Maduro pide la extradición de Juan Guaidó y afirma tener su celda lista

El presidente venezolano asegura que su Gobierno trabaja para traer de vuelta al opositor exiliado en Miami

El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, anunció que su Gobierno gestiona la extradición de Juan Guaidó, exiliado en Miami, a quien calificó de prófugo y ladrón. Según el mandatario, el opositor huyó con miles de millones de dólares y tiene una celda preparada en Venezuela.

Juan Guaidó en una imagen de archivo
Juan Guaidó en una imagen de archivo | Europa Press / Elena Fernandez

Durante un acto público transmitido por VTV, Maduro afirmó que espera que le entreguen a Guaidó muy pronto, aunque no especificó con qué autoridades está negociando.

Críticas al ‘gobierno interino’

Maduro arremetió contra Guaidó y su papel en el «gobierno interino» de 2019, respaldado por la Unión Europea y otros países. El presidente venezolano calificó esta iniciativa como la «guinda del pastel» de la oposición y aseguró que su Gobierno derrotó intentos de invasión y sabotaje en ese período.

El fiscal general de Venezuela, Tarek William Saab, ordenó en diciembre la detención de Guaidó y Leopoldo López. Ambos están acusados de boicotear el referéndum sobre el Esequibo, que fue aprobado por el oficialismo.

La respuesta de Guaidó

Desde Estados Unidos, Guaidó desafió a Maduro a viajar a ese país. «En lo que pongas un pie aquí, ocho millones de venezolanos volveremos«, escribió en su cuenta de X.

El opositor acompañó su mensaje con un vídeo, en el que recuerda que Maduro tiene una recompensa de 25 millones de dólares por sus supuestos vínculos con el narcotráfico y el terrorismo. También afirmó que la migración venezolana es consecuencia del desastre del chavismo y que la única solución es recuperar la democracia en Venezuela.

‘Cebollas Verdes’ hace balance de Madrid Fusión

El programa de La Radio Canaria charla con el chef Eduardo Gutiérrez del restaurante Callao (Fuerteventura)

También cocina legumbres de temporada con el chef Fabián Mora del restaurante Caprichos (La Gomera)

En plena resaca de Madrid Fusión, que ha concluido este 29 de enero, ‘Cebollas Verdes‘ de La Radio Canaria hace un repaso de lo que ha dado de sí este gran congreso gastronómico en la capital española y de la presencia de varias de las islas, como Gran Canaria con 26 profesionales de los fogones o la delegación tinerfeña al frente de más de 20 cocineros.

El espacio presentado por Elena Barrios, que podrá escucharse este viernes 31 de enero a las 21:00 horas, charlará con un chef que ha tenido una presencia muy destacada en esta edición de Madrid Fusión. Él es el chef Eduardo Gutiérrez del restaurante El Callao en el Cotillo (Fuerteventura). Gutiérrez representó la gastronomía de La Oliva a través de los sabores majoreros que ofrece su cocina como es el caso de su típico caldo de pescado.

‘Cebollas Verdes’ también dejará atrás los brillos de Ifema para adentrarse en el mundo de las legumbres que están de temporada. Lo hará de la mano de la experta en productos locales, Zebina Hernández, y las cocinará con el chef Fabián Mora del restaurante Caprichos de La Gomera. Elena Barrios animará a la audiencia a sacar provecho de estas deliciosas legumbres de temporada y cocinar un nutritivo plato de cuchara este fin de semana: «¿A quién no le apetece un buen potajito de berros con este fresquito?».

El programa gastronómico de La Radio Canaria 'Cebollas Verdes' hace balance de Madrid Fusión este viernes 31 de enero a las 21:00 horas
Potaje de berros del restaurante Caprichos, de Fabián Mora, en La Gomera.

Pedri renueva con el Barcelona hasta 2030

0

El centrocampista tinerfeño amplía su contrato por cuatro temporadas más y se consolida como pieza clave del equipo azulgrana

El Barcelona ha anunciado la renovación de Pedro González ‘Pedri’ hasta el 30 de junio de 2030. El centrocampista tinerfeño llegó acompañado de sus padres y hermano para firmar el acuerdo en las oficinas del Spotify Camp Nou. En el acto estuvieron presentes Joan Laporta, presidente del club, Rafa Yuste, vicepresidente deportivo, y Deco, director del área de fútbol.

Imagen de archivo de Pedri disputando un partido con el Barça
Imagen de archivo

Con esta renovación, el Barça asegura la continuidad de uno de sus jugadores más importantes. Pedri, que cumplirá 23 años en noviembre, se perfila como una pieza fundamental en el futuro del equipo.

Un palmarés extraordinario

El tinerfeño ha conquistado con el Barcelona una Liga, una Copa del Rey y dos Supercopas de España. Con la selección española, ha logrado una Eurocopa y una medalla de plata olímpica.

Pedri llegó al Barcelona en 2020 procedente de la Unión Deportiva Las Palmas con 17 años. Pese a su juventud, rápidamente se hizo con un lugar en la alineación titular bajo las órdenes de Ronald Koeman.

Obstáculos físicos en su evolución

En su primera temporada, disputó 52 partidos con el Barça y jugó la Eurocopa y los Juegos Olímpicos, acumulando 12 encuentros adicionales. Sin embargo, las lesiones musculares frenaron su progresión. En la 2021-2022 solo jugó 22 partidos, en la 2022-2023 fueron 35 y en la 2023-2024, 34.

Este verano sufrió un esguince lateral en la rodilla izquierda con España, pero con la llegada de Hansi Flick ha recuperado su regularidad.

Un jugador clave para Hansi Flick

Esta temporada, Pedri ha jugado 32 partidos30 como titular, demostrando una madurez en la lectura del juego que lo ha convertido en el metrónomo del equipo.

Según datos de BeSoccer Pro para EFE, Flick es el entrenador con el que Pedri ha logrado sus mejores promedios en pases intentados (62,66), pases al último tercio (8,9), asistencias (0,14) y progresiones con balón (9,37).

Récords y estadísticas destacadas

En sus cuatro temporadas y media con el Barcelona, Pedri ha disputado 175 partidos (110 victorias, 29 empates, 36 derrotas), ha marcado 24 goles y ha dado 17 asistencias. Esta campaña ya suma cuatro tantos y cuatro pases de gol.

Pedri es el tercer jugador con más partidos en el Barça antes de cumplir 23 años (175), solo superado por Xavi Hernández (179) y Leo Messi (214). Aún tiene hasta el 25 de noviembre para batir esta marca.

Hacienda mantiene el nuevo impuesto a los cigarrillos electrónicos a partir del 1 de abril

0

El ministerio confirma la aplicación de la tasa pese al rechazo del real decreto ley ómnibus

El Ministerio de Hacienda mantiene el 1 de abril como fecha de entrada en vigor del nuevo impuesto sobre el líquido de los vapeadores. El retraso inicial a esta fecha, previsto en el real decreto ley ómnibus, había decaído tras su rechazo en el Congreso.

Imagen de archivo de un vapeador
Imagen de archivo

Una orden ministerial, publicada este viernes en el BOE, aprueba los modelos de liquidación y solicitud de devolución del impuesto. La tasa fue creada a finales del pasado año como parte de la reforma fiscal y afecta al líquido de los vapeadores.

Tarifas del impuesto según la nicotina en los vapeadores

El líquido con menos de 15 miligramos de nicotina por mililitro pagará 0,15 euros por mililitro. Si la cantidad supera los 15 miligramos, la tarifa subirá a 0,20 euros.

Inicialmente, el impuesto debía entrar en vigor desde el 1 de enero, pero el real decreto ley ómnibus planteó su retraso. Tras el rechazo del decreto, la fecha debía volver a enero, pero Hacienda la mantiene en abril.

Ajustes en la orden ministerial

En la orden publicada, Hacienda realiza ajustes en el impuesto de los vapeadores y confirma la entrada en vigor en abril, alineándose con lo previsto en el decreto rechazado.

El primer periodo de liquidación abarcará abril, mayo y junio y se deberá presentar su declaración entre el 1 y el 20 de julio.

Recuperados 40 cuerpos del accidente aéreo de Washington

Las autoridades han hallado 40 cuerpos y descartan supervivientes en el accidente ocurrido cerca del Aeropuerto Nacional Ronald Reagan

Descartan supervivientes tras el accidente aéreo ocurrido en Washington

Las autoridades estadounidenses han confirmado la recuperación de 40 cuerpos tras el choque entre un vuelo de American Airlines y un helicóptero del Ejército. El accidente ocurrió el jueves sobre el río Potomac, cerca del Aeropuerto Nacional Ronald Reagan de Washington.

Los equipos de emergencia del Departamento de Bomberos de Alexandria y del Servicio de Emergencias Médicas de Washington D.C. buscan supervivientes a orillas del río Potomac, cerca de Mount Vernon Trail, en Alexandria, tras una colisión en pleno vuelo entre un avión de American Airlines y un helicóptero Black Hawk del Ejército
Los equipos de emergencia del Departamento de Bomberos de Alexandria y del Servicio de Emergencias Médicas de Washington D.C. buscan supervivientes a orillas del río Potomac, cerca de Mount Vernon Trail, en Alexandria, tras una colisión en pleno vuelo entre un avión de American Airlines y un helicóptero Black Hawk del Ejército | Europa Press / Probal Rashid

Un oficial informó a la cadena CBS que las labores de búsqueda se mantienen activas. Hasta las 17:30 horas (22:30 en Canarias), los rescatistas habían localizado 40 víctimas de las 67 fallecidas. Las autoridades descartan supervivientes.

Identifican a algunas víctimas

Entre los pasajeros del avión, que había partido de Wichita (Kansas), viajaban 64 personas. Otras tres estaban a bordo del helicóptero. La Embajada de China en EE.UU. confirmó la muerte de dos ciudadanos chinos. Además, fuentes argentinas informaron sobre el fallecimiento de un padre y su hijo argentino de 13 años, quienes participaban en una competición de patinaje artístico.

La tragedia también alcanzó a reconocidas figuras del patinaje sobre hielo. Entre los fallecidos están los estadounidenses Jinna Han y Spencer Lane, así como los entrenadores rusos Evgenia Shishkova y Vadim Naumov, campeones mundiales en 1994.

Avances en la investigación

La Junta Nacional de Seguridad en el Transporte informó que ya tiene en su poder las cajas negras del avión. Los dispositivos, que registran los datos de vuelo y las conversaciones en cabina, están listos para su análisis en el laboratorio, ubicado a menos de dos kilómetros del lugar del accidente.

El choque se produjo cuando el avión de pasajeros con más de 60 personas a bordo impactó en el aire contra el helicóptero del Ejército de EE.UU. durante la noche del miércoles. Las causas del accidente siguen bajo investigación.

La costura artesanal de Canarias se ‘Deja ver’ este sábado en Televisión Canaria

El programa que presenta el humorista Juan Luis Calero visita esta semana talleres y asociaciones de costura del Archipiélago

El presentador del formato, Juan Luis Calero, en una mercería.

Televisión Canaria emite este sábado 1 de febrero, a las 20:00 horas, una nueva entrega de ‘Deja ver’, el programa que cada semana ahonda en las tradiciones, oficios y aficiones de las Islas desde el humor y el respeto.

El toque de humor y picaresca lo ponen los ya famosos personajes a los que, desde hace décadas, da voz y vida el presentador Juan Luis Calero. En esta ocasión, “la señora”, “el caballero”, el poeta don Ezequiel y el entrañable Dioni dialogarán sobre costura tradicional con los protagonistas de este nuevo episodio, que lleva por título «Tejemanejes».

Camisa graciosera

Para empezar este episodio tan lucido, el programa arrancha su singladura desde La Graciosa, donde la conejera María Jesús Páez, conocida como «Chuchi», se afana en terminar las camiosas gracioseras que le encargan desde diversas parte del mundo.

Y es que «Chuchi» es la guardiana de esta tradicional prenda graciosera, hecha con retales de colores y que antiguamente utilizaban los pescadores para proteger la tela del sol y las embestidas de tantas horas de trabajo a la intemperie.

El oficio de la sastrería

En Santa Cruz de Tenerife resiste uno de los talleres de costura con más solera del Archipiélago, donde el afamado sastre Manuel Acosta ha diseñado y creado prendas artesanas para multitud de clientes, entre los que se encuentran los mismísimos Sabandeños, con quienes trabajó durante 29 años.

En la intimidad de su taller, este sastre de corazón sabandeño rememorará sus comienzos en el oficio, el legado de su madre y abuelas y algunas de las prendas más características que ha creado, entre las que destaca la icónica manta esperancera que viste a la agrupación folklorica chicharrera.

Manuel Acosta en su taller / Fotograma de ‘Deja ver’

Un legado centenario

En La Palma mantiene vivo el legado de la vestimenta tradicional canaria la modista y artesana María del Carmen Felipe. Además de confeccionar trajes típicos para romeros y romeras de las ocho Islas, esta artesana del bordado tradicional imparte clases y talleres para enseñar el oficio a las nuevas generaciones, única forma de conservar el legado de nuestros antepasados.

Más que un trabajo es una forma de vida y una lucha constante para rescatar del olvido viejas mañas, estilos y tradiciones. Y es que sólo para confeccionar una falda, dedica más de cien horas de minucioso trabajo. De los pormenores de su tarea diaria, de sus orígenes y planes de futuro hablará este sábado en una nueva entrega de ‘Deja ver’.

Un grupo de diputados visita El Hierro para evaluar la situación de los menores migrantes

0

La Comisión de Juventud e Infancia del Congreso recorre los recursos de acogida en la isla

Miembros de la Comisión de Juventud e Infancia del Congreso de los Diputados han iniciado una visita a El Hierro para conocer la situación de los menores migrantes. Analizan los recursos destinados a su atención y estancia temporal.

Imagen de archivo de un centro de menores migrantes en Canarias
Imagen de archivo de un centro de menores migrantes en Canarias

Recorrido por los centros de acogida

Los diputados tienen previsto inspeccionar el muelle de La Restinga y la antigua residencia de estudiantes de Valverde. En estos lugares se alojan los menores migrantes no acompañados que llegan a El Hierro.

Según la diputada herreña del PP en el Congreso, Ainhoa Molina, los miembros de la comisión han visitado hoy las instalaciones de Cruz Roja en La Restinga. Este centro atiende a los migrantes cuando arriban a El Hierro.

Críticas a la gestión migratoria

Molina ha indicado que mañana viernes la comisión visitará la antigua residencia de Valverde para evaluar la situación en la que viven los habitantes de la isla. La diputada ha denunciado la grave problemática a la que se enfrenta El Hierro por la llegada de migrantes.

El pueblo de La Restinga está indignado, según Molina, por ser considerado un punto de entrada de inmigración ilegal. Asegura que esto ocurre por la dejadez del Gobierno de Pedro Sánchez.

Exigencias del Partido Popular

El Partido Popular de El Hierro exige que el Gobierno deje de poner excusas y solicite la intervención de la policía de fronteras. Piden medidas para frenar la llegada de inmigrantes a la isla.

Durante la visita, la delegación también se ha reunido con el presidente de Canarias, Fernando Clavijo, y con los responsables de los Centros de Acogida que tutelan menores migrantes no acompañados en la comunidad.

Canarias y el CSIC mejoran la gestión del riesgo volcánico con el proyecto VOLCAN

El programa europeo busca optimizar la prevención y la respuesta ante erupciones en el Archipiélago

El Gobierno de Canarias y el CSIC trabajan juntos en el proyecto VOLCAN para mejorar la gestión de los riesgos volcánicos en el Archipiélago. Este esfuerzo cuenta con el respaldo del Instituto de Diagnóstico Ambiental y Estudios del Agua (IDAEA).

Vecinos y turistas observan el cono del volcán de Tajogaite tras la explosión de su cráter, producida el 25 de septiembre de 2021, en La Palma
Imagen de archivo de la erupción del volcán de Tajogaite, en La Palma | Kike Rincón / Europa Press

Asesoramiento y elaboración de mapas de peligrosidad

El proyecto, financiado por la Comisión Europea, proporcionará asesoramiento científico al Gobierno de Canarias para modificar el Plan Especial de Protección Civil ante Riesgo Volcánico (Pevolca). Además, se desarrollarán mapas de peligrosidad volcánica en todas las islas.

Estos mapas identificarán áreas afectadas por peligros volcánicos, permitiendo establecer escenarios y diseñar medidas preventivas. También ayudarán a coordinar intervenciones en emergencias y aumentar la conciencia ciudadana.

Formación y acción divulgativa

El proyecto, con la colaboración del Instituto Geográfico Nacional (IGN), incluye la capacitación de personal de Protección Civil e investigadores. También se realizarán actividades divulgativas para que la población conozca los riesgos volcánicos y los protocolos de actuación.

El análisis de datos permitirá integrar la investigación científica con la gestión de emergencias, facilitando la toma de decisiones ante erupciones en Canarias.

Primeras jornadas en Tenerife

Como primera acción, Tenerife acogió esta semana las primeras jornadas de trabajo del proyecto. Joan Martí, investigador del IDAEA-CSIC, presentó las líneas de trabajo y herramientas para evaluar la peligrosidad volcánica.

Representantes de la Dirección General de Emergencias, CECOES 112, Cabildo de Tenerife y otras entidades participaron en el evento. En los próximos meses, estas jornadas también se celebrarán en El Hierro, La Palma y Lanzarote.

Derrumbe de un talud sobre un garaje en Artenara

0

Un perro de rescate descarta la presencia de víctimas entre los escombros

Un talud se desplomó sobre un garaje en Gran Canaria. El derrumbe no dejó heridos ni atrapados, según confirmaron las autoridades de Artenara.

Declaraciones: Jesús Díaz | Alcalde de Artenara

Un perro de la Unidad de Salvamento de Canarias participó en las labores de búsqueda. Los rescatistas verificaron que ningún vecino quedara bajo los escombros.

Derrumbe en Artenara sin víctimas

Las autoridades descartaron víctimas tras la inspección. El colapso del talud solo causó daños materiales en el garaje afectado.

Estado en el que quedó la zona tras el derrumbe
Estado en el que quedó la zona tras el derrumbe | RTVC

Las autoridades no han determinado las razones del desplome. Se espera una investigación para esclarecer el origen del incidente.

El Tiempo en Canarias | La semana terminará con viento y mala mar

0

Fuerteventura y Lanzarote permanecerán en alerta por fenómeno costero desde este jueves por la tarde

Toda la actualidad meteorológica en Canarias al detalle

Este viernes el viento seguirá soplando con intensidad, especialmente en las zonas expuestas al alisios, que son los extremos noroeste y sureste de las islas de mayor relieve y también se reforzarán en Fuerteventura y Lanzarote para las que además hay decretada una alerta por fenómeno costero desde este jueves por la tarde, ya que las olas podrían superar los 4 metros de altura. El resto estará en prealerta por mar y por viento.

El Tiempo en Canarias para este viernes 31 de enero. Tiempo RTVC

Las rachas han vuelto a superar los 100km/h y podría repetirse en las próximas horas, empezará a amainar algo más de cara al sábado.

Esperamos intervalos nubosos por el norte básicamente y ambiente más despejado hacia el sur, a última hora de la tarde en las medianías del norte de Tenerife y Gran Canaria podría caer alguna gota más probable en esta última isla.

Las temperaturas no experimentarán grandes cambios.

El Tiempo en Canarias por islas

El Hierro: Esperamos nubes dispersas más frecuentes a última hora por el nordeste. Las temperaturas, en Valverde, oscilarán entre los 12 y los 15 grados y seguirá el viento intenso. 

La Palma: Veremos nubes bajas en el este que alguna gota podrían dejar por la noche. Seguirán el viento acelerándose en Fuencaliente y hacia el oeste. Temperaturas similares.

La Gomera: Las rachas intensa se podrían repetir. Allí las nubes se colocarán al norte e interior de la isla, el resto estará despejado. Las temperaturas serán parecidas a las de hoy. 

Tenerife: Nubosidad de tipo bajo por el norte y a primera hora en el suroeste y hacia Anaga, el resto estará despejado. El viento volverá a soplar con intensidad hacia Teno y en el sureste.   

Gran Canaria: Seguirá el fresco en el interior de la isla. Habrá un manto nuboso en la mitad norte con posibles precipitaciones débiles por la tarde- noche. Alisios intensos. 

Fuerteventura: Esperamos intervalos nubosos más frecuentes por el norte y temperaturas similares a las de hoy con rachas de viento que soplarán con intensidad y picarán el mar.

Lanzarote: El termómetro oscilará entre los 16 y los 21 grados en Arrecife y las nubes serán visibles casi todo el día más compactas por el norte. Viento fuerte y mala mar.

La Graciosa: Complicada situación marítima que mejorará por la tarde y aún más el sábado. Predominarán los intervalos nubosos y las rachas de viento serán fuertes.

https://whatsapp.com/channel/0029Va8SLphIyPtOoag1Or0S