Por décimo año consecutivo se pone en marcha la iniciativa ‘Mariposa del Año» que la Asociación ZERYNTHIA pone en marcha para promover la elección de una especie de mariposa amenazada. Es por ello que durante todo el año la entidad centrará sus esfuerzos en la divulgación, estudio y protección de esta especie.
Además de esta mariposa canaria, la asociación propone otras de la península y África, como la ajedrezada amarilla, la bereber o la gitanilla de fuego. La votación estará abierta hasta el 31 de enero de 2025.
Especie Amenazada
Descubierta en 1967, el sátiro de El Hierro se trata de una mariposa única en el mundo que vive en 5 kilómetros cuadrados. Vive en entornos agrícolas y laderas de matorral de clima seco, donde se camufla al posarse sobre las videos o las rocas.
Su pequeño hábitat la convierten en la mariposa con la población más reducida entre las especies endémicas de España. Entre sus amenazas se encuentra las prácticas agrícolas, en concreto los insecticidas, y el riesgo volcánico. ZERYNTHIA propuso en 2022 su inclusión en el Catálogo Español de Especies Amenazadas.
Mariposa sátiro, de la isla de El Hierro. Imagen de Asociación Zerynthia.
El portavoz del Grupo Socialista, Sebastián Franquis, asegura que todo lo que no tiene que ver con el Gobierno de Clavijo mejora, como las reformas impulsadas por el Gobierno de España
Vídeo RTVC. Dolores Corujo, secretaria general del PSOE en Lanzarote y Sebastián Franquis, portavoz del Grupo Parlamentario Socialista.
El Grupo Parlamentario Socialista ha visitado este jueves Lanzarote dentro de la agenda política que está llevando a cabo para conocer las necesidades de los sectores sociales y empresariales de Canarias. Así como para contar con presencia en el territorio de todas las islas, a través de reuniones y encuentros con distintas entidades, empresas y asociaciones. El portavoz socialista, Sebastián Franquis, denunció la “falta de gestión” del Gobierno de Fernando Clavijo no solo en Lanzarote, sino en toda Canarias. “Clavijo lleva toda la legislatura escondiendo su falta de gestión detrás de la inmigración”.
El Grupo Parlamentario Socialista celebró un encuentro de trabajo junto a la secretaria general del PSOE de Lanzarote, Dolores Corujo. Se detalló la labor del Partido Socialista en la isla y los «avances logrados desde el Parlamento de Canarias a través de las diputadas y diputados socialistas2.
«Inacción de Clavijo»
Franquis denunció que el presidente del Gobierno canario, Fernando Clavijo, ha pasado toda la legislatura escondiendo su “inacción” y falta de gestión tras la inmigración, “utilizándolo como una cortina de humo para desviar la atención de sus carencias. Lo que evidencia no solo una alarmante ausencia de liderazgo, sino también un intento de instrumentalizar un problema complejo para hacer política en beneficio propio”.
Para el portavoz socialista, 2un ejemplo es que todo lo que no tiene que ver con el Gobierno de CC y PP de Clavijo mejora. Y gracias a ello, Canarias disfruta de un panorama económico favorable. Con un crecimiento económico que supera la media nacional, una reducción constante del desempleo y cifras récord de empleo y afiliación a la Seguridad Social».
“Estos logros -dijo- son resultado directo de las reformas impulsadas por los socialistas desde el gobierno de España. Que han priorizado fomentar la actividad económica mientras se protegen y amplían los derechos laborales. Hemos trabajado para garantizar pensiones dignas, reforzar prestaciones sociales y fortaleciendo los servicios públicos”.
Por el contrario, Franquis afirmó que «todo lo que son competencias del Gobierno de Clavijo empeora. Como la lista de espera en Dependencia, que ha subido en el último año en 4.360 personas. Y que tiene en la actualidad a 17.374 personas dependientes esperando por su derecho. Además de contar con un sistema sanitario en situación crítica que se está desangrando».
El portavoz socialista pidió a Clavijo que «dé la cara» y que empiece a hablar de sus competencias, «de lo que realmente preocupa a la ciudadanía de Canarias», como sanidad, que en los últimos años dos años ha retrocedido “de forma importantísima”. O la Dependencia, cuyos datos son “escandalosos”, o de educación y vivienda, y no tanto la inmigración. En su opinión, «Canarias está peor que hace dos años, y lo que debería hacer Clavijo y su Gobierno es tomar medidas para lograr una mejor redistribución de la riqueza». “Hoy en Canarias, los ricos son más ricos y los pobres más pobres”, apuntó.
El Grupo Parlamentario Socialista visitó Lanzarote dentro de la agenda política que está llevando a cabo para reunirse con entidades, empresas y asociaciones, con el objetivo de conocer las necesidades de los sectores sociales y empresariales de Canarias y con presencia en todo el territorio canario.
José Manuel Albares manifiesta ser partidario de levantar las sanciones a Siria tras reunirse con el nuevo líder del país
Informa: Nicolás Castellano.
El ministro de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación, José Manuel Albares, ha manifestado ser partidario de levantar gradualmente las sanciones a Siria. Palabras pronunciadas tras reunirse con el nuevo líder del país, Ahmed al Shara.
El ministro de Exteriores, José Manuel Albares, con el nuevo líder sirio, Ahmed al Shara.
Albares continua con su viaje por Siria. En el Palacio del Pueblo se ha reunido con el presidente sirio para trasladarle el apoyo de España después de que el grupo yihadista Hayat Tahrir al Sham derrocara a Al Assad.
El jefe de la diplomacia española ha indicado la defensa ante la UE del levantamiento de las sanciones.
Líneas rojas
El titular de Exteriores ha comentado las líneas rojas que no deben cruzar. En este sentido, se refieren al respeto de los derechos de las mujeres y minorías, tanto étnicas como religiosas. Los grupos armados deben pasar a engrosar el Ejército, el desmantelamiento del arsenal químico y de los laboratorios para la fabricación captagon.
Según Albares, «las respuestas que he recibido dan garantías de que el camino que se quiere recorrer es precisamente el que España plantea», y ha dejado claro que «si cambiara ese camino que está emprendiendo la nueva Siria, veríamos cuáles son las decisiones».
Albares ha incidido en que el régimen de sanciones de la UE, se impuso al régimen de Al Assad y por tanto «las sanciones pertenecen a otro momento». Por el momento, Alemania, Francia, Países Bajos, Finlandia y Dinamarca avalan la postura de España.
El objetivo de Canarias en Fitur será consolidar el liderazgo en la atracción de visitantes y que éstos sean respetuosos con el patrimonio natural
Vídeo RTVC.
La próxima semana se celebra Fitur 2025 y Canarias acudirá con un nuevo pabellón «ecosostenible y camaleónico» para «consolidar su liderazgo» a la hora de atraer visitantes -tras el récord de casi 18 millones de 2024- . Y con el reto de que estos sigan gastando más en destino, lo que pretende conseguir de la mano de «turistas que respeten» su patrimonio natural.
Así lo ha manifestado este jueves la consejera de Turismo del Gobierno de Canarias, Jéssica de León (PP), al presentar en rueda de prensa los detalles de la presencia de las islas en la próxima Feria Internacional de Turismo de Madrid (Fitur), que se celebrará del 22 al 26 de enero. Estará representada por su gobiernos, sus cabildos y por 375 empresas, 23 más que las que fueron en 2024.
De León ha celebrado que el archipiélago haya conseguido en 2024 que el gasto medioen destino de sus visitantes nacionales e internacionales se haya incrementado un 26 %, al pasar de los 1.123 a loa 1.416 euros diarios, hasta llegar a los 24.000 millones, 2.000 más que el generado en 2023.
Estos resultados económicos han revertido en toda la cadena de valor que rodea a la actividad turística: alojamientos, transporte público, alquiler de vehículos, restaurantes, supermercados, parques de ocio y las actividades relacionadas con la salud, ha aseverado.
Presentación, este 16 de enero, del pabellón de Canarias en Fitur 2025.
A su juicio, «Canarias todavía tiene mucho recorrido para aumentar ese gasto por turista en actividades culturales, deportivas o de salud». De ahí que en esta nueva edición de Fitur vaya a promocionar «los festivales musicales y las bajadas» que tendrán lugar este año en las islas.
Un buen momento turístico para Canarias
El buen momento turístico que vive Canarias, que ya ha superado en un 0,5 % las cifras anteriores a la pandemia de la covid-19, también se ha reflejado en la creación de empleo y la afiliación a la Seguridad Social de las actividades vinculadas a él. Aumentó un 5,3 % hasta noviembre, a lo que se suman los 144.000 autónomos relacionados con este motor económico de las islas.
De León ha confirmado que el Reino Unido sigue siendo el principal mercado emisor de visitantes hacia Canarias. Si bien ha destacado que el turismo italiano ha crecido un 68 % y el francés un 56 %. Mientras, los visitantes de otros países han aumentado un 32,5 % por la apertura de nuevas rutas aéreas con Estados Unidos, los países bálticos, Croacia, Hungría o Rumanía.
Conectividad aérea
De cara a este invierno, la consejera ha anunciado que la conectividad aérea de Canarias con la península crecerá un 12,7 % respecto a la misma temporada de 2024, mientras que en verano lo hará un 6,1 %.
Respecto al mercado nacional, De León ha precisado que en 2024 Canarias recibió a unos dos millones de visitantes españoles, cifra que se prevé que se mantenga este año, dados los condicionantes macroeconómicos.
Con un diseño vanguardista, sostenible y «camaleónico», ya que se transformará cuando la feria se abra al público para facilitar al visitante un recorrido que «recrea la esencia única de las ocho islas», ha explicado el gerente de Turismo de Islas Canarias, José Juan Lorenzo. Ha detallado que el nuevo espacio promocional del archipiélago tiene 1.768 metros cuadrados y se utilizará en todas las ferias turísticas a las que acuda en los próximos cinco años.
Con una huella de carbono de 70,52 toneladas de CO2, 660 kilos menos que la generada en Fitur 2024, la presencia canaria en esta feria, que congregará en su pabellón a 1.315 profesionales del sector, se centrará en reforzar su liderazgo en acción climática. También su estrategia de resiliencia que pone al residente en las islas en el centro, el hecho de ser un destino seguro y sus potencialidades naturales.
Fátima Lemes, alcaldesa de Arona, asegura que la decisión se debe a «falta de confianza». El pacto roto en el municipio tinerfeño queda abierto a conversaciones con Vox y Nueva Canarias
La alcaldesa de Arona, Fátima Lemes, del PP, ha expulsado del gobierno municipal a los concejales de Más por Arona por «pérdida de confianza«, y por su «profunda insatisfacción» con el desarrollo de sus funciones.
Vídeo RTVC.
Lemes, que gobierna con el apoyo de CC y, hasta ahora, de Más por Arona, ha asegurado que procederá a una «recomposición» de las áreas de gobierno y a la designación de nuevos responsables que comunicará en próximas fechas, junto con un programa de acciones en cada área para lo que queda de mandato.
El Ayuntamiento de Arona está formado por 8 concejales del PSOE, 5 del PP, 5 de CC, 4 de Más por Arona, 2 de Vox y 1 de Nueva Canarias.
Vídeo RTVC. Fátima Lemes, alcaldesa de Arona.
«Pérdida de confianza»
Lemes asegura que ha tomado la decisión de revocar las delegaciones de los concejales de Más por Arona «en consenso con el resto del grupo de gobierno», debido a esa «pérdida de confianza» y «a la profunda insatisfacción» con su desempeño.
También justifica su decisión por «la urgente necesidad de cambiar el rumbo de este Ayuntamiento, desde la convicción de que no se puede perder más tiempo para transformar Arona en el municipio que merecemos».
La alcaldesa afirma que Arona debería ser el municipio «más importante de Tenerife y uno de los más ricos». Pero en cambio padece «un retraso inaceptable«, su progreso está paralizado y los grandes retos «siguen sin resolverse».
Sin confianza ni eficacia
Fátima Lemes. Alcaldesa de Arona.
Admite que no se está cumpliendo el objetivo de impulsar el desarrollo y el bienestar del municipio, y asegura que el trabajo municipal en algunas de las áreas delegadas no se basa en «la confianza mutua y en la eficacia».
«No me importan los movimientos tácticos ni los intereses políticos de los partidos ni nada que no sea lo que los ciudadanos me piden y necesitan: acciones, obras, proyectos, soluciones a los retos que demanda Arona», explica la alcaldesa.
Coalición Canaria
Por su parte, Coalición Canaria (socio de gobierno del PP y Más Arona) ha asegurado que «se trata de una decisión tomada por la alcaldesa en el ejercicio de las funciones que tiene atribuidas. En esta decisión no ha participado Coalición Canaria Arona«.
En un comunicado los nacionalistas inciden en que «nuestra postura es la misma desde que firmamos el pacto hasta la actualidad. Hemos sido responsables, respetuosos y leales en el cumplimiento de los acuerdos que se adoptaron». Aseguran que «nuestro papel en todo momento ha sido el de lograr consensos a través del diálogo y la cooperación como herramientas para avanzar en la gestión de nuestro municipio, siempre priorizando el interés general frente a las diferencias internas·.
También reiteran su «compromiso con el futuro de este municipio y agradecemos la confianza que los ciudadanos han depositado en nosotros y reafirmamos nuestra disposición a trabajar con la misma ilusión y responsabilidad por una solución que garantice la estabilidad y el progreso para Arona».
La Mesa del Congreso continuará estudiando la proposición de Junts que pide a Pedro Sánchez someterse a una cuestión de confianza
Declaraciones: Alberto Núñez Feijóo, presidente del PP / Ana Redondo, ministra de Igualdad
La Mesa del Congreso de los Diputados ha decidido seguir analizando la proposición no de ley de Junts en la que pide a Pedro Sánchez someterse a una cuestión de confianza, y no tomará finalmente ninguna decisión sobre su admisión a trámite en su reunión de este jueves, han informado fuentes parlamentarias.
De esta forma, la Mesa del Congreso sigue sin pronunciarse sobre la iniciativa de Junts, un asunto que tenía previsto abordar en diciembre y que dejó pendiente para su reunión de este jueves.
Las citadas fuentes han señalado que no hay prisa para tomar una decisión al respecto, ya que no hay un plazo concreto para ello, y subrayan que Junts está de acuerdo con la decisión de la Mesa y que no hay ningún conflicto con esta formación.
No obstante, la previsión es tomar una decisión de aquí a finales del mes de febrero, que es cuando Junts tiene cupo para que se debata una iniciativa suya en el pleno del Congreso.
El secretario primero de la Mesa del Congreso, Gerardo Pisarello. Imagen EFE
La Mesa seguirá estudiando la iniciativa
La decisión de la Mesa del Congreso de seguir estudiando la iniciativa de Junts se ha producido tras intensas negociaciones por parte del Gobierno de coalición de PSOE y Sumar con el partido de Carles Puigdemont, contactos que se han apurado hasta los minutos previos al inicio de la reunión.
El Gobierno ha avisado en varias ocasiones de que la cuestión de confianza es una prerrogativa del presidente del Ejecutivo, por lo que no puede partir de una petición de un grupo parlamentario.
Por su parte, Junts ha advertido en los últimos días de las consecuencias que tendría rechazar su proposición no de ley, en un momento en el que hay sobre la mesa varios asuntos a negociar, como los presupuestos generales del Estado de 2025.
De hecho, el secretario primero de la Mesa del Congreso, diputado del grupo parlamentario de Sumar y portavoz de Comuns, Gerardo Pisarello, ha apoyado seguir estudiando la iniciativa de Junts para adaptarlo al reglamento del Congreso y «en aras de seguir hablando sobre cosas que son importantes en Cataluña y España».
Entre ellas, ha citado «el despliegue de la amnistía política», los presupuestos, los límites a los precios de los alquileres, el salario mínimo o la reducción de la jornada laboral.
Desde el PP defienden la dimisión de Torres «por su responsabilidad política en las tramas de corrupción, mentiras y deslealtad con Canarias»
Informa RTVC
El Partido Popular (PP) de Canarias ha solicitado este jueves 16 la dimisión de Ángel Víctor Torres«por su ineludible responsabilidad política en las tramas de corrupción que afectaron a Canarias durante su mandato», «por sus reiteradas mentiras» y «por su manifiesta deslealtad a las Islas como ministro y la Comisión Interministerial sobre Inmigración».
En palabras de Laura Lima, diputada del Congreso y vicesecretaria de Organización del partido en el Archipiélago, en la legislatura de Torres «Canarias ha vivido dos de los peores años de su historia en cuanto a la llegada irregular de inmigrantes«. Además, ha señalado que tanto el Gobierno de Sánchez como el propio ministro «han sido incapaces de pedir ayuda a Europa para controlar y proteger nuestras fronteras».
Por su parte, el coordinador general del PP de Canarias, Jacob Qadri, afirmó que Torres “debe dimitir porque es el máximo responsable político del caso Tito Berni y de hacer posible el caso Mascarillas y la trama de Koldo, Aldama y compañía en Canarias».
El PP canario exige la dimisión del ministro Ángel Víctor Torres. Imagen cedida por el Partido Popular Canarias
«Falta de transparencia» en la legislatura de Torres
«Nos ha mentido de forma reiterada y, además, actuó con absoluta falta de transparencia cuando, durante su mandato, impidió que se creara una comisión de investigación e ignoró el informe de la Audiencia de Cuentas que alertaba de las irregularidades. Tampoco puede demostrar diligencia en el cuidado del dinero de todos. Hay 4 millones de euros perdidos por su gestión y 21 millones que han ido a parar a empresas bajo sospecha. Como ministro no ha dejado de trabajar contra Canarias al desatender la crisis migratoria y utilizar sin escrúpulos a los menores inmigrantes para tratar de romper el pacto CC-PP», aseveró Qadri.
Asimismo, el diputado nacional, Carlos Sánchez, ha apuntado que el caso Tito Berni «es fruto de los nombramientos de Torres» y que el ministro «permitió que se abriera la puerta de su ejecutivo a la trama de Koldo Aldama y compañía».
«Torres no puede quedarse al margen de lo que ha hecho posible. Mientras los canarios luchaban por llegar a fin de mes, mientras los hospitales estaban colapsados, Torres permitía que esos amigos del PSOE hicieran negocios turbios con nuestro dinero», insistió la diputada Lima.
Los días 17, 18, 19, 24 y 25 de enero el Teatro Guiniguada acoge el segundo estreno del espectáculo ‘El cabaret de los hombres perdidos’
El escenario del Teatro Guiniguada acoge durante cinco días la representación de ‘El cabaret de los hombres perdidos’.
El director, Israel Reyes, en el momento de la presentación del espectáculo.
El musical dirigido por Israel Reyes llega por primera vez a Gran Canaria para después recorrer otras islas .
Después del Teatro Guiniguada saltará al Teatro Leal de la La Laguna, el 26 de enero.
Coproducción canaria
En el reparto cuenta con actores conocidos como Cayetano Fernández, de “Camilo Superstar”, Armando Pita, de “Amar es para siempre”, Leo Rivera de “Siete vidas”, o la drag queens, la Supremme de Luxe.
La adaptación de Israel Reyes es refrescante y transgresora, con una visión de la actualidad y distópico del presente.
Historia de Dicky
El argumento se basa en la historia de Dicky, un joven maltratado por la vida que sueña con ser cantante en un cabaret canalla. Un lugar en el que se ofrecen múltiples servicios con parroquianos variopintos.
Las entradas están agotadas para las ocho funciones.
Según Reyes, “las canciones y los personajes del montaje te atrapan. Tiene todos los ingredientes de una buena historia: drama, misterio, erotismo, mucho humor y música. Es un musical dentro de un cabaret y a la vez una función teatral arriesgada”.
Los actores forman “un cuarteto muy equilibrado cuya interpretación traspasa el escenario. Sus personajes tienen piel y alma, son puro cabaret. Cantan con garra y nos sumergen en una gran historia con su talento”.
Actores
Supremme de Luxe, nombre artístico de Daniel Blesa, ha comentado que la versión de Reyes mantiene el texto original, aunque con algunos cambios para reflejar el momento actual. Además, añade, “la historia de Dicky es muy similar a la realidad de mucha gente que en nuestro país escuchamos a diario”.
Para Leo Rivera, el texto original del francés Christian Simeon, “al poner de manifiesto la situación de marginalidad, permite al espectador formular distintas lecturas y resignificados de la obra”.
Cada canción que se interpreta en directo en el musical permite retratar sin tabúes las emociones que viven los personajes y a la vez inquietar y sacudir las conciencias de los espectadores, jugando con lo onírico, el dolor y la esperanza en un ambiente tan sombrío como encantador.
Participación canaria
Con coproducción canaria, un amplio equipo creativo de las islas estarán acompañando al director. El músico y compositor, Germán Arias, el director musical, Juan Sebastián Domínguez, o el escenógrafo, Himar Santana.
También, contará con la participación del pianista, Sergio Alonso, el batería, Héctor Salazar y el contrabajista, José Cejudo.
Los jugadores del equipo amarillo visitaron a los pacientes pediátricos del centro hospitalario
Este jueves, el Dreamland Gran Canaria visitó las instalaciones del Hospital Universitario MaternoInfantil de Canarias. Se trata de una acción enmarcada dentro del proyecto social del club ‘Compromiso Granca’ que busca devolver a la sociedad grancanaria el apoyo que el club ha recibido a lo largo de su historia.
Los jugadores del Dreamland Gran Canaria junto al personal del Hospital Universitario Materno Infantil de Canarias/ Dreamland Gran Canaria.
Los jugadores y cuerpo técnico de la escuadra grancanaria visitaron a los niños y niñas ingresados en la planta pediátrica. Allí, no solo les regalaron obsequios del club como bufandas o canastas, también sonrisas y un recuerdo para mucho tiempo.
Una visita muy especial para los niños y niñas ingresados
Asimismo, no quisieron dejar escapar la oportunidad de mostrar su apoyo al personal sanitario que cuida día a día tanto de los pacientes pediátricos como del resto de personas ingresadas en el centro hospitalario, y cuya labor resulta indispensable en nuestra sociedad.
Jugadores del Dreamland Gran Canaria obsequiando a uno de los pacientes pediátricos del Hospital Universitario Materno Infantil con una bufanda del equipo, durante su visita a este/ Dreamland Gran Canaria.
Sitapha Savané, presidente del Club, afirmó que la visita supone «un día muy especial para nosotros. Es un momento de tradición que por el COVID se tuvo que parar. En los dos últimos años que lo hemos intentado, siempre ha coincidido con algún brote infeccioso que no lo ha permitido» comentó. Savané tuvo presente en sus palabras al difunto ‘Doc’ Pedro Montesdeoca, para quien la visita siempre «era muy especial». Además, añadió que «siempre lo tenemos en mente».
Finalmente, explicó que es una visita muy especial también para «los niños y niñas a los que podemos regalar una alegría en un momento complicado».
La presidenta del Cabildo, Lola García, espera que la norma ejerza un mayor control sobre «lo que se oferta» como alquiler vacacional en la Isla.
Foro Cajasiete de La Radio Canaria en el Centro Insular de Juventud de Fuerteventura / Foto: La Radio Canaria.
La presidenta del Cabildo de Fuerteventura, Lola García, ha afirmado esta mañana, en el Foro Cajasiete de La Radio Canaria, celebrado en el Centro Insular de Juventud, que espera con ansias la aprobación de la futura ley que regulará la vivienda vacacional. «Espero que aporte un equilibrio con el alquiler residencial», ha manifestado.
En declaraciones a la Radio Pública, García ha admitido que el índice de viviendas vacacionales ha crecido exponencialmente en los últimos años. «Municipios como La Oliva, o incluso Puerto del Rosario, tienen edificios completos que han pasado a ser alquiler vacacional».
Vídeo RTVC. Declaraciones: Lola García | Presidenta del Cabildo de Fuerteventura y Estíbaliz Pérez | Conductora del Foro Cajasiete
En este sentido, la presidenta insular ha compartido su preocupación por «lo que se oferta» en este sector, ya que «cualquier cosa te la ofrecen» como vivienda vacacional. «La sorpresa se produce cuando llega el visitante y se encuentra lo que se encuentra», ha criticado.
Asimismo, García ha pedido más control sobre las licencias que se conceden a los propietarios. «Espero la regulación porque está en juego la imagen de Fuerteventura. El borrador está en el Parlamento de Canarias y hay ayuntamientos que no pueden asumir lo que dice la ley porque no tienen recursos necesarios para hacer ese seguimiento».
«Hemos visto a través de redes sociales lo que se oferta como vivienda vacacional. Eso se tiene que regular porque es la imagen de Fuerteventura. Cualquier cosa te lo ofrecen como vivienda vacacional»
«El 2024 ha sido un año muy bueno para Fuerteventura»
El presidente de ASOFUER, Antonio Hormiga, que también formó parte del Foro Cajasiete, afirmó esta mañana que la Isla vive «un momento inmejorable» gracias a la actividad turística. Tanto es así, que en el año 2024, representó «más del 80% del PIB de Fuerteventura».
Hormiga, en este sentido, no se opone a la diversificación turística, pero advierte que «vivimos del turismo», y esas cifras récord «repercuten en los habitantes» de Fuerteventura. Además, según los datos que maneja ASOFUER, se prevé que el 2025 sea otro año de perspectivas en positivo.
Foro Cajasiete de La Radio Canaria, hoy desde la isla de Fuerteventura, con Estíbaliz Pérez / Foto: La Radio Canaria.
Falta de trabajadores y absentismo laboral
A pesar de los buenos indicadores turísticos en la Isla, Fuerteventura también debe sobreponerse a los problemas que enfrenta. Los principales: la vivienda, la falta de trabajadores y el absentismo laboral.
El presidente de ASOFUER, Antonio Hormiga, ha compartido en La Radio Canaria que «es el día a día del sector». Ha puesto el foco en la escasez de personas dispuestas a trabajar. «En el paro pides gente y no puedes contratar porque no quieren. Es una realidad, aunque la podamos enmascarar o vestir como queramos», ha lamentado.
«Hay falta de trabajadores. Es vox pópuli. Hay dos problemas: el paro y el absentismo laboral, que es otro tema que nos tiene bastante mal»
La presidenta del Cabildo de Fuerteventura, Lola García, ha compartido que estos problemas también afectan a la Administración Pública. Sobre todo, a la hora de ejecutar obras en tiempo y forma. García ha reconocido, en cualquier caso, que «el turismo es el principal motor económico» de la Isla, con un ingreso total de tres mil millones de euros anuales.
Foros Cajasiete de La Radio Canaria
Foro Cajasiete brinda al oyente un repaso por la actualidad económica del Archipiélago. Este encuentro mensual e itinerante realiza un recorrido por las ocho islas en cada una de sus temporadas y reúne a representantes del sector.
Emitido dentro del programa matutino ‘De la noche al día’ y moderado por su presentadora, Estíbaliz Pérez, está patrocinado por la entidad financiera Cajasiete con el objetivo de acercar a los ciudadanos canarios a la realidad económica de todos sus rincones.
En el Foro Cajasiete de hoy, desde el CIJ Fuerteventura, también participaron el presidente de la Cámara de Comercio de Fuerteventura, Juan Jesús Rodríguez Marichal, el gerente del Parque Tecnológico de Fuerteventura, Eduardo Pereira, y el director de Relaciones Institucionales de Cajasiete, José Manuel Garrido.