‘De la noche al día’, en Fitur 2025

El programa presentado por Estíbaliz Pérez estará presente en la feria internacional del turismo los días miércoles y jueves,22 y 23 de enero

Entrevistará a agentes del sector, representantes políticos y otras figuras que participan en la feria

Canarias buscará en Fitur afianzarse como destino. El 2024 ha acabado con cifras de récord, con casi 18 millones de turistas
Canarias buscará en Fitur afianzarse como destino. El 2024 ha acabado con cifras de récord, con casi 18 millones de turistas.

Este miércoles y jueves, 22 y 23 de enero, el programa de La Radio CanariaDe la noche al día‘, con Estíbaliz Pérez, cambia los estudios de la emisora por el trasiego de los dos primeros días de celebración de FITUR 2025 en el recinto de Ifema, en Madrid.

Canarias ocupará un espacio importante de una de las ferias turísticas más importantes a nivel nacional e internacional con un stand vanguardista con el fin de volver a consolidarse como el destino favorito de los turistas del norte de Europa. Y La Radio Canaria se hará eco de todo lo que acontezca en estos días.

Tras recibir casi 18 millones de turistas en 2024, el buen momento turístico que vive Canarias, que ya ha superado en un 0,5 % las cifras anteriores a la pandemia de la covid-19, también se ha reflejado en la creación de empleo y la afiliación a la Seguridad Social de las actividades vinculadas a él. Aumentó un 5,3 % hasta noviembre, a lo que se suman los 144.000 autónomos relacionados con este motor económico de las islas.

Una vez emitidas sus habituales secciones entre las 6:30 y hasta las 7:30 horas, Estíbaliz Pérez conectará con la audiencia desde el set de la radio en la feria de turismo para trasladar el ambiente que se vive en las primeras horas de esta gran cita internacional. Al mismo tiempo, dará a conocer las opiniones en materia de Turismo por parte de agentes del sector, representantes políticos y otras figuras que participan en la feria e intervienen en el sector turístico de Canarias.

Primer día de feria

La presentadora charlará con Jessica de León, consejera de Turismo y Empleo del Gobierno de Canarias; Manuel Domínguez, vicepresidente del Gobierno de Canarias; José Juan Lorenzo, gerente de Promotur; así como alcaldes de municipios canarios que se encuentran promocionando la localidad como destino turístico. Es el caso Javier Sierra, alcalde de Icod de los Vinos; Onalia Bueno, alcaldesa de Mogán; o Leopoldo Afonso, alcalde de Puerto de la Cruz.

Asimismo, desde los Cabildos, participarán en el espacio Antonio Morales, presidente del Cabildo de Gran Canaria; y Lope Afonso, vicepresidente y consejero de Turismo del Cabildo de Tenerife. También estará en antena Pedro Quevedo, concejal de Turismo del Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria.

Desde la Unidad Móvil, el compañero Jorge Miranda contará todos los detalles de la llegada de Sus Majestades Los Reyes a Ifema.

Bruselas insistirá en el despliegue de Frontex en los países africanos

0

Bruselas mantiene abierta la disponibilidad del despliegue de Frontex en países de origen de la migración irregular, pero para ello necesita la petición de España

Informa: Marta Rodríguez / Silvia Mascareño / Javier González

El comisario de Asuntos de Asuntos Internos y Migración, Magnus Brunner, se ha comprometido este martes con el presidente de Canarias, Fernando Clavijo, a trasladar al Gobierno español la disponibilidad del Frontex y de más fondos europeos para afrontar la crisis migratoria en Canarias. Brunner ha garantizado que aprovechará su visita a Madrid para informar al Ejecutivo central sobre los recursos de la UE a su disposición para implementar el apoyo a las islas y, en especial, para la acogida de los menores migrantes no acompañados.

Durante el encuentro en Estrasburgo, según informa con Gobierno autonómico, el comisario europeo ha reconocido estar “muy preocupado” por la crisis migratoria en Canarias. Según explicó el presidente del Gobierno autonómico, Brunner comparte que el archipiélago es en la actualidad el “punto caliente” de la entrada de personas migrantes al territorio europeo tras el descenso registrado en la ruta mediterránea y en la balcánica.

Despliegue del Frontex en países de origen

Ante esta situación, el representante de la Comisión Europea coincide con Clavijo en la necesidad de que la Agencia Europea de la Guardia de Fronteras y Costas (Frontex) se despliegue en los países de origen de la migración hacia Canarias. Sin embargo, Magnus Brunner reconoció que está con las manos atadas si no lo pide España, algo que se comprometió a introducir en la reunión prevista con el Gobierno español el 17 de febrero.

Clavijo explicó que el despliegue de Frontex en países como Senegal, Gambia y sobre todo Mauritania contribuiría a salvar vidas. Recordó que sólo en 2024 la ONG Caminando Fronteras cifra en casi 10.000 los fallecidos en la Ruta Atlántica, una de las más peligrosas del mundo. A su juicio, también ayudaría que la UE recuperara su misión en el Sahel e incrementara la cooperación con los países de África occidental para dar oportunidades a la juventud.

Reunión en Estrasburgo entre el presidente de Canarias, Fernando Clavijo, y Magnus Brunner, comisario de Asuntos Internos y Migración. Imagen: Presidencia del Gobierno
Reunión en Estrasburgo entre el presidente de Canarias, Fernando Clavijo, y Magnus Brunner, comisario de Asuntos Internos y Migración. Imagen: Presidencia del Gobierno

Más recursos

El representante de Bruselas informó además al presidente de Canarias de que la UE ha destinado a España 568 millones de euros para afrontar la migración. De esta cantidad, Fernando Clavijo explicó a Brunner que el Estado solo ha transferido al Gobierno autonómico 50 millones de euros para la acogida de menores, cuando los gastos anuales ascienden a 184 millones. A la vista de estos datos, el comisario garantizó que trasladará al Ejecutivo español la disponibilidad de más fondos para que los destine específicamente a la crisis migratoria en Canarias.

El comisario europeo también aprovechará su reunión con el Gobierno español para informarle del respaldo de Bruselas a que agilice los expedientes de asilo, trámite que permitiría la acogida por parte del Estado de los casi 1.000 niños y niñas de Mali tutelados en la actualidad por Canarias.

Fernando Clavijo explicó que durante la reunión Brunner se mostró “muy extrañado” porque, a pesar de la presión migratoria sobre las islas, el Estado español “no haya contado para nada con Canarias” a la hora de redactar la propuesta que ha remitido a Bruselas de cara a la aplicación del Pacto Europeo sobre Migración y Asilo. También se quedó sorprendido porque el Gobierno central no haya informado al Gobierno autonómico sobre el contenido de este documento remitido el pasado diciembre a Bruselas.

Menores migrantes no acompañados

Otros de los asuntos planteados por el presidente de Canarias al comisario ha sido la situación “límite” que vive el archipiélago ante el incremento de llegadas de menores migrantes no acompañados. Clavijo explicó a Brunner la dificultad para distribuir estos niños y niñas en el resto del territorio español y europeo debido a que la legislación no distingue entre menores nacionales y migrantes.

Ante esta situación, el representante del equipo de Ursula von der Leyen se comprometió a ir “abriendo puertas” para introducir cambios en la normativa europea y, en especial, para que el Pacto Europeo sobre Migración y Asilo incorpore el trato solidario y justo que deben recibir los menores migrantes por parte de todos los Estados. En la actualidad no contempla esta especificidad.

Por último, en respuesta a la invitación del presidente Clavijo, el comisario de Asuntos de Interior y Migración se comprometió a visitar Canarias en los próximos meses para conocer sobre el terreno la realidad de la crisis migratoria y, en especial, la situación de acogida de casi 5.600 menores migrantes.

El titular del Gobierno autonómico estuvo acompañado en este encuentro con Brunner por el viceconsejero de la Presidencia, Octavio Caraballo, la directora general de Asuntos Europeos, Celia Alberto, y la delegada del Gobierno de Canarias en Bruselas, Cristina Domínguez.

Alumnos de Formación Profesional del CIFP César Manrique se ponen frente a las cámaras de Campus RTVC

Un centenar de estudiantes del centro tinerfeño participan durante tres días en la simulación de un programa en directo de cuatro horas

Profesionales del sector audiovisual acuden como invitados en esta edición del proyecto de RadioTelevisión Canaria

El proyecto de inmersión televisiva ‘Campus RTVC‘ retoma esta semana su travesía por los centros escolares de las ocho Islas y desembarca en el Centro Integrado de Formación Profesional (CIFP) César Manrique, en Tenerife. Con este ya son 18 los centros que han recibido la visita de esta pionera iniciativa del ente público RTVC que cumple tres temporadas acercando la televisión pública canaria a los más jóvenes.

Durante los días 20, 21 y 22 de enero, un centenar de estudiantes de Grado Medio y Superior de Formación Profesional del CIFP tinerfeño participarán en la elaboración de un programa en directo para televisión de cuatro horas de duración.

Profesionales de TV por un día

Con la tutorización de un amplio equipo de profesionales de Televisión Canaria y del propio centro, alumnos y alumnas de las cinco familias profesionales del CIFP tendrán la oportunidad de desempeñar las distintas labores y roles que intervienen en un directo televisivo, tanto delante como detrás de las cámaras; Desde la elaboración de los contenidos, búsqueda de información y redacción de la escaleta, hasta la realización en la Unidad Móvil, la iluminación del plató o el uso de las cámaras; pasando por la presentación en el set de Informativos.

Desde hace varias semanas, una decena de departamentos de los distintos grados de FP han trabajado de manera coordinada para afrontar esta jornada de tres días de trabajo intensivo, que arrancó en la mañana del lunes con las labores previas de montaje del set de televisión en el aula.

Un aprendizaje eminentemente práctico en el que el alumnado es el protagonista absoluto, que se complementa a su vez con una parte teórica en forma de charlas y debates orientados a ampliar los horizontes profesionales de los jóvenes.

El sector audiovisual en Canarias

La formación teórica de cada edición de Campus RTVC corre a cargo de diferentes profesionales del sector que imparten charlas sobre temas escogidos previamente por los alumnos y responden a sus preguntas.

La temática elegida para la presente edición ha sido la industria del audiovisual en Canarias, un sector que se ha afianzado en el Archipiélago en los últimos 15 años hasta convertirse en un elemento estratégico para el crecimiento económico de las islas.

El martes 21 de enero impartirá la charla Virginia García Rubio, Productora Ejecutiva de Terra Incógnita Docs, especializada en la producción de documentales de naturaleza y vida salvaje. A lo largo de más de 25 años de trayectoria en el sector audiovisual, Virginia ha desempeñado diferentes funciones; desde investigación y verificación, hasta programación y coordinación, pasando por comunicación, relaciones institucionales o producción.

La sesión teórica se completa el miércoles 22 de la mano de Óscar Fernández Roldán, Director de Producción en Televisión Canaria con 30 años de experiencia en el sector. Tras comenzar como locutor, dando su voz a proyectos nacionales e internacionales, continuó su carrera profesional en radio, prensa y televisión, donde trabaja desde hace 15 años como director de producción de programas de entretenimiento.

El proyecto Campus RTVC está coordinado por el Departamento de Comunicación de RadioTelevisión Canaria y cuenta con la colaboración de Fred Olsen Express.

Los niños españoles tienen su primer móvil con 12 años y la mitad de padres se arrepienten

0

Un informe revela que la edad de acceso al móvil es similar a otros países pero los niños españoles son los que más horas pasan en las redes sociales

La mayoría de los niños españoles pasa cuatro horas diarias con pantallas fuera de las aulas y tiene su primer móvil con doce años. Una edad que solo el 22 % de los padres considera adecuada, por lo que casi la mitad de los progenitores declaran arrepentirse de esta decisión.

Cuando comenzó la campaña de la renta de este año, la dirección general de ordenación del Juego, habilitó este correo para los afectados
Foto de archivo

Son conclusiones de un informe de la herramienta de control parental Qustodio presentado este martes con datos de 2024. Este análisis estudió una muestra de 400 mil familias con hijos entre 4 y 18 años en España, Francia, Reino Unido, Estados Unidos y Australia.

Falta de consenso en el uso del móvil para los niños españoles

La edad de acceso a móvil y horas de uso de pantallas es similar en España y a nivel global, pero los menores españoles son los que más tiempo pasan en redes sociales. Su uso aumenta casi un 6 % a nivel global y un 13 % al nacional, hasta los 67 minutos al día.

TikTok es la red favorita y el tiempo de uso de Instagram crece casi un 23 % entre los menores españoles, hasta los 87 minutos diarios, según ha explicado en rueda de prensa la portavoz de comunicación de la herramienta, Emily Lawrenson.

Falta de apoyo

A los doce años comienza la educación secundaria obligatoria, y los padres sienten una «falta de apoyo» para tomar decisiones informadas, teniendo en cuenta que la mayoría de los amigos tendrán teléfono a esa edad, y es un también modo de tenerles controlados fuera de casa.

Mientras que 1 de cada 10 familias defiende que no deberían tener móvil hasta los 16, un número similar considera que con 11 años ya tienen un nivel de madurez suficiente para tener móvil propio, y crece el porcentaje de niños de 10 años con este aparato.

El informe incorpora un análisis sobre la influencia de la tecnología en el ámbito familiar, estudiando el perfil digital de los padres a través de 2.000 encuestas. El 83 % de las familias cree que sus hijos pasan más tiempo usando dispositivos de lo que le gustaría.

En 2024 muchos centros educativos han limitado el teléfono móvil en sus instalaciones. De hecho, el 62 % de las familias encuestadas afirma que el colegio de su hijo o hija no permite el uso de móviles en horario de clases.

Respecto a las plataformas de vídeo, los niños optan por las gratuitas y Youtube se mantiene como la principal con 44 minutos al día, igual que el año anterior. Su contenido infinito y a veces inadecuado, constituye una preocupación de los padres, que en ocasiones la bloquean.

Aumentan los videojuegos y descienden la herramientas educativas

También aumenta el uso de videojuegos un 4 % hasta los 28 minutos al día, Roblox es el más popular entre los menores. Por otro lado, Snapchat, con 24 minutos al día, supera a Whatsapp como aplicación de comunicación. Además, la inteligencia artificial gana adeptos en estas edades en España, y OpenAI es la séptima web más visitada, doce puestos más arriba que en 2023.

A la vez, el uso de las herramientas educativas online en España desciende un 20 %. Smartick continúa siendo a la que más tiempo dedican los niños. Sin embargo experimenta una caída de 30 minutos al día en 2023 a 23 minutos al día en 2024.

Diálogo y negociación con los menores

Ante esta realidad, la psicóloga Gloria R. Ben considera importante que las familias supervisen el contenido que consumen los menores e inculquen un uso responsable de los dispositivos electrónicos, estableciendo normas y límites de tiempo de uso.

A su vez, Ben ha destacado que «es esencial una comunicación abierta entre padres e hijos, para que los menores se sientan cómodos al hablar sobre cualquier problema o situación incómoda que puedan experimentar en Internet».

Potenciar actividades al aire libre y redactar «contratos» elaborados de forma dinámica y divertida para dejar claras las normas de uso de estas herramientas son otros consejos a tener en cuenta por las familias.

https://whatsapp.com/channel/0029Va8SLphIyPtOoag1Or0S

Canarias tiene un déficit de 9.400 plazas en residencias

0

9.400 plazas necesita la comunidad autónoma en residencias para atender a los mayores de 65 años con dependencia severa

El programa 'Enrédate', trabaja con más de 150 mayores a los que se les realiza un test de soledad nada más llegar
Canarias entre las comunidades con menos plazas para mayores dependientes en residencias públicas.

9.400 plazas necesita Canarias en las residencias para atender a los mayores de 65 años con dependencia severa.

La Asociación de Directoras y Gerentes en Servicios Sociales ha publicado los datos de las plazas residenciales en Canarias. Según este informe, están ocupadas el 44, 2% de las plazas residenciales. Mientras que la media nacional es de 84,1%. La diferencia con respecto al tamaño también es significativo.

Entre 2010 y 2023 se han sumado 506 plazas más en Canarias, y a nivel nacional se han incorporado 26.260.

Déficit

Para atender a la Dependencia Severa y Grandes Dependientes hacen falta 35.000 plazas a nivel nacional.

En tres años, la población mayor de 65 años se ha incrementado en más de 600.000 personas, mientras las han crecido las plazas residencias solo han crecido en 6.031 .

En los primeros meses de 2024 había en España 395.065 plazas residenciales, 3.510 menos que el año anterior.

Según el coordinador del estudio, Gustavo García, «los datos indican un retroceso del sector residencial en 2023, tanto en el número absoluto de plazas como en el índice de cobertura (porcentaje de plazas sobre mayores de 65 años), que es el más bajo desde 2010».

Para alcanzar las 5 plazas por cada 100 personas mayor de 65 años son necesarias 89.324 plazas residenciales .

Las comunidades con mayor déficit de plazas son Andalucía y Comunidad Valenciana, con 35.857 y 24.801 respectivamente; entre las dos suman más de las tres cuartas partes del déficit (67,9 %).

En otras comunidades hay un exceso de plazas, como son: Castilla y León con 17.764; Castilla-La Mancha, 7.072; Aragón, 4.859; Extremadura, 4.096; Asturias, 1.237 y La Rioja, 408.

Casi el 70% de las plazas para mayores son públicas y 119. 971 de carácter privado.

Canarias, Murcia y la Comunidad Valenciana están entre las que tienen menos plazas de financiación pública.

Pocos avances

La Asociación de Directoras y Gerentes en Servicios Sociales lamenta los pocos cambios en el modelo de cuidados. No se han dado “pasos decisivos” en la asistencia domiciliaria.

Los datos de 2023 no varían con respecto al año anterior a la pandemia. La media de horas de atención y cuidados alcanza las 21,1 horas mensuales, igual que once años antes.

García valora como “pobres o nula la evolución de los últimos años”. El coste de los cuidados cae sobre las propias personas o en sus familiares, y en mayor medida los cuidados, en las mujeres.

Pelmard prefiere jugar de central y se considera «rápido, moderno e inteligente»

0

El defensor francés, Andy Joseph Pelmard, llega a la UD Las Palmas hasta final de temporada con opción a compra

Pelmard
Andy Joseph Pelmard.

El futbolista francés Andy Pelmard, primera incorporación de la UD Las Palmas en el presente mercado de enero, se define como un jugador «rápido, moderno e inteligente» que, pese a poder actuar en varias posiciones de la defensa, prefiere hacerlo como central, según ha manifestado en inglés este martes durante su presentación oficial.

El nuevo defensa del conjunto grancanario, de 24 años, jugará cedido hasta final de temporada por el Clermont Foot, de la Ligue 2 de Francia (Segunda División), con una opción de compra «no obligatoria» para el club isleño, como ha puntualizado el director deportivo de la entidad, Luis Helguera.

Pelmard ha tenido un reciente y breve paso por el Lecce italiano, esta misma temporada, que finalizó de forma abrupta por un episodio de indisciplina -fue detenido por conducir de forma temeraria bajo los efectos del alcohol- que el jugador ha preferido no comentar.

«Pudo haber sido un error, pero siempre he jugado mucho en anteriores equipos», se ha limitado a responder ante su decisión de ir a Italia, donde solo participó en tres partidos, obviando su polémica salida del club.

Preparado para jugar el viernes ante Osasuna

El nuevo zaguero del conjunto isleño llega preparado para jugar el próximo viernes ante Osasuna en el Estadio de Gran Canaria, porque «es solo decisión del entrenador», según ha aclarado, y cree que por sus características puede «encajar» en un equipo del que le gusta su estilo de juego, y especialmente la forma de «activarse rápido para recuperar el balón».

Pelmard es el primer movimiento de entrada en el actual periodo de fichajes para la UD Las Palmas, que hasta ahora solo había registrado salidas. Fabio González, incorporado al Tenerife tras rescindir su contrato, e Iván Gil, cedido al Eibar, ambos de Segunda División.

El club trabaja en buscar destinos al lateral izquierdo neerlandés Daley Sinkgraven y al extremo Pejiño, con quienes no cuenta el entrenador del equipo amarillo, Diego Martínez.

Andy Joseph Pelmard llega a la UD hasta final de temporada.

Robles responde a Trump que «España es un aliado serio, fiable y comprometido»

0

La ministra de defensa, Margarita Robles respondió al recién elegido presidente estadounidense Donald Trump porque dijo que la aportación de España a la OTAN es «muy baja»

Margarita Robles, ministra española de Defensa manifestó este martes que «España, como miembro de la OTAN, es un aliado serio, fiable, responsable y comprometido».

Robles llama a no olvidar la represión contra mujeres y niñas en Afganistán
Imagen de Margarita Robles, ministra de Defensa del Gobierno de España

En declaraciones a EFE en Beirut tras reunirse con el presidente libanés, Joseph Aoun, y su homólogo, Maurice Sleem, Robles respondió al presidente de Estados Unidos, Donald Trump. El recién elegido mandatario estadounidense dijo, en su primer día, que la aportación de España a la OTAN es «muy baja».

Margarita Robles ha recordado que «España no solamente es miembro importante de la Unión Europea sino que hace más de 40 años pertenece a la OTAN». Asimismo señaló que «España, como miembro de la OTAN, es un aliado serio, fiable, responsable y comprometido. En este momento tenemos más de 3.800 hombres y mujeres en misiones de paz muchas de ellas».

La ministra ha precisado que «en el ámbito de OTAN estamos en Letonia, Eslovaquia, Rumanía o Turquía. Por tanto nadie puede negar que el compromiso de España con la Alianza Atlántica, con la seguridad, con la paz y con la defensa es total y en ese sentido vamos a seguir trabajando».

Robles recalcó que «es nuestro compromiso con la Unión Europea y con OTAN y desde luego se está haciendo un enorme esfuerzo inversor en defensa porque nosotros creemos siempre que invertir en defensa es invertir en paz».

Además insistió en que «nadie debe olvidar que España es un aliado fiable que lleva más de 40 años en el Tratado del Atlántico Norte y que la contribución a las misiones de paz es una de las más importantes que se están realizando».

https://whatsapp.com/channel/0029Va8SLphIyPtOoag1Or0S

El Cabildo finalizará las obras de saneamiento de Los Silos en el primer trimestre del año

Dávila visitará las obras de saneamiento junto a la consejera Sonia Hernández y la alcaldesa de Los Silos, Carmen Luz Baso

El Cabildo ha invertido 1,2 millones de euros en obras de mejora en Los Silos. Imagen cedida por el Cabildo de Tenerife
El Cabildo finalizará las obras de saneamiento de Los Silos en el primer trimestre del año. Imagen cedida por el Cabildo de Tenerife

El Cabildo de Tenerife concluirá las obras de saneamiento en el municipio de Los Silos en el primer trimestre de este año. Las actuaciones del área de Cooperación Municipal y Vivienda han supuesto una inversión de 1,3 millones de euros, aproximadamente.

La presidenta del Cabildo de Tenerife, Rosa Dávila, y la consejera de Cooperación Municipal y Vivienda, Sonia Hernández, visitaron este martes 21 los trabajos de ejecución junto a la alcaldesa del municipio, Carmen Luz Baso, y a los técnicos insulares y municipales.

Los trabajos contemplan la ampliación de la red de saneamiento de Aregume, ejecutando la red secundaria con acometidas directas a viviendas, así como red de pluviales, con rejas, sin acometidas domiciliarias. También se están llevando a cabo mejoras en la red de saneamiento y pluviales en La Caleta-Los Silos, así como la mejora de la red y la EBAR Sibora y la ampliación de la red de saneamiento y abastecimiento de las calles Isla de La Palma e Isla de Tenerife, y San Bernardo.

Obras de saneamiento

Rosa Dávila indicó que “se ha realizado un gran trabajo hecho con las obras de saneamiento y abastecimiento en una zona en la que los vecinos llevaban mucho tiempo demandándolas. Hablamos de una inversión de casi 1,3 millones que se han dividido en cinco actuaciones importantes en un núcleo como Sibora y que viene a resolver un problema fundamental como es el tratamiento del agua”.

Por su parte, Sonia Hernández, explicó que las obras “abordan todo un trabajo de saneamiento y conducción que se completa con el reasfaltado de las calles. Estamos viendo ya casi el final de las obras, prácticamente terminarán ya todas las calles a finales del próximo mes. A veces las obras son molestas, pero son absolutamente necesarias para la recogida de agua, el saneamiento y para su posterior depuración, tratamiento, y poderlas volcar al sistema de agua”.

Carmen Luz Baso “son actuaciones importantes para Los Silos, con una financiación de casi 1,3 millones de euros, donde el Ayuntamiento de Los Silos, por la parte de cooperación y de colaboración, ha puesto casi 300.000 euros. Esto nos ha permitido mejorar y ampliar toda la red de saneamiento en el municipio, donde más del 80% de los vecinos ya se encuentran conectados. Estas obras han permitido que mejoremos y ampliemos estas cinco zonas de saneamiento de nuestra red”.

‘La Maleta’ vuelve a traer a las ondas la riqueza de la identidad canaria

El programa repasa el trabajo del historiador Nicolás González Lemus y descubre el tesoro arqueológico de Fuerteventura

También hará visible la obra pictórica de Ana Beltrá y recordará al grupo de rock «Los Canarios» liderado por su cantante Teddy Bautista

La Maleta‘ de La Radio Canaria vuelve una semana más para resaltar la riqueza de la identidad canaria y su cultura.

Este miércoles 22 de enero a las 23:00 horas, el programa conducido por Juan Carlos Saavedra ofrecerá a los oyentes temas relacionados con la literatura, el arte, la historia o la música de Canarias.

El programa de La Radio Canaria 'La maleta' profundiza en la historia y la cultura de Canarias este miércoles 18 de septiembre

Literatura

El próximo mes de febrero se cumple un año del fallecimiento de Nicolás González Lemus, Licenciado en Filosofía y Doctor en Historia por la Universidad de La Laguna. Por ese motivo el también historiador Javier Lima hará un repaso a la aportación que este insigne tinerfeño realizó al conocimiento de nuestro pasado mediante la publicación de numerosos libros y artículos de contenido histórico.

En este espacio, además, el escritor Daniel Martín Castellano compartirá una de sus reflexiones acompañadas de una propuesta musical relacionada con el tema propuesto.

Historia

Cuando pensamos en la isla de Fuerteventura nos suele venir a la mente sus grandes playas de arena rubia. Sin embargo, dicha isla posee también un gran tesoro arqueológico que nos puede ayudar a investigar y conservar nuestro pasado. Para conocer el potencial arqueológico de Fuerteventura, Isidoro Hernández, director del Museo Arqueológico de Fuerteventura, pondrá en valor en ‘La Maleta’ tanto los yacimientos con los que cuenta la isla el como las piezas que se exhiben en el Museo Arqueológico de la isla.

La Atalayita, yacimiento arqueológico en Fuerteventura.

Misterio y leyendas

Aldo Linares, médium de gran proyección mediática, lleva varios años realizando en Madrid con gran éxito de público una actividad denominada “La Ruta de los Seis Sentidos”. Canarias Mágica, junto a Aldo Linares, ha programado en Tenerife y Gran Canaria una de esas rutas sensitivas para el 7 y 8 de febrero. Juan Alberto Crespo ampliará en su sección más datos de esa novedosa iniciativa.

Arte

El programa continúa apoyando a los artistas del Archipiélago ayudándolos a visibilizar su trabajo. En esta ocasión conocerá la obra de la pintora Ana Beltrá, cuyo trabajo pictórico está marcado profundamente por su visión de la naturaleza.

Canciones con historia

«Los Canarios» fue un grupo de soul y rock que se formó en Las Palmas de Gran Canaria en 1964 alrededor de su cantante, Teddy Bautista. Estuvieron en activo hasta el año 1974, fecha en que se separaron y sus componentes emprendieron diferentes caminos dentro del mundo de la música. Su mayor éxito fue la canción «Get On Your Knees», publicada en el año 1968 y cuya traducción al castellano sería “Ponte de Rodillas”. La censura estuvo a punto de vetar su publicación, pero Teddy Bautista logró evitar su prohibición con una curiosa explicación.

El sábado se procederá a la segunda fase de intercambio de rehenes y presos entre Israel y Hamás

En la segunda fase de intercambio Hamás prevé liberar a cuatro soldados secuestradas, mientras que Israel facilitará la lista de presos el mismo día

Miembros de Hamás durante el proceso de liberación de un primer grupo de secuestrados durante los ataques del 7 de octubre de 2023 contra Israel (archivo) - Europa Press/Contacto/Hadi Daoud
Miembros de Hamás durante el proceso de liberación de un primer grupo de secuestrados durante los ataques del 7 de octubre de 2023 contra Israel (archivo) – Europa Press/Contacto/Hadi Daoud

El Movimiento de Resistencia Islámica (Hamás) ha asegurado que la segunda fase de la liberación de cuatro secuestradas durante los ataques del 7 de octubre de 2023 arrancará el sábado, en el marco del acuerdo de alto el fuego pactado la semana pasada por Hamás, que entró en vigor el 19 de enero.

Nahed al Fajuri, alto cargo del grupo, ha indicado que Hamás entregará el sábado los nombres de las rehenes que se liberarán en esta segunda etapa, mientras que Israel facilitará una lista ese mismo día con las identidades del segundo grupo de presos palestinos que se excarcelarán.

«El acuerdo sobre el siguiente grupo dentro de la primera fase del acuerdo estipula que cada mujer soldado de la ocupación será liberada a cambio de 30 presos palestinos que cumplen cadenas perpetuas y 20 condenados a penas largas», según ha recogido el diario palestino ‘Filastin’, vinculado al grupo islamista palestino.

Segundo intercambio rehenes y presos

En este sentido, Al Fajuri ha desvelado que en esta segundo grupo se liberarán cuatro rehenes, a cambio de las cuales Israel excarcelará a 120 sentenciados a cadena perpetua y 80 condenados a «penas de larga duración», sin que Israel haya confirmado por ahora este extremo.

Tras la entrada en vigor del acuerdo de alto el fuego, Hamás liberó el domingo a tres mujeres secuestradas durante los ataques del 7 de octubre de 2023, que dejaron unos 1.200 muertos y cerca de 250 raptados, según las autoridades israelíes. Posteriormente, Israel ha excarcelado a 90 presos palestinos, en un intercambio que representa el inicio de seis semanas de canjes paulatinos que incluye un total de 33 rehenes israelíes y más de 1.900 presos palestinos.

Este proceso forma parte de la primera fase de un acuerdo de alto el fuego para Gaza pactado tras más de 15 meses de ofensiva israelí contra el enclave en respuesta a los citados ataques. Las autoridades gazatíes, controladas por el grupo islamista, han denunciado más de 47.000 palestinos muertos a causa de los ataques israelíes, a los que se suman cerca de 850 en Cisjordania y Jerusalén Este.