España celebra este 12 de octubre la Fiesta Nacional con un desfile militar presidido por Felipe VI

Como novedades este año, la parada militar ha conmemorado el veinte aniversario de la Unidad Militar de Emergencias (UME)

Miles de ciudadanos han arropado este domingo a las Fuerzas Armadas en el acto central del día de la Fiesta Nacional, presidido por los reyes, que se ha desarrollado sin incidentes, aunque los cielos nublados han obligado a acortar el desfile aéreo, limitado al paso de los ‘cazas’ y a la Formación Mirlo.

Imagen en la que el rey Felipe VI preside el desfile militar.

Al margen de este pequeño cambio de guion, solo los habituales pitos y abucheos a la llegada del presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, han enturbiado la tradicional celebración del 12 de octubre con la que cada año se rinde homenaje a los 120.000 hombres y mujeres que integran las Fuerzas Armadas.

Aeronaves y vehículos

Un total de 3.847 militares (524 de ellos mujeres), además de aeronaves y vehículos motorizados, han marchado durante una hora y media por los 1.540 metros del recorrido, desde la Glorieta de Carlos V a la Plaza de Colón.

Como novedades este año en la Fiesta Nacional, la parada militar ha conmemorado el veinte aniversario de la Unidad Militar de Emergencias (UME) y no ha contado con la emblemática Patrulla Águila, sustituida por la Formación Mirlo.

Celebración de la Fiesta Nacional

Poco antes de las 11:00 horas, los reyes han llegado a la zona de la tribuna real, situada en la Plaza de Cánovas del Castillo, y han saludado a las autoridades encabezadas por el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez; la ministra de Defensa, Margarita Robles, y el jefe de Estado Mayor de la Defensa (Jemad), el almirante Teodoro López Calderón.

También han formado parte de la línea de saludo la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, y el alcalde de la capital, José Luis Martínez Almeida.

Princesa Leonor

Don Felipe y doña Letizia han estado acompañados de la princesa Leonor, vestida con el uniforme de gala como alférez alumna del Ejército del Aire y del Espacio, y la infanta Sofía, que acude este año al acto central de la Fiesta Nacional después de dos ediciones ausente por encontrarse cursando sus estudios en Gales.

El Gobierno casi en pleno ha asistido al desfile, salvo las ministras de Sanidad, Mónica García, y de Juventud e Infancia, Sira Rego, de viaje en Alemania y Jordania, respectivamente, así como la de Igualdad, Ana Redondo, y el titular de Derechos Sociales y Agencia 2030, Pablo Bustinduy.

En la tribuna de autoridades se ha podido ver a los líderes de los principales partidos, entre ellos, el del PP, Alberto Núñez Feijóo, mientras que el de Vox, Santiago Abascal, este año ha decidido seguir el desfile desde la calle para no «blanquear» al gobierno «corrupto y peligroso» de Sánchez.

La cúpula militar, además de representantes de altas instituciones del Estado, como los presidentes del Congreso, Francina Armegol, y del Senado, Pedro Rollán; el defensor del pueblo, Ángel Gabilondo, y los presidentes del CGPJ y del Tribunal Supremo, y del Constitucional tampoco se han querido perder el desfile.

Seis presidentes autonómicos ausentes

Como es habitual no ha acudido el lehendakari vasco, Imanol Pradales, y en esta ocasión tampoco los presidentes de Canarias, Fernando Clavijo, y de La Rioja, Gonzalo Capellán, ambos por tener actos programados.

También han excusado su presencia la presidenta de Baleares, Marga Prohens; el de la Comunidad Valenciana, Carlos Mazón, y el de Murcia, Fernando López Miras, pendientes los tres de la evolución de la dana Alice que afecta a sus comunidades.

El salto de la Patrulla Acrobática de Paracaidismo del Ejército del Aire y del Espacio (Papea) ha dado comienzo al acto de esta Fiesta Nacional. El sargento primero Oscar Marsal, con más de 3.300 lanzamientos, ha sido el encargado de portar la bandera de España, de 24 metros cuadrados de longitud y 15 kilos de peso, en una maniobra ejecutada con precisión.

Ha actuado de guía el también sargento primero José Carlos González, con más de 3.000 saltos en sus siete años en esta patrulla.

Debido a las condiciones meteorológicas, la toma de tierra no ha tenido lugar frente a la tribuna real sino en la zona secundaria habilitada, un poco más alejada de los reyes y las autoridades.

Estreno de la Formación Mirlo

Al izado de la bandera ha seguido el homenaje a los que dieron su vida por España, en el que el rey y la princesa de Asturias han depositado una corona.

Cinco Pilatus PC-21 de la Formación Mirlo se han estrenado y han surcado los cielos de Madrid pintando, por primera vez, los cielos con los colores de la enseña nacional.

Estas aeronaves han tomado el relevo de los C-101, conocidos coloquialmente como ‘culopollo’, de la Patrulla Águila, que se han despedido después de 40 años de servicio y que han dado paso al desfile aéreo.

De los 45 aviones previstos los ciudadanos solo han podido observar el sobrevuelo de cazas (Eurofighter, F-18, Harrier), no así ‘apagafuegos’, aviones de transporte o los 29 helicópteros debido a las condiciones climatológicas con cielos completamente nublados.

Lo ha cerrado la Formación Mirlo nuevamente soltando humos con los colores de la enseña nacional.

La UME y la Legión, de nuevo la más aplaudidas

Seguidamente, ha comenzado el desfile terrestre con el paso de las unidades motorizadas encabezadas por la sección de motos de la Guardia Real. En total, 123 vehículos, 39 motos, 229 caballos y 6 perros.

Unidades del Ejército de Tierra, Armada y Ejército del Aire y del Espacio, así como efectivos de Guardia Civil, Unidad Militar de Emergencias (UME), Guardia Real, fuerzas y cuerpos de seguridad del Estado y diversos organismos de seguridad, Protección Civil y emergencias han marchado perfectamente sincronizados.

Este año la UME, una de las unidades más aplaudidas, ha participado con dos compañías, en lugar de la única habitual, con motivo de los 20 años de su creación.

Entusiasmo entre los asistentes en la Fiesta Nacional

Antes de las unidades montadas, efectivos del tercio «Gran Capitán» 1º de la Legión, otra de las que despiertan mayor entusiasmo entre los asistentes, han desfilado acompañados de su mascota, este año un borrego macho de tres años, de nombre ‘Baraka’ que en árabe significa ‘buena suerte’.

Una vez finalizada la parada militar, los reyes, la princesa de Asturias y la infanta Sofía se han trasladado al Palacio Real para la tradicional recepción a las altas autoridades del Estado y a representantes del mundo político, económico, social y cultural.

Este año han sido invitados alrededor de medio centenar de alcaldes de los municipios de las zonas afectadas por la dana, que azotó principalmente a la Comunidad Valenciana y a Castilla-La Mancha, hace ahora casi un año.

La Benemérita celebra el Día del Pilar en las islas

Hoy también se celebra el Día del Pilar, la Patrona de la Guardia Civil. La Benemérita lo ha celebrado en varias islas, con varios desfiles . También han recibido condecoraciones varios agentes y organizaciones civiles como Casa África.

Un reconocimiento que en forma de réplica del tricornio de Gala se entrega este año a Casa África por su colaboración con la benemérita. Un cuerpo de seguridad que solo el año pasado realizó más de 8 mil detenciones e investigaciones.

Informa. RTVC.

Noticias Relacionadas

Otras Noticias