Hermanamiento de Las Palmas de Gran Canaria con Ucrania

La ciudad de Las Palmas de Gran Canaria y Ucrania están hermanadas desde hoy simbólicamente a través de un drago

Las Palmas de Gran Canaria se ha hermanado con la comunidad ucraniana en Gran Canaria a través de la plantación simbólica de un drago canario en los jardines del Hotel Santa Catalina, con el que la ciudad reconoce la «lucha» de este pueblo y su apoyo.

Este lunes el concejal Pedro Quevedo ha plantado el drago canario que hermana a Las Palmas de Gran Canaria con la comunidad ucraniana en Gran Canaria / Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria
Este lunes el concejal Pedro Quevedo ha plantado el drago canario que hermana a Las Palmas de Gran Canaria con la comunidad ucraniana en Gran Canaria / Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria

La plantación de este ejemplar de drago canario ha contado con la presencia de la presidenta de la Asociación de Ucranianos de Canarias Dos Tierras Dos Soles, Olesia Lylak Chyzovich, que ha agradecido el gesto en el marco de las reuniones que están celebrando junto a seis miembros del gobierno de Ucrania en las instituciones canarias.

«Queremos que este árbol crezca durante cientos de años para enlazar así los nuestros dos pueblos», ha señalado.

Como ha explicado en rueda de prensa, la visita de esta delegación llega a la isla tras su visita a Bruselas, donde se ha celebrado una reunión de mujeres ucranianas en el mundo y aprovecharán para «conocer todas las instituciones canarias» y «estrechar lazos con cada una de ellas para futuras colaboraciones entre Ucrania y Canarias».

Canal de WhatsApp de RTVC

Colaboración para la instalación de empresas ucranianas en Canarias

Ha anunciado además la firma de un convenio con la Cámara de Comercio de Ucrania, el «primero en la historia de la economía entre Canarias y Ucrania» para la «colaboración entre varias empresas que quieren instalarse en el archipiélago».

Se trata, ha detallado, de empresas vinculadas a «inversiones grandes en el ámbito científico, humanitario, universitario o metalúrgico«, entre otros.

Por su parte, el concejal del Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria, Pedro Quevedo, ha valorado «este día especial» con motivo de la visita de una «delegación importante de mujeres empresarias y también de mujeres vinculadas al gobierno en Ucrania», que ha sido «una buena oportunidad para este acto».

Reconocimiento al pueblo ucraniano

Desde el Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria se asegura que con este hermanamiento quieren dar un reconocimiento a la lucha de este pueblo / Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria
Desde el Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria se asegura que con este hermanamiento quieren dar un reconocimiento a la lucha de este pueblo / Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria

Se trata de un «reconocimiento a la lucha de este pueblo» en lo que busca servir como un «acto de hermanamiento» a través de un «icono» canario como es el drago.

El edil ha aprovechado la ocasión para «denunciar de nuevo la invasión ilegal de Vladimir Putin a un pueblo de forma absolutamente ilegal» y para reafirmar el «apoyo a esta causa y todas las causas que, desgraciadamente, son demasiadas».

En esta línea ha denunciado «los crímenes de guerra mientras una parte de la humanidad parece mirar para otro lado».

Con este drago «ponemos nuestro grano de arena con esta colectividad ucraniana» con la confianza de que «crecerá, como la recuperación de los derechos del pueblo ucraniano». 

Santa Cruz de Tenerife pide consenso para modificar el nombre del monumento a Franco

El alcalde de Santa Cruz de Tenerife, José Manuel Bermúdez pide que cualquier modificación en el nombre del Monumento a la Victoria, conocido como Monumento a Franco, se haga a través de participación ciudadana

Declaraciones de José Manuel Bermúdez y Rosa Dávila

José Manuel Bermúdez, alcalde de Santa Cruz de Tenerife, ha hablado sobre la resignificación del Monumento a la Victoria. Recuerda que “es de propiedad municipal, por lo que el Ayuntamiento es el único con potestad para cambiar su nombre o resignificarlo, por lo que emplazo al Cabildo a consensuar con esta Corporación de Santa Cruz cualquier posible resignificación del monumento”.

Bermúdez ha detallado que el Cabildo ha iniciado el camino que le ha marcado la justicia. Ve bien que se quiera incoar el expediente para declarar Bien de Interés Cultural (BIC) el monumento de Ávalos. Sin embargo, resalta que haber propuesto el cambio de nombre de una escultura que es propiedad municipal no tiene sentido, ya que al no ser una obra suya no lo podrán hacer.

Santa Cruz emplaza al Cabildo la resignificación del monumento de Ávalos. José Manuel Bermúdez, alcalde de Santa Cruz de Tenerife, junto a el primer teniente de alcalde y concejal de Servicios Públicos, Carlos Tarife durante la rueda de prensa sobre el Monumento
José Manuel Bermúdez, alcalde de Santa Cruz de Tenerife, junto a el primer teniente de alcalde y concejal de Servicios Públicos, Carlos Tarife.

Bermúdez alude a la participación ciudadana

Canal de WhatsApp de RTVC

Por otro lado, el alcalde de Santa Cruz de Tenerife señaló que le sorprende que el Cabildo tome decisiones sobre el patrimonio municipal sin contar con el Ayuntamiento. Ha recordado que el Gobierno de Canarias hizo algo similar y no le salió bien.

Bermúdez ha concluido destacando que “si hay que resignificar y cambiarle el nombre, se hará a través de un proceso de participación ciudadana con entidades que tengan opinión”.

Carlos Tarife reclama que se apruebe la rehabilitación de la fuente

Por su parte, el primer teniente de alcalde y concejal de Servicios Públicos, Carlos Tarife, ha apuntado que “estamos de acuerdo en que el Cabildo está haciendo lo que le exige la justicia, pero me parece que se ha adelantado y mucho”. A su vez, recordó que “Santa Cruz tiene un proyecto para la rehabilitación de esa fuente, que no está aprobado aún porque estábamos esperando precisamente a que se aclarara la situación del monumento”.

Tarife habla de tramitar el BIC sin poner ningún nombre sobre la mesa, y tras aprobarlo, se proceda a la modificación del proyecto de la fuente. Por último, también a apelado a la participación ciudadana para la resignificación del monumento de Ávalos.

El ICHH comienza una nueva campaña de donación en Arguineguín, Gran Canaria

0

La localidad de Arguineguín, en el municipio de Mogán, contará con una unidad para donar sangre desde este lunes hasta el próximo jueves 11

El Instituto Canario de Hemodonación y Hemoterapia (ICHH), comienza este lunes una campaña de promoción de la donación de sangre en Arguineguín.

El ICHH instalará una unidad móvil para donar sangre desde este lunes y hasta el próximo 11 de octubre en la Plaza Pérez Galdós de Arguineguín. Se podrá donar sangre de 9:30 a 13:15 horas y de 16:30 a 20:15 horas. El viernes 11, solo estará activa en horario de tarde.

El ICHH recorre varias islas y pone a la disposición de la ciudadanía en su página web efectodonacion.com un cuestionario de autoevaluación
Foto de archivo RTVC

Requisitos para donar sangre

Los requisitos básicos para donar sangre son tener entre 18 y 65 años (hasta 60 si es su primera donación), pesar más de 50 kilos, gozar de buena salud general y no estar embarazada.

Canal de WhatsApp de RTVC

Dónde donar en Gran Canaria

  • Sede provincial situada en la calle Alfonso XIII, número 4. Puede acudir de lunes a viernes en horario ininterrumpido de 9:15 a 20:30 horas. En el municipio de Santa Lucía de Tirajana.
  • Anexo al centro de salud de Vecindario, desde el lunes y hasta el miércoles en horario de tarde. De 17:15 a 20:15 horas y el jueves y viernes en horario de mañana de 10:15 a 13:15 horas.

Sin cita previa:

  • Hospital Universitario Materno-Infantil de Canarias, de lunes a viernes, de 10:00 a 13:30
  • Hospital Universitario de Gran Canaria Dr. Negrín, de lunes a viernes, de 8:30 a 19:30
  • Hospital Universitario Insular de Gran Canaria. Puede donar de lunes a viernes de 10:00 a 19.30 horas, salvo festivos (todos cuentan con vado para donantes).
  • En el Hospiten Roca San Agustín se puede donar con cita previa telefónica, llamando al 928730362, de lunes a miércoles de 8:00 a 13:30 horas (excepto festivos).

El ICHH tiene otros puntos de donación de sangre repartidos por toda Canarias.

Los gobiernos locales juegan papel fundamental en la demanda de vivienda

0

La alcaldesa de Las Palmas de Gran Canaria, Carolina Darias, ha defendido en el Parlamento Europeo el papel de los gobiernos locales en materia de vivienda

Carolina Darias presente en el Parlamento Europeo / Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria
Carolina Darias presente en el Parlamento Europeo / Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria

Carolina Darias, alcaldesa de Las Palmas de Gran Canaria, ha asistido este lunes al Parlamento Europeo. Allí ha defendido el papel de los gobiernos locales para dar respuesta a la demanda de vivienda.

Semana Europea de las Regiones y Ciudades.

Darias

Darias ha intervenido como representante del grupo socialista europeo, en una inauguración realizada por el presidente del Comité Europeo de las Regiones, Vasco Alves Cordeiro.

Cordeiro presentó el informe de 2024 sobre el estado de las regiones y ciudades, en el que identificó las políticas de vivienda como uno de los principales retos a los que tendrán que hacer frente los gobiernos locales en coordinación con otras administraciones.

Construcción de viviendas públicas

Carolina Darias durante su intervención en el Parlamento Europeo / Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria

En el hemiciclo del Parlamento, Darias ha expuesto que el Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria tiene como compromiso con la ciudadanía la creación de un millar de viviendas públicas en régimen de alquiler durante este mandato, de las cuales 268 ya están en construcción.

“A través de estas viviendas promovemos no solo una mayor calidad de vida, sino que fortalecemos las relaciones de buena vecindad a través de espacios para el ‘coworking’ y el ‘coliving’”, ha resaltado Darias. Un ejemplo de este tipo de hogares públicos de calidad, en los que se impulsará la vida comunitaria, es la promoción de 131 viviendas en Tamaraceite, cuya primera piedra se puso este pasado verano y que, además, serán dos edificios con alta calidad en materia de eficiencia energética.

Darias también ha reconocido la labor del Gobierno de España en convertir la vivienda en el quinto pilar del Estado del Bienestar e impulsar la aprobación de una ley de vivienda dotada de recursos financieros para crear nueva vivienda pública en régimen de alquiler asequible.

Más de 35 millones en cuatro promociones de vivienda en marcha

La financiación total de las cuatro promociones que ya están en marcha supone 35,4 millones de euros. Así, 167 de las viviendas cuentan con financiación procedente de la Unión Europea, a través de los fondos NextGenerationEU por medio del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia del Gobierno de España, y a través del Instituto Canario de la Vivienda del Gobierno de Canarias; mientras que las 101 restantes cuentan con financiación del Plan de Vivienda de Canarias 2020-2025.

Además de estas cuatro promociones, el Ayuntamiento ha adjudicado recientemente los trabajos previos para la construcción de 68 nuevas viviendas públicas en Tamaraceite por 1,68 millones de euros.

La Semana Europea de las Regiones y Ciudades es un evento anual que se celebra en el Parlamento Europeo y que es promovido conjuntamente por el Comité Europeo de las Regiones y la Comisión Europea. Se trata de un encuentro en el que las ciudades y regiones de toda Europa muestran su capacidad para crear crecimiento y empleo, aplicar la política de cohesión de la UE y demostrar la importancia del ámbito local y regional para la buena gobernanza europea.

El Tiempo en Canarias | Aumentan las nubes y la humedad esta semana

0

Las temperaturas en Canarias irán en ligero descenso en los próximos días

Mapa de la previsión del tiempo para el martes 8 de octubre 2024 / RTVC
Mapa de la previsión del tiempo para el martes 8 de octubre 2024 / RTVC

El paso de un frente muy desdibujado durante la próxima madrugada y primeras horas de este martes traerán a las islas más nubosidad que podrían dejar alguna llovizna, más probables por la mañana. Después del mediodía también irán llegando nubes altas formando un manto compacto y por la tarde se generarán de evolución en las comarcas del sureste, a última hora alguna gota podrían dejar también, en general será una jornada de abundante nubosidad a varios niveles.

Las temperaturas irán en ligero descenso sobre todo en las islas de mayor relieve.

El viento soplará de componente norte flojo en general.

El estado de la mar será de mar de fondo del noroeste con olas en torno a los 2 m. en las costas del norte y marejada en las costas resguardadas del sur.

Canal de WhatsApp de RTVC

Previsión del tiempo isla a isla

El Hierro: Panorama de nubes y claros en general. Las medianías se cubrirán y además habrá nubosidad alta. Las temperaturas se moverán entre los 16 y los 20 grados.

La Palma: La probabilidad de que llueva mañana aumentará en el norte y vertiente este sobre todo durante la mañana. Llegarán nubes altas a toda la isla. Refrescarán las temperaturas.

La Gomera: Nubes de tipo alto cubriendo a partir del mediodía toda la isla, debajo de ellas, nubes bajas por el norte e interior, alguna gota se podría escapar. Temperaturas en descenso.

Tenerife: Podría caer alguna gota por el nordeste a primera hora. Se verán nubes altas por la tarde y se formarán de evolución. Podría llover en el sureste. Refrescará y amainará el viento.

Gran Canaria: Intervalos nubosos por el norte, se verá el sol a ratos, mientras en el resto de la isla se irán generando nubes de evolución. Las temperaturas irán de los 22 a los 25 grados.

Fuerteventura: Nubes de tipo bajo a lo largo de la mañana por la cara oeste, alguna gota se podría escapar. Se generarán nubes de evolución por el sureste, no habrá viento.

Lanzarote: Las nubes aportarán humedad durante la mañana y luego saldrá el sol a ratos. A última hora además habrá nubes altas. La temperatura máxima en Arrecife será de 26 grados.

La Graciosa: Será un día más gris, con nubes bajas y de tipo alto de paso a lo largo del día. Las temperaturas irán en ligero descenso y el viento del norte amainará.

La basura electrónica cada vez más común en Canarias

Cada ciudadano genera una media de 12 kilos de basura electrónica al año en Canarias. Los expertos aconsejan reciclar los aparatos electrónicos para darles una segunda vida

En Canarias se gestionan unas seis mil toneladas de basura electrónica que llegan a los puntos limpios donde se separa según su tamaño y el material del que están compuestos.

Vídeo RTVC / Informan: Miguel Vega /Rafael Morales

La ingeniera industrial del servicio de residuos del Cabildo de Gran Canaria, Elena Rodríguez, explica que «se dividen en línea de frío» o según el tamaño del aparato electrónico «para llevarlo a plantas de tratamiento, descontaminarlo y clasificar por metal, plástico» y darles una segunda vida, comenta Rodríguez.

12 kilos de basura electrónica al año por persona

Cada canario genera una media de 12 kilos de basura electrónica al año y la normativa europea fija el porcentaje que debe reciclarse.

Aparatos electrónicos viejos
Basura electrónica es cada vez más común en Canarias /RTVC

El director de comunicación de ECOLEC, Rafael Serrano explica que «a partir del 2019 el objetivo mínimo es un 65% de lo que se pone en el mercado. Si estamos poniendo unos mil millones de kilos anualmente en el mercado, como mínimo tendríamos que gestionar 650 mil toneladas».

Además, Serrano comenta que «estamos perdiendo la oportunidad de darles una segunda vida a nuestro viejos dispositivos electrónicos como móviles o tabletas».

Las comunidades podrán vetar el alquiler turístico por mayoría de tres quintos

0

El Tribunal Supremo avala que sean las comunidades quiénes puedan vetar el alquiler turístico

El pleno de Tribunal Supremo ha dictado dos sentencias en las que declara que las comunidades de propietarios pueden prohibir la actividad de alquileres turísticos mediante acuerdos adoptados en junta por mayoría de tres quintos.

Vídeo RTVC.

En sendas sentencias fechada el pasado 25 de septiembre a las que ha tenido acceso Efe, la Sala se ha pronunciado por primera vez sobre la el decreto de 2019 de medidas urgentes en materia de vivienda y alquiler.

La prohibición puede adoptarse por mayoría de tres quintos o por unanimidad de la comunidad de vecinos

Canal de WhatsApp de RTVC

Lo que ha aclarado el Supremo es si la prohibición de las actividades turísticas descritas en la ley de Arrendamientos Urbanos (LAU), ha de adoptarse por mayoría de tres quintos o por unanimidad de los propietarios.

Los magistrados ven lícita la prohibición en los estatutos de una comunidad de propietarios del alquiler de viviendas para uso turístico.

La prohibición de uso de los elementos privativos en el régimen de la propiedad horizontal es legítima y conforme con la Constitución, añade el Supremo, que se remite a la doctrina ya expuesta por el Tribunal Constitucional.

La ley de propiedad horizontal rechaza que se trate de un supuesto de interpretación de una norma estatutaria bajo condicionantes restrictivos y concluye que, atendiendo al criterio gramatical, semántico y a su literalidad, el término «limitar» no excluye la prohibición.

Ley de 2019 justifica la adopción de medidas urgentes dadas las dificultades de acceso a la vivienda de alquiler por el incremento de las rentas, incremento que obedece, entre otros factores, al fenómeno creciente del alquiler turístico.

Por ello, el Supremo considera que permitir el veto con esa mayoría de tres quintos es una medida proporcionada; además, destaca que si no se admite esta mayoría de tres quintos bastaría el voto en contra del propietario del piso en el que se pretende ejercer la actividad para impedir la adopción del acuerdo.

Vivienda vacacional en La Laguna (Tenerife) / Archivo
Vivienda vacacional en La Laguna (Tenerife) / Archivo / Europa Press

La Gomera celebra el día grande de su patrona, la Virgen de Guadalupe

Cientos de personas acuden a venerar a Puntallana a la Virgen de Guadalupe, patrona de La Gomera

La Gomera venera este lunes 7 de octubre a su patrona, la Virgen de Guadalupe, una fecha en la que cientos de peregrinos de toda la isla acuden para adorar la imagen de su patrona y cumplir con la tradición acompañados por la música de tambores y chácaras.

La Virgen de Guadalupe en su templo este 7 de octubre / Miguel Ángel Reyes / RTVC
La Virgen de Guadalupe en su templo este 7 de octubre / Miguel Ángel Reyes / RTVC

La Gomera lleva honrando a la virgen de Guadalupe más de dos siglos, una talla de origen flamenco que mide 25 centímetros.

Imagen de la Virgen de Los Reyes de La Gomera
Imagen de la Virgen de Los Reyes de La Gomera en el día grande de las fiestas / Miguel Ángel Reyes / RTVC

Según el mayordomo de la virgen, Pedro Antonio Rodríguez, «toda la isla tiene una devoción asombrosa, de todos las islas vienen a ver a la virgen. En verano por ejemplo, durante el fin de semana habías entre 50 o 60 personas».

Vídeo RTVC. Informan: Miguel Ángel Reyes / Himar Luna

Asimismo, el mayordomo explicó el significado del ramito de salado que la virgen porta en su mano. Rodríguez afirma que «el gomero que viene a Puntallana y no lleva este símbolo es como si no estuviera aquí, porque éste es un símbolo que todo el mundo quiere llevar».

Vídeo RTVC
Canal de WhatsApp de RTVC
Plaza de la Ermita de Puntallana, ubicada en San Sebastián de La Gomera
Plaza de la Ermita de Puntallana, ubicada en San Sebastián de La Gomera este lunes / Miguel Ángel Reyes / RTVC

Quizás te interese:

Roba el móvil de una azafata durante un vuelo

0

La Guardia Civil investiga a un hombre de 47 años. Robó supuestamente el móvil de la azafata en un vuelo con destino el aeropuerto de Tenerife Norte

La Guardia Civil investiga a un varón de 47 años al que detuvieron después de que supuestamente le robara el móvil a una azafata durante un vuelo.

El robo se produjo durante un vuelo procedente a Tenerife Norte / Archivo
El robo del móvil se produjo durante un vuelo con destino a Tenerife Norte / Archivo

La azafata se percató durante el vuelo que le faltaba el móvil de alta gama que tenía guardado en su bolso personal, detallan fuentes del instituto armado.

Tras el aterrizaje del avión, la perjudicada denunció la sustracción y aportó datos relacionados con su posible localización.

Canal de WhatsApp de RTVC

La localización del móvil fundamental para dar con su paradero

Agentes de la Guardia Civil iniciaron una investigación, gracias a la cual consiguieron averiguar que el móvil podría encontrarse en el municipio de Candelaria.

Tras realizar las comprobaciones oportunas, localizaron, identificaron y detuvieron al presunto autor de un delito grave de hurto, al tiempo que encontraron el móvil sustraído abandonado en un barranco del citado municipio.

El detenido, junto con las diligencias instruidas, ha sido puesto a disposición del Juzgado de Instrucción de guardia de Güímar

El Cabildo de Tenerife anuncia más guaguas y conductores

Titsa, con 7.000 viajes diarios, prevé cerrar el año con una cifra «récord» de casi 80 millones de pasajeros

Vídeo RTVC / Declaraciones de Rosa Dávila, presidenta del Cabildo de Tenerife

La presidenta del Cabildo de Tenerife, Rosa Dávila, ha anunciado este lunes la adquisición de más guaguas y la contratación de más conductores –hasta llegar a 300 en cada caso– para hacer frente a los incrementos de demanda derivados de la gratuidad del transporte público.

En declaraciones a los periodistas con motivo de una visita al centro de control de Titsa ha dejado claro que «no hay plan b» a la gratuidad y que desde el Cabildo se va a librar la «batalla» ante el Gobierno central para mantener la medida.

Canal de WhatsApp de RTVC

Se prevé cerrar el año con casi 80 millones de pasajeros

Dávila ha dicho que el crecimiento de pasajeros ha sido de hasta un 20% y la estimación es que el año se cierre con un «récord» de casi 80 millones pues en octubre casi se ha logrado la cifra del año pasado de unos 68 millones.

El Cabildo de Tenerife anuncia más guaguas y conductores. (ARCHIVO) La presidenta del Cabildo de Tenerife, Rosa Dávila, y la consejera de Movilidad, Eulalia García, junto a una guagua de Titsa/CABILDO DE TENERIFE
La presidenta del Cabildo de Tenerife, Rosa Dávila, y la consejera de Movilidad, Eulalia García, junto a una guagua de Titsa.

La presidenta del Cabildo ha apuntado que con las nuevas guaguas y conductores se van a potenciar las líneas más «saturadas» pues de los 7.000 viajes diarios que realiza la compañía, en torno a 1.000 ya tienen saturación.

No ven una razón para quitar la gratuidad del transporte público en Canarias

«Por eso queremos mantener la gratuidad, porque estamos consiguiendo que el usuario pase de dejar su vehículo particular a coger las guaguas», ha explicado.

Ha insistido en que la mejora en la movilidad ha sido «increíble» con la gratuidad del transporte que se suma también a la «gran revolución verde» impulsada por el Cabildo en Titsa, que se ha convertido en la «segunda empresa de toda España con la flota más renovada y menos contaminante».

«Si los presupuestos generales del Estado se prorrogan, no tiene por qué haber ninguna duda respecto a los importes, porque estos 80 millones se prorrogarían y, por lo tanto, no hay ninguna razón para dejar a Canarias, y en este caso a Tenerife, sin la gratuidad«, ha destacado.

Se van a reforzar las líneas de primera hora

La presidenta tinerfeña se ha comprometido a «reforzar» las líneas de primera hora, especialmente las de larga distancia, remarcando el «gran éxito» que han tenido las guaguas lanzaderacon la Universidad de La Laguna debido a que muchos estudiantes ya no residen en el área metropolitana debido a las dificultades para el alquiler.

Renfe y ADIF son un sumidero

«Yo puedo entender que el Gobierno de España tenga un problema grave con Renfe y con Adif, eso es un sumidero de dinero público de miles de millones, pero 80 millones en los Presupuestos Generales del Estado que ya están consignados y que se prorrogarían no deberían ser un problema», ha comentado.

La presidenta ha afirmado que se tomará algún acuerdo en el Cabildo para garantizar la gratuidad en espera de que el Gobierno central prorrogue la medida pero confía en que el Gobierno mantenga una medida que para Canarias está siendo «positiva».

Ha señalado que en la isla no hay alternativa al transporte público «que no sea la guagua» y se ha «demostrado» que es una manera «muy notable» de quitar saturación de las vías.

Por lo tanto, ha señalado, «el mantenimiento de la gratuidad en la isla de Tenerife y en el resto de las islas no está tan relacionado con la inflación» sino con los salarios «bajos» y el exceso de «motorización» en las carreteras.