realizando para tener todo listo para esta fecha”.
El regidor concluye recordando que “desde 1986, el Archipiélago canario no ha acogido en su suelo celebración similar alguna, un acto aquel que, para nosotros, fue un momento muy especial, que aún se recuerda en las lslas, pues contamos con el entonces Príncipe de Asturias desfilando, como Caballero Cadete, con la Academia General de Zaragoza. Por ello, sería un honor recibir a S. M. el Rey, esta vez como Jefe Supremo de las Fuerzas Armadas y a S.A.R. la Princesa de Asturias, si el desarrollo de su formación militar lo permitiera”.
El La Laguna Tenerife ya conoce a su rival de los cuartos de final y a qué equipos podría enfrentarse en las semifinales de la BCL de conseguir pasar de ronda
Ya se conocen los emparejamientos de cuartos de final de la Basketball Champions League. El LaLaguna Tenerifeya conoce a su primer rival en una competición que esta temporada se le está dando muy bien al equipo tinerfeño.
Emparejamientos de cuartos de final de la BCL
Emparejamientos cuartos de final de la BCL
ERA Nymburk – Galatasaray
La Laguna Tenerife – Bertra, Derthona Basket
AEK-Betsson – Nanterre 92
Unicaja – Pallacanestro Reggiana
El La Laguna Tenerife jugará con el factor cancha a favor en el partido de ida, al ser cabeza de serie del torneo. El partido se disputará el 9 de abril en el Pabellón Santiago Martín a partir de las 20:45 horas.
Pasará de fase el mejor a tres partidos.
Emparejamientos posibles en la semifinal de la BCL
Con estos emparejamientos la semifinal de la Final Four de la BCL serán:
El ganador de La Laguna Tenerife – Bertra Derthona Basket frente al ganador del encuentro entre el ERA Nymburk-Galatasaray
El ganador del AEK Betsson-Nanterre 92 frente al ganador del Unicaja- Pallacanestro Reggiana
Educación abre este lunes el calendario de solicitud de plazas para el curso escolar 25/26 en Canarias
La Consejería de Educación, Formación Profesional, Actividad Física y Deportes del Gobierno de Canarias ha abierto este lunes, el 31 de marzo, con Educación Infantil y Primaria, el calendario de solicitud de plazas para el próximo curso 2025/2026.
Desde este lunes se pueden presentar las solicitudes de plaza para el curso 2025-2026 en Canarias / Archivo
Posteriormente, el 7 de abril comenzará la inscripción de Educación Secundaria Obligatoria (ESO), Formación Profesional (FP) y Educación Básica de Personas Adultas, el 22 de abril la de Bachillerato y un día más tarde el Bachillerato de Personas Adultas; mientras que las titulaciones incluidas en Enseñanzas de Régimen Especial abrirán sus respectivos plazos entre el 7 y el 8 de abril, según ha informado la Consejería regional de Educación en nota de prensa.
Este proceso que convoca la Dirección general de Administración de Centros, Escolarización y Servicios Complementarios en colaboración con la Dirección general de Formación Profesional y Enseñanzas de Régimen Especial, afecta a estudiantes de más de 800 centros docentes sostenidos con fondos públicos –públicos y concertados– de Canarias.
Por su parte, las personas interesadas pueden presentar la solicitud y la documentación requerida en cada caso de manera telemática, a través de la misma página, o presencialmente en el centro elegido como primera opción, donde podrán obtener el modelo para cumplimentar.
En cuanto al calendario para la inscripción en Infantil y Primaria permanecerá abierto del 31 de marzo al 14 de abril, el de ESO del 7 al 21 de abril, y el de Bachillerato del 22 de abril al 12 de mayo. Tras finalizar los distintos periodos de solicitud de plaza, las listas provisionales de solicitudes admitidas, no admitidas y excluidas se publicarán el 26 de mayo para Infantil y Primaria y el 5 de junio para Secundaria y Bachillerato.
Respecto al período de alegaciones a las listas provisionales y renuncias a solicitudes, queda establecido entre el 26 y el 28 de mayo para Infantil y Primaria, así como del 5 al 9 de junio para ESO y Bachillerato.
Posteriormente se publicarán las listas definitivas de personas admitidas, no admitidas y excluidas en Educación Infantil y Primaria el 16 de junio. Las correspondientes a ESO y Bachillerato se darán a conocer el 26 de junio.
En cuanto al periodo de matrícula para el alumnado de continuidad será del 9 al 29 de mayo para Infantil y Primaria, para ESO y Bachillerato será del 20 de junio al 8 de julio. Respecto a la formalización de la matrícula para el alumnado participante en el procedimiento de admisión será del 16 al 27 de junio para Infantil y Primaria, mientras que del 26 de junio al 8 de julio para ESO y Bachillerato.
Solicitudes de FP y Régimen Especial
Por otro lado, la Consejería canaria de Educación ha adelantado, por segundo año consecutivo, el calendario de presentación de solicitudes de admisión para FP, ciclos formativos de Artes Plásticas y Diseño, Enseñanzas Deportivas, Enseñanzas Elementales y Profesionales de Música, Enseñanzas Artísticas Superiores: Diseño, Música y Arte Dramático y escuelas oficiales de idiomas.
Así el periodo de solicitud de plaza para los ciclos formativos de grado básico, grado medio y grado superior de FP será del 7 al 23 de abril. La publicación de la lista provisional de solicitudes admitidas, en reserva y excluidas en cada centro se realizará el 4 de junio, mientras que el periodo de reclamaciones o renuncia queda establecido entre los días 4 y 6 de junio, y la lista definitiva se hará pública el 25 de junio.
Por su parte, para la inscripción en los centros de Educación Básica de Personas Adultas el plazo permanecerá abierto del 7 al 28 de abril, las listas provisionales de solicitudes admitidas, no admitidas y excluidas se publicarán el 6 de junio, las definitivas el 27 de junio, y el periodo de reclamaciones a las listas provisionales y renuncias a solicitudes se establece del 6 al 11 de junio.
En el caso de Bachillerato de Personas Adultas tendrá abierto el periodo de inscripción del 23 de abril al 13 de mayo y publicará sus listas provisionales y definitivas el 6 de junio y el 27 de junio, respectivamente.
Respecto a los ciclos formativos de grado medio y superior de Artes Plásticas y Diseño, el plazo de solicitud de plaza y de inscripción a la prueba específica de acceso está previsto del 7 al 23 de abril.
Será el 29 de abril cuando se publiquen las listas provisionales de solicitud de plaza y de inscripción a la prueba específica de acceso y el día 8 de mayo las definitivas, siendo la fecha elegida para el examen de acceso el día 15 de mayo.
Los ciclos formativos de grado medio y de grado superior de Enseñanzas Deportivas mantendrán abierto el periodo de solicitud de plaza e inscripción a las pruebas de acceso del 7 al 23 de abril, la publicación de las listas provisionales de inscritos será el 5 de mayo, y de las definitivas, el 9 de mayo. Las pruebas de acceso se realizarán del 12 al 15 de mayo.
Para el alumnado de Enseñanzas Elementales y Profesionales de Música el periodo de solicitud de plazas e inscripción en las pruebas de acceso se abrirá del 8 al 30 de abril. Tras la publicación de las listas provisionales de inscritos el 5 de mayo y de las definitivas, el 9 de mayo, las pruebas de acceso para la admisión se celebrarán entre el 10 y el 20 de junio.
El calendario para las especialidades de Diseño y Música de Enseñanzas Artísticas Superiores comienza del 8 de abril al 23 de mayo con el plazo de solicitud de plaza e inscripción a la prueba de acceso. Las listas provisionales para las pruebas específicas –10 de junio para la especialidad de Diseño y del 9 al 11 de junio para la de Música– se harán públicas el 28 de mayo y las definitivas el 5 de junio, tras un periodo de reclamación del 2 al 4 de junio.
De este modo, las personas interesadas en solicitar plaza e inscribirse a la prueba específica de las Enseñanzas Artísticas Superiores de Arte Dramático tienen de plazo del 8 de abril al 13 de junio. Las listas provisionales de inscritos para la prueba específica de acceso se publicarán el 16 de junio y las definitivas el 20 de junio, tras un periodo de reclamación del 17 al 19 de junio. Estas pruebas, divididas en dos partes, están previstas el 7 de julio y del 8 al 15 de julio, respectivamente.
Finalmente la solicitud de plaza en las Escuelas Oficiales de Idiomas se abrirá del 8 al 30 de abril. Será el 19 de mayo cuando se publique el listado provisional de las personas que hayan solicitado realizar la prueba de clasificación, que se desarrollará entre el 4 y el 6 de junio.
Las listas provisionales de personas solicitantes admitidas, en reserva o excluidas se publicarán el 16 de junio y las listas definitivas el 23 de junio. La formalización de matrícula para el alumnado de nuevo ingreso será del 24 de junio al 10 de julio.
La Consejería de Educación, Formación Profesional, Actividad Física y Deportes ha organizado y publicado ya el calendario completo de solicitud de plaza de todos los cursos y enseñanzas disponibles. Todo ello, junto con los centros educativos y la documentación requerida, está disponible a través del enlace de admisión y matrícula del alumnado 2025/2026, alojado en su portada.
El nacimiento se produjo sin complicaciones y ante la presencia de personal del parque
Nace una cría de la orca Morgan sin complicaciones en el Loro Parque / Loro Parque
El nacimiento se produjo en la madrugada de este lunes, en torno a las cinco de la mañana en el Loro Parque (Tenerife). En estos primeros momentos se encuentran en una instalación especial, separada de las demás orcas, para garantizar la seguridad de la madre y la cría.
Ambas están especialmente vigiladas, siguiendo con atención la evolución de la cría en los primeros meses de vida.
Las crías de orca nacen con un sistema inmunológico inmaduro y dependen de los anticuerpos transmitidos a través de la leche materna. Esta situación provoca que la tasa de mortalidad de los cetáceos en la naturaleza ronde el 50%.
Con este nacimiento el centro ha dicho que celebra con entusiasmo el nacimiento porque «refuerza el compromiso de la institución con el bienestar y la conservación de estos mamíferos marinos».
La orca Morgan la rescataron de la costa de los Países Bajos
Ambos ejemplares se encuentran en un área especial del Loro Parque siguiendo su evolución / Loro Parque
Morgan, la madre de la cría, es un símbolo en el Loro Parque. Fue rescatada en 2010 tras quedar varada en la costa de los Países Bajos en estado crítico. Desde allí la trasladaron al Loro Parque tras una exhaustiva evaluación de expertos, que determinaron que este era el mejor lugar para garantizar su bienestar a largo plazo.
Desde su llegada en 2011, y gracias a los cuidados intensivos del equipo de Loro Parque, Morgan ha logrado recuperarse completamente e integrarse en la comunidad de orcas del parque. Se descubrió que era sorda, lo que supuso un reto único para su adaptación. En respuesta, los entrenadores desarrollaron un innovador sistema de comunicación basado en señales luminosas, permitiéndole interactuar eficazmente con sus cuidadores.
Maspalomas se ha despedido de su carnaval con el entierro de la sardina.“El mundo del Circo” será la alegoría de 2026
Maspalomas cierra su carnaval con el entierro de la sardina. Fotografía: Ayuntamiento de San Bartolomé de Tirajana
El entierro de la sardina de Maspalomas contó con la participación de las batucadas “Caribe creando escuela” y “Los piratas del Caribe” y de las comparsas “Yoruba” y “Chirimay”. Tampoco faltaron los “Personajes del Carnaval”, entre los que se encontraba el presidente del colectivo, Enrique Legaza “El Escocés” y otros personajes como “Manolita” la reportera del canal 69, El obispo, El Padre Rocha o el Sombrerero Loco. A ellosse sumaron decenas de viudas carnavaleras que fueron llorando todo el trayecto.
Vídeo RTVC
La comitiva de la sardina bajó la Avenida 8 de marzo para realizar la lectura del testamento, a cargo de Dani Calero. En ella se encontraba el alcalde, Marco Aurelio Pérez, el primer teniente de alcalde, Alejandro Marichal y la concejala del área de Turismo, Eventos y Festejos, Yilenia Vega.
En la playa Yilenia Vega dio la bienvenida al público asistente y pidió a Dani Calero que procediera a la lectura del testamento. Allí, según los organizadores, quedó de manifiesto que se despedía esta edición del carnaval sureño “con dolor pero con la alegría de vivir bajo su manto un Carnaval que pasa a la historia”.
“El mundo del circo”, alegoría del Carnaval de Maspalomas 2026
Luego llegó el turno de revelar la alegoría del próximo año. Yilenia Vega anunció que con el 53% de los votos, la opción mas votada fue “El mundo del circo”. A su vez, el alcalde, Marco Aurelio Pérez, agradeció a todas las personas que han participado en este carnaval y que han hecho “que fuera una verdadera fiesta de alegría y fantasía”. Tras ello, procedió a ordenar la quema de la sardina, que se realizó a pie de playa a la luz de los voladores artificiales.
En la imagen, el entierro de la sardina del Carnaval de Maspalomas 2025. Ayuntamiento de San Bartolomé de Tirajana