La IA china DeepSeek limita los registros por ciberataques tras provocar un terremoto bursátil

0

Por el momento, DeepSeek no ha especificado la naturaleza de estos ataques ni su procedencia, pocas horas después de hacer su irrupción

La nueva IA DeepSeek de origen chino. Imagen Reuters
La nueva IA DeepSeek de origen chino. Imagen Reuters

La última alternativa china en el mundo de la inteligencia artificial (IA), DeepSeek, limitó temporalmente los registros de nuevos usuarios tras sufrir «ataques maliciosos a gran escala» apenas horas después de provocar un terremoto bursátil entre las tecnológicas estadounidenses.

«A raíz de los ataques maliciosos a gran escala contra los servicios de DeepSeek, hemos limitado temporalmente los registros para garantizar la continuidad del servicio. Los usuarios existentes pueden conectarse como de costumbre. Gracias por la comprensión y el apoyo», reza la sección de estado del servicio en su página web.

La plataforma «sigue investigando el problema», que ha provocado que los servicios en web e interfaz de programación de aplicaciones (API) funcionen con un «rendimiento deteriorado».

Se desconoce la procedencia de los ataques

Por el momento, DeepSeek no ha especificado la naturaleza de estos ataques ni su procedencia, y a la hora de la publicación de este artículo mantenía el mencionado mensaje en su página web.

El gran interés por la tecnológica, lanzada en 2023 por un fondo de cobertura chino y prácticamente anónima a nivel internacional hasta hace unas semanas, llegó hoy hasta el nuevo presidente estadounidense, Donald Trump, quien aseguró que su repentino éxito debería suponer «una llamada de atención» para las tecnológicas estadounidenses por la competencia que les ha creado.

El presidente estadounidense agregó que todavía esperaba que las empresas tecnológicas estadounidenses dominaran la inteligencia artificial, pero reconoció el desafío que plantea DeepSeek, una aplicación que se ha situado como la más descargada este fin de semana en la tienda de Apple.

«El lanzamiento de DeepSeek AI de una empresa china debería servir como una llamada de atención para nuestras industrias que debe concentrarnos en la tarea de competir» con ella, subrayó.

Trump dijo que consideraba que el modelo de bajo costo -ofrece servicios a un precio un 95 % inferior al de OpenAI- era «un avance muy positivo» para la IA en general, porque «en lugar de gastar miles de millones y miles de millones, gastarás menos y, con suerte, encontrarás la misma solución».

«Es impresionante»

Este lunes, el ‘terremoto DeepSeek’ provocó un desplome superior al 3 % en el Nasdaq neoyorquino, golpeando especialmente a la tecnológica Nvidia (-16,9 %), que comenzó la jornada como la empresa más grande del parqué y acabó como la tercera tras sufrir la mayor caída diaria de una cotizada en la historia, cifrada en unos 600.000 millones de dólares.

Y es que, según analistas, DeepSeek supone una amenaza para el mercado por su apuesta por el código abierto y sus bajos costes: sus desarrolladores afirman que el último modelo fue entrenado únicamente durante 55 días con un presupuesto inferior a los 6 millones de dólares, muy inferior al de competidores estadounidenses.

«(El modelo) R1 de DeepSeek es impresionante, especialmente por lo que ofrecen por ese precio. Obviamente, nosotros lanzaremos modelos mucho mejores, ¡y también es verdaderamente estimulante tener un nuevo competidor!», indicó en X el consejero delegado de OpenAI -desarrolladora de ChatGPT-, Sam Altman.

Efecto en las bolsas

Aparte de Nvidia, el efecto se notó en otras tecnológicas como Broadcom (-17%), AMD (-6,3 %), Cisco (-5 %) Palantir (-4,4 %), Alphabet (-4,2 %) y Microsoft (-2,14 %), así como en energéticas relacionadas con el sector como Constellation Energy (-21 %) o Vistra (-30 %).

Este martes, con las bolsas chinas de cierre por el Año Nuevo lunar, los principales mercados en Asia siguieron la estela de Wall Street y cerraron con pérdidas, lideradas por el Nikkei tokiota (-1,39 %), donde la peor parte se la llevaron las firmas vinculadas al sector de los semiconductores.

La irrupción de DeepSeek se produjo de manera prácticamente paralela a la presentación de la iniciativa ‘Stargate’ en Estados Unidos, que busca invertir unos 500.000 millones de dólares a lo largo de los próximos cuatro años para construir hasta veinte nuevos centros de datos para apoyar proyectos de IA en el país.

No obstante, la gran atención que ha atraído también se ha traducido en críticas, ya que su ‘app’ se niega a comentar sobre cuestiones afectadas por la censura gubernamental como la Masacre de Tiananmen de 1989 o si Taiwán forma parte de China.

En 2023, Pekín reguló los servicios de IA para que respeten «los valores socialistas fundamentales», con lo que tienen prohibido «generar contenidos que atenten contra la seguridad nacional, la unidad territorial y la estabilidad social».

El Gobierno invierte cien mil euros a la recuperación del patrimonio hidráulico de Moya

0

El Gobierno invierte cien mil euros para financiar el proyecto «De cumbre a costa» que incluye un diagnóstico técnico de la zona

El Gobierno invierte cien mil euros para financiar el proyecto "De cumbre a costa" que incluye un diagnóstico técnico de la zona
El Gobierno invierte cien mil euros a la recuperación del patrimonio hidráulico de Moya

La Consejería de Universidades, Ciencia e Innovación y Cultura ha concedido una subvención de cien mil euros al Ayuntamiento de Moya. El fin de esta inversión es financiar el proyecto “De Cumbre a Costa». Su objetivo es la recuperación del patrimonio hidráulico de la Villa de Moya a través de una agenda que incluye diversas acciones para su recuperación integral.

La intervención contempla un diagnóstico técnico y patrimonial de las estructuras hidráulicas más representativas del municipio, como acequias, cantoneras, depósitos, acueductos y otros sistemas de distribución del agua.

Se dará especial atención a elementos destacados como el Acueducto de Trujillo, Las Canales y las acequias asociadas a la Heredad de Aguas de Moya. Su rehabilitación permitirá generar un circuito patrimonial que conecte estas estructuras con el entorno natural y los diferentes barrios de Moya.

Restaurar las infraestructuras en desuso como objetivo

A juicio de Migdalia Machín, consejera de Cultura, «esta iniciativa busca rescatar elementos tradicionales de la infraestructura hidráulica que han quedado en desuso o en estado de deterioro, devolviéndoles su funcionalidad simbólica, histórica y educativa, mientras se promueve su reconocimiento como un valioso legado cultural» .

Imagen de una de las zonas de Moya

Respecto a las razones de índole económico, se prevé que la revalorización del patrimonio hidráulico impulse el turismo cultural y sostenible. Con ello, se va a diversificar la oferta turística de Moya y va a generar oportunidades económicas para sus habitantes.

En cuanto a las razones de índole social, la protección, conservación y difusión del patrimonio cultural de Canarias genera sinergias positivas en la estructura social. El proyecto es participativo, integrando a la comunidad con diferentes actividades que permitan a los habitantes reconocer este patrimonio como parte de su identidad. Asimismo, se trabajará en colaboración con instituciones y expertos en patrimonio cultural e ingeniería hidráulica para garantizar que las intervenciones cumplan con los estándares técnicos y patrimoniales requeridos.

https://whatsapp.com/channel/0029Va8SLphIyPtOoag1Or0S

Planes en Canarias del 27 de enero al 2 de febrero

0
Planes en Canarias. Agenda Cultural. Banner

Los Planes en Canarias del 27 de enero al 2 de febrero trae de nuevo a las islas música, teatro o danza, entre otras actividades culturales

A partir del 28 de enero | Ciclo de cine

Comenzamos nuestras recomendaciones en Planes en Canarias del 27 de enero al 2 de febrero con un ciclo de cine brasileño que se prolongará hasta el 18 de febrero.

Lugar: Fundación Cristino de Vera-Espacio Cultural CajaCanarias, La Laguna

Más información: www.fundacioncristinodevera.com

29 y 31 de enero | El lago de los cisnes

Con el Ballet Clásico de Cuba.

Lugar: Teatro Leal, La Laguna

Horario: 20.30 horas

29 de enero | 41 FIM, NDR Radiophilharmonie

Rachmaninov (Concierto para Piano nº3) y Tchaikovsky (Sinfonía nº6 ‘Patética’).

Lugar: Auditorio de Tenerife, Santa Cruz de Tenerife

Horario: 20:00 horas

29 y 30 de enero | Teatro

El novio de España.

Lugar: Teatro Guimerá, Santa Cruz de Tenerife

Horario: 20:00 horas

30 de enero | ‘Ecos de Invierno’

Danza contemporánea de Daniel Morales.

Lugar: Paraninfo de la ULL, La Laguna

Horario: 20:30 horas

31 de enero | Sin luna

Programa para toda la familia Sin luna, un espectáculo musical y poético.

Lugar: Auditorio de Tenerife, Santa Cruz de Tenerife.

Horario: 18:00 horas

Planes 27 enero al 2 febrero. El espectáculo Sin luna. Imagen Auditorio de Tenerife
El espectáculo Sin luna. Imagen Auditorio de Tenerife

31 de enero | 41FIMC, Leonidas Kavakos y Enrico Pace

El griego Leonidas Kavakos actúa junto al pianista Enrico Pace.

Lugar: Teatro Guimerá, Santa Cruz de Tenerife

Horario: 20:00 horas

31 de enero | Bodas de sangre (Bluthochzeit)

Es la primera tragedia lírica de Federico García Lorca. Siguiendo la tradición de la antigua tragedia griega.

Lugar: Auditorio de Adeje

Horario: 20:00 horas

31 de febrero | Todo lo posible, Compañía de Circo Nueveuno

Lugar: Espacio La Granja, Santa Cruz de Tenerife

Horario: 20:00 horas

31 de enero | Bismillah. Historias migrantes’

Fundación Canaria El Buen Samaritano.

Lugar: Paraninfo de la ULL, La Laguna

Horario: 20:00 horas

1 de febrero | 41 FIMC, Camerata de Salzburgo

El georgiano Tsotne Zedginidze tiene solo 15 años, pero su Sinfonía nº 1 se estrenará en Salzburgo en enero de 2025. Dos días después, será una de las obras que el público canario.

Lugar: Auditorio de Tenerife, Santa Cruz de Tenerife.

Horario: 20:00 horas

2 de febrero | PROTO (SN1806)

Este espectáculo propone un viaje desde lo más terrenal a lo más astral. Un espacio para salvarse y ser salvada, para crecer y abrir, para habitar el no saber que sabemos, sin miedo.

Lugar: Teatro Guimerá, Santa Cruz de Tenerife

Horario: 19:00 horas

2 de febrero | Bodas de sangre (Bluthochzeit)

Es la primera tragedia lírica de Federico García Lorca. Siguiendo la tradición de la antigua tragedia griega.

Lugar: Teatro Leal, La Laguna

Horario: 18:30 horas

Planes en Canarias. Agenda cultural Gran Canaria

28 de enero | 41 FIMC, NDR Radiophilharmonie

Bajo la dirección de su flamante titular, Stanislav Kochanovsky, junto al pianista uzbeko Behzod Abduraimov.

Lugar: Auditorio Alfredo Kraus, Las Palmas de Gran Canaria

Horario: 20:00 horas

30 de enero | 41 FIMC, Leonidas Kavakos y pianista Enrico Pace

Actuación del griego Leonidas Kavakos junto al pianista Enrico Pace.

Lugar: Teatro Pérez Galdós, Las Palmas de Gran Canaria

Horario: 20:00 horas

31 de enero | 41 FIMC, Camerata de Salzburgo

El georgiano Tsotne Zedginidze tiene solo 15 años, pero su Sinfonía nº 1 se estrenará en Salzburgo en enero de 2025. Dos días después, será una de las obras que el público canario.

Lugar: Auditorio Alfredo Kraus, Las Palmas de Gran Canaria

Horario: 20:00 horas

31 de enero |  ‘Eolo & Company’

Concierto didáctico y familiar que recupera la historia de Eolo y Ulises, parte de la mitología clásica.

Lugar: Teatro Guiniguada, Las Palmas de Gran Canaria

Horario: 18:00 horas

31 de enero | Melodías sin fronteras

Un concierto donde la música trasciende culturas y emociones.

Lugar: Teatro Juan Ramón Jiménez, Telde

Horario: 20:00 horas

1 de febrero | Danza

UBUN-TU es un vibrante homenaje a la comunidad y la humanidad a través de la danza contemporánea de la compañía DANTZAZ.

Lugar: Teatro Pérez Galdós, Las Palmas de Gran Canaria

Horario: 20:00 horas

1 de febrero | Todo lo posible

Una sugerente y divertida propuesta de circo contemporáneo.

Lugar: Teatro Guiniguada

Horario: 20:30 horas

1 de febrero | Julio César

Teatro. Una creación teatral basada en eventos de la vida de este personaje histórico.

Lugar: Teatro Cuyás, Las Palmas de Gran Canaria

Horario: 19:30 horas

Planes 27 enero al 2 febrero. Teatro Julio César, Teatro Cuyás.
Julio César, en el Teatro Cuyás. Imagen Teatro Cuyás

2 de febrero | «Viaje al Planeta de Todo es Posible»

Espectáculo infantil. Una obra que mezcla aventura, emoción y aprendizaje.

Lugar: Teatro Víctor Jara, Vecindario, Santa Lucía de Tirajana

Horario: 12:00 horas

2 de febrero | Revólver

Vuelve a Gran Canaria la mítica banda madrileña Revólver con su decimotercer disco ‘Playlist’.

Lugar: Auditorio Alfredo Kraus, Las Palmas de Gran Canaria

Horario: 19:00 horas

Planes en Canarias. Agenda cultural Lanzarote

31 de enero | Marwán

El cantautor madrileño Marwán se ha consolidado, por mérito propio, como una de las voces más destacadas de la canción de autor.

Lugar: Teatro Víctor Fernández Gopar “El Salinero”

Horario: 20:00 horas

Marwán actúa en Lanzarote. Imagen cedida Cabildo de Lanzarote

A partir del 31 de enero | Exposición

La exposición Entre volcanes es la respuesta de Hannah Collins, comisariada por Alicia Chillida, para la XII Bienal de Lanzarote.

Lugar: La Casa Amarilla, Arrecife

Planes 27 enero al 2 febrero. Agenda cultural Fuerteventura

29 de enero | 41 FIMC, Pablo Sainz-Villegas, guitarra

Lugar: Auditorio de Antigua

Horario: 20:00 horas

1 de febrero | Ana Gil & Ad Libitum

Lugar: Auditorio de Antigua

Horario: 20:00 horas

Planes 27 enero al 2 febrero. Agenda cultural La Palma

1 de febrero | Festival En Paralelo: Víctor Naranjo

Parte del 41 FIMC. Premio al Mejor Pianista Canario. Obras de Schubert, Liszt y Laura Vega.

Lugar: Casa de la Cultura Braulio Martín Hernández, El Paso

Horario: 20:00 horas

Planes 27 enero al 2 febrero. Agenda cultural El Hierro

27 de enero | FIMC 41: Pablo Sainz-Villegas

Concierto extraordinario del Festival Internacional de Música de Canarias. Con obras de Miguel Ángel Linares, Villa-Lobos, Albéniz, Turina, Bach y más.

Lugar: Centro Cultural Asabanos, Valverde

Horario: 20:00 horas.

30 de enero | Festival En Paralelo: Víctor Naranjo

Parte del 41 FIMC. Premio al Mejor Pianista Canario. Obras de Schubert, Liszt y Laura Vega.

Lugar: Centro Cultural Asabanos, Valverde

Horario: 20:00 horas.

Planes 27 enero al 2 febrero. Agenda cultural La Gomera

2 de febrero | Festival En Paralelo: Víctor Naranjo

Parte del 41 FIMC. Premio al Mejor Pianista Canario. Obras de Schubert, Liszt y Laura Vega.

Lugar: Auditorio Insular, San Sebastián de La Gomera

Horario: 19:00 horas

El Punto Limpio Itinerante del Cabildo se ubicará en Melenara este miércoles

Melenara será el lugar en el que esté el Punto Limpio Itinerante del Cabildo, que estará operativo en horario de 08:00 a 14:00 horas

El Punto Limpio Itinerante del Cabildo se ubicará en Melenara este miércoles

El Punto Limpio Itinerante del Cabildo de Gran Canaria vuelve a Telde este miércoles, 29 de enero, concretamente a Melenara. Se va a situar en la calle Américo Vespucio en horario de 08:00 a 14:00 horas.

Por otro lado, se va a instalar un contenedor metálico adicional para la recogida de residuos limpios de construcción y demolición de obras menores.

Esta acción forma parte de una iniciativa en la que el Ayuntamiento de Telde coopera con la institución insular, Ecoembes y Ecovidrio, para trasladar a todos los distritos de Telde un container metálico con diferentes compartimentos. El propósito del área municipal es acercar a los barrios un espacio para fomentar el reciclaje y frenar los vertidos incontrolados.

Horarios y fechas de los puntos limpios móviles

En este puesto se pueden verter, en sus compartimentos correspondientes, los siguientes residuos domésticos: aceites de cocina usado; CD, DVD, casetes y cintas de vídeo; envases de papel y cartón, vidrio y ligeros; cartuchos de tinta y tóner de impresora; textil y calzado; radiografías; pequeños aparatos eléctricos y electrónicos; fluorescentes y bombillas de bajo consumo; barnices, pinturas, disolventes y sus envases; aerosoles; baterías de coche; pilas y baterías de móvil; cápsulas de café, tapones de plástico y gafas de sol y graduadas.

Una iniciativa con buena acogida

Calderín agradece a la ciudadanía que está siendo parte activa en esta iniciativa. “La acción ha sido acogida de la mejor manera por los vecinos de cada barrio en los que se ha instalado el contenedor”, afirma. Por último, la edil extiende el agradecimiento al Cabildo de Gran Canaria por hacer posible este proyecto, que ayuda a concienciar a la población sobre la importancia de reciclar.

https://whatsapp.com/channel/0029Va8SLphIyPtOoag1Or0S

Continúa la búsqueda del hombre desaparecido en la costa de Lanzarote

0

Desaparece un hombre que fue a pescar a la costa de Haría, Lanzarote

La mujer del desaparecido informó a las autoridades de que su marido había ido a marisquear a la Playa de las Cocinitas, ubicada al norte de Lanzarote

Informa Sara Duarte

El Consorcio de Seguridad y Emergencias ha montado un Puesto de Mando Avanzado (PMA) en la zona donde ha desaparecido el hombre que salió a marisquear en la Playa de las Cocinitas, en el municipio de Haría (Lanzarote).

Las labores de búsqueda continúan este martes desde primera hora de la mañana por tierra, mar y aire. Según informa el 112 Canarias, intervendrán en la zona los Bomberos, Salvamento Marítimo, Emerlan, Guardia Civil, Policía Local y Grupo de Emergencia y Salvamento (GES) con el despliegue de un amplio dispositivo de embarcaciones, motos de agua, efectivos a pie y helicópteros.

Informa RTVC

Por lo pronto, las últimas actualizaciones del Consorcio de Seguridad y Emergencias señalan que la búsqueda se centra en la intervención del helicóptero del GES que está volando entre Los Cocoteros y el Charco del Palo debido a la dirección de las corrientes. Por lo pronto, la búsqueda es negativa.

Continúa la búsqueda del hombre desaparecido en la costa de Lanzarote.
Continúa la búsqueda del hombre desaparecido en la costa de Lanzarote. Imagen del Consorcio de Seguridad y Emergencias

La búsqueda de este lunes no dio resultado

Su mujer alertó de la desaparición a las autoridades al ver que su marido no había regresado a casa. El desaparecido se trata de un varón de 61 años. Llevaba consigo el teléfono móvil y vestía un bañador gris oscuro y una camiseta azul marino en el momento de la desaparición. Durante la tarde del lunes se comenzó la búsqueda del hombre tras la alerta del CECOES al Consorcio de Seguridad y Emergencia.

La Policía Local y la Guardia Civil realizó una primera batida por la costa desde la zona de Las Cocinitas hasta Caleta del Mero sin éxito. Más tarde, una moto acuática se unió al dispositivo de búsqueda rastreando toda la costa desde Órzola hasta Las Cocinitas siendo el resultado negativo.

Sobre las 19:45 horas se suspendió la búsqueda por parte de los Bomberos, que sería reanudada a primera hora de este martes.

Continúa la búsqueda del hombre desaparecido en la costa de Lanzarote
Las labores de búsqueda se suspendieron el lunes sobre las 19:45 horas. Imagen del Consorcio de Seguridad y Emergencias

Prealerta por fenómenos costeros

El Gobierno de Canarias actualizó este lunes la situación de prealerta por fenómenos costeros en el Archipiélago a partir de las 12:00 horas. Asimismo, la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet) en Canarias activó un aviso amarillo por oleaje en Lanzarote, vigente desde las 15:00 horas de mañana martes hasta las 09:59 horas del miércoles.

Se espera mal estado del mar toda la semana con olas que superarán los 4 metros de altura, así como viento del nordeste con fuerza 5-6 (29-49 km/h).

A partir de este martes la situación empeorará con respecto al lunes. Desde la Dirección General de Emergencias piden extremar las precauciones en las zonas costeras y evitar actividades que puedan poner en riesgo la seguridad personal durante estos días de condiciones marítimas adversas.

Continúa la búsqueda del hombre desaparecido en la costa de Lanzarote
Este lunes se actualizó la prealerta por fenómenos costeros en Canarias. Imagen del Consorcio de Seguridad y Emergencias

La búsqueda sigue mañana

Durante la tarde de este martes ha seguido la búsqueda, sin éxito. De momento, finaliza la búsqueda hasta este miércoles a las 7:00 h, horario en el que se retomará con el mismo dispositivo. El helicóptero de GES se reincorporará a las 8:00 h.

Muere apuñalado en una pelea en Tenerife

0

Un hombre ha muerto tras ser apuñalado en el cuello en La Laguna, en Tenerife. La policía ha detenido al autor de los hechos

Informan: Lorena de Cobos/Francisco Baute

Un hombre ha fallecido este lunes tras sufrir una agresión con arma blanca en una calle de La Laguna (Tenerife), según ha informado el Centro Coordinador de Emergencias y Seguridad del 112 de Canarias.

Según ha trascendido ocurrió sobre las ocho de la tarde de este lunes tras, supuestamente, una discusión con otro hombre en una casa que ocupaban en el barrio lagunero de San Matías. La víctima falleció debido a la gravedad de las heridas provocadas en la reyerta. La Policía Nacional ha detenido al autor de los hechos.

Barrio de San Matías en La Laguna, Tenerife, en el lugar donde se produjo la agresión, esta mañana / RTVC
Barrio de San Matías en San Cristóbal de La Laguna, Tenerife, en el lugar donde se produjo la agresión, esta mañana / RTVC
https://whatsapp.com/channel/0029Va8SLphIyPtOoag1Or0S

Hasta el lugar se desplazaron agentes de la Policía Nacional y de la Policía Local de La Laguna. Al llegar a la zona el personal del Servicio de Urgencias Canario (SUE) constató que el afectado se encontraba en parada cardiorrespiratoria, por lo que le practicaron maniobras de reanimación cardiopulmonar básicas y avanzadas pero sin éxito, por lo que solo pudo confirmar la muerte del hombre.

Muere apuñalado en una pelea en Tenerife. (Foto de ARCHIVO) Coche Policía Nacional
Muere apuñalado en una pelea en Tenerife. (Foto de ARCHIVO) Coche Policía Nacional

‘Canarias mi mundo’ se interesa por la Seguridad Alimentaria

El programa de La Radio Canaria entrevista a la farmacéutica Cristina Escudero

Se abordará cómo hacer una congelación y descongelación adecuada de los alimentos, la limpieza o el uso de los medicamentos de manera responsable

Cristina Escudero, farmacéutica experta en Seguridad Alimentaria, en Canarias Radio.

Canarias mi mundo‘ de La Radio Canaria se introduce este martes 28 de enero a partir de las 22:00 horas en el campo de la Seguridad Alimentaria.

Alexis Hernández llevará a los oyentes a este terreno para ofrecer ciertos consejos a la hora de proteger los alimentos que consumimos en nuestro día a día al mismo tiempo que da a conocer la labor y trayectoria de la invitada de este episodio, la farmacéutica Cristina Escudero González.

Destacada experta en Seguridad Alimentaria y Nutrición, además de miembro activo de la Sociedad Española de Seguridad Alimentaria y, como si eso no fuera suficiente, también presidenta de la Asociación Española contra el Cáncer en La Gomera, su dedicación y compromiso con la salud y el bienestar de nuestra comunidad son verdaderamente inspiradores. También cabe destacar que Escudero colabora habitualmente en el espacio de La Radio Canaria, también conducido por Alexis Hernández, ‘Viva mi gente’.

El programa descubrirá la trayectoria profesional de esta farmacéutica , sus logros y su visión para un futuro más saludable. Compartirá sus opiniones sobre cómo realizar una congelación y descongelación de los alimentos adecuada para que éstos no pierdan sus nutrientes y mantengan sus propiedades.

También explicará cómo debe ser una correcta limpieza en cocinas y baños ya que una parte importante de las enfermedades de origen alimentario se deben a una mala práctica higiénica en el ámbito doméstico. La cocina es un buen refugio para las bacterias, sobre todo en determinadas zonas como fregadero, encimera o tablas de cortar.

Por otro lado, Escudero hizo mención sobre el consumo de fármacos de forma responsable y advirtió sobre los peligros de la automedicación. La toma de medicamentos por iniciativa propia sin previo reconocimiento médico, ni el diagnóstico de la enfermedad, pueden conllevar desde toxicidad, adicción, enmascaramiento de procesos clínicos graves o falta de efectividad si se hace uso de ellos cuando no es necesario.

La seguridad alimentaria está en las manos

Las manos de una persona están a una temperatura de unos 37ºC. Si se manipulan alimentos, estas pueden ensuciarse con materia orgánica procedente de los alimentos que se manipularon. A esta temperatura, los microorganismos patógenos pueden multiplicarse a una gran velocidad. Es por ello que deben lavarse con agua tibia y abundante jabón y secarse con un trapo limpio o toallas de un solo uso.

Es recomendable lavarse las manos cada vez que se cambie a otro alimento que se vaya a manipular. El agua tibia ayuda a eliminar los microorganismos que puedan estar en la piel. Nunca deben manipularse alimentos si se está enfermo y tampoco si se tienen cortes, a no ser que se cubran.

Fallece un motorista tras un accidente en el sur de Tenerife

0

Un motorista de 30 años ha fallecido tras caer con la motocicleta en la que viajaba por una carretera del sur de Tenerife

Un hombre de 30 años ha fallecido tras caer con la motocicleta en la que viajaba por una carretera del sur de Tenerife
(Foto de ARCHIVO)
Ambulancia del Servicio de Urgencias Canario (SUC)

El motorista de 30 años falleció debido a las heridas que sufrió al caer con su motocicleta mientras recorría una carretera en el sur de Tenerife. El accidente se produjo hacia las 20:12 horas en la carretera al puerto en el municipio de Santiago del Teide.

Personal sanitario del Servicio de Urgencias Canario acudió al lugar evaluó al accidentado, que tenía un traumatismo craneal y estaba en parada cardiorrespiratoria.

El accidentado no respondió a las maniobras de reanimación cardiopulmonar y el personal sanitario confirmó su fallecimiento.

https://whatsapp.com/channel/0029Va8SLphIyPtOoag1Or0S

La Gomera más ancestral protagoniza este jueves «Orígenes, José Manuel Ramos»

El programa de este jueves recorre la identidad de la isla colombina a través de su música popular y el testimonio de sus protagonistas

Este jueves 30 de enero, a las 22:30 horas, regresa a Televisión Canaria «Orígenes, José Manuel Ramos«, la serie documental que se sumerge en cada episodio en las raíces del patrimonio cultural de las Islas. En esta tercera entrega, el formato que presenta el folklorista José Manuel Ramos transporta a los espectadores hasta la isla de La Gomera, su historia y tradiciones. El programa de este jueves pone el foco en algunas de las representaciones culturales que han resistido a los envites del tiempo gracias a quienes dedican su vida a proteger y transmitir su legado.

El recorrido comienza en San Sebastián, conocida como «La Villa» por los gomeros, de la mano de Ramón Correa, un personaje que conecta directamente con la época dorada del folklore canario. Ramón, que en su juventud formó parte de la Agrupación Folclórica Universitaria (AFU) junto al presentador de este espacio, comparte cómo su bisabuela doña Petra, sus abuelos y después tíos le transmitieron el amor por las tradiciones.  

La Gomera más ancestral protagoniza este jueves ‘Orígenes’
El presentador José Manuel Ramos junto a los protagnistas del episodio de este jueves.

Guardianes de la tradición

El viaje continúa en Arure, donde Ramos conoce a José Ramón Santos Plasencia, conocido como Cheo Porro, un tesoro viviente de 91 años. Cheo es uno de los últimos guardianes de los romances y las tradiciones de los Años Nuevos. Sus recuerdos y conocimientos son una ventana a un mundo que estuvo a punto de desaparecer, pero que gracias a personas como él sigue resonando entre los barrancos de La Gomera.

En Agulo, el «bombón de La Gomera” y uno de los pueblos más bellos de España, Diego Chinea abre las puertas a la labor vital de inspirar a los jóvenes a mantener vivo el folclore de la isla. Su dedicación asegura que las señas de identidad cultural de La Gomera sean heredadas por las nuevas generaciones.

La travesía culmina en Chipude, conocido como «tierra de palmas», donde José Manuel Ramos se encuentra con Don Isidro Ortiz Mendoza, un referente del folclore gomero. A sus 94 años, Don Isidro conserva una memoria prodigiosa que le permite compartir anécdotas y tradiciones que de otro modo se habrían perdido en el tiempo. Premio Canarias de Cultura Popular 2009 y fundador de Los Magos de Chipude, Don Isidro es un verdadero baluarte de las tradiciones gomeras.

Este tercer capítulo nos deja un mensaje claro: las tradiciones de La Gomera, como los romances, los tambores y los Años Nuevos, gozan de buena salud gracias al esfuerzo de quienes las preservan. Desde los mayores que representan la continuidad histórica hasta los jóvenes que llevan consigo este legado, la isla sigue siendo un poema vivo de identidad cultural.

Canarias acude a Bruselas para abordar los incentivos del REF, las ayudas del Estado y los fondos de cohesión

El vicepresidente de Canarias, Manuel Domínguez, abordará en Bruselas diversos asuntos que afectan a Canarias a partir de 2027, entre ellos la renovación de los incentivos económicos y fiscales del REF

Durante dos días representantes del Gobierno de Canarias, encabezados por el vicepresidente y consejero de Economía, Industria, Comercios y Autónomos, Manuel Domínguez, mantendrán varias reuniones en Bruselas que tienen que ver con asuntos económicos que afectan a Canarias.

El vicepresidente del Gobierno de Canarias y consejero de Economía, Industria, Comercio y Autónomos del Gobierno de Canarias, Manuel Domínguez / Archivo
El vicepresidente del Gobierno de Canarias y consejero de Economía, Industria, Comercio y Autónomos del Gobierno de Canarias, Manuel Domínguez / Archivo

Según informa el Gobierno regional, el responsable regional estará acompañado por el viceconsejero de Industria, Comercio y Consumo, Felipe Afonso El Jaber; la directora general de Asuntos Europeos, Celia Alberto; y una delegación de ASINCA, encabezada por su presidente, Jorge Escuder.

De esta manera, la agenda del vicepresidente y consejero de Economía durante los dos días de visita a las instituciones europeas empezará este martes, 28 de enero, con un encuentro con el embajador representante adjunto, Oriol Escalas.

A continuación, mantendrá una reunión con los consejeros de Medio Ambiente y de Industria de la Representación Permanente de España ante la UE (REPER), con los que tratará la afección de las nuevas normativas y directrices en materia medioambiental.

Mientras, el día continuará con una reunión con Miguel Gil, jefe de Gabinete de Teresa Ribera, vicepresidenta de la Comisión Europea y comisaria de una Transición Limpia, Justa y Competitiva, y Hubert Gambs, director general adjunto de Mercado Interior, Industria, Emprendimiento y Pymes de la Comisión Europea.

Canal de WhatsApp de RTVC

Ayudas europeas para Canarias

El Gobierno de Canarias expuso que en ambos encuentros, el vicepresidente trasladará a los representantes europeos la importancia de que Canarias siga manteniendo el nivel de ayudas actual en el marco de la nueva estrategia de mercado único, pacto limpio y fondo de competitividad, así como que se tenga en cuenta la idiosincrasia de las industrias de las RUP en todo este proceso de descarbonización.

Para finalizar la jornada, Manuel Domínguez mantendrá un encuentro con canarios que trabajan en las instituciones europeas en la delegación del Gobierno de Canarias en Bruselas.

Mientras, ya el miércoles 29 de enero, el vicepresidente del Gobierno se reunirá con Javier Zarzalejos, presiente de la Comisión de Libertades Civiles, Justicia y Asuntos de Interior (LIBE) del Parlamento Europeo para hablar de inmigración.