El presidente de Canarias hizo balance de los dos primeros años de gobierno en una entrevista que concedió a Radio Televisión Canaria en la que, también, se trató el turismo, la quita de la deuda y la vivienda
Este miércoles el presidente de Canarias, Fernando Clavijo, ha concedido una entrevista a Radio Televisión Canaria (RTVC) con motivo de la primera semana de actividad parlamentaria.
En la entrevista, conducida por el director de los Servicios Informativos de Televisión Canaria, Paco Luis Quintana, y el director de La Radio Canaria, Mayer Trujillo, el presidente repasó los principales temas de actualidad en el inicio del curso político en Canarias e hizo balance de la primera mitad de la legislatura.

Avances en materia de migración
Uno de los temas que protagonizó y abrió el encuentro fue la migración, concretamente sobre la distribución de menores migrantes. En términos generales, el presidente valoró positivamente los últimos avances conseguidos: «Está encarrilado. Es un nuevo sistema nacional de atención a niños y niñas migrantes. Los primeros pasos tienen que ir abriéndose camino porque son novedosos, pero ya está en vigor».
Asimismo, Clavijo reseñó que tras las vacaciones, que habían comenzado con un panorama distinto, ya está definida la capacidad de acogida, la contingencia migratoria, así como el nuevo protocolo de distribución de los menores migrantes que lleguen a Canarias: «Estamos mucho mejor. La prueba de fuego será cuando lleguen esos niños y niñas. Son responsabilidad del Estado porque el Supremo lo ha dicho. El sistema colapsa y no nos permite atenderlos bien».
Con respecto a la posición de otras comunidades autónomas sobre la distribución de menores, en especial de Baleares, Clavijo ha valorado que «siguen instalados en ver la migración como un programa y arma política frente a los niños vulnerables que viajan solos». Además, ha reseñado que este asunto no es bueno solo para Canarias, sino para todos, ya que se está defendiendo un asunto nacional que puede ser necesario para cualquier comunidad autónoma.

«Canarias peleará la quita de la deuda»
Otro de los asuntos tratados por el presidente Clavijo es la quita de la deuda, tema de reciente actualidad en el Archipiélago y que ha ocupado los espacios de debate.
«Canarias va a tratar de pelear en el Congreso que se le quite la misma deuda a todos los ciudadanos. No puede haber ciudadanos de primera y ciudadanos de segunda», ha señalado Clavijo, quien ha asegurado que se intentará fijar una postura común con sindicatos, patronales, universidades y otros espacios.
Así, ha explica que «la deuda no desaparece, sino que pasa de estar a nombre de las Comunidades Autónomas al Estado» y ha hecho hincapié en las diferencias entre Canarias frente a otras regiones con respecto a este tema: «Se trata de una comunidad rica frente a otra con tasa de pobreza, bajos salarios… Tratas mal a los que se portaron bien y a los que más tienen, les das».
«El problema no es el turismo»
En un repaso de los acontecimientos ocurridos en las Islas desde el comienzo de la legislatura, uno de los temas que salió a la palestra durante la entrevista fueron las manifestaciones contra la masificación turística.
Preguntado por este asunto, Clavijo señaló que «el problema no es el turismo, que genera riqueza», sino otros problemas estructurales, como la vivienda, a los que el Ejecutivo trata de dar respuesta poco a poco al igual que en otros lugares de Europa: «Hemos crecido más de medio millón de ciudadanos en 20 años y las infraestructuras no van al mismo ritmo que la población. Tenemos que regular el crecimiento poblacional en el territorio».
Para ello, Clavijo ha señalado medidas del Gobierno regional, como el decreto para el suelo o el decreto para agilizar los trámites en los ayuntamiento para construir viviendas, que van en esta línea. «Nuestro objetivo es que haya más vivienda para el residente. Tenemos que saber cuántas viviendas vacías hay reamente y, por otro lado, es necesario que el Gobierno de España cambie la Ley de Arrendamiento».
Límites al turismo
También sobre este asunto, el presidente canario fue preguntado por las iniciativas llevadas a cabo por el Ejecutivo tras las manifestaciones en Canarias. Así, aseguró que «han pedido sugerencias» y que existen mecanismo a disposición de la ciudadanía, como la participación ciudadana y el diálogo, así como dirigirse a las instituciones para plantear soluciones.
Igualmente, ha señalado que en este año se ha avanzado en el reconocimiento del salario a los trabajadores y trabajadoras del sector turístico, en los problemas de viviendas, las infraestructuras hidráulicas, así como medidas que están empezando a brotar con respecto a los espacios naturales, como el control de acceso a El Teide. De igual manera, ha añadido que «hay cosas que no son legales y no son posibles, pero se dan pasos para conservar el territorio y dar respuesta a problemas estructuras».
Preguntado también sobre el límite de turistas que debería recibir Canarias (tras las estimaciones de Excelcan de que Canarias cerrará el año con 18,6 millones de turistas), Clavijo ha señalado que «el tope está en los planes territoriales»: «Si vienen 18,6 millones de turistas es porque evidentemente hay planta alojativa para albergarlos. Cuando preguntas, la ocupación está al 99%».

Clavijo niega un acuerdo con Vox
Otro de los asuntos tratados en la entrevista fue la sanidad, en especial sobre las urgencias y las listas de espera. Sobre esto, Clavijo ha señalado que se puede mejorar con infraestructuras e incremento de la capacidad, drenar las urgencias y concienciar a la ciudadanía para no saturar los servicios: «Es un trabajo colectivo con asociaciones de pacientes y profesionales que creo que va a ir a mejor y está yendo a mejor. Si en algún momento hay una epidemia de gripe, evidentemente habrá algún punto de saturación que intentaremos resolver».
El presidente también fue preguntado en clave política por los pactos de Coalición Canaria (CC) con el partido Vox en municipios, como Granadilla o Arona, a lo que Clavijo señaló que «en muchas ocasiones el ayuntamiento tiene que dar estabilidad a la institución y hay ocasiones en las que las mayorías son así».
De igual manera, el presidente señaló que las líneas rojas de CC «son con el argumentario y es más evidente la posición del partido respecto a Vox». «Es cierto que en ocasiones en un municipio concreto y puntual se da una circunstancia, pero le ha ocurrido a todos los partidos. Llevar eso a blanqueamiento o a acuerdo yo creo que es una exageración que no viene al caso, sobre todo porque lo hemos dicho claro y este que les habla no ha firmado jamás un acuerdo con Vox ni lo firmará», defendía Clavijo.
Candidatura para 2027
Por último, recordando las primeras palabras tras ser elegido presidente de Canarias y sobre su posible candidatura para las elecciones de 2027, Clavijo ha concluido que «la familia, la ciudadanía y los compañeros decidirán», pero que en estos momentos «no mira más allá», solo en cumplir con lo prometido y «dejar una Canarias mejor de la que cogimos».
Así, ha recalcado su compromiso de no poner por delante el interés del partido por encima de los intereses del Archipiélago: «Mantengo esa declaración de intenciones, porque creo que los tiempos que vivimos con el auge de populismos los demócratas debemos ser parte de la solución o la gente joven buscará en otras fuerzas políticas autoritaritas soluciones que nosotros no estamos dando».
Con todo, el presidente ha alabado la capacidad de Canarias se «sentarnos en una mesa para discutir o acordar, pero somos capaces de sentarnos».