Este portacontenedores, construido en 2021, tiene bandera liberiana. Salió de Egipto y se encuentra en Canarias por la crisis del Mar Rojo. Cuenta con 400 metros de largo y tiene cabida para 24.000 contenedores. Sobre el nivel del mar puede superar, con 11 plantas de contenedores, la altura de la Casa del Coño, y bajo su línea de flotación tiene otros 15 metros. A pesar de su gran tamaño, cuenta con 30 tripulantes.
Estará en Gran Canaria hasta el miércoles cuando podrá dirección a China. Se trata de la primera vez que atraca en la isla. La capacidad operativa de OPCSA, que el año pasado movió casi un millón de contenedores, permite su atraque en Gran Canaria. Sin estas grúas, que pueden llegar a los 130 metros de alto, sería imposible realizarle la estiba.
MSC ALLEGRA, el portacontenedores más grande del mundo atraca en Canarias. Imagen de Informativos RTVC
El alcalde de Santa Cruz de Tenerife, José Manuel Bermúdez, respeta las manifestaciones pero insiste en que es un proyecto generalizado
Informa: RTVC.
El alcalde de Santa Cruz de Tenerife, José Manuel Bermúdez, responde que es algo generalizado en todo el país, con respecto a las protestas contra el carril bici del pasado fin de semana.
José Manuel Bermúdez, Alcalde de Santa Cruz de Tenerife.
Diferentes asociaciones se manifestaron por el centro de la capital rechazando el carril ciclable. Desde que comenzaron las obras han quitado aparcamientos y cargas y descargas.
Los vecinos de Santa Cruz de Tenerife protestan por la Red Ciclable. RTVC
Los afectados piden «aparcamientos asequibles» y más facilidades para circular por las zonas afectadas por el carril bici.
Algunos empresarios también se han unido a esta protesta por la supresión de paradas de taxis y los aparcamientos para la movilidad reducida.
Finalización de las obras
El proyecto está integrado en la Red de Movilidad Personal presentado a los vecinos el pasado 27 de diciembre.
Con casi dos kilómetro y medio de longitud, las obras finalizarán en marzo. Se contemplan también 550 metros de aceras-bici.
Durante su visita a Gran Canaria, la compañía vasca aprovechará para buscar nuevos talentos a través de una audición el próximo 30 de enero en el coliseo capitalino
La compañía de danza vasca Dantzaz renueva su cita anual en el Teatro Pérez Galdós, por quinto año consecutivo, con el estreno en Canarias de Ubun-Tu el próximo 1 de febrero, a las 20:00h.
En este nuevo trabajo, producido por Dantzaz y el Teatro Pérez Galdós, se reivindica la comunidad y la necesidad de recuperar el concepto de sociedad y humanidad en un contexto individualista. La producción la forman dos obras que han sido fruto de colaboraciones con coreógrafos internacionales. La primera pieza es Aire Sakona (Aire Profundo en castellano), del coreografo polaco Jacek Przybyłowicz, y la segunda ERES, del coreógrafo uruguayo Martín Inthamoussu. Esta última contará con la participación en directo del Coro de Cámara Ainur.
Las piezas que componen Ubun-Tu son el resultado de residencias que los coreógrafos han hecho en colaboración con Dantzaz. Por un lado, Jacek Przybyłowicz y el compositor Adam Walicki pasaron cuatro semanas en las instalaciones de Dantzagunea en Errenteria (Gipuzkoa) para crear Aire Sakona. Inspirados en una obra de Eduardo Chillida y el poema Lo profundo es el aire de Jorge Guillén, incluyen en su creación elementos de la cultura vasca, como imágenes que evocan las estropadak (regatas de traineras) o un bertso (canción improvisada en euskera), incluido en la parte sonora de la pieza. Aire Sakona tuvo un exitoso preestreno en Lekuona (Errenteria, Gipuzkoa) en julio de 2024, y se ha mostrado en el festival Scena Otwarta, reafirmando así la colaboración entre Euskadi y Polonia que supone esta obra.
Martín Inthamoussu, por otro lado, ha creado ERES en una residencia de tres semanas en Dantzagunea, en enero de 2025. La pieza bebe de un proyecto que Dantzaz hizo anteriormente con el mismo coreógrafo, Eresoinkaren Itzalak. Partiendo de temáticas como los conflictos mundiales y la identidad, a la hora de crear esta obra, Inthamoussu se basó en sus propias experiencias migratorias y las consecuencias que estas han tenido en su identidad. Tras esta residencia, el coreógrafo ha desarrollado la obra para adaptarla a la época actual, donde las migraciones y desplazamientos forzosos están a la orden del día. La pieza se estrenó el pasado 25 de enero en el teatro Victoria Eugenia Antzokia, en Donostia-San Sebastián.
Ubun-Tu cuenta con un elemento poco común en la danza contemporánea: la participación de un coro en directo en la pieza ERES. Dantzaz colabora con un coro local en las localidades donde se representa la obra, aportándole así una dimensión adicional y subrayando su temática sobre la identidad colectiva y la unión, además de servir como herramienta para construir puentes con la comunidad local. El estreno en el Pérez Galdós cuenta con el Coro de Cámara Ainur. El repertorio musical cuenta tanto con piezas internacionales como con canciones vascas y canarias, apelando al espíritu comunitario y de unión de Ubun-Tu.
Proyecto Dantzaz en residencia artística en el Teatro Pérez Galdós
Además de la representación de Ubun-Tu, la compañía Dantzaz también busca fortalecer los lazos con la comunidad. Desde el lunes 27 hasta el jueves 30 de enero se lleva a cabo un extenso trabajo de desarrollo de públicos que involucra a un colegio de la capital grancanaria, San Ignacio de Loyola, en el que el alumnado de 5º y 6º participa en un proyecto de creación coreográfica con los profesionales de la compañía durante la semana.
Además, se realizará una audición para jóvenes intérpretes de danza. Las personas seleccionadas, podrán obtener una plaza para formar parte de Dantzaz durante uno o dos años en su sede de Errenteria, promocionando así el talento canario e impulsando la profesionalización de jóvenes artistas.
Finalmente el viernes, 31 de enero, se realizará la primera representación educativa del año con una función escolar en el Teatro Pérez Galdós de introducción de la danza entre niños y jóvenes.
La función del Teatro Perez Galdós en la promoción de los artistas canarios
A lo largo de los años, el Teatro Pérez Galdós ha desempeñado un papel fundamental en el descubrimiento y promoción del talento local. Su compromiso constante con la escena artística de Canarias se manifiesta en esta iniciativa, que busca nutrir y resaltar a los jóvenes bailarines del archipiélago. La colaboración con la compañía vasca Dantzaz es un claro ejemplo del compromiso continuo del Teatro en fomentar la excelencia artística y ofrecer plataformas valiosas para el desarrollo de artistas locales, consolidando su posición como un referente cultural en Canarias.
Con la colaboración con Dantzaz, el Teatro Pérez Galdós extiende una invitación a los jóvenes talentos locales para ser parte de una experiencia única. Esta convocatoria no solo representa una oportunidad para destacar en el ámbito artístico, sino también un paso hacia el reconocimiento global en el mundo de la danza.
Las localidades pueden adquirirse a través de la página teatroperezgaldos.es, así como en la taquilla del Teatro Pérez Galdós, de 10:00 a 13:00 h de lunes a viernes, y en la taquilla del Auditorio Alfredo Kraus, de 16:00 a 21:00 h, también de lunes a viernes
Fallece un hombre de 60 años arrastrado por el mar en las inmediaciones de la piscina natural de Isla Cangrejo, en la costa de Santiago del Teide
Informa: Redacción Informativos RTVC
Un hombre de 60 años ha fallecido este lunes tras ser arrastrado por el mar, junto a otras dos personas, en las inmediaciones de la piscina natural de Isla Cangrejo, en la costa de Santiago del Teide.
Los hechos han sucedido poco antes de las 12.00 horas cuando el Centro Coordinador de Emergencias y Seguridad (CECOES) 112 del Gobierno de Canarias recibía una alerta en la que se comunicaba que tres personas se encontraban en apuros en el mar tras arrastrarlos una ola.
Así, rescatadores del helicóptero del GES localizaron a uno de los bañistas boca abajo en el mar y procedieron a su rescate y traslado al campo de fútbol mientras que las otras dos personas lograron salir por sus propios medios.
Fallece un hombre arrastrado por el mar en Santiago del Teide. Intervención de un helicóptero del GES en la costa de Santiago del Teide. Imagen 112 Canarias
Una de ellas presentaba una crisis de ansiedad por lo que no se procedió a su traslado a un centro sanitario y la otra, una mujer de 50 años, presentaba diversas lesiones y se le trasladó a un centro sanitario.
El personal del SUC constató a su llegada al campo de fútbol que el hombre rescatado por el helicóptero continuaba en parada cardiorrespiratoria a pesar de las maniobras practicadas por el personal de rescate, y sólo pudo confirmar su fallecimiento.
Los servicios policiales activados por el Centro Coordinador colaboraron con el resto de los recursos de emergencias y realizaron los informes oportunos y Salvamento Marítimo intervino en el dispositivo de rescate desplegado en la zona.
La Alpispa de La Radio Canaria entrevista a la directora de Time Use Initiative, empresa que realizó el estudio para la reducción de la jornada laboral al Ministerio de Trabajo.
Marta Junqué Suriá, directora de Time Use Initiative / Foto: X.
La directora de Time Use Initiative (TUI), Marta Junqué Suriá, ha asegurado esta mañana, en La Alpispa de La Radio Canaria, que «en España trabajamos más que en el resto de Europa». Se trata de una de las principales conclusiones de un estudio encargado a esta organización por el Ministerio de Trabajo para analizar el impacto de la reducción de la jornada laboral.
«Somos una sociedad que trabaja las mismas horas, o más, que el resto de Europa. Por lo tanto, dormimos menos y pasamos más horas en el trabajo», ha señalado. Junqué ha agregado, además, que «nuestros comercios y restaurantes cierran más tarde», no solo respecto a países con menos horas de sol, sino también «si lo comparamos, por ejemplo, con Portugal o Italia».
«Trabajamos las mismas horas o más que el resto de Europa, pero dormimos menos y pasamos más horas en el trabajo. Nuestros comercios y restauración también cierra más tarde»
«Es un momento idóneo para aplicar la reducción de la jornada laboral»
La directora de TUI ha aseverado también en La Alpispa, programa que conduce Mercedes Martín, que en vistas de los resultados extraídos «estamos ante un momento idóneo para aplicar la reducción de la jornada laboral sin reducir el salario».
«Básicamente, proponemos reducir media hora cada día con el fin de avanzar al unísono con el resto de países europeos», ha afirmado Junqué. De hecho, según ha confesado a La Radio Canaria, «nos dimos cuenta de que la mayoría de convenios firmados en España ya iban en esta dirección, sobre todo, en las empresas más modernas».
«El sector público ya cuenta con una jornada de 37 horas y media. Es importante que el sector privado también tenga el mismo horario», ha matizado.
Reducción de la jornada laboral / Foto: Archivo RTVC.
Protección a las PYMES
A pesar de que la mayoría del tejido empresarial de Canarias depende del sector servicios, como la hostelería o la restauración, Junqué ha desmentido que no se pueda aplicar la reducción horaria en estas profesiones.
«Ya hay ejemplos que lo demuestran. En Islandia, de hecho, hubo un caso piloto de reducir la jornada a 4 días, manteniendo salarios, y funcionó. Además, en Londres también se está haciendo con el sector servicios y también está dando resultados», ha expresado.
En cualquier caso, Time Use Initiative propone que se proteja a las PYMES si el Ministerio de Trabajo decide finalmente implantar la reducción de la jornada laboral.
«Se les tendría que dar un kit de recursos. Algunos ejemplos: apoyo para la contratación, recursos para racionalizar los horarios y compactarlos para que su economía siga beneficiándose», ha concluido.
El Ministro de Economía, Carlos Cuerpo, confirma que la medida «será una realidad lo antes posible»
Informa: Redacción Informativos RTVC
El ministro de Economía, Carlos Cuerpo, ha avanzado este lunes que la reducción de la jornada laboral a 37,5 horas semanales se abordará previsiblemente en el Consejo de Ministros de la próxima semana para que «sea una realidad lo antes posible».
En declaraciones a los periodistas tras intervenir la presentación de la VIII edición CEPYME500, Cuerpo ha confirmado que la Comisión Delegada de Asuntos Económicos abordará esta tarde la reducción de jornada para, a partir de ahí, «seguir avanzando» a las siguientes fases: la Comisión de Subsecretarios y el Consejo de Ministros.
Tras semanas de desencuentros con la vicepresidenta y ministra de Trabajo, Yolanda Díaz, respecto a esta cuestión, Cuerpo ha insistido en que el proyecto de reducción de jornada será una medida «equilibrada» para «garantizar que pueda llevarse a cabo», aunque no ha aclarado si se tramitará por la vía urgente.
El ministro de Economía, Comercio y Empresa, Carlos Cuerpo, Archivo EFE/Biel Aliño
Ha asegurado que se va a «ayudar» a las empresas, sobre todo a las pymes, en este proceso -que tienen que ser «más productivas, más competitivas», ha insistido- y ha recordado que el texto tiene que contar con una mayoría parlamentaria suficiente para ser aprobado en el Congreso.
Preguntado por el futuro del denominado decreto ‘ómnibus’ -que contenía medidas como la subida de pensiones o las bonificaciones al transporte y que fue rechazado por el Congreso-, Cuerpo se ha remitido a las declaraciones del presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, de «avanzar con la aprobación del real decreto ley como estaba prevista» porque es «coherente y consistente
La Patronal acusa a Trabajo de invadir competencias del diálogo social
Por su parte, el presidente de la patronal CEOE, Antonio Garamendi, ha acusado este lunes al Ministerio de Trabajo de «invadir competencias» del diálogo social con su propuesta de reducir la jornada laboral por ley.
En declaraciones tras intervenir la presentación de la VIII edición CEPYME500, Garamendi ha rechazado que la patronal tenga una «estrategia política», algo que le ha vuelto a reprochar esta mañana la ministra de Trabajo, Yolanda Díaz, tras conocerse que los empresarios han registrado en la Dirección General de Trabajo un documento de alegaciones en el que apelan a la «inconstitucionalidad» del recorte de jornada.
«La CEOE no tiene estrategia política, la que tiene estrategia política es la ministra», ha respondido Garamendi, que ha acusado a Trabajo de invadir «competencias del propio diálogo social» saltándose el acuerdo marco de negociación colectiva sellado por patronal y sindicatos.
El presidente canario ha garantizado el apoyo de su formación a las medidas del decreto ‘ómnibus’ rechazo la semana pasada en el Congreso y confía en que haya pronto una solución
Declaraciones: Fernando Clavijo, presidente de Canarias
El presidente del Gobierno de Canarias y secretario general de Coalición Canaria (CC), Fernando Clavijo, ha garantizado este lunes el «apoyo» de su formación a las medidas que incluye el decreto ‘ómnibus‘, rechazado la semana pasada en el Congreso, y confía en que finalmente haya una «solución».
En declaraciones a los periodistas tras asistir al foro ‘Diálogos para llevar la empresa canaria más allá’ organizado por Prensa Ibérica y el Grupo Grant Thornton 2024 ha mostrado su confianza en que el Gobierno tome decisiones este martes, en la reunión del Consejo de Ministros.
«No somos nosotros los que hemos generado el problema, quizás son otros lo que deberían hacérselo mirar», ha comentado, subrayando que tanto su partido como el Gobierno regional están a favor de la subida de las pensiones, la gratuidad del transporte público y las ayudas para la reconstrucción de La Palma.
Sobre el Congreso Regional del PSOE que ha reelegido al ministro de Política Territorial, Ángel Víctor Torres, como secretario general, Clavijo ha apuntado que se convirtió en un cónclave «para animar a la tropa» dentro de un «debate normal» de un congreso que es de «consumo» para la propia militancia.
Además, sobre las críticas de Torres al hecho de que CC permita que el PP, socio de gobierno en el archipiélago, vote en contra de asuntos importantes para el archipiélago, ha comentado que si él fuera ministro «a lo mejor estaría resuelto el decreto de los menores extranjeros no acompañados».
Fernando Clavijo, presidente de Canarias. Imagen EFE
Error ligar los salarios al IPC
En el encuentro organizado por Prensa Ibérica y el Grupo Grant Thornton 2024, el presidente canario ha dicho que «amarrar los salarios al IPC es un error» dado que lo que hay que hacer es incrementar la productividad de los trabajadores porque eso conllevará una subida de los salarios que permitirá que el archipiélago «salga de los puestos de la cola» en exclusión social, marginalidad y pobreza.
Clavijo ha señalado que Canarias ha cerrado «un buen año» en 2024 y las expectativas de 2025 «también son buenas».
En cuanto a salarios ha comentado que el año pasado aumentaron en Canarias por encima de la media de España, uno de los objetivos de las administraciones públicas, que es «llegar a converger» con la media nacional y «ojalá» con la media europea, al tiempo que ha reconocido que en algunas ocasiones tiene «diferencias» con las patronales pues «cada uno hace lo que tiene que hacer».
Declaraciones: Fernando Clavijo, presidente de Canarias / José Manuel Soria, socio del Grupo Grant Thornton
El absentismo
Clavijo ha apuntado también que «otro gran reto» va a ser el del absentismo, algo que «afecta mucho» a las empresas, que además, en algunos sectores, padecen también «un grave problema» para encontrar trabajadores.
El presidente ha pedido a los empresarios que cuenten con el Gobierno de Canarias para ayudar al desarrollo económico y social de las islas y se ha mostrado «convencido» de darse cuenta de que «esto no es lo público contra lo privado, esto es lo público y lo privado con Canarias».
Por su parte, José Manuel Soria, socio Grupo Grant Thornton, ha insistido en la necesidad del trabajo conjunto entre el sector público y el sector privado, «no son rivales, tenemos que actuar en armonía». Soria indicó que el sector privado está muy focalizado «en lo que es la mejora de la competitividad, de la productividad, de la eficiencia en última instancia».
Un cayuco con varios cuerpos en estado de descomposición en su interior fue encontrado frente a la costa sureste de Trinidad. Se hundió cuando era remolcado
Informan: Beatriz G. Cabrera / Cristina Falcón / Moisés Mesa
Según precisa la Guardia Costera en un comunicado, la construcción de la embarcación recordaba a una hallada en 2021 y que provenía de África Occidental con migrantes a bordo. Se considera «razonable asumir» que las circunstancias que rodean ambos casos son similares. Se trata de un cayuco que en principio se dirigía a Canarias.
Los guardacostas informaron de que la embarcación, avistada el sábado cerca de la plataforma petrolera Casia, parecía contener los cuerpos de al menos cinco personas. Se desconoce la causa de la muerte.
Un buque de la Guardia Costera logró en la madrugada de este domingo amarrar un cable de remolque al cayuco, que estaba en muy mal estado.
Nueva tragedia en la ruta canaria
En el proceso de remolcar el barco hacia tierra firme, el cable se separó del mismo y los guardacostas lo perdieron de vista. Los esfuerzos para localizarlo no dieron sus frutos.
«Se presume que el barco se hundió debido a su estado de deterioro severo y a las condiciones marítimas», indicó la nota de la Guardia Costera.
En mayo de 2021, se encontraron 14 cuerpos en descomposición en un cayuco a la deriva frente a la costa de Belle Garden, en la isla de Tobago.
La Policía concluyó que procedía de Mauritania. En la inspección del barco econtraron siete teléfonos móviles y moneda extranjera entre los cadáveres.
Los fallecidos eran migrantes africanos que tenían como destino las Islas Canarias. Sin embargo, terminaron perdidos en el Océano Atlántico.
Hallan un cayuco con varios cuerpos en estado de descomposición en la costa de Trinidad. En la imagen, un cayuco llegado a las costas de Canarias. Imagen de Archivo. EFE
El Parque del Castillo de La Luz se encuentra sin baños desde hace tres meses y los usuarios se ven obligados a hacer sus necesidades al aire libre
Informa RTVC
Los usuarios del parque del Castillo de La Luz, en Las Palmas de Gran Canaria, denuncian que llevan tres meses sin baños debido a que la cafetería allí ubicada está cerrada. Por lo tanto, niños y mayores tienen que hacer sus necesidades al aire libre.
La vecindad de la zona explican a RTVC que los orines y excrementos en los parterres están atrayendo a ratas en la zona infantil y que el espacio no está cuidado por el ayuntamiento. Es por ello que solicitan que se acondicionen baños portátiles como medida temporal hasta que se reestablezca el servicio.
Desde el consistorio explican que los baños de los parques cerrados de titularidad municipal están ligados a las cafeterías y la de este, está cerrada. No obstante, el ayuntamiento sostiene que tiene actuaciones previstas en el parque y está planificando una nueva licitación para ampliar los recursos. El consistorio capitalino pide colaboración ciudadana para alertar desde que se detecte la presencia de roedores y que no se convierta en una plaga.
Los usuarios del parque del Castillo de La Luz denuncian la falta de baños en la zona. Imagen de Informativos RTVC
La Policía Local de Santa Cruz de Tenerife cuenta con seis nuevas motocicletas BMW adaptadas
El alcalde de Santa Cruz de Tenerife, José Manuel Bermúdez ha presentado esta mañana las seis nuevas motocicletas que incorpora la Policía local al servicio del municipio. En la adquisición de estos modernos vehículos, adaptados para el trabajo policial, se ha invertido la cantidad de 59.655,60 euros, haciendo una gran apuesta por la mejora de las prestaciones de los policías locales.
En un acto celebrado en la sede principal del Ayuntamiento, el alcalde puso de manifiesto las “extraordinarias condiciones de estos nuevos vehículos, que además son un modelo avanzado de las actuales motocicletas de la sección de Tráfico de la Policía Local, a los que sumamos más tecnología y mejoras en las condiciones de seguridad para nuestros agentes”, explicó Bermúdez.
La Policía Local incorpora seis nuevas motocicletas al servicio del municipio
Por su parte, la concejala de Seguridad y Emergencias, señaló “hemos querido poner el acento en contar con unas motocicletas de uso preferente para entornos urbanos y que sean las más adecuadas para la Policía Local, por eso se han introducido mejoras y adaptaciones técnicas consultadas a los agentes especializados de nuestra Policía”. La edil manifestó que estos nuevos vehículos se incorporarán “de inmediato” al servicio policial en la capital tinerfeña.
Grandes avances respecto al anterior modelo
Se da la circunstancia de que las seis nuevas motocicletas F800GS de BMW, son las sucesoras del modelo anterior con el que todavía cuenta la Policía Local santacrucera, pero mantienen mejoras tan importantes como un aumento de cilindrada y potencia. Otros de los avances se ciñen a la carga tecnológica de las mismas, que más allá de contar con un nuevo cuadro digital TFT también dispone de un sistema de arranque sin llave.
Dentro de las adaptaciones necesarias para el trabajo policial, cada motocicleta se ha equipado con sistemas de caballete central; protectores de puños; defensas de protección del motor; maletas laterales. Además, se cuenta con un “top case” que logra que los vehículos dispongan de una capacidad de carga de hasta 103 litros.